Villa Lugano: solicitan la indagatoria a tres policías por amenazas y golpes contra vecinos

27.5.2017

Se trata de tres agentes de la Unidad de Prevención Barrial N°7 que amenazaron a una mujer, golpearon a su hijo y dañaron la casa de la víctima. 

El hecho de violencia institucional ocurrió en febrero del 2015. Se trata de un grupo de efectivos de la Unidad de Prevención Barrial N°7 de las Comisarías N°48 y N°42 de la Policía Federal. Según determinó la investigación del Ministerio Público Fiscal, la agente Radinovich amenazó de muerte a una vecina del barrio “Los Perales”, mientras los efectivos policiales Alagastino e Ysla golpearon en la nuca y empujaron al hijo de la mujer amenazada.

 Además, los miembros de la fuerza de seguridad “rompieron los vidrios de dos ventanas de la vivienda, con sus tonfas reglamentarias, y arrojaron gas pimienta hacia el interior de la casa”, según detalló el sitio fiscales.gob.ar.

“El suceso en cuestión, el cual motivó la intervención inicial del personal de la Unidad de Prevención Barrial N°7 integrada por los imputados y el desplazamiento de al menos 30 efectivos policiales al lugar, no fue asentado en ninguno de los registros oficiales, al igual que sucede con la utilización del gas pimienta, cuyo uso debe dejarse debidamente asentado, nada de lo cual aconteció, lo que en definitiva evidencia la actuación irregular por parte del personal policial imputado”, afirmó el requerimiento impulsado por la titular de la Fiscalía Criminal de Instrucción N°4, Cristina Caamaño. 

De esta forma, la representante del Ministerio Público Fiscal solicitó al Juzgado Criminal y Correccional N°33, que Radinovich, Alagastino e Ysla sean indagados por su accionar delictivo bajo la carátula de vejaciones o apremios ilegales.

ATE Capital denuncia que funcionario macrista marchó con Cecilia Pando y agredió a los trabajadores del Ministerio de Justicia

27.5.2017

Comunicado de Prensa:

Buenos Aires, viernes 26 de mayo de 2017

UN FUNCIONARIO MACRISTA MARCHÓ CON PANDO Y AGREDIÓ A LOS TRABAJADORES

Desde el Consejo Directivo de ATE Capital repudiamos los hechos violentos protagonizados por grupos pro genocidas, encabezados por Cecilia Pando, hacia trabajadoras y trabajadores estatales organizados en ATE.

El miércoles 24 de mayo, las y los trabajadores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación fueron agredidos ferozmente por un grupo negacionista que reivindica a los criminales que llevaron a cabo un plan de exterminio desde el Estado durante la última dictadura cívico-militar, comandados por la tristemente célebre Cecilia Pando.

Los trabajadores se encontraban realizando una asamblea en el marco de la Jornada de Lucha convocada desde ATE Capital en rechazo a la penosa paritaria que el Gobierno busca imponer, con una suba salarial del 20% en tres cuotas no acumulativas, condicionando el salario a nuevas imposiciones de presentismo y productividad que violan nuestro convenio colectivo de trabajo.

La infantería de la Policía Federal salió del Ministerio para reprimir con gas pimienta, palos y golpes a los trabajadores, y así garantizar el ingreso de Pando y sus secuaces al Ministerio. Allí fueron recibidos por el ministro Germán Garavano, a quien entregaron un petitorio solicitando la libertad de Emilio Nani, un represor condenado, y la de todos los genocidas presos.

La Asamblea Unificada de trabajadores y trabajadoras de Justicia y Derechos Humanos, además del rechazo de las paritarias, tenía el objetivo de visibilizar los reclamos del personal del sector Maestranza/Servicios Generales, que desde hace más de tres meses exige una equiparación de su salario que los saque de la pobreza, ya que hoy cobran sueldos de apenas 10.000 pesos.

En ese contexto, las y los trabajadores nucleados en ATE Capital fueron ferozmente agredidos por este grupo violento, con el aval de la Policía Federal, que en lugar de desalojar a estos siniestros personajes defensores del genocidio, reprimió a los trabajadores y trabajadoras y amparó a los torturadores.

Entre los adherentes de Cecilia Pando, se encontraba un joven militante del PRO, Segundo Carafí, que filmó las agresiones sobre los trabajadores y trabajadoras, y reivindicó en su cuenta personal de la red social Twitter a los defensores del genocidio, manifestando, en respuesta a Cecilia Pando, que "los terroristas de ATE agreden a los defensores de la República, la Justicia y las instituciones". Según sus redes sociales, este personaje es asesor del Ministro de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, Franco Moccia.

Una vez más, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, demostró el sentido ideológico que marca el rumbo de este gobierno neoliberal, recibiendo a Cecilia Pando y otros negacionistas, quienes entregaron un petitorio a funcionarios del Ministro reclamando la libertad de sus "presos políticos".

Llamamos a las organizaciones sociales, políticas y gremiales, a repudiar este nuevo hecho que atenta contra la democracia y demuestra los profundos lazos que unen a los funcionarios del actual gobierno con los genocidas y torturadores, y que implica un enorme retroceso en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que nuestro país ha sabido transitar durante los últimos años, impulsado por la incansable lucha de los organismos de Derechos Humanos.

REPUDIAMOS LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA REPRESIVA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

26.5.2017

Los episodios de violencia policial contra estudiantes lejos de cesar se siguen produciendo. En Callao y Córdoba, dos jóvenes fueron interceptados por dos policías que les pidieron sus documentos, y ante la resistencia de uno de ellos, alumno de la Escuela Carlos Pellegrini (UBA), la respuesta fue una amenaza. “Si no querés que te sigan pasando estas cosas, mejor no andes con eso”, le dijo el policía al ver un pin del Partido Comunista. . Cabe destacar que tanto los padres como sus compañeros reaccionaron con la difusión del hecho y un rotundo repudio realizando un corte de calle en esa misma esquina, en rechazo a la sucesión de ataques policiales contra la comunidad educativa, como la intrusión en el Colegio Mariano Acosta, los casos registrados en Banfield y en Berisso, así como la violación de la autonomía universitaria en Jujuy.

El joven, cuya identidad se mantuvo en reserva por ser menor, salió del Pellegrini y caminaba con un amigo por Callao cuando, antes de llegar a la avenida Córdoba, ambos fueron detenidos por dos policías, que no tenían visibles sus respectivas identificaciones pero exigieron que ellos les mostraran los documentos de identidad. Como no llevaba su DNI, el estudiante que cursa primer año en la escuela comercial dependiente de la UBA le mostró la credencial de la misma y el pase de colectivo. Cuando uno de los policías intentó revisarle la mochila, él se negó con el argumento de que no tenían ningún derecho siquiera a haberlos detenido. Molesto por la respuesta, fue entonces que el uniformado lanzó la amenaza al ver prendedor del Partido Comunista.

La secretaria general del centro de estudiantes del Pellegrini, Victoria Camino, expresó que “esto sucede cada día en los colegios, reprimieron la semana pasada en el ENAM de Banfield, pero nunca se habían animado acá, en Recoleta”. Sin embargo, recordó que durante un acto de repudio tras la represión a los maestros de la carpa itinerante, los estudiantes del Pellegrini que habían cortado Marcelo T. de Alvear fueron vigilados durante toda la protesta por policías. “La Coordinadora de Estudiantes Secundarios va a debatir sobre la respuesta que debemos dar de conjunto ante estas acciones intimidatorias que se repiten”, agregó Camino. Y anunció que ya acordaron cortar mañana Córdoba y Callao para repudiar la “persecución política y policial”. Por su parte, los padres de alumnos y alumnas del Pellegrini manifestaron su alarma en una carta dirigida a las autoridades del gobierno porteño.

Sobre el episodio sucedido en el Colegio Mariano Acosta, cuando un policía ingresó armado con la excusa de haber recibido una denuncia de los vecinos, fue ratificada la acusación contra el gobierno porteño, y además el detalle de lo ocurrido consta en el informe que el Foro por la Libertad de la Democracia entregó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuya delegación se encuentra sesionando en el país.

En tanto, en Berisso habrían desplazado a cinco oficiales por la intervención de la Auditoría de Asuntos Internos, tras la brutal represión a los estudiantes secundarios de la Escuela de Enseñanza Media 1 Raúl Scalabrini Ortiz que se manifestaban frente a la municipalidad de esa localidad para reclamar mejoras edilicias. Las imágenes que circularon en las redes mostraron cómo un policía tomó por el cuello a uno de los jóvenes mientras otros agentes golpeaban al resto.

Además, el Ministerio de Seguridad provincial habría decidido la separación preventiva de cinco policías de la Policía bonaerense que el miércoles pasado, en medio de las elecciones del gremio Suteba, entraron en la Escuela Normal Antonio Mentruyt (ENAM) de Banfield y persiguieron a dos alumnos del establecimiento. El viernes, cientos de estudiantes, docentes y padres se movilizaron ante la Fiscalía Juvenil 5 con la consigna “fuera la policía de nuestras escuelas”.

CABA: Protestas de ATE en todos los Ministerios en repudio a la paritaria del 20% en cuotas

25.5.2017

Gacetilla de Prensa:

Buenos Aires, miércoles 24 de mayo de 2017

PROTESTAS DE ATE CAPITAL EN TODOS LOS MINISTERIOS EN REPUDIO A LA PARITARIA DEL 20% EN CUOTAS

Miles de trabajadores y trabajadoras estatales realizaron una contundente jornada de asambleas, protestas y cortes en la Ciudad de Buenos Aires en rechazo del 20% de aumento en tres cuotas, que consolida y profundiza la pérdida del poder adquisitivo del año pasado, y del plus por presentismo, que violenta los convenios colectivos de trabajo. Las medidas de fuerza se llevaron delante de manera simultánea en 16 Ministerios del Estado Nacional. En Justicia y Derechos Humanos, un grupo de fanáticos negacionistas, amparados por la Policía Federal y liderados por Cecilia Pando, agredieron a los trabajadores y delegados de ATE Capital.

Las medidas de protesta fueron decididas democráticamente en Plenario General de Delegados y Delegadas a partir del acuerdo salarial alcanzado por el Gobierno y UPCN que contempla una suba de 5% en junio, 5% en julio y 10% en agosto, una suma que analizada ronda el 17%; está lejos de equiparar la inflación proyectada para este año, del 25%; y no recupera lo perdido por los trabajadores en 2016. En el acuerdo se estableció además que se descontará a los trabajadores el plus por presentismo si piden días de estudios o se enferman, aún con justificación médica.

Por todo esto, y a pesar de las estigmatizaciones que sufren de manera cotidiana los trabajadores y trabajadoras por los funcionarios de Gobierno y los medios hegemónicos, ATE Capital se manifestó en la calle contra el cierre de la paritaria y la rebaja salarial, para frenar el ajuste permanente que aplica el macrismo sobre el pueblo trabajador y los bienes, recursos y programas públicos.

Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, se hizo presente en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde se reunieron más de 1500 trabajadores y trabajadoras estatales en asamblea. Allí calificó como "vergonzosa" la propuesta salarial y señaló que "nosotros de ninguna manera vamos a estar arrodillados a este Gobierno que se quiere cargar los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras. Nosotros no podemos aceptar el 20% en tres cuotas". Además, denunció como "extorsivo" el plus por presentismo y con respecto al plus por productividad se preguntó: "¿Quién mide esa productividad? ¿Cómo la van a evaluar? ¿Qué es la productividad para ellos?".

 

Agresiones en el Ministerio de Justicia

 

En medio de la jornada de lucha, un grupo de apologistas de la dictadura se acercó con carteles y consignas violentas al Ministerio de Justicia para provocar y amedrentar a los trabajadores y trabajadoras estatales, que realizaban una asamblea en las puertas del edificio de manera pacífica. En ese momento, la Policía en vez de defender a los trabajadores de las agresiones dispuso un cordón policial con los escudos frente a los trabajadores estatales y, entre forcejeos, cargó con palos y gas pimienta contra los delegados y afiliados de ATE Capital.

Entre los agresores, se encontraba Cecilia Pando, reconocida defensora de la impunidad de los genocidas, quien a pesar de los incidentes fue recibida nuevamente por el ministro Germán Garavano. Un día atrás, la CIDH sesionaba en el país y recibía el informe del Foro por la Libertad y la Democracia con más de 150 denuncias por violaciones a los derechos humanos.

Pando, acompañada por un grupo de fanáticos negacionistas, le entregó un petitorio al Ministro, en el cual "pedimos que se reconozcan las 17.000 víctimas del terrorismo. También que el Gobierno no interfiera en las decisiones de la Corte", según publicó en su cuenta personal de Twitter.

El Teatro San Martín… ¿Está de fiesta?

25.5.2017

Ante la mentada reapertura del Teatro San Martín, pospuesta por mal tiempo para el 27 de mayo, estudiantes, docentes, bailarines, actores y productores culturales dejaron en claro que acá no hay nada para festejar.

En el marco de las políticas de vaciamiento del gobierno porteño, tercerización y precarización laboral, el cierre y desmantelamiento de teatros y espacios culturales, las pésimas condiciones en las que se encuentra el Taller de Danza del TGSM, podemos decir que esta “fiesta” es una farsa.

El popularizado evento, que viene siendo publicitado con afiches en la vía pública, ha sido cuestionado por grupos de artistas independientes y estudiantes. En un reciente comunicado el colectivo Escena Política denuncia que “no hay nada que festejar” frente a una “situación que implica desocupación y precarización laboral de los artistas y restricción al acceso a la cultura de los múltiples públicos.” Esta reapertura se enmarca dentro de un plan de políticas de vaciamiento y precarización, con “elencos monotributistas contratados y un sinfín de alquileres que refrendan la terciarización sin límite”.

En datos concretos, el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) que reúne a los cinco teatros públicos de la ciudad, tiene 900 trabajadores, de los cuales alrededor de 600 pertenecen al San Martín y 160 son contratados.

Y en el 2010, bajo el gobierno de Macri, se alquiló por 80 mil dólares al empresario Andrés von Buch (un millonario coleccionista impulsor de ArteBA) para que festejara su cumpleaños con más de 300 invitados disfrazados de “Las mil y una noches”.

El comunicado de Escena Política también denuncia sobre la utilización de los fondos para las obras, planteando que “luego de más de 3 años de obras edilicias y millones de inversión pública malgastados, la reapertura será en la calle porque el teatro no está en condiciones de abrirse (…) Sin que aún sepamos cómo y cuánto se gastó en las sucesivas licitaciones de la obra de refacción, se suma el derroche en esta fiesta cínica. La gestión cultural del gobierno porteño ha dejado a miles de trabajadores de la cultura sin espacios de producción y a millones de espectadores sin acceso a la cultura.” Agregando que “el cierre de teatros públicos como el Alvear, el desmantelamiento del Polo Circo y la inhabilitación de la Sala Lugones, además de generar una neutralización política del conflicto, restringen el espacio público y conducen, a la larga, a la normativización de las posibilidades de la producción cultural.”

Tomando en cuenta los reclamos del Sindicato de Actores desde 2009 hasta octubre de 2015, la mayoría de los actores estrena las obras sin tener el contrato firmado. Aún están los siete bailarines del Ballet Contemporáneo del teatro echados de la compañía en 2008 por haber pedido mejores condiciones laborales.

Por su parte los/as alumnos/as del Taller de danzas del Teatro San Martín, que hoy están en lucha por un espacio para poder continuar con sus clases, han expresado a través de un comunicado propio que “en el último tiempo el taller se ha visto obligado a interrumpir su actividad, descentralizar su funcionamiento y recortar y ajustar su currícula a la disponibilidad de salas alquiladas y cedidas solidariamente, que en varios casos no poseen las condiciones necesarias.” Así como también su participación en el evento ya que consideran que “esta es la mejor forma de defender nuestro lugar como institución de formación artística de excelencia dependiente del mismo (Teatro San Martín)”.

La lucha de los/as alumnos/as del Taller empezó a tomar cuerpo en el último tiempo ante la imposibilidad de sostener las clases por las pésimas condiciones de infraestructura, que denotan no sólo desidia sino más bien la clara orientación vaciadora y privatista de la gestión macrista.

El sábado lo que se reabre en el San Martín, a la vista de todos, es el fraude de números que no cierran. Ya ni se sabe cuánto se gastó en las “obras”, que según los propios funcionarios, el presupuesto destinado de 180 millones de pesos era insuficiente para cubrir los gastos previstos para la restauración de los edificios, como el del San Martín donde -arguyen- se trabajó en la renovación de infraestructuras y actualización tecnológica, además de las instalaciones eléctricas, de gas, iluminación y electromecánicas.

Como si fuera poco, el presupuesto que iba destinado al Teatro Alvear que permanece cerrado, fue a parar también al San Martín.

Además de los teatros, deberían abrirse los pliegos de las licitaciones, la comunidad tiene derecho a saber cuánto, cómo y en qué se gastaron esas sumas millonarias que no se ven reflejadas en absoluto en la realidad de los teatros.

La fiesta del sábado será puro cinismo. Es urgente que se atiendan los reclamos de las alumnas y alumnos del Taller, de las trabajadoras y trabajadores de cultura contra la precarización y los despidos, de los hacedores culturales, teatristas y bailarines. Es urgente extender estas voces, poner cuerpo a estas denuncias para enfrentar las políticas del gobierno y sus funcionarios que constriñen al arte y la cultura.

Usted es el visitante N°