El Gobierno porteño justificó la represión: “Son kirchneristas”

1.7.2017

El jefe de Gobierno y el ministro de Seguridad salieron a respaldar la violenta represión en la avenida 9 de julio. "La violencia no la vamos a permitir", advirtieron. 

 

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Seguridad porteño, Martín Ocampo, justificaron el accionar de la Policía en la violenta represión en la Avenida 9 de Julio y lo vincularon a la filiación política de los manifestantes: "son kirchneristas".

En declaraciones a radio Mitre, Larreta dijo que las fuerzas de seguridad actuaron "con mucho profesionalismo", y declaró que los manifestantes eran de "organizaciones muy cercanas al kirchnerismo". "La violencia no la vamos a permitir", advirtió el funcionario macrista y sostuvo que "hubo situaciones de agresión a la Policía".

El jefe de Gobierno porteño calificó a los manifestantes como "resabios del pasado, gente que quiere volver atrás", mientras "la gran mayoría de los argentinos no quiere esto".

Este jueves, los funcionarios dieron una breve conferencia de prensa en donde reiteraron que "muchas de las personas que ayer aparecieron encabezando esto claramente públicamente están asociadas al kirchnerismo. La asociación es obvia".

"Hicimos la denuncia de todos los cabecillas identificados, los que estaban con palos, algunos que tiraban piedras con caras tapadas. En su mayoría son organizaciones muy cercanas al kirchnerismo, varios de ellos trabajaron en el gobierno anterior como en Desarrollo Social", expresó el mandatario comunal.

"Una cosa es una manifestación y otra cosa es la violencia, tiraron piedras, quemaron gomas, estaban con la caras tapadas, no vamos a permitir situaciones de violencia", agregó Larreta.

CABA Domingo 2/7 14hs: “Feria Agroecológica y sin patrón”

1.7.2017

Difundimos:

#NuevoAbasto: FERIA AGROECOLÓGICA Y SIN PATRÓN

Este domingo 2 de julio, de 14 a 18 horas nos vemos en Esquina Rebelde (Sánchez de Bustamante y Humahuaca), en el barrio del Abasto

¿Qué vas a encontrar?
* Productos Agroecológicos y Sin Patrón
* Huevos de campo
* Bolsones de verdura orgánica a precio popular

Vení a conocer y disfrutar de la feria y apoyá la producción popular y sin explotación!

¿POR QUÉ UNA FERIA AROECOLÓGICA Y SIN PATRÓN?

La feria es una de entre varias formas de comercio que reduce intermediarios y permite acercar productorxs y consumidorxs. Comprar en una feria agroecológica de trabajo y consumo justo implica no solamente ser consumidor, sino ser parte de un modelo de producción alternativo. Implica apoyar a las relaciones sociales de producción detrás del alimento, y visibilizar el cómo, dónde y quiénes producen lo que cada día comemos.

Consideramos feria de trabajo y consumo justo, y producción sin patrón, desde abajo y horizontal, aquellas en las que los productos que se ofrecen no ocultan relaciones de explotación laboral, son saludables y mantienen precios populares.

Recuperar la ruta del alimento, la historia detrás de lo que comemos y generar/alentar/reproducir otras formas de consumo y producción, libres de toda explotación, es una lucha más que debemos dar aquellxs que apostamos al cambio social.

¿Sos productxr? Venite a participar!
Mandanos un mensaje por facebook!!

Evento -> https://www.facebook.com/events/640007939530545

Ramal en campaña por la Villa 21-24

1.7.2017

En recorrida por la villa 21 24, el candidato a legislador porteño del Frente de Izquierda, dijo “De las mil quinientas familias que viven en camino de Sirga, solo fueron relocalizadas 200, que fueron enviadas a casas en muy malas condiciones. Muchas tuvieron q volver. El gobierno está muy interesado en hacer un negocio inmobiliario y no se ocupa de la verdadera situación de las familias y de resolver la urbanización.”

Marcelo Ramal, candidato a diputado, dijo “La situación en camino de Sirga y Villa 21 24 forma parte de la realidad de cincuenta mil familias sin vivienda digna en la Ciudad. El gobierno se preocupa por tener un nuevo código urbano que va a favorecer  la especulación inmobiliaria y el acaparamiento de tierras públicas en beneficio de un grupo de especuladores. Nosotros, el Frente de Izquierda, luchamos para que la tierra de la Ciudad constituya un patrimonio social y sea el punto de largada de un gran plan de viviendas de carácter social, de espacios verdes, de espacios educativos, que constituya también un factor de puestos de trabajo y de desarrollo de otras posibilidades de vida de los trabajadores de la ciudad. Defendemos el derecho a la vivienda, siempre.”

Solidaridad con un Centro Educativo

30.6.2017

Conocemos de primera mano, y acompañamos hace siete años, el trabajo que los profesionales del Centro Educativo realizan día a día para garantizar la integración ciudadana y la autonomía de los y las jóvenes, adolescentes y niñxs que asisten a sus actividades. Por ello, valoramos muy positivamente sus logros concretos con respecto a la población que asiste al Centro, así como los aportes teóricos, metodológicos y pedagógicos que los trabajadores del Centro, colectivamente, vienen realizando al campo educativo, social, artístico y cultural.

El amedrentamiento público que se pretendió realizar en la sede es una afrenta a todas las escuelas y centros de acción socio-comunitaria, un grosero intento de desprestigiar la tarea que se realiza e invisibilizar a los /las jóvenes que se educan allí. No resulta ingenuo el recurso que se utilizó y que remite al accionar de grupos parapoliciales que respondían a mandos gubernamentales en la antesala del terrorismo de estado. Acaso las manifestaciones negacionistas de los funcionarios oficiales a través de los medios de comunicación auspician estas prácticas de hostigamiento y segregación.

El comunicado del Centro de Integración “Milagro Salas”, luego de la amenaza recibida, ha respondido con su clara trayectoria con el ejemplo de sus referentes; INCLUIR se para también en este campo solidario y comprometido que trabaja desde la educación para el reconocimiento social como factor necesario de la justicia. 

Estudiantes secundarios marchan nuevamente para que se escuche su voz

30.6.2017

 

La convocatoria es a las 14:30 en Palacio Pizzurno para movilizar desde allí hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad. No es novedad que la educación hace tiempo pasa por una desolación cada vez más marcada, problemas edilicios, cierre de cursos, estudiantes que quedan en el camino porque el sistema los corre y un duro ajuste sobre la familia trabajadora que arroja condiciones aún más hostiles.

Maia es estudiante del Colegio Rogelio Yrurtia, con mucho énfasis analizó la crisis edilicia por la que están pasando ella y sus compañeros y compañeras: ‘En mi colegio hace 10 años que estamos esperando un predio que todavía no está, y mientras tanto estamos todos apretados, ahora que viene el invierno no hay calefacción y nos morimos de frío’, además agregó que ‘las viandas a veces vienen podridas y hay que entender que para algunos compañeros son el único acceso a un almuerzo’ ampliando un poco más lo que significa ir a la escuela actualmente. Hizo referencia con respecto a la importancia de la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral: ‘Es importante que tengamos un espacio donde nos podamos sacar las dudas, donde aprendamos, y tomemos conciencia’.

Leonel de la Escuela Técnica N°35 comenta que por las particularidades del plan de estudio de su escuela los estudiantes pasan todo el día dentro de la institución y que deben proveerse su almuerzo. ‘No tenemos colaboración para viandas, para presupuesto para el buffet, nos tenemos que arreglar como podemos esto se nota en la escuela que cuesta llegar a 6 año con los materiales, la comida, hay mucha falta de contención con los pibes con problemas educativos o familiares’. Leonel dice lisa y llanamente ‘el pibe o la piba que queda afuera queda afuera, todas estas políticas siempre buscan que llegan algunas personas y otras no’.

Gabriela de Villa Luro que asiste al Comercial 30 dijo con mucha tristeza que una de las causas que los y las movilizan como estudiantes tienen que ver la violencia policial: ‘nos persiguen, nos sacan fotos cuando movilizamos’. A principio de junio, el comercial 30 era uno de los tantos colegios que no tienen gas, Gaby contó la lucha que dieron: “realizamos un ‘frazadazo’ con duración de 3 días para reclamar por la falta de calefacción, luego de esta acción se nos escuchó”.

Abril de la Escuela de Artes Manuel Belgrano comentó una situación que da muestra de la crisis edilicia que viven las escuelas públicas: ‘un compañero que se operó la rodilla y está con muletas, no pudo acceder al baño que está en el primer piso, ya que no hay baños para discapacitados y el ascensor no anda, por ende lo llamaron a los padres para que lo pasen a buscar y vaya al baño a su casa’.

El relato en primera persona de los estudiantes da muestra de las problemáticas comunes y la falta de respuestas del gobierno. ‘’Hace años que tenemos los mismos problemas y que vivimos las mismas situaciones insalubres para estudiar, con techos que se caen, falta de aulas y bancos y sobrepoblación de ratas’’ así empieza el comunicado producido por la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), un primer párrafo muy concreto para dibujar la realidad de la educación hoy en día. Los reclamos específicos de la CEB se paran sobre tres ejes: La implementación de la ley de Educación Sexual Integral, reformas edilicias ya y un no rotundo a los cierres de cursos.

‘Todas estas causan nos mueven a movilizarnos’, dice Gaby. ‘Salir afuera y hacerlo visible porque sino nadie se entera’, explica Maia. ‘Ante a la avanzada del modelo político económico represivo macrista marchamos al Ministerio de Educación’, plantea Leonel y con fimeza Abril concluye ‘para demostrar nuestra postura no vamos dejar de salir a la calle’.

Usted es el visitante N°