Artesanos piden la derogación del Decreto 585/16

19.12.2016

El lunes 19 de diciembre a las 10.00 frente a la Casa de la Cultura (Av.de Mayo 575- CABA) artesanos de diferentes localidades de Capital y Conurbano bonaerense realizarán una gran Feria con Paños al Piso sobre la Av. de Mayo donde expondrán sus  trabajos. La jornada será para pedir la derogación del decreto 585/16 que atenta contra sus derechos y garantías. Compartimos el comunicado

 

Comunicado de Prensa

 

Los artesanos del Sistema de Ferias de la CABA (46075/92) Convocan con el Acompañamiento de los artesanos de las ferias de: Lomas de Zamora, La Plata, Avellaneda, Florencio Varela, San Justo, Morón, San Isidro, de la calle Perú, el Frente de Artistas y Artesanos en Lucha, Movimiento Artesanos Peronistas y Artesanos Independientes; a la gran Batalla Cultural por la derogación del decreto 585/16 que atenta contra los derechos y garantías que tenemos los artesanos de la ciudad y por la vuelta al Ministerio de Cultura (derogación del decreto 132/08) que es el que abrió la puerta a todos los atropellos del Pro en la Ciudad.

Este lunes 19/12/16 a las 10:00 frente a la Casa de la Cultura (Av.de Mayo 575) haremos talleres participativos de nuestros Oficios y armaremos una gran Feria con Paños al Piso sobre la Av. de Mayo donde expondremos nuestros trabajos.
Invitamos a todos los Artistas Callejeros, Murgas y Centros Culturales a participar con muestras y talleres para convertir ese día a la Av. de Mayo en el mayor Centro Cultural a Cielo Abierto de la Ciudad de Buenos Aires.

¡ARTESANÍA ES CULTURA. CULTURA ES IDENTIDAD!

Estatales de CABA denuncian amenazas y persecución

17.12.2016

Trabajadores del área de Promoción Social nucleados en ATE Capital denunciaron hostigamiento y amenazas de parte de un número anónimo. El hecho se produce en medio de reclamos por la crisis edilicia de hogares y refugios del sector y el ajuste en el presupuesto del año entrante.

 

Comunicado de la Junta Interna de ATE Promoción Social:

 

Desde la Junta Interna de ATE Promoción Social, expresamos nuestra preocupación y nuestro repudio frente a la llamada intimidatoria recibida por uno de nuestros compañeros ayer a la mañana. «A vos que te gusta denunciar a gente que no conocés: caminá acompañado, la concha de tu madre», fueron las palabras que, desde un número privado, enunció una voz anónima.
El mensaje se suma al hostigamiento y la persecución que las/os trabajadoras/os afiliadas/os a ATE padecen, desde hace tiempo, en varios de los dispositivos en los cuales estamos organizados/as. Representa, además, un intento de silenciar las denuncias que realizamos sobre los negociados de las ONG para facilitar mecanismos de fraude laboral, sobre la crisis edilicia e institucional del hogar Curapaligüe, sobre el deterioro del refugio para mujeres víctimas de violencia Mariquita Sánchez y, en general, sobre el estado de emergencia de las políticas públicas y el empleo en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.
El hecho ya fue transmitido a las principales autoridades del Ministerio, en tanto responsables políticos, y en los próximos días realizaremos la denuncia penal, para que se investigue desde qué teléfono se originó la llamada.
No vamos a permitir que el Gobierno de la Ciudad corra el eje de nuestros reclamos, así como tampoco que se limite el derecho a la libertad sindical. Hacemos responsables por la integridad de nuestros/as compañeros/as a los/as funcionarios/as del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Seguiremos defendiendo, como junta interna, los derechos de los/as pibes/as, las mujeres y las familias con las cuales trabajamos, al igual que nuestros derechos como estatales.

¡Basta de amenazas!

¡Basta de persecución!

¡Basta de precarización de las políticas públicas y el trabajo!

¡Para todos y todas, todos los derechos!

 

Equipo de Prensa y Comunicación de ATE Promoción Social

ATE Capital 

El ballet del Colón repudia la realización de eventos privados en el teatro

18.12.2016

El plantel estable denuncia que la Ciudad les suspende funciones para programar a otros artistas como Cacho Castaña y Al Pacino. También rechazan los casamientos en la ópera de Buenos Aires.

"Con gran tristeza terminamos este año 2016. Las únicas dos funciones que teníamos programadas como cierre de temporada en el Teatro Colón, han sido canceladas. Aún, no sabemos a qué se debe, ni tampoco nos han dado ningún tipo de explicación, así, nos siguen quitando funciones", comienza el duro comunicado en el que los trabajadores del ballet estable del teatro Colón solo piden poder seguir haciendo su trabajo en su propia casa.

Además, los bailarines informan que esta situación se repetirá en 2017, donde habrá sólo "cuatro títulos en el Teatro, 22 funciones y una Gala en donde la compañía tendrá escasa participación (en el ballet Margarita y Armando donde siete varones bailarines caminan en el escenario)".

Durante este año, se han reprogramado funciones del ballet estable para acomodar a otros artistas como Al Pacino, Cacho Castaña, que si bien merecen un espacio para sus actuaciones, ese no es precisamente el teatro Colón. Además, se han usado las instalaciones de la ópera de Buenos Aires para la celebración de casamientos, un nuevo invento del Gobierno de la Ciudad, que desprestigia a uno de los mejores teatros del mundo.

"Sentimos que nos cierran el telón en nuestra propia casa. Hemos sido informados de un título en el Gran Rex y giras, pero que todavía no han sido confirmados. Al respecto tenemos experiencias de este año con promesas de re programación de El lago de los cisnes, por ejemplo, que nunca sucedió como así también una gira a Mar del Plata y otra a Corrientes que fueron canceladas días antes de viajar", continúa el comunicado de los trabajadores.

"Desde que asumió esta dirección, hace casi dos años, seguimos esperando resultados a los pedidos que hemos realizado constantemente, como por ejemplo un grupo médico especializado en nuestra actividad, siendo que ni siquiera es posible conseguir una bolsa de hielo al instante en que un bailarín sufre una caída, un golpe o una lesión. Un gimnasio equipado, camas de Pilates, barras perimetrales y un cambio de la iluminación de la sala 9 de julio. Todo eso constituyeron promesas incumplidas como así también lograr más cantidad de funciones en el Teatro, más giras y más títulos por temporada", establecen.

Por último, los trabajadores critican la gestión de Maximiliano Guerra al frente de la diagramación artística del teatro, quien ha levantado obras estables para poner las suyas propias. "Esta situación se agrava en los casos en que la coreografía es del actual director, donde los ensayistas no pueden tomar decisiones coreográficas, lo que ralentiza y precariza el nivel de calidad de cada ensayo. Es muy frecuente que nos encontremos todos los bailarines mirando un vídeo para aprender y montar la coreografía en la sala, como aconteció por ejemplo en los ensayos de Giselle, en los que la única frase que se escuchaba por parte de los ensayistas del cuerpo de baile era "esto hay que consultarlo con el coreógrafo cuando venga", lo que destaca la falta de compromiso de nuestro director/coreógrafo con la compañía en general y los ensayos en particular", concluyen. 

El arreglo del techo que cayó en una escuela se había votado tres veces en la legislatura

17.12.2016

Casto Munita se llama la institución en la que los chicos de 7º grado se encontraron con el cielo raso desplomado el martes al llegar a clase. Según la comunera del Frente Para la Victoria, Julieta Costa Díaz, hay empresas que tienen rutinas de mantenimiento incumplidas y la reparación se viene incluyendo hace tres años en el presupuesto de la ciudad. En el programa Otras Voces, Otras Propuestas, la legisladora del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Laura Marrone, dialogó con Luis Angió sobre esta situación y el estado general de la educación pública en la Ciudad.

 

"La educación pública en general en la comuna 13 no está bien. Desde principio de año que venimos charlando con las directoras de la escuela Casto Munita que queda en Cuba entre Echeverría y Juramento y de varios colegios. Lo que las docentes querían era conocer el pliego de las empresas que tenían que hacer el mantenimiento de los colegios. Después de buscarlo bastante, porque el PRO lo tenía oculto, conseguimos las rutinas del trabajo que tenían que hacer las empresas. Eso facilitó mucho entender que hay un negocio", declaró la comunera. "Esta semana, los chicos de la Casto Munita llegaron al colegio y se encontraron con que al aula de séptimo grado se le había caído totalmente el cielo raso. Fue una desgracia con suerte porque si en ese lugar había chicos hoy estaríamos lamentando víctimas fatales. Hace tres años que la legislatura vota el presupuesto para educación pública y vota la reparación de esa escuela y el ministerio de Educación sub ejecuta ese dinero, o sea que no la gasta. No hace las licitaciones", denunció.

En este sentido, Laura Marrone hizo la cronología del deterioro: "Hemos tenido suerte, porque se cayó todo el cielorraso de un aula que debe tener 6 x 6 metros. Son esos edificios antiguos que tienen cien años y que forman parte de un patrimonio histórico, pero hay que cuidarlo, mantenerlo. Esta escuela viene pidiendo la reparación de ese techo desde hace tiempo. Hubo tres licitaciones, dos de ellas cayeron, no sabemos por qué; estaba por hacerse la tercera, pero la escuela ya había anunciado que la situación era delicada. El gimnasio, que está en la terraza, tiene, desde 2009, siete caídas de techo, que corresponden a arreglos mal hechos", denunció. "No se arreglaron las canaletas, que eran la fuente del problema, se pusieron cielorrasos y con la lluvia el agua se embalsa y luego termina cayendo en la cabeza de los meses. Hemos estado al borde de una tragedia, son kilos y kilos de material que están sobre los pupitres y que cayeron como un mazazo. Esta escuela a una cuadra de Cabildo y Juramento. El jueves vamos a presentar un informe en la Legislatura señalando que estamos frente a un Ministerio que lleva años de desidia y de corrupción en materia de mantenimiento de los edificios y de infraestructura escolar", planteó sobre el accionar de su bloque. "Este año, con distintos arreglos, finalmente el presupuesto para infraestructura fue de 610 millones, lo que se llama el presupuesto vigente -todavía no encontramos la norma por la cual el Ministerio lo reajustó, porque normalmente cuando son millones y millones de pesos, debería haber alguna resolución de la Legislatura-; a fin de septiembre, recién se había ejecutado el 16,5 % del presupuesto. Es decir que todos los problemas que hacen, por ejemplo, a la falta de vacantes se pudieron haber solucionado con una política de construcción de escuelas. Y con respecto al presupuesto de mantenimiento, se había ejecutado el 50 %. Estamos frente a un Gobierno que teniendo los recursos económicos, no trabaja para poder resolver", consideró la legisladora porteña.

Sobre el deterioro visible, Costa Díaz describió: "Hay rajaduras pronunciadas en la mayoría de los techos de la escuela, ese es el preaviso de lo que sucedió. La empresa de mantenimiento de todas formas no lo previó. El martes se suspendieron las clases y mañana va a ser el acto de fin de año en otra escuela que presta la comunidad educativa de la escuela Nº13. Los chicos terminan la primaria y no se pueden despedir de lugar al que van hace años. A simple vista se nota que el estado de la escuela es pésimo. Hace 15 días se había caído el cielo raso en dos aulas de jardín", agregó. "También fue con suerte. Todo esto tuvo poca repercusión en los medios, si bien salió en algunos portales de noticias y en Página/12. Los demás que lo cuentan lo muestran como un accidente y no dicen qué empresas deberían hacerse cargo de esto. Una de las empresas se llama Mejoramiento Hospitalario y hace dos años falleció un obrero adentro de un colegio por las condiciones de trabajo y el año pasado dejaron cebo para ratas en un comedor escolar", denunció.

En este sentido, Marrone advirtió sobre la situación edilicia de varias escuelas y el trabajo de los empresarios: "El que momento en el que estuve fue gracioso, por no decir trágico. De los legisladores, estaba yo sola. Me acerqué a hablar con un grupo de operarios que estaba recogiendo los escombros y le digo a uno que parecía ser el responsable: "Qué terrible esto. Dígame si no se podía prever". "Por supuesto, señora", me dice, "es terrible". Entonces, le digo: "¿Usted no es de la empresa de mantenimiento?". "Sí". "¿Y no pudieron prever esto?". "No, no, señora. Esto no se podía prever". "Pero hace cinco minutos me acaba de decir lo contrario". Estamos frente a un tema delicado que habrá que investigar. La directora de la escuela me dijo que se cansó de enviar informes planteando el problema", informó la legisladora. Además, "las maestras, sumamente comprometidas con la escuela pública, que trabajan con un entusiasmo y cariño inmensos, me dice: "Veíamos las rajaduras del cielorraso. Veníamos alertando de esto". Esto tiene que ser un llamado de atención muy grande. Durante todo el año en la Comisión de Educación de la Legislatura hemos asistido a la presencia sistemática de cooperadores, docentes o estudiantes que planteaban gravísimos. Hubo escuelas que fueron a plantear que la ventana se le cayó a los pies de una criatura y le pasó rozando; mamás que fueron a decir que el ventilador de techo del jardín se cayó delante de su hijo; directoras que han ido a decir que tienen los sótanos electrocutados porque están llenos de agua. Estamos hablando de cosas que pudieron hablar provocado dramas dolorosísimos. Estamos siempre al borde de un Cromañón, lo decimos todas las semanas en la Legislatura, y el Ministerio mira para otro lado", denunció Marrone sobre la gestión de Acuña. "Nosotros como Frente de Izquierda vamos a presentar un pedido para que renuncien el subsecretario de Recursos Económicos y el director de Infraestructura Escolar. Son dos ineptos. El FIT tiene presentado un proyecto para que se declare la emergencia edilicia y se constituya una comisión de seguimiento de los problemas edilicios constituida por cooperadores, sindicatos docentes y legisladores que haga un seguimiento de todos los problemas que estamos recibiendo, antes de que tengamos que lamentar una desgracia irreparable. Y lo digo con sin ningún tipo de exageración", señaló.

Costa Díaz también socializó el trabajo de los comuneros: "Nosotros lanzamos un pedido concreto a la Dirección de Mantenimiento que la tiene a cargo Juan Francisco Freire, así se llama quien depende del Ministro de Soledad Acuña, para que nos muestre qué trabajos hizo la empresa.

La comunidad educativa está al tanto de cuáles son las rutinas de las empresas para reclamar con argumentos y empoderarse. Que a través de la participación ciudadana se pueda controlar a estas empresas. Si nosotros fuésemos gobierno, seguramente, no tendríamos empresas manteniendo a las escuelas sino que lo haríamos a través de las cooperadoras o con cuadrillas del Estado porque además tener estas empresas no genera trabajo genuino porque son tercerizadoras seriales", definió.

Marrone explicó que el gimnasio del colegio fue reparado siete veces "porque no hicieron la reparación de las canaletas. Esto significa que hay un problema de falta de controles por parte del Estado. Quiero ser absolutamente franca en cuanto a nuestras limitaciones para poder hacer una denuncia más a fondo de cada uno estos casos, por esto estamos reclamando que se constituya una comisión que pueda tener los recursos de tiempo y de profesionalidad para poder dar seguimiento y control. No es la única escuela, es un caso más".

 

La otra urgencia educacional: vacantes

 

"Las cifras que manejamos de chicos sin vacantes son escalofriantes. Solamente en el Distrito 21, de Lugano, para el nivel inicial tenemos ochocientos cincuenta chicos sin vacantes, y en 1° grado, alrededor de noventa. Esos chicos quedan desescolarizados, como ya ha pasado en años anteriores. Tenemos chicos de primaria desescolarizados por falta de vacantes. El padre que tiene ciertos recursos, simbólicos y económicos, pelea, pide permiso en su trabajo y no por eso lo echan, se va a la Defensoría, a la Legislatura, presenta un recurso de amparo. Pero las familias que están en negro, super explotadas, que, además, no conocen que tienen estos recursos, a la cuarta o quinta vez que se pararon en la puerta del distrito y les dijeron que no tenía vacante, cree que eso es fatalismo y que no le tocó", planteó Marrone. "Terminan volviéndose a su casa, volviendo a la semana siguiente, terminan teniendo que elegir entre perder el trabajo. Porque, si están en un taller clandestino, como la una gran parte de la zona sur, víctimas de trabajo semiesclavo o en negro, no tienen todo el tiempo para ir a gestionar. El año pasado el Gobierno reconoció que había once mil chicos sin vacantes, ¿cuántos se quedaron en el camino? Yo pertenezco a un grupo de amigas, docentes, compañeras de militancia. De diez, cuatro tenían inscripción por primera vez en el sistema: una consiguió vacante, las otras tres no. De esas tres, una se fue a la privada y las otras dos están en lista de espera. Eso es un abanico que está expresando un problema delicadísimo", consideró.

Repudiamos la amenaza recibida

16.12.2016

Desde la Junta Interna de ATE Promoción Social, expresamos nuestra preocupación y nuestro repudio frente a la llamada intimidatoria recibida por uno de nuestros compañeros ayer a la mañana. «A vos que te gusta denunciar a gente que no conocés: caminá acompañado, la concha de tu madre», fueron las palabras que, desde un número privado, enunció una voz anónima.

 

El mensaje se suma al hostigamiento y la persecución que las/os trabajadoras/os afiliadas/os a ATE padecen, desde hace tiempo, en varios de los dispositivos en los cuales estamos organizados/as. Representa, además, un intento de silenciar las denuncias que realizamos sobre los negociados de las ONG para facilitar mecanismos de fraude laboral, sobre la crisis edilicia e institucional del hogar Curapaligüe, sobre el deterioro del refugio para mujeres víctimas de violencia Mariquita Sánchez y, en general, sobre el estado de emergencia de las políticas públicas y el empleo en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.

 

El hecho ya fue transmitido a las principales autoridades del Ministerio, en tanto responsables políticos, y en los próximos días realizaremos la denuncia penal, para que se investigue desde qué teléfono se originó la llamada.

 

No vamos a permitir que el Gobierno de la Ciudad corra el eje de nuestros reclamos, así como tampoco que se limite el derecho a la libertad sindical. Hacemos responsables por la integridad de nuestros/as compañeros/as a los/as funcionarios/as del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Seguiremos defendiendo, como junta interna, los derechos de los/as pibes/as, las mujeres y las familias con las cuales trabajamos, al igual que nuestros derechos como estatales.

 

¡Basta de amenazas!

 

¡Basta de persecución!

 

¡Basta de precarización de las políticas públicas y el trabajo!

 

¡Para todos y todas, todos los derechos!

 

Equipo de Prensa y Comunicación de ATE Promoción Social

Usted es el visitante N°