Asesinato del “Kiki” Lezcano: este martes se conoce la sentencia

26.6.2017

El juicio es producto de la lucha / La condena es el repudio popular

Quedaron para el martes 27 de junio los alegatos de las partes y la sentencia del Tribunal, tras la tercer jornada del juicio. “Contamos con que estos jueces puedan sentir cómo late el corazón de una madre que pide justicia”, indicó Angélica, madre de Kiki.  

 

Con una importante concurrencia en las calles aledañas, se llevó adelante la tercera jornada del juicio por el crimen de Jonathan Kiki Lezcano y Ezequiel Blanco. Luego de que pasaran los últimos testigos, quedaron para mañana los alegatos de las partes y la sentencia del tribunal.

“Tener justicia no es un privilegio, sino un derecho. Contamos con que estos jueces puedan sentir cómo late el corazón de una madre que pide justicia”, indicó Angélica, madre del Kiki Lezcano. Quedó comprobado durante el juicio que los disparos efectuados por el ex policía Santiago Veyga que produjeron la muerte del Kiki y Ezequiel "fueron a matar", según consta en la declaración del perito oficial que realizó la autopsia.  

“Esperamos que el tribunal se haga cargo de todo lo que hizo el Poder Judicial hasta ahora en contra de esta causa, les pedimos a estos jueces que demuestren que son distintos”, indicó Matías Busso, abogado de la familia de Kiki Lezcano. “Estamos confiados en que se tiene que hacer justicia, y quede demostrado que a los pobres se los respeta”, agregó.

En las afueras del tribunal se desarrolló una radio abierta por la que pasaron numerosos familiares de víctimas de violencia institucional, además de contar con las actuaciones de la murga y de la banda de hip hop Macabra Crew. La jornada cultural tuvo el cometido de visibilizar públicamente el juicio, dada la vital importancia de la difusión pública de estos casos para alcanzar justicia.  

En tanto que desde la Casita de Kiki Lezcano en Proyecto Popular invitaron a que los “sigan acompañando mañana 27 de junio desde las 10:30hs en la esquina de Lavalle y Libertad” a lo que será “la última audiencia del juicio donde el Tribunal Oral en lo Criminal N°16 deberá impartir justicia”.

“La única garantía de que el Poder Judicial nos escuche es con la presión de la lucha colectiva y el reclamo popular”, indicaron. “Para que realmente haya justicia es necesario que nos movilicemos una vez más. ¡El juicio es producto de la lucha, la sentencia es el repudio popular!”, agregaron.

Fracaso de gestión: los manteros vuelven a la calle por la caída en las ventas

26.6.2017

El gobierno de Rodríguez Larreta los reprimió salvajemente en enero. Luego los hacinó en galpones a los que poca gente visita. Ahora regresarán a las calles para poder vender.

En enero de 2017 los manteros de la zona de Once, Plaza Miserere, fueron reprimidos salvajemente por las fuerzas policiales. Luego del conflicto, el gobierno conducido por Horacio Rodríguez Larreta los sacó de las veredas para hacinarlos en galpones. Apenas cinco meses después, pocos clientes participan en esos predios, y esa es la razón por la cual los manteros volverán a las calles, para tratar de recuperar algo del volumen de ventas.

Esa suerte de galpones-feria, fueron abiertos en torno a Plaza Miserere. La poca concurrencia y la baja en las ventas obligan a los puesteros a retornar a la venta ambulante, pese a los controles de la policía.

Una de las ferias está ubicada en la intersección de Boulogne Sur Mer y Perón; otra de ellas se encuentra en La Rioja e Hipólito Yrigoyen. Los manteros tuvieron que tomar la decisión de volver a salir a las calles ante la abrumadora caída en sus ventas. Mientras tanto, efectivos de la Comisaría 7ma, interviniente en la zona, libró actas  por venta pública y decomiso de mercaderías durante los últimos días.

Radiografía del subte: falsas promesas y un negocio redondo

23.6.2017
 
Por Lucía Ferreri Ochoa
 
Es año de elecciones y, mientras se acerca la campaña, la crisis del subte porteño se perfila como uno de los principales ejes de debate. 
 
Mauricio Macri llegó a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad en diciembre de 2007 prometiendo la construcción de 10 kilómetros de subte por año. En ese entonces, se encontraba aún vigente la iniciativa de Aníbal Ibarra de ampliación de las líneas A y B y la construcción de la F, G, H e I, en el marco de un proyecto a 10 años que preveía la duplicación de la red en funcionamiento.
Durante 2001, en plena crisis económica, el Ejecutivo comandado por Ibarra puso en marcha la construcción de la línea H. Al momento de asumir Macri, el tramo Once – Caseros estaba listo y había sido inaugurado dos veces durante la gestión de Jorge Telerman -una sin coches por tironeos entre los gobiernos de la Ciudad y de la Nación-. Asimismo, durante la gestión de Telerman comenzó la construcción de un tramo de 1 km. de la línea que comprende la estación Corrientes y fue inaugurado cuatro años y medio más tarde.
En 2004, comenzaron los trabajos de extensión de la línea A y construcción de las estaciones Puán, Carabobo, San José de Flores y San Pedrito. Las obras concluyeron en 2006 aunque Macri se las adjudicó durante la inauguración de las dos primeras en diciembre de 2008, luego de encabezar la licitación de señales y vías.
Por otra parte, en 2005 comenzó la construcción de las estaciones Echeverría y Villa Urquiza de la línea B, que fueron inauguradas ocho años después, en julio de 2013.
En resumen, al desembarcar Macri en Bolivar 1, ya estaban concluidas las obras de mayor envergadura de las estaciones Puan, Carabobo, San José de Flores y San Pedrito de la línea A y Echeverría de la B. También estaban en construcción las estaciones Villa Urquiza de la B y Corrientes, Parque Patricios y Hospitales en la H. Sin embargo, ninguna de estas fue inaugurada en el corto plazo.
 
Falsas promesas
 
"Estamos apuntando a extender la línea E, que ya la Nación contrató la construcción de Plaza de Mayo a Retiro pero no lanzó la obra. De ahí continuarla entrando por Pueyrredón hasta Plaza Italia, porque está saturada la otra línea que trabaja. Después queremos hacer una línea nueva que va por el Cid Campeador y entra por Córdoba (…) Queremos hacer 10 km. por año”. Esto decía Macri en una entrevista al cumplir 100 días al frente del ejecutivo local. No obstante, en sus ocho años de gobierno, el PRO construyó apenas 8,5 km., contemplando las obras iniciadas por Ibarra.
En ese sentido, no sólo no se cumplió la promesa de campaña, sino que las obras vigentes presentan demoras y numerosas irregularidades. Un informe reciente de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires sobre la línea H, señala que las obras de la Licitación Pública 144/10 se programaron para realizarse en 43 meses. Este pliego comprendía la “Construcción Integral y puesta en servicio en condiciones de explotación comercial de los tramos A0 (estación Nueva Pompeya, y túnel hasta Sáenz), A1 (estación Sáenz, cola de maniobras, cochera y túnel hasta Hospitales) y C2 (desde la estación Corrientes hasta Plaza Francia) de la línea H, provisión de material rodante y financiación de las inversiones”. Sin embargo, los plazos de trabajo debieron ampliarse en 24 meses.
“Cumplido el periodo auditado a diciembre de 2015, la certificación de avance de obra acumulada evidencia un significativo atraso de los trabajos, respecto del Plan de Trabajo e Inversión aprobados oportunamente”, denuncia el informe. Asimismo, el documento resalta la existencia de “déficits de planificación y administración previas y post contrato” e “insuficiencia del proyecto, por desconocimiento de las características del suelo y por variación del trazado”.
 
Un negocio redondo y subterráneo
 
Se acerca el fin de la concesión del servicio por parte de Metrovías y, mientras el pase del subte a manos del Estado se consolida como una demanda unánime de la oposición, el oficialismo expuso su voluntad de reprivatizar el servicio. En esa línea, el Gobierno envió a la Legislatura un proyecto del ley que prevé volver a entregar la concesión a privados por un plazo de hasta 15 años.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia, quien encabeza esta cruzada del macrismo, pretende instalar como candidatas a dos empresas estatales francesas: Keolis (subsidiaria de la empresa ferroviaria nacional francesa) y la RATP (Empresa Autónoma de los Transportes Parisinos).
En ese sentido, el legislador del Frente Para la Victoria, Javier Andrade, miembro de la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Legislatura, ratificó la importancia de la estatización del servicio y señaló lo contradictorio de entregarle la concesión a una empresa estatal extranjera.
“En todas las grandes ciudades del mundo, Madrid, París, Nueva York, Barcelona, Berlín, el subterráneo es un servicio público operado por el propio Estado de la ciudad. Lo paradójico es que hace pocos días el Jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta, viajó a Europa a “vender” a operadoras europeas el negocio del Subte de Buenos Aires y se lo ofreció, por ejemplo, al Metro de Madrid, que es una empresa estatal que justamente prueba que el Estado de una ciudad puede operar exitosamente el servicio”, afirmó el legislador.
La iniciativa privatista del Ejecutivo de la Ciudad se basa en la necesidad de optimizar el uso de recursos y recortar el gasto público. Sin embargo, pese a estar el servicio en manos privadas, el Presupuesto 2017 contempla una inversión de 6281 millones de pesos en los subterráneos porteños, los que representa un 3,5% por ciento del total de fondos del Estado distrital.
El proyecto fue redactado por la cartera de Moccia junto a los legisladores de Confianza Pública Graciela Ocaña y Diego García Vilas, quien preside la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Legislatura. El oficialismo pretende agilizar el tratamiento de la norma ya que, además de la concesión, en diciembre vence la emergencia del servicio, que otorga numerosas facultades a la estatal Subterráneos de Buenos Aires (SBASE). Sin embargo, la oposición dejó en claro que a Cambiemos no le será fácil salirse con la suya y, apelando al artículo 82 de la Constitución de la Ciudad, exigió mayoría especial -40 votos- para la aprobación de la Ley.
Mientras tanto, los bloques de Suma+ de Martín Lousteau, el Frente para la Victoria, el Frente de Izquierda y el Partido Socialista Auténtico, presentaron distintos proyectos para que el Subte pase a manos del Estado.
De esta manera, se configura un escenario incierto para los subterráneos pero hay una certeza en la Ciudad: la campaña de cara a las próximas elecciones será bajo tierra.

Guadapolvazo

21.6.2017

El jueves 22 de junio a las 12.30 hs, trabajadores y jubilados, realizarán un "guardapolvazo"  en el Hospital Francés del PAMI  en La Rioja 951- CABA, reclamando la reapertura de los servicios cerrados y el cumplimiento de parte de las autoridades, del "trabajo de calidad".

 

Ante el gigantesco presupuesto del PAMI y la necesidad de camas disponibles en esta época del año, la intervención, mantiene más de 100 camas cerradas, por falta de personal en el Hospital Francés de PAMI:

·         10 camas cerradas en terapia intensiva.

·         10 camas cerradas en unidad coronaria.

·         22 camas cerradas en el 2º piso de internación.

·         60 camas cerradas en la clínica del Cid Campeador (clínica propia del PAMI en CABA.)

Asimismo, hace 18 meses, se redujo la cantidad de trabajadores en la central telefónica de 15 a 6 personas, lo que dificulta mucho sacar un turno telefónicamente en nuestro hospital.

 

Reiteramos la re apertura de los servicios cerrados, tales como:

# oftalmología

# psiquiatría

# medicina nuclear

# diálisis.

# las 3 farmacias de venta al público.

 

Sigue cerrada la única clínica propia del PAMI  en Capital Federal "Clínica  del Cid Campeador" que contaba con 2 quirófanos, 1 terapia intensiva, 10 consultorios y las 60 camas antes mencionadas.

 

"NO CUMPLEN CON EL TRABAJO DE CALIDAD QUE PROMETIERON"

 

Cabe destacar que miles de nuestros adultos mayores siguen eligiendo atenderse en el hospital por la calidez y calidad que brindan sus trabajadores, muchos de los cuales siguen realizando sus tareas en forma precaria (monotributistas) y reclaman a las autoridades que cumplan el compromiso de calidad laboral (pase a planta, reconocimiento de la antigüedad real).

 

Invitamos a participar del "guardapolvazo" el jueves 22 de junio a las 12.30 hs.

en la puerta del hospital en La Rioja 951

 

* Reapertura de los servicios cerrados

* Ingreso de personal

* Pase a planta

* Fecha de ingreso real

* Reinstalación de los 4 compañeros

 

Cuerpo de delegados de ATE del Hospital Francés nacionalizado en PAMI

Amenazan y golpean a dos hermanitos en Zavaleta

19.6.2017

"La Prefectura amenazó y golpeó a los hermanos de Kevin", denuncia La Garganta Poderosa. Fue el sábado a las 1.30 de la madrugada en Villa Zavaleta (CABA). Recordamos que Kevin de 9 años, perdió la vida en medio de una zona liberada por las Fuerzas de Seguridad en la misma Villa, en 2013. Compartimos el texto que explican lo sucedido a estos niños.

 

LA PREFECTURA AMENAZÓ Y GOLPEÓ A LOS HERMANITOS DE KEVIN" 

 

Ahora, sí, de nuevo, este sábado, a la 1.30 de la mañana, en Zavaleta, otra vez. De laburar, volvían sus hermanos. De laburar, todo el día. De laburar, en una obra de construcción. Al regresar a Zavaleta en la camioneta de la familia, vieron un hombre armado y aceleraron las últimas dos cuadras, sobre la calle Kevin, para llegar hasta su casa. "Todos contra la pared", gritó el prefecto que los recibió, otro que no gritó nada cuando mataron al enano, en ese tiroteo que duró más de tres horas, con 105 disparos de Uzi y de Fal, a pocos metros de dos garitas. Justo ahí, los esperaban esta vez a sus cinco hermanos. "Yo sólo vengo de trabajar", intentó decirles Ariel, de 17 años, cuando lo empujaron contra el portón. Y llegaron más prefectos. "No pueden hacer eso, es menor", intentó recordarles Federico, cuando le pegaron una piña más, en las costillas, "donde no deja marcas". Y llegaron más prefectos. "Basta", intentó gritarles Priscila, de 15, cuando le metieron un cachetazo, sí, a su hermanita. 

 

Y llegaron más prefectos

 

Para cuando los padres de Kevin salieron de su casa, alertados por los gritos de muchos vecinos, el grupo de tareas ya juntaba "más de 50 tipos" y Ariel estaba agarrado del cuello, "pero acá nadie vio nada, eh". Y se fueron algunos prefectos. Su mamá no entendía qué pasaba, justo ahí, en el mismo pasillo por donde debió acarrear el cuerpo de Kevin, cuando la dejaron abandonada sus patrulleros y sus ambulancias. "Ustedes están locos, ¿qué carajo están haciendo?", intentó preguntarles Roxana, cuando dispararon al cielo con un arma larga. Y se fueron más prefectos. "Dejen a mi mamá", intentó rogarles Azul, que tiene 9 años, mientras veía cómo levantaban el casquillo. Y se fueron todos los prefectos.

 

Ninguno estaba identificado

 

No fue noticia y seguramente tampoco será justicia, pero hoy nos toca denunciar otra vez lo mismo, una zona liberada por el Estado, los jueces y el periodismo, donde el único procesado por el crimen del enano sigue ejerciendo su actividad y sus propios secuaces nos dan clases de impunidad, para que "aprendan de buenos o malos modos" quiénes son los que tienen el mando…

 

Pueden matarnos a todos.

Vamos a seguir gritando.

Usted es el visitante N°