Masiva marcha de velas de residentes del Hospital Garrahan en el Obelisco contra el ajuste

03.06.2025

Los médicos y residentes del Hospital Garrahan se concentraron en el Obelisco con velas para reclamar en contra el brutal ajuste perpetrado por el gobierno de Javier Milei. “Nos unimos en una jornada pacífica, simbólica y colectiva. Encendemos una vela por cada niño que llega a nuestra institución, por cada mañana que nos colgamos el estetoscopio, por cada guardia sin dormir, por cada abrazo con esas madres, por cada médico que asiste”, escribieron en la convocatoria a la movilización que se lleva adelante este lunes en el Obelisco.

Nueva asamblea:

En este marco, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) anunció una nueva asamblea general “de todo el hospital” para este martes 3 de junio a las 13 donde se votará “cómo continuar con el plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno nacional’. La decisión fue adoptada tras el incumplimiento, por parte del Ministerio de Salud y la Secretaría de Trabajo, de fijar una audiencia en el marco de la conciliación obligatoria vigente a ese sector del hospital.

En este sentido, desde la APyT remarcaron que “las y los trabajadores del Garrahan estamos a la espera de que se nos convoque antes de las 13 horas de este martes 3 de junio, y si no hay convocatoria, pondremos en consideración de la Asamblea retomar las medidas de fuerza”.

“El Garrahan ya es una causa nacional, aunque el Gobierno no lo entienda. Dictaron la conciliación, pero no llamaron a audiencia. Nos difaman y nos quieren dividir. Nadie se salva solo”, expresó el gremio APyT a través de sus canales oficiales, convocando a una amplia participación del personal del hospital en la asamblea de este martes.

La falta de convocatoria a la audiencia exigida legalmente generó malestar en los equipos de salud, quienes se encuentran en estado de alerta y denuncian una situación crítica en el principal hospital pediátrico del país: más de 200 renuncias en lo que va del año por salarios bajos, sobrecarga laboral y falta de concursos para reemplazos.

Desde la APyT exigieron una recomposición del 100% para todos los cargos y un salario inicial equiparado a la canasta familiar. También reiteraron el llamado al Congreso Nacional para que trate con urgencia una Ley de Financiamiento y Blindaje Presupuestario del Hospital Garrahan, que garantice una solución estructural y sostenida para la institución. “El comunicado del hospital es anónimo, sin propuestas y con un tono persecutorio. No aceptaremos ningún tipo de persecución política”, subrayaron. Y remarcaron: “El modo de resolver los conflictos es con diálogo y propuestas concretas, no con difamaciones”.

En tanto, alertaron que la Asamblea de este martes será decisiva para el futuro de las medidas de fuerza. “Si no se recibe notificación formal de la audiencia obligatoria, el personal del Garrahan podría retomar acciones gremiales”, afirmaron y concluyeron: “El Garrahan pertenece a la comunidad. Defenderlo es una causa nacional. Nadie se salva solo”.

CABA: denuncian que el Gobierno difunde chats falsos para desprestigiar el reclamo del Garrahan

02.06.2025

La cuenta oficial de Residencia de Pediatría del Hospital Garrahan desmintió a un medio militante libertario luego de que difundieran chats falsos que simulaban conversaciones entre residentes de la institución quienes cuestionaban a los gremios por no aceptar la oferta salarial del Gobierno nacional.

Esta operación mediática de desprestigio se lleva adelante en medio de los reclamos urgentes que el personal de salud encabeza por el atraso salarial y las condiciones de precarización laboral que impulsa la gestión de Javier Milei.

“Queremos informar que no existe ningún grupo llamado “Resi Pediatría Garrahan”. Lamentamos la difusión de chats falsos. Además queremos aclarar que no formamos parte de ningún gremio, y que todas las decisiones se toman mediante Asamblea de Médicos residentes”, señalaron.

En cuanto a las negociaciones, desde el Gobierno destacan que hay una oferta superadora que llevaría los salarios de los residentes a 1.300.000 pesos, asimismo los profesionales de la salud indican que esta propuesta no es concreta y que no incluiría a todos los profesionales.

El Gobierno de la Ciudad anunció una “reorganización” del gabinete

31.05.2025

La derrota electoral del PRO en las últimas elecciones legislativas de la Ciudad sigue impactando. Ayer, la vocera porteña Laura Alonso anunció que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, ordenó una reorganización de su gabinete. Además, de “ajustar” su gestión en función de cinco “ejes estratégicos”.

Uno de los nombres, que se desvinculará de la gestión porteña es el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí que estuvo a cargo de la estrategia de campaña de lo que fue la primera caída del partido.

En su cuenta de X, Alonso informó que Jorge Macri le “solicitó que comunique las siguientes definiciones con respecto a la gestión del Gobierno de la Ciudad y el PRO de la Ciudad de Buenos Aires”. En ese marco, planteó que se “reorganizará el Gabinete y se ajustará la gestión” en función de cinco “ejes estratégicos”.

Los ejes son “⁠orden público, seguridad y limpieza”; “cuidado: salud, educación y desarrollo humano”; “movilidad”; “cultura, deporte y turismo; y “reforma y simplificación del Estado”, aclarando que “se fija este nuevo rol”. El anuncio no incluyo recambio de nombres en el gabinete.

Sobre Gutiérrez-Rubí, Alonso comunicó que “al no estar dadas las condiciones para su continuidad no seguirá asesorando al PRO de la Ciudad”.

Yamil Santoro presentó un proyecto para eliminar las multas de quienes no fueron a votar en CABA

30.05.2025

El legislador porteño liberal Yamil Santoro presentó un proyecto para eliminar las multas por no asistir a votar en las últimas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Esta iniciativa busca evitar sanciones de hasta 220 mil pesos ya que consideró que tiene “fines recaudatorios”.

“Si una persona, conociendo la sanción, decide no votar, está bien que reciba una penalidad. Pero si no conoce la sanción, se convierte en una medida injusta con fines recaudatorios, que genera enojo y distancia con el sistema. La amnistía busca reparar esa falla y permitir que en el futuro el voto se ejerza con libertad y responsabilidad”, explicó Santoro.

Según datos oficiales, apenas el 53,35% del padrón participó en los comicios, lo que representa aproximadamente 1,6 millones de votantes sobre un total de más de 3 millones de electores habilitados. Para Santoro, este nivel de ausentismo “afecta la legitimidad institucional” y evidencia la necesidad de “restablecer el vínculo entre el Estado y la ciudadanía, en lugar de castigarlo con medidas recaudatorias”.

El proyecto se fundamenta en el principio de equidad y en un antecedente directo: la Ley Nº 2.562, sancionada en 2007, por la cual se concedió una amnistía a los ciudadanos que no votaron o incumplieron funciones electorales durante las elecciones locales de ese año. “Cuando las condiciones no son adecuadas para exigir plenamente el deber electoral, la Legislatura ha sabido actuar con sensatez y razonabilidad”, recordó Santoro.

La propuesta establece que esta amnistía sea “por única vez” y exhorta, en caso de que no prospere, a que los otros poderes evalúen la aplicación de sanciones alternativas, como trabajos de utilidad pública, y que se adopte un criterio de progresividad basado en antecedentes personales de incumplimiento.

“Estoy convencido de que las leyes deben respetarse, y el voto es obligatorio. Pero también creo que hubo una gran falla institucional en comunicar la obligatoriedad de estas elecciones y las consecuencias de no votar. Por eso, sería un error sorprender a los ciudadanos con semejantes sanciones sin aviso previo”, concluyó el diputado.

Jorge Macri destacó las políticas de niñez del GCBA: “Cuidar a los más chicos es el comienzo de cualquier sociedad”

29.05.2025

En medio del hermetismo que guarda el jefe de Gobierno, Jorge Macri, tras la derrota del PRO en la Ciudad de Buenos Aires y el desaire del Presidente, Javier Milei, al negarle el saludo en la Catedral Metropolitana, hizo su reaparición pública en el cóctel conmemorativo por los 40 años de trabajo de UNICEF en Argentina, escenario en el que valoró las políticas sobre la niñez que llevan adelante en su gestión en el dsitrito capitalino.

Durante el encuentro, Jorge Macri brindó un discurso en el que agradeció la labor de UNICEF a lo largo de estas cuatro décadas y reafirmó el compromiso de la Ciudad con el bienestar de la infancia, como parte central de las políticas públicas.

“La presencia de UNICEF en nuestro país, ha sido motor, voz y contención para quienes más lo necesitan. Y esa presencia nos inspira también a quienes tenemos la responsabilidad de gobernar. Nos recuerda que cuidar a los más chicos es el comienzo de cualquier sociedad que quiera proyectarse en serio al futuro”, afirmó el Jefe de Gobierno porteño.

Además, sobre el trabajo realizado en el área a lo largo de su gestión, valoró: “En la Ciudad impulsamos espacios como TUMO para darle más herramientas a los jóvenes, pusimos en marcha el Plan Integral de Primera Infancia y llevamos adelante el protocolo Cero Niños en Calle, con el que redujimos la cantidad de chicos en vulnerabilidad social, nos aseguramos su escolaridad, y al mismo tiempo, atendemos la situación laboral y habitacional de su familia”.

Durante la actividad, Natalia Oreiro y Julián Weich, embajadores de UNICEF, repasaron el trabajo que se realizó en el país a lo largo de estos 40 años. Además, se proyectó un breve video institucional y Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina desde 2024, tomó la palabra para destacar el compromiso y los logros alcanzados.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia abarca 190 países, incluida Argentina desde 1985, y su programa de trabajo se enfoca en cinco áreas clave: Educación, Inclusión, Salud, Protección y Participación. El encuentro reunió a funcionarios nacionales, representantes del cuerpo diplomático, legisladores, autoridades del sector privado y de organismos internacionales.

Usted es el visitante N°