Lock-out institucional en la UNA

20.3.2017

Grave ataque contra la Universidad pública
La rectora Sandra Torlucci cierra toda la Universidad por 48 horas

Mediante una resolución emitida este domingo 19/3, la Rectora de la Universidad Nacional de las Artes, Sandra Torlucci, decidió cerrar todas sedes que componen la Universidad el lunes 20/3 y el martes 21/3, afectando a más de 20.000 estudiantes.

Este gravísimo ataque institucional de la Rectora contra la Universidad se enmarca en la importante lucha que estamos llevando adelante las y los estudiantes del Área Transdepartamental de Formación Docente de la UNA, quienes nos encontramos organizados y tomando la sede de nuestra unidad académica desde el día 9/3 en rechazo a los recortes que la gestión quiere imponer de manera fraudulenta e ilegal contra los planes de estudios de todas nuestras carreras del Profesorado, pretendiendo vaciar nuestra formación artístico-pedagógica, quitar materias orientadas troncales y reducir los alcances laborales de nuestros títulos docentes.

Mediante la medida de fuerza pudimos evitar, por tercera vez desde las últimas dos tomas del 2014, que sesione el Consejo de Carrera Extraordinario donde se iba a aprobar un ante-proyecto que las autoridades presentaron de la noche a la mañana y que no sólo no contempla los aportes del claustro estudiantil y docente, sino que vuelve atrás sin justificativo alguno con importantes acuerdos y compromisos que la misma gestión ya había firmado de puño y letra. A pesar de que, gracias a la medida de fuerza, pudimos evitar que sesione ese Consejo de Carrera, la gestión decidió realizar otro supuesto Consejo a escondidas en una sede ajena a la de Formación Docente y, hasta la fecha, no presentar ningún acta que lo avale. Ante esta grave situación, que desnuda la falta total de vocación democrática y de respeto a la institucionalidad de parte de las autoridades, es que por decisión en Asamblea Estudiantil también EXIGIMOS LA RENUNCIA DE LA DIRECTORA DE CARRERA, Susana Pires Mateus.

Por la falta total de argumentos de la gestión, que no presentó los fundamentos pedagógicos de las reformas ni la totalidad de los contenidos mínimos de las materias, entre otras serias desprolijidades, es que recurren sistemáticamente a mentiras y difamaciones para sostener su ataque. Mienten cuando aseguran que estas reformas son necesarias para actualizar las nominaciones de la salida laboral de los títulos docentes al esquema de la Ley de Educación Nacional y mienten cuando aseguran que necesitamos ajustarnos a las resoluciones del Consejo Federal de Educación. Si bien como estudiantes llegamos al consenso de que es necesario reformar los planes de estudios, pedimos que los mismos sean tratados de forma democrática, que sean respetados los acuerdos alcanzados y que no se vea afectada nuestra formación artística, que no se vean recortadas nuestras materias orientadas y que se preserve el alcance laboral de los títulos docentes. Reclamos legítimos que las autoridades eligen desoír.

Estas reformas y maniobras no son aisladas al contexto nacional. No es casual que mientras el gobierno de Cambiemos propina un gravísimo ataque contra la educación pública y el trabajo docente, la gestión de Sandra Torlucci propine otro ataque simultaneo contra la universidad pública y la formación docente. No hay que dejarse engañar por la retórica anti-macrista de la Rectora; en la práctica, esta gestión año tras año viene sometiendo a la Universidad a políticas de ajuste presupuestario y de mercantilización del conocimiento, siendo férrea impulsora de la penetración de las políticas neo-liberales de la Les y la CONEAU dentro de la institución, achicando las carreras de grado para incrementar el negociado de los cursos de extensión y posgrados arancelados y, de esta manera, convirtiendo gradualmente nuestra universidad pública en un gran centro cultural privado.

El Lock-Out institucional anunciado por Sandra Torlucci constituye un gravísimo ataque contra la institucionalidad de la Universidad y desnuda la falta total de voluntad de diálogo de la Rectora para intentar buscar un camino de solución al conflicto. Para esto, se valió de maniobras fraudulentas como incorporar en la lista de adhesiones a sus comunicados mentirosos a docentes y estudiantes que no habían sido consultados previamente y que, ante la utilización mal intencionada de sus nombres, manifestaron su apoyo a la lucha estudiantil y su repudio total a los métodos fraudulentos utilizados por las autoridades. Con estas maniobras mafiosas, su intención es la de buscar enfrentamientos miserables de estudiantes contra estudiantes, pero LAS Y LOS ESTUDIANTES ESTAMOS MÁS UNIDXS QUE NUNCA.

Contra este ataque, las y los estudiantes de toda la UNA respondemos con organización y lucha, organizándonos en asambleas Interdepartamentales; sumando a otros Centros de Estudiantes de instituciones artísticas nucleadas en el encuentro Regional de Estudiantes de Arte (EREA) y realizando actividades y acciones en conjunto. NO PODEMOS PERMITIR QUE UNA PEQUEÑA CASTA DE BURÓCRATAS AVASALLE LOS DERECH0OS DE TODA UNA COMUNIDAD EDUCATIVA.

En respuesta a este Lock-Out institucional, las y los estudiantes de Formación Docente llamamos a todos los Centros de Estudiantes de la UNA y del EREA a profundizar la organización y buscar la más amplia unidad en la acción para derrotar con un solo puño las políticas anti-educativas de la Gestión de Torlucci.

Vamos por:

– Planes de estudios que contemplen los acuerdos y consensos alcanzados. NO a las reformas vaciadoras de los planes de estudios de Formación Docente que proyecta la gestión. NO a la precarización de nuestros títulos docentes.

– Rechazamos por NULO el supuesto Consejo de Carrera que, según la gestión, sesionó el 9/3 y aprobó las reformas.

– RENUNCIA INMEDIATA de la Directora de Formación Docente, Susana Pires Mateus.

Convocamos a todxs lxs estudiantes de la UNA y el EREA a sumarse a la gran VARIETÉ ANTIAJUSTE a realizarse este lunes 20/3 en las puertas del Rectorado a las 13:00 hs, para manifestar nuestro repudio a las maniobras de la gestión y el Lock-Out institucional.

Porque LA EDUCACIÓN DEL PUEBLO NO SE VENDE, SE DEFIENDE

¡¡ARRIBA LA LUCHA DE FORMACIÓN DOCENTE!!

Masiva marcha de las y los docentes de Capital por aumentos salariales

20.3.2017

Por Sebastián Polischuk

Este lunes 20 de marzo las y los docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires convocados por el gremio Ademys, realizaron la marcha de las Antorchas, a la par de las movilizaciones que se han realizado en distintas partes del país desde Misiones hasta la Patagonia por aumentos salariales superiores a la propuesta del gobierno macrista, cuya propuesta es del 18 y 19% en cuotas cuando la inflación llega al 40%.

De más está decir que el gobierno se sigue negando a convocar paritarias nacionales, los edificios educativos se caen a pedazos, y hasta tal el propio gobierno tal como lo dijo la ministra de Seguridad nacional Patricia Bullrich respecto a las protestas: “Las fuerzas de seguridad van a actuar como se actúa en cualquier parte del mundo, dispersando, y esa dispersión puede tener alguna consecuencia”

Y hasta el propio macrismo en algunas escuelas como el Yrurtia tiene directores afines a su gobierno como Adriana Vallejos que expulsan a estudiantes que se movilizaron y pelearon junto con las y los docentes en defensa de la educación, tal como sucedió recientemente con Malena Briones (http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/03/20/estudiantes-de-la-escuela-yrurtia-de-buenos-aires-realizan-protestas-en-apoyo-a-la-alumna-expulsada-por-directora-macrista/)

A esto se le suma lo que pasa en la provincia de Buenos Aires con la gobernadora de Cambiemos, María Eugenia Vidal que no solo estableció que la policía y indague sobre la afiliación política de las y los docentes, sino que hasta planteo un descuento de hasta $6000 pesos por adherirse a la huelga (http://www.politicargentina.com/notas/201703/19898-vidal-a-los-lideres-sindicales-es-hora-de-que-se-sinceren-y-digan-si-son-kirchneristas.html)

También es importante mencionar que los docentes de escuelas privadas  se sumaron a la lucha, bajo un paro por 48hs a partir de mañana y el miércoles según ratifico el titular Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) que conduce Mario Almirón.

El propio dirigente incluso llego a afirmar que la negativa del gobierno macrista: “es contraria a la Constitución Nacional (artículo 14 bis); a las leyes nacionales de financiamiento educativo 26.075 (artículo 10) y su decreto reglamentario 457/07 y a la Ley de Educación Nacional 26.206”, que estipula la negociación colectiva en todo el territorio (http://www.telam.com.ar/notas/201703/182819-el-gremio-de-docentes-privados-ratifico-el-paro-de-48-horas-para-el-21-y-22.html).

Por eso y a pesar de la negativa del gobierno y su intento de debilitar a los gremios, la lucha por la educación en todo el país se mantiene más firme que nunca y este miércoles a las 10hs de la mañana se convoca a una gran marcha nacional en defensa de la Educación, marcha que además abarcará a distintos sectores involucrados como las y los trabajadores del CONICET (principal organismo dedicado a la promoción de ciencia y la tecnología en Argentina), entre otros y otras.

“Caza de brujas” contra una alumna de la Escuela de Arte Yrurtia

19.3.2017

Se llama Malena Briones, es una adolescente que hasta el año pasado asistía a la Escuela Yrurtia y ahora se ha visto envuelta en una auténtica “caza de brujas” o reminiscencia del macartismo en el siglo XXI.

Malena es una de las principales referentes del Centro estudiantil y como tal el año pasado participó junto a sus compañeros y compañeras de las distintas protestas que se llevaron a cabo en la Ciudad para reclamarle al gobierno que atendiera las mínimas demandas del estudiantado. Debido a esa actividad, a los distintos paros y movilizaciones y a la persecución ostensible por parte de algunas profesoras y la dirección de la Escuela que les computaban faltas de asistencia cuando no era legal hacerlo debido a que las autoridades escolares están obligadas a proteger la actividad de los Centros. En función de esa acumulación de faltas, Malena se quedó fuera del colegio a pesar de tener buenas notas. Dio libre las materias pero no las aprobó y la hicieron repetir el 4º año. En ese momento, a pesar de que hizo todos los reclamos posibles, la directora Adriana Vallejos y una profesora de Biología, Victoria Troiani dejaron traslucir sus pocas ganas no sólo para reincorporarla sino que en varias ocasiones manifestaron su deseo de sacársela de encima por ser dirigente del centro estudiantil”. Todo ello en una clara manifestación de ataque a la libertad de expresión, opinión y organización que los estudiantes se han ido ganando con su lucha.
Malena, cuyo comportamiento solidario se ha ganado el respeto de sus compañeros de estudio, luchó desde el Centro estudiantil por conseguir el boleto educativo gratuito, terminar con la violencia de género y que se cumplan los plazos de las reformas edilicias correspondientes. Es decir, tratar dentro de lo posible de frenar el nivel de caída libre que gracias a la ofensiva neoliberal se produce en la educación pública.

Este año, la situación de Malena se agravó, ya que al concurrir a la escuela con su padre le comunicaron que no habría problemas para pedir una vacante para volver a cursar el 4º grado. Tal cual ampara el reglamento escolar esa vacante es obligatoria concederla cuando se repite el año por primera vez. Sin embargo, días después se le comunicó que no había sitio en ninguno de los dos 4º. Cuando la alumna se quejó, ya que a otros estudiantes que estaban en la misma situación que ella se les posibilitó esa vacante, la directora Vallejos terminó respondiéndole que no se la concederían por “mala conducta”, refiriéndose al desarrollo de actividades políticas dentro del colegio.
La madre de Malena, al entender con toda lógica que su hija está siendo perseguida por su pensamiento y accionar al servicio del estudiantado, por tener ideas progresistas y no ocultarlas, dirigió una nota a la Dirección de la Escuela, señalando que “aquello que llaman mala conducta, yo lo llamo defenderse de los abusos de los docentes, del maltrato y la discriminación que sufre por ser identificada como -cito las palabras de los docentes- “cabecilla” de los activistas. Se divulgó ya entre docentes, padres y alumnos que en un Consejo Consultivo del 2016, la profesora de Biología dijo “Hay que descabezar a los cabecillas”, refiriéndose a Malena. El grado de violencia implícita existente que hay en esta serie de actos no se puede continuar tolerando. Esta es la escuela que mi hija eligió. Hoy, a sólo dos años de terminar el secundario y la carrera artística, la vuelve a elegir esperando que las diferencias políticas no sean ya un problema para continuar estudiando”.

Así las cosas, este lunes habrá una asamblea de estudiantes, quienes dispondrán medidas de lucha para apoyar a Malena, y por otra parte, el caso ha comenzado a recorrer las redes sociales, generando repudio contra quienes desde el profesorado y la Dirección de la Escuela intentan generar un clima de miedo y aplican sanciones que son desde todo punto de vista un claro abuso de poder.

Se vende la última parcela de Puerto Madero: estaba destinada a escuela pública

14.3.2017

Por Observatorio del Derecho a la Ciudad

Actualmente la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires está discutiendo la autorización para la construcción del Paseo del Bajo y su financiación a través de la venta de tierras públicas. Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad elaboramos con anterioridad un informe en relación a los negocios que envuelven a esta obra.[1] 


Son dos los Proyectos de Ley (Expte. N° 3881-J-2016 y N° 3882-J-2016) relacionados con la obra Paseo del Bajo. El primero autorizó la construcción de siete torres y la venta de los predios conocidos como Catalina Norte 2 (o Empalme Norte) para financiar la obra. Este proyecto fue aprobado la semana pasada por la Legislatura en un acuerdo entre los bloques del Pro, Suma +, Confianza Pública y el Frente Renovador. 

El segundo proyecto [2] tiene por objeto autorizar el Paseo del Bajo en toda su extensión y otorgar la zonificación correspondiente para vender la Manzana IQ, la última manzana libre de Puerto Madero. Será aprobado en segunda lectura definitivamente este jueves por la Legislatura de la Ciudad. 

¿QUÉ ES LA MANZANA IQ? 

La Manzana 1Q. Comprende tres fracciones: la 2, la 1B y la 1A. 

Actualmente, la Manzana 1Q, ubicada en el Dique 4, sector Este de Puerto Madero. Comprende el área extendida entre las calles Juana Manso, Emma de la Barra, Avenida de los Italianos y Trinidad Guevara. 

Está integrada por tres fracciones: 

– La Parcela 2, hacia el Norte, de propiedad del Estado Nacional. 

– La Parcela 1b, sobre la Avenida Juana Manso, de propiedad de Corporación Antiguo Puerto Madero S.A. 

– La Parcela 1a, de titularidad de la Universidad de Buenos Aires. En esta última parcela se encuentra ubicada, desde su origen, parte del campo de deportes del Colegio Nacional Buenos Aires, emplazamiento que también se extiende al predio lindero hacia el sur, específicamente en una fracción de la Manzana 1P. 

¿QUÉ PLANTEA DEL PROYECTO DE LEY N° 3882-J-2016 QUE APROBARÁ LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD? 

El proyecto de ley desafecta las parcelas 1B y la 2 y las afecta al subdistrito C1 del distrito U11. De esta forma, en el sector cercano a la calle Emma de la Barra se podrá construir edificios entre medianera con una altura de plano límite de 29,50 metros. En el sector cercano a la calle Trinidad Guevara se autorizaría la construcción de torres de perímetro libre, alcanzando una altura máxima de 140 metros. 

Además de las reiteradas críticas a las políticas de venta de tierras públicas y de extensión de Puerto Madero con la construcción de más viviendas suntuosas, con la Manzana IQ existe una particularidad que hace a este proyecto de ley sea sumamente cuestionable. 

UN PREDIO PARA ESCUELA PÚBLICA TERMINARÁ OCUPADO POR TORRES DE 140M 

La Ordenanza N° 51.675/1997[3] otorgó la zonificación para el desarrollo de Puerto Madero. En su art. 3 dispuso que debía afectarse "al uso Educación Pública una superficie de 10.000 (diez mil) metros cuadrados a ser localizado en una o más parcelas, sin que ello pueda constituir una merma a los espacios destinados al uso público". 

Estas parcelas que ahora se desafectan para construir torres estaban destinadas precisamente a la construcción de infraestructura escolar de acuerdo al Plan Maestro de Puerto Madera y por resultar ser la última parcela libre actualmente para cumplir con este fin. 

CONCLUSIÓN 

Como suele suceder con los grandes negociados inmobiliarios al momento de solicitar su autorización legal se anuncia que el producido de la venta de las tierras será destinado para fines sociales. El caso de Puerto Madero no escapó de esta regla general. La cuestión es que pasados 20 años del inicio del emprendimiento inmobiliario nadie conoce que la rentabiildad de la venta de las tierras haya sido destinada a dichos fines sociales como estipulaban sus ordenanzas de creación[4]. 

Esas promesas incumplidas llegan al extremo en este proyecto de ley. Luego de más de dos décadas sin construir la escuela o colegio público prometido, ahora la Legislatura destinará el predio para la construcción de torres y nos hace una nueva promesa, que parte del dinero de la venta de estas tierras será destinado al cumplimiento del art. 3 de la Ordenanza N° 51.675. No menciona el monto que se destinará ni para qué se destinará. Una promesa más que a futuro no será cumplida sólo que habremos perdido 1 ha para que la ciudad pueda tener un nuevo colegio. 

La Legislatura en vez de abocarse a la emergencia educativa, con más de 11 mil niñxs sin vacantes, vende terrenos destinados a la construcción de infraestructura escolar, un sin sentido. 

Por otra parte, avanzan los procesos de integración social y urbana (re-urbanización) de las Villas 31-31 bis y Rodrigo Bueno. Sus habitantes piden equipamiento de salud y educativo cercano que atiendan a la población. Este predio se encuentra en una ubicación cerca a ambos barrios y debería respetarse su destino originario y no ser entregado a la especulación inmobiliaria. 

[1] http://observatoriociudad.org/?s=noticia&n=118 

[2] Este proyecto tuvo aprobación inicial el 15 de diciembre de 2016. 

El resultado de la votación fue el siguiente: sobre 56 votos emitidos, resultaron 32 votos afirmativos, 15 votos negativos y 9 abstenciones. 

– Se registran los siguientes votos positivos: Abboud, Acevedo, Arce, Arenaza, Bauab, Calciano, Calderón, Cortina, de las Casas, del Sol, Estebarena, Forchieri, García de Aurteneche, García, Gottero, Heredia, Muiños, Niño, Palmeyro, Penayo, Persini, Petrini, Polledo, Presti, Quintana, Raposo Varela, Roldán Méndez, Rueda, Sahonero, Santamarina, Villalba y Yuan. 

– Se registran los siguientes votos negativos: Andrade, Campagnoli, Camps, Conde, Ferraro, Ferreyra, Fuks, Marrone, Oliveto Lago, Penacca, Pokoik, Ramal, Tomada, Vera y Vilardo. – 

– Se registran las siguientes abstenciones: Depierro, Fidel, García de García Vilas, Gorbea, Guouman, Nosiglia, Ocaña, Rossi y Vischi. Sr. Presidente (Santilli).- 

[3] Aprobada el 05 de junio de 1997. 

[4] La Ordenanza N° 44.945 en su art. 12 dispuso: "LA Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires distribuirá el total de las utilidades producto de su participación en la Corporación Antiguo Puerto Madero de la siguiente forma: 50% planes de viviendas canalizados a través de la Comisión Municipal de la Vivienda; 23% a obras en área de educación; 25%a obras en área de salud y 2% destinado a obras en la actual reserva ecológica.

observatoriociudad.org/?s=noticia&n=121

Argentina / CABA. Isla Demarchi: Nuevo Negocio Inmobiliario de Macri sin Ley del Congreso

12.3.2017

Observatorio del Derecho a la Ciudad

A pesar de la Emergencia Social, Habitacional, Económica y Ambiental que está viviendo el país, la gestión del PRO sigue teniendo como prioridad hacer negocios. En este caso, un nuevo negocio inmobiliario con la privatización de tierra pública del Estado Nacional fue autorizado por el Presidente Macri (El Polo de Desarrollo Urbano) en los predios conocidos como Isla Demarchi[1] sin autorización del Congreso Nacional, el único con competencia para vender y disponer de tierras nacionales.

La Isla Demarchi es un predio de 12 hectáreas lindero a Puerto Madero y ubicado en la Dársena Sur frente al barrio de la Boca. Allí funciona la Dirección de Construcciones Portuarias y Vías Navegables, y la Escuela Naval Fluvial.

En su oportunidad denunciamos públicamente que cuando la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner destinó la Isla Demarchi para el Polo Industrial Audiovisual no estaba facultada para hacerlo porque no tenía autorización del Congreso Nacional para avanzar con un emprendimiento que implicaría la venta de tierras públicas de propiedad de la nación. Lo cual constituye un delito.

El actual Presidente de la Nación continúa estos pasos delictivos para hacer negocios inmobiliarios. No sólo autoriza la venta del predio de la Isla Demarchi sino también los aledaños que pertecen a la nación. Pero esta vez, enmarcados en un nuevo Polo llamada de “Desarrollo Urbano”.

Macri ya fue denunciado penalmente por el Observatorio del Derecho a la Ciudad y por Izquierda Popular por autorizar la venta de 53 inmuebles sin autorización del Congreso Nacional [2].

Estaremos presentando otra denuncia penal por la Isla Demarchi contra el Presidente de la Nación para que la Justicia frene la privatización desbocada desconociendo toda autoridad del Congreso.

Entre dichos inmuebles se encuentran los conocidos como Empalme Norte o Catalinas Norte 2 (9 ha). Esta semana la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires autorizó la construcción en ese inmueble de 7 torres, para seguir expandiendo Puerto Madero hacia el Norte.

Con el Polo de Desarrollo Urbano se pretende expandir Puerto Madero hacia el Sur para llegar a la Ribera del Riachuelo. El nuevo Código Urbanístico que plantea el PRO para la Ciudad autoriza la construcción de torres a lo largo de la ribera del Riachuelo. Se muestra clara la consonancia en los negocios inmobiliarios entre la Nación y la Ciudad.

La avidez privatista de Macri y Larreta no nos sorprende. Entre ambos han privatizado en la Ciudad de Buenos Aires, en 9 años, aproximadamente 300 hectáreas de Tierras de la Ciudad. Ahora Macri en el año 2016, como mínimo, puso a la venta como mínimo 50 hectáreas de tierras nacionales. En este año no piensa perder tiempo y avanza con la privatización de las 12 hectáreas de la Isla Demarchi.

Mientras tanto, muy cerca de allí, como denunciamos[3], el Barrio de La Boca se encuentra en Emergencia Habitacional con miles de personas desalojadas en un año y casi 100 desalojos en curso.  La afirmación de que gobiernan para los ricos es respaldada por la realidad. 

 

ANTECEDENTES

 

El 29 de agosto de 2012, la Ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que desafectaría el inmueble conocido como Isla Demarchi de las actividades portuarias y que lo destinaría a la construcción de un Polo Industrial Audiovisual[4], una suerte de “Hollywood Argentino”.

Cumpliendo con el anuncia, dictó el Decreto N° 1722/2012. Allí se destinó el predio al desarrollo del Polo Audiovisual y se ordenó a la ANSES y a la Secretaría de Comunicación Pública para que conformaran una Sociedad Anónima.

Así se constituyó NUEVOS AIRES DEL SUR S.A., cuyas acciones son en un 90% de titularidad de la ANSES a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS), y en un 10% de titularidad de la Secretaría de Comunicación Pública.

El desarrollo del Polo se realizaría mediante la captación de inversión privada a favor de la sociedad anónima constituida y convocando a un Concurso Abierto de Iniciativas y Proyectos de Inversión.

El proyecto seleccionado por la ANSES contempló la construcción de un edificio de 67 pisos (tenía como núcleo un rascacielos de 360 metros de altura) para ser ofrecido a productoras de contenidos y canales de televisión, un hotel de 13 plantas y salón de usos múltiples, además de un puerto, estacionamientos, espacios verdes y un estadio multipropósito con capacidad para 15.000 espectadores. El proyecto ganador pertenecía a Riva S.A.

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 1416/2013 se autorizó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) la transferencia a título gratuito de la propiedad de este predio a favor de la referida Sociedad Anónima como aporte de capital[5].

 

EL POLO DE DESARROLLO URBANO

 

El 9 de Marzo de 2017, el Presidente Mauricio Macri dictó el Decreto N° 153/2017 que dejó sin efecto el destino de Polo Industrial Audiovisual de la Isla Demarchi y se estableció que allí se construirá un Polo de Desarrollo Urbano.

Se ordena que la Secretaría de Comunicación Pública le transfiera sus acciones de Nuevos Aires del Sur S.A. (10%) a la AABE.

También para el desarrollo de este nuevo Polo se va a recurrir a la inversión privada a través de un Concurso Abierto de Iniciativas y Proyectos de Inversión.

Autoriza a la AABE y a la ANSES a vender el predio de la Isla Demarchi. También autoriza a la AABE a desafectar terrenos del Estado Nacional ubicado en las adyacencias de la Isla Damarchi y transferirlos a Nuevos Aires del Sur S.A.

 

 

 

Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro

 

INSÓLITO FALLO CONTRA LOS METRODELEGADOS

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de marzo de 2017.-

         

 

En el día de hoy, hemos tomado conocimiento de un fallo escandaloso de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, relacionado con el trámite de Personería Gremial. El mismo pretende dejar sin efecto la resolución del Ministerio de Trabajo que otorga la Personería Gremial a la AGTSyP, sindicato que toda la sociedad reconoce y sabe como representante genuino de los trabajadores del subte.

 

Leer los fundamentos de dicho fallo, deja en claro que se trata de una suma de sinsentidos. Para la Cámara, no basta que la AGTSyP haya demostrado en cada oportunidad, que es el sindicato con mayor cantidad de afiliados en el subte. Pero si premió a la UTA garantizándole que el no concurrir a las audiencias le permite mantener su status en forma indefinida. Rompe así con el principio jurídico básico que es que el no ejercicio de un derecho en tiempo útil, determina su pérdida.

 

No quedan dudas, de que este insólito fallo tiene carácter político, en medio de una ofensiva del macrismo contra los trabajadores queriendo domesticarlos y debilitar a las organizaciones sindicales, para poder aplicar el plan de transferencias de recursos económicos de los sectores populares hacia los sectores concentrados.

 

El gobierno vive uno de sus peores momentos, a pocas horas de la masiva movilización de todas las centrales sindicales que convocaron a medio millón de personas, exigiéndole un cambio de rumbo que implica el fin de los tarifazos, el cese de los despidos y las paritarias libres.

 

Solo así, en ese marco, se explica el revés judicial contra los Metrodelegados, el intento de juicio político a los jueces que homologaron el acuerdo salarial de los bancarios, la decisión política de disponer el traspaso de la Justicia Nacional del Trabajo a la Ciudad de Bs As, el desconocimiento de la ley que lo obliga a convocar a paritaria nacional docente, el veto de la Ley de expropiación al BAUEN o la negativa de dictar la conciliación obligatoria en el conflicto de AGR-Clarín.

 

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro informamos que, ante la arbitrariedad del fallo, recurriremos a la Corte Suprema de Justicia y presentaremos una queja a la OIT, en defensa de nuestros derechos y de la libertad sindical.

 

 

SECRETARIADO EJECUTIVO

 

ASOCIACIÓN GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETRO

Usted es el visitante N°