Gatillo fácil en San Cristóbal: “Se llama Nicolás y ya no está solo”

28.12.2016

Por Correpi

El joven fusilado por un policía federal en Carlos Calvo y Jujuy se llama Nicolás Álvaro Soriano y tiene 36 años. El dato estaba en conocimiento del juzgado desde el jueves 22, pero el policía que mandaron a constatar el domicilio en Virreyes no avisó a la familia que había sido herido. Sólo supieron que era el NN del Hospital Ramos Mejía cuando los ubicó CORREPI.

Durante una semana fue "el pibe de San Cristóbal", sin nombre ni edad, sin otra compañía en el sector de terapia Intensiva del Hospital Ramos Mejía que la contradictoria presencia de los policías que el juzgado puso de consigna, y los militantes de CORREPI que esperaban los partes médicos.

Anoche, mientras en el quirófano los médicos intentaban aliviar la presión intracraneana con una nueva operación, un trabajador solidario del hospital nos contó que, desde hacía unos días, en la historia clínica figuraba un nombre, Nicolás Álvaro Soriano. Y nos explicó que la bala entró detrás de la oreja y salió por la ceja.

Con el nombre, encontramos un domicilio, en Virreyes, San Fernando. Una hora y media después, interrumpíamos la cena de un joven matrimonio y sus hijos. "Me dijeron que estaba detenido, yo esperaba que me avisaran cuando lo podía visitar", dijo la hermana de Nicolás, que no terminaba de creer lo que le contábamos.

Es que el jueves 22, un policía de la comisaría del barrio se había presentado en su casa para constatar el domicilio. No le dijo que habían identificado a Nicolás por sus huellas dactilares, ni que estaba en gravísimo estado en un hospital en la ciudad de Buenos Aires. Tampoco le dijo que lo mandaban desde un juzgado nacional. Como hacía mucho tiempo que Nicolás vivía en la calle, y cada tanto le avisaban de alguna detención, ni se le ocurrió vincular la visita policial con el episodio de San Cristóbal.

Sin los compañeros y compañeras que sostuvieron la presencia en el hospital hasta que alguien pudo susurrar un nombre, Nicolás seguiría siendo un NN y seguiría solo, situación ideal para evitar que haya una querella que moleste en tribunales y una familia organizada y en la calle. No fue un descuido ni un error de comunicación que ocultaran la información. Es una nueva muestra, concreta y directa, de que la represión es política de Estado, y la impunidad de los represores, también.

Desde la medianoche, gracias a las muchas personas que nos ayudaron, Nicolás ya no está solo con la policía en el hospital, y muchos, además del juez, sabemos su nombre.

¡Basta de gatillo fácil!

Ni una bala más, ni un pibe menos.

Contra la represión, ¡unidad, organización y lucha!

El 30 % de los hogares de Caba son pobres

28.12.2016

El ingreso medio de la población de Caba varía según las zonas. En el norte de la ciudad los ingresos casi duplican a los de la población del sur.

El ingreso medio de la población de la Ciudad de Buenos Aires alcanzó los $ 16.100 durante el tercer trimestre de 2016, según un informe de la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires difundido ayer.

Los ingresos medios de la población varían de acuerdo a las zonas de la ciudad, el mayor ingreso se registró en la zona norte con $ 22.134, casi un 54 % más al de los hogares del Sur $ 21.798 y casi un 36 % al de los del Centro $ 15.220.

En cuanto al ingreso total familiar medio, que corresponde a los ingresos percibidos por los diferentes perceptores de un hogar, llegó a $ 26.249 en el tercer trimestre del año, también con diferencias en las zonas. La zona sur es la más baja con un ingreso total familiar de $ 21.798, en tanto en el norte de la ciudad es de $ 33.541.

El sector de más bajo ingresos de la población tuvo un ingreso máximo de $ 4.000 y el sector de más altos ingresos percibió como máximo $ 27.000.

El 30 % de los hogares de la ciudad percibe ingresos menores a $ 13.000 en el tercer trimestre del año, cuando en septiembre, según datos de Estadísticas de CABA, una familia tipo propietaria de vivienda para no ser pobre necesitaba ingresos por $ 13.057,21. Es decir que un tercio de la población es pobre en la ciudad.

El Indec estimó que el 32,2 % de los habitantes de la Argentina, vive en condiciones de pobreza, al cierre del segundo trimestre de este año, en tanto, el 6,3 % de las personas son indigentes. La “pobreza cero” sigue siendo un slogan de campaña de Macri, que sigue sin cumplirse.

“Somos 130 personas que volvimos a poner en marcha al Bauen”

28.12.2016

Así lo explicó la presidenta de la cooperativa de trabajadores del Hotel Bauen en alusión al veto presidencial de Mauricio Macri que anuló la expropiación del complejo.

La presidenta de la cooperativa de trabajadores del Hotel Bauen, Eva María Lozada, en dialogó con AM 950 Belgrano, se refirió al veto del presidente Mauricio Macri que revocó la expropiación del edificio que se encontraba administrado por los trabajadores: “Tenemos bronca, mantener la fuente de trabajo es muy importante. No nos estamos llevando plata, estamos invirtiendo y explotando el hotel", afirmó la referente de los cooperativistas.

"Estamos trabajando hace 14 años, somos 130 personas que volvimos a poner en marcha al Bauen", agregó Lozada.

El Hotel Bauen fue transformado en cooperativa de trabajo en el 2001, ese año los dueños se dieron a la fuga vaciando la empresa. Por otro lado, la dirigente manifestó que “el hotel está habilitado al 100% y abierto al turismo, la clase social y política. Trabajamos con la Universidad de San Martín, que ocuparon los salones para dar clases y con otros actores sociales."

"Nosotros tendremos una asamblea con todos los asociados y ahí definiremos los pasos a seguir", concluyó Lozada.

Los trabajadores de la Cooperativa realizarán este jueves 28 de diciembre a las 18 hs una conferencia de prensa en la sede del Bauen en Callao 350, en la misma los trabajadores contarán el plan de lucha y acción

Bs As: La policía desalojó con gases lacrimógenos a los vecinos de Flores

27.12.2016

Luego de los incidentes, la Guardia de Infantería de la Policía Federal desalojó la Comisaría 38

Se arrojaron gases lacrimógenos dentro de la dependencia policial; vecinos y familiares mantendrán una reunión hoy con autoridades del gobierno de la Ciudad

Los incidentes en el barrio de Flores por la muerte del joven Brian Aguinaco, de 14 años, recrudecieron anoche y durante la madrugada. La policía desalojó con gases lacrimógenos a los vecinos que ingresaron y el humo llegó hasta la calle. La Infantería llegó al lugar, desalojó la zona y custodió el ingreso a la dependencia policial.
Desde el lugar, un periodista de TN informó que hubo otras explosiones y gritos en la comisaría. "Han tirado gases lacrimógenos dentro de la comisaría. La gente salió corriendo, la desalojaron, obviamente. Hubo ruidos de vidrios. Ya todos los vecinos están afuera", relató frente a la comisaría.
Desde la calle se pudo ver a individuos que arrojaron una escalera y distintos objetos a mano contra la dependencia policial. La familia, antes de irse, había señalado que ellos y los vecinos cercanos se retiraban por completo.
Previamente, los vecinos del barrio acordaron anoche retirarse de la comisaría 38 luego de cuatro horas de protesta. "Los que somos vecinos de Flores nos vamos, los que se quedan son políticos", dijo en los primeros minutos de hoy un familiar de Brian en la puerta de la mencionada seccional situada en Bonorino 258, tras la firma de un acuerdo con el comisario inspector Manuel Monzón, jefe de la Circunscripción XI.
Una comisión de diez vecinos acordaron de esta manera retirarse del lugar para descomprimir la situación ante la promesa oficial de informar los pasos a seguir con el fin de atender los reclamos del barrio. Además, anunciaron que a las 9 de hoy esta delegación vecinal se reunirá con el ministro Ocampo y otras autoridades del Gobierno de la Ciudad en la sede del ministerio de Seguridad porteño.
En medio de los incidentes, un periodista del canal TN y su equipo fueron agredidos por personas no identificadas mientras cubrían la protesta . En declaraciones televisivas, el cronista Fabracci diferenció "la protesta legítima de los vecinos" por el suceso de los agresores, y expresó que él y su equipo fueron "abordados por un grupo, que nos empieza a agredir y a insultar por ser de Todo Noticias". 

Falleció Braian

27.12.2016

Por Mauricio Conti

El chico de 14 años baleado el sábado por “motochorros” en el barrio porteño de Flores falleció este lunes en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde se encontraba internado con muerte cerebral, y por la noche vecinos se manifestaron en la comisaría 38 y un grupo de ellos provocó destrozos.

El Ministerio de Justicia y Seguridad porteño armó un comité de crisis para darles respuesta a los vecinos y organizar una tarea en conjunto para combatir el delito, además de lograr que se fueran calmando los ánimos.

Los vecinos permanecían, cerca de la medianoche, en los alrededores de la seccional e incluso acompañaron la protesta con una “sentada” y una asamblea popular, al tiempo que convocaron para este martes, a las 19, a una nueva marcha en esa dependencia policial.

La convocatoria la hicieron los manifestantes en la puerta de la misma seccional al grito de “se siente, se siente, Brian está presente”.

Posteriormente, los familiares del joven asesinado pidieron “por favor a los vecinos que se retiren de la comisaría” para evitar más incidentes.

El menor había sido internado en primer término en el hospital Piñeiro, donde fue operado a raíz de las gravísimas heridas por un balazo, y luego fue derivado al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde permanecía en gravísimo estado.

Este lunes al mediodía, se decidió desconectar al menor del respirador artificial, ya que médicamente no había nada más que hacer por su vida.

El hecho ocurrió este sábado por la tarde, cuando dos “motochorros” le robaron la mochila a una mujer que estaba en la vereda, en el cruce de las calles Asamblea y Robertson.

En ese momento, pasaron en auto un abuelo con su nieto, quienes iban a cortarse el pelo antes de la Navidad, pero los ladrones pensaron que los estaban persiguiendo y les dispararon.

Las versiones sobre el contexto de los disparos no son coincidentes, porque algunas señalan que el sexagenario intentó detener a los “motochorros” y encerrarlos con su auto.

Una de las balas impactó en la cabeza del chico de 14 años, quien iba en el asiento del acompañante en el Renault 19 de su abuelo Enrique, de 69.

 

Manifestación y destrozos
 

Una serie de incidentes y destrozos se produjo este lunes a la noche dentro de la comisaría 38 de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, protagonizados por vecinos del Bajo Flores, luego de la muerte de un adolescente de 14 años baleado por “motochorros”.

Todo se inició con una manifestación de vecinos hacia la seccional de Flores, ubicada en la calle Esteban Bonorino 258, y en un momento determinado entraron por la fuerza con insultos y rompiendo objetos de la dependencia.

Con el correr de los minutos, cesaron los destrozos y los manifestantes salieron de la dependencia, aunque siguieron con los cantos y la protesta: “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo” y “Son todos corruptos” fueron algunas estrofas que se escucharon.

Los vecinos de la zona pidieron más seguridad ante la ola de robos que sufren y, además, protestaron porque sufrieron semanas atrás el crimen de otro habitante de la zona, Pascual Mollo.

Asimismo, reclamaron la presencia de funcionarios de la Ciudad, aunque se estima que finalmente este martes a primera hora serán recibidos en la cartera que encabeza Martín Ocampo.

Los vecinos acusaron a la seccional de “liberar la zona”, ya que afirmaron que los delincuentes y “motochorros” que acechan “son siempre los mismos”.

“La Policía sabe dónde están los talleres clandestinos, quiénes distribuyen paco, dónde se vende la droga. La Policía es cómplice de los narcos en este barrio, que ya se transformó en un infierno”, sostuvo un vecino en declaraciones a la señal de cable Todo Noticias (TN).

Fuentes policiales revelaron que entre los manifestantes había “barrabravas de San Lorenzo y Deportivo Español, que actuaron con suma violencia” dentro de la seccional.

Un grupo de vecinos se reunió dentro de la seccional con el comisario inspector Manuel Monzón, quien es jefe de la Circunscripción VIII, pero ahora también se hizo cargo de la Circunscripción VI, tras ser destituido el comisario inspector Osvaldo Tapia por estar procesado en una causa de “coimas” que inició Nilda Garré en 2013, cuando era ministra de Seguridad de la Nación.

Usted es el visitante N°