Mariano Recalde: “Las políticas del gobierno nacional hacen que la Ciudad esté peor”

3.8.2017

Juan Manuel Ciucci

Entrevista al precandidato a Legislador por Unidad Ciudadana, Mariano Recalde. "Si no damos un fuerte rechazo en las urnas el gobierno seguirá avanzando con brutalidad".    

APU: ¿Cómo viene la campaña, qué es lo que están viendo en los barrios?

Mariano Recalde: Estamos caminando mucho la Ciudad, los barrios, pero también hablando con sectores, y en todos lados vemos mucha preocupación. Es una campaña donde en lugar de ir a contar buenas noticias e ideas, estamos escuchando y recogiendo lo que la gente de carne y hueso tiene para decir de cómo el cambio le transformó la vida para mal. Lo que queremos ser es la voz, la expresión de toda esa gente que no quiere este cambio, que el da bronca, que lo angustia, o que se desilusionó con este cambio. Hay mucha desilusión, mucha decepción, en gente que creía que el cambio era para mejorar o de formas, y están viendo que es un cambio atroz, durísimo, brutal, que les está complicando la vida y que se la desordena en general. Le impide planificar, prever cómo va a ser el próximo mes, el fin de año, y eso la verdad que angustia mucho a la gente. Unidad Ciudadana se presenta como la boleta que va a poder frenarle a Macri este ajuste brutal. Es la única expresión clara de rechazo y descontento que puede significar, en la lectura general de las elecciones, que el Pueblo le está pidiendo otra cosa a Macri. De lo contrario, me parece que si este gobierno recibe apoyo o no tiene un rechazo fuerte porque se disipa el voto en distintas opciones opo/oficialistas o de oficialistas críticos como es el caso de Lousteau, o estas oposiciones en la tele pero que lo acompañan en toda la gestión; si no expresamos un fuerte rechazo en las urnas que se exprese a través de Unidad Ciudadana, este gobierno va a seguir avanzando con brutalidad.                 

 

APU: Esta desilusión de la que habla, ¿le parece se da más en Capital o en todo el país?

MR: Creo que es en todo el país, incluso en Capital es menos angustiante porque el nivel de vida en general es mayor que en otras regiones. La Ciudad tiene distintas realidades, generalizando, hay más preocupación que angustia. En la Provincia de Buenos Aires notamos que hay mucha más desesperación, acá todavía la preocupación pasa por lo que va achicando, los gastos que se bajan. Nos preocupa y alarma a todos ver tanta gente durmiendo en las calles, también ver tantas mascotas abandonadas, ver cómo se resignan compras en los supermercados, o a la hora de cancelar vacaciones. Y aunque quizás todavía no sea tan desesperante la situación, si no le ponemos un freno ahora esto va a seguir avanzando en esa dirección.

 

APU: De las recorridas que vemos vienen realizando, se ve mucho la caída en el sector de comercios…

MR: Por eso, no es solamente un problema de los trabajadores. Alguna vez lo caracterizamos no del todo bien al gobierno de Macri, no es gobierno de empresas y para empresas; es un gobierno de grandes empresas, de grandes grupos empresarios. La mayoría de los empresarios, que son los pequeños y medianos, los comerciantes, pequeños industriales, la están pasando mal. Y la están pasando mal no por los juicios judiciales como dice Macri, que siempre hubo, sino por el tarifazo, la apertura de las importaciones porque entra mercadería que compite deslealmente. Y fundamentalmente le está yendo mal al empresario argentino porque no tiene quien le compre, porque bajaron las ventas, porque la gente está sin plata y está consumiendo menos. Y esto hace un coctel explosivo: le suben los costos y le bajan los ingresos. Y eso no tiene otra consecuencia que lo que estamos viendo en la Ciudad: un restaurant por día cierra, por ejemplo. Y además están cerrando cientos de comercios, la verdad es que es muy preocupante la situación.   

 

APU: En 2015 asume Rodríguez Larreta, ¿nota algún cambio en la gestión del PRO en la Ciudad?

MR: Noto que la Ciudad está peor, y no le echaría la culpa a Larreta. Sino que es de Macri, del gobierno nacional, que con sus políticas hace que la Ciudad esté peor. Que hace que se pierdan puestos de trabajo, es enorme el crecimiento del desempleo en la Ciudad. Y no le podemos echar la culpa a Larreta, pero sí él es parte de la fuerza que acompaña y apoya a Macri. En lugar de ponerse del lado de la gente como hacen otros gobiernos locales, como el caso del Intendente de Zárate que se puso al frente de los reclamos por despidos o la Intendenta de La Matanza que encabezó la presentación de amparos contra los tarifazos. Esos son ejemplos de lo que nosotros querríamos que pase en la Ciudad, que existiera un gobierno local que se ponga del lado de la gente y no del lado de un gobierno nacional que aplasta, oprime, ajusta y reprime a la gente.

 

APU: En Provincia con la presencia de Cristina quizás es más claro cómo se enfrentan dos modelos de país, ¿en la Ciudad crees que esto es igual?

MR: Creo que cada vez es más claro lo que representan el macrismo y Cambiemos, que hasta la última elección no se notaba tanto porque al haber políticas nacionales que llegaban a la Ciudad, la capacidad de daño de un gobierno local era limitada. Ahora se ve más claramente qué representa el proyecto de Cambiemos, y quienes son los candidatos de Cambiemos, que no es solamente Carrió. Hoy se ve mucho más claro que Lousteau, el embajador en EEUU de Macri, forma parte de esa alianza, como lo veníamos denunciando en la última elección. Ahora se nota con claridad cuando viene acompañando las políticas de Macri pero diciendo que forma parte de Cambiemos y que tiene un problema con Larreta, pero no con Macri, que es lo que verdaderamente se plebiscita en esta elección.   

 

APU: Unidad Ciudadana hará uso de las PASO, ¿qué beneficios le ves a esta herramienta electoral?

MR: Creo que es otra característica de esta nueva etapa, necesitamos crecer y ampliarnos. Expresar una pluralidad más amplia de lo que hasta ahora veníamos construyendo, no sólo por no haber logrado ser mayoría, sino que además ahora somos muchos los que advertimos el desastre que se viene si a Macri le va bien en las elecciones. La necesidad de dejar de lado pequeñas diferencias y juntarnos para hacerle verdaderamente fuerza a Macri. Por eso hay tres listas que compiten en Unidad Porteña, y nosotros junto a Daniel Filmus formamos parte de Unidad Ciudadana, la lista más potente y más útil a la hora de votar en la elección general, pero también en la interna.

 

APU: ¿Te parece que este nuevo contexto está permitiendo una revalorización del kirchnerismo, que quizás no pasaba cuando era gobierno?

MR: Sí, por supuesto. Además Macri ayuda mucho a que se revalorice el kirchnerismo (risas). Los defectos o errores de nuestro gobierno se van diluyendo a medida que Macri va demostrando una cara completamente distinta a lo que significaban las políticas anteriores. Creo que hay más permeabilidad para aceptar a Unidad Ciudadana, esta nueva fuerza propia de esta etapa, que no es el kirchnerismo con otro nombre, sino que es una nueva fuerza.

 

APU: ¿Qué propuestas piensa llevar a la Legislatura?          

MR: Tenemos muchas propuestas para aminorar los efectos de las políticas económicas de Macri. Pero fundamentalmente nuestra propuesta en esta elección es ser el rechazo a Macri, expresar el rechazo a las políticas de Macri. Si Unidad Ciudadana saca muchos votos no es que va a gobernar, pero le va a significar un fuerte freno a las políticas del macrismo. Macri va a tener que prestar atención a lo que hace si Unidad Ciudadana saca muchos votos. En la Legislatura queremos contribuir a que los alquileres no sean tan caros, a controlar y congelar las tarifazo del transporte, para que no expandan los parquímetros con fines recaudatorios. El Gobierno de la Ciudad en lugar de acompañar a la gente en un momento de crisis económica se la agrava.

 

APU: ¿Le parece que esta elección tiene en perspectiva también al 2019?

MR: Creo que no, que todo el tiempo quieren hacernos discutir del pasado o del futuro. Ellos van buscando distintos eufemismos para pensar un futuro con la teoría del derrame, que está pensada para no discutir el presente. Lo que tenemos que discutir es cómo estamos ahora y cómo será el presente inmediato en los dos próximos años de gobierno de Macri. Eso es lo que tenemos que votar en esta elección: si le damos más apoyo para que Macri siga avanzando por este camino, o votamos una boleta que exprese un rechazo de la gente a estas políticas.

Según cifras oficiales, más de medio millón de personas viven en la pobreza o la indigencia en la Ciudad

3.8.2017

 La Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad publicó su informe anual en el que detalla la evolución de acuerdo con los hogares y las personas en el distrito más rico del país.

Según la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad, la indigencia alcanza a 37.000 hogares, equivalente al 2,9 %, lo que abarca a 123.000 personas o el 4 %.

De acuerdo con el informe “Condiciones de vida: Incidencia de la indigencia y de la pobreza y estratificación” que su publicó hoy, la pobreza alcanza al 10,2 por ciento de los hogares, lo que representa a 132 mil en total y al 14,9 por ciento o 456 mil personas.

Entre los estratos que no alcanzan la línea de pobreza y la “clase media”, están los No pobres vulnerables (7,6 por ciento de los hogares y 8,2 de las personas) y los medio frágil (9 de los hogares y 9,3 de las personas).

“A los primeros se los considera vulnerables porque ante una eventual disminución de su poder adquisitivo o ante la pérdida del empleo o del ingreso de alguno de sus miembros, tienen alta probabilidad de caer en los estratos más bajos”, explica el informe.

De este modo,  para las cifras oficiales el porcentaje de hogares en situación de pobreza en redujo en 2,1 puntos durante el primer trimestre de este año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en comparación con igual período del año pasado.

Liberaron a José Potocar, el ex Jefe de la Policía de la Ciudad

3.8.2017

El ex policía quedó en libertad ayer a la mañana, tras el fallo del juez de instrucción Ricardo Farías que ayer le concedió la excarcelación bajo una fianza de 100 mil pesos.

José Potocar salió hoy del edificio Centinela de la Gendarmería Nacional, donde estaba detenido desde el 25 de abril pasado. Estaba acusado de ser el jefe u organizador de una asociación ilícita que le cobraba coimas a comerciantes y "trapitos" de los barrios de Núñez y Saavedra.

La comisaria Susana Aveni, detenida desde antes que Potocar en la misma causa, presentó hoy un pedido de excarcelación, que deberá ser resuelto mañana por el juez Farías.

El ex jefe de la Policía de la Ciudad retornó ayer al mediodía a su domicilio, aunque ya no pertenece a la fuerza de seguridad pues renunció a su cargo cuando estaba detenido.

"Habiendo transcurrido más de un año de investigación y la reciente resolución dictada por el superior en cuanto a la situación procesal de Guillermo Néstor Calviño y la falta de producción de las medidas ordenadas por el superior –declaraciones testimoniales–, no se actualiza el peligro respecto de Potocar", sostuvo el juez Farías.

Potocar "ya no resulta ser el jefe de la Policía de la Ciudad", pues renunció a ese cargo y, en tal sentido, "ya no podría obstaculizar desde el interior de la fuerza la continuidad de la investigación", afirmó el magistrado.

Entre todos los rabiosos punitivistas que andan dando vueltas, hasta ahora no se escuchó la queja de ninguno que ante esta liberación diga que “hay puerta giratoria” o “que entran por una puerta y salen por la otra”. Se ve que el punitivismo que pregonan es igual para todos aunque para algunos es más que igual que para otros.

Los médicos porteños eligen representantes sindicales

2.8.2017

Este jueves 3 de agosto se realizará la elección de las autoridades del influyente sindicato de médicos y médicas de los hospitales públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A la lista oficialista de Jorge Gilardi se le opone una alternativa encabezada por Carlos Rojo.

 

En la elección de la Asociación Médicos Municipales se estima que participarán unos 7 mil votantes. Será una muy reñida contienda electoral entre la conducción actual que ostenta casi 30 años al frente, con un espacio amplio originado entre los médicos y médicas que vienen observando con angustia el desmantelamiento y abulia al que está sometido el sistema de salud de la Ciudad.

Son conocidas las situaciones de maltrato laboral, violencia e inseguridad en la que desempeñan sus tareas los trabajadores y trabajadoras de la salud en la CABA. Se suma también el abandono edilicio, la falta de inversión tecnológica y condiciones de trabajo extenuantes que sumergen a la mayoría de los médicos y médicas en el síndrome conocido como "burn out" (trabajadores/as quemados/as por condiciones laborales alienantes). Las guardias de 24 hs, la sobrecarga horaria y de responsabilidades sobre los residentes y concurrentes (estos últimos no perciben haberes), los sueldos magros y con un enorme componente bajo modalidad no registrada; son otras de la situaciones que se suman a la problemática.

Las lista oficialista que propone la continuidad de Jorge Gilardi cuenta con el apoyo de las direcciones de la mayoría de los hospitales y funcionarios del Ministerio de Salud, razón por la que la lista opositora que promueve a Carlos Rojo surge de entre los y las trabajadores de casi todos los hospitales que están buscando una renovación, que desburocratice el sindicato y se anime a llevar adelante los reclamos que hace muchos años debieron ser parte de la realidad sanitaria de la ciudad. También se presenta la histórica lista del Partido Obrero, sin posibilidades de triunfar.

Mientras los trabajadores y trabajadoras de la salud pública de la Ciudad no tengan condiciones seguras, dignas, bien remuneradas y se dé una participación de los trabajadores y trabajadoras, tanto de carrera como residentes, en la toma de las decisiones de los servicios de salud, el sistema de salud público continuará deteriorándose.

Para pedir ambulancia primero hay que poner carita

2.8.2017

Carlos Rodríguez

Una ambulancia acudió a una emergencia, por un joven que se descompuso frente a un boliche. Pero en lugar del médico bajaron un camarógrafo y un cronista. Dijeron ser de prensa del SAME y empezaron a filmar al muchacho, pese a las protestas de sus amigos.

 

En la noche del viernes 14 de julio, siete jóvenes –cinco chicas y dos chicos– salieron de Lanús hacia la Capital Federal, para festejar los 21 años de su amiga Candela. Luego de una “previa” con brindis y salutaciones efusivas, se subieron a un bondi y cerca de las dos del sábado 15 llegaron al lugar elegido para la celebración: La Warhol, en Córdoba 543, donde los fines de semana comienzan con fiestas inolvidables. Cuando estaban en la cola para sumarse a la música y al baile, Nacho, de 22 años, uno de los chicos, se descompuso, comenzó a vomitar y quedó tendido sobre la vereda, cerca de la entrada al boliche. Como por momentos perdía el conocimiento, sus amigos se asustaron y a las tres llamaron primero al 911 y después al 107 del SAME. La ambulancia 316 llegó a las 3,50, pero en lugar de bajar un profesional de la salud, para asistir al joven, por la puerta trasera del vehículo descendieron un camarógrafo y un cronista que comenzaron a filmar a Nacho tirado en el piso, al estilo de “Policías en acción”. Los amigos discutieron con el hombre de la cámara y trataron de impedir –en vano– que filmaran. Los dos hombres dijeron ser “de prensa del SAME”, sin dar sus nombres ni mostrar credencial alguna. Aseguraron que realizaban un procedimiento de rutina y que “los había mandado el Ministerio de Salud” de la Ciudad, del que depende el servicio de emergencias médicas.

Frente a tales afirmaciones y teniendo en cuenta la irregularidad del operativo, consultamos sobre lo sucedido a la oficina de prensa del Ministerio de Salud porteño. La respuesta fue que “no hay ningún procedimiento habitual que incluya la presencia de una cámara”. El vocero sostuvo, además, que no tienen “ninguna información sobre un hecho como el que ustedes están señalando” y dijo que las autoridades se comprometieron a realizar “una investigación para aclarar la situación que ustedes plantean”. De la ambulancia 316, mientras continuaban las discusiones entre los amigos de Nacho y los supuestos prenseros del SAME, bajaron finalmente una médica y el chofer. Nacho fue trasladado al Hospital Fernández, y de allí a una clínica privada donde se repuso de su indisposición y fue dado de alta.

Tomás y Candela, estudiantes de periodismo igual que Nacho, fueron los que relataron los hechos a este diario, a la vez que aportaron un video que tomaron ellos mismos, con un celular, en el momento en el que ocurrieron los hechos y en el que pueden verse fugazmente al camarógrafo de marras y al supuesto cronista que lo acompañaba. “Cerca de las 2,30, mientras estábamos en la puerta de la Warhol, Nacho nos dice que se sentía mal y se sienta en la puerta de un local contiguo al boliche”, explicó Tomás. A los diez minutos “empieza a vomitar, algunos nos quedamos con él y otros van a comprar agua para darle”. La preocupación crece porque Nacho “queda semi-inconsciente, tirado en la vereda, lo que hizo que el personal de seguridad de la fiesta se acercara para averiguar lo que estaba pasando”.

Candela y Laura, otra de las chicas, deciden llamar al 911 para plantear el problema y pedir que envíen una ambulancia. La primera llamada fue a las 3,15 y luego hubo otras cuatro, la última a las 3,27. Mientras las dos chicas llamaban, los otros integrantes del grupo le hablaban a Nacho porque tenían miedo que “perdiera totalmente el conocimiento”.

El chico “respondía a lo que le decíamos, pero sólo con monosílabas, no podía armar una frase, transpiraba en exceso, el corazón le latía muy rápido y empezó a temblar”, precisó Tomás. A las 3,31 Candela recibió una llamada por medio de la cual le comunicaron que personal de la Policía Metropolitana estaban buscándolos en la esquina de Córdoba y Florida. “Eran tres los policías, vestidos con uniforme bordó, y uno de ellos nos dijo que la ambulancia ya está por llegar”. Los policías se acercaron al lugar donde esta Nacho, pero sólo pidieron los datos de él y de Tomás, que se ofrece para acompañar a su amigo una vez que llegara la ambulancia.

Los policías refuerzan los llamados al 107 del SAME y por handy le piden a los receptores que apuraran la llegada del auxilio médico. Los uniformados llenaron una planilla con los datos de Nacho y Tomás, a la vez que dejaron constancia de que llamaron siete veces al SAME “porque eso tenía que quedar asentado”, indicó Tomás, que repitió lo dicho por los policías. Candela, que estaba muy nerviosa, hizo otros tres llamados al SAME entre las 3,38 y las 3,47. El último pedido telefónico lo hizo Laura, a las 3,49. La respuesta insistente era “ya estamos llegando”.

“Finalmente llegó la ambulancia 316, cerca de las 4 de la mañana, casi una hora después del primer llamado al 911, pero en lugar de bajar la médica, que estaba en el asiento delantero, junto al chofer, de la parte de atrás aparecen dos hombres, uno de ellos con una cámara de video en la mano, con la intención de filmar a Nacho tirado en el piso”, denunció Tomás. Los dos hombres dijeron ser  “prensa del SAME”. Su propósito era filmar lo que estaba sucediendo con Nacho, pero sus amigos se opusieron a que lo hagan. Tomás les pidió “una autorización que les permita filmar” y los dos hombres “insistieron en que eran prensa del SAME y que tenían que realizar su trabajo”.

La discusión, de la que participaron todos los integrantes del grupo de amigos, fue subiendo de tono y como el camarógrafo seguía enfocando hacia el lugar donde Nacho estaba tirado sin recibir todavía la atención médica que habían requerido. Tomás se sacó la campera que llevaba puesta y tapó con ella el  lente de la cámara. El hombre que filmaba “tiene unos 30 años, pelo oscuro, barba tupida y tez blanca”. Tomás le dijo que para poder filmar “necesitaba un documento de licencia de imagen” y que “sólo los que estén de acuerdo podían ser filmados”.

En el momento más tenso, bajaron de la ambulancia la médica y el chofer, de contextura robusta, 1,80 metros de altura, aproximadamente, y calvo. Al principio, Nacho se resistió a que lo toquen y dijo que “lo dejen de joder”. Ante la negativa “el pelado le clavó una llave en el dedo gordo de la mano, debajo de la uña, para hacer que se levantara del piso”. En el video grabado por Laura, con su celular, y que se difundió por las redes sociales, “se escucha la voz del pelado decir ‘Nacho abrí los ojos’”. Sobre este punto, Nacho dijo después que la frase completa fue la siguiente: “Nacho abrí los ojos y coopera porque te vuelvo a pinchar”.

Mientras era atendido Nacho, los supuestos hombres de prensa del SAME “no dejaron de filmar en ningún momento”. Las cinco chicas discutieron con los supuestos prenseros y se generó una situación de mal trato hacia ellas. “El camarógrafo les dijo que estaban ahí porque los mandó el Ministerio de Salud”, pero en ningún momento mostraron credencial alguna ni dieron sus nombres. El acompañante del hombre de la cámara se enojó: “Graba, no cortes, filma todo”. Incluso se burlaron del nerviosismo de las chicas. Candela manoteó la cámara y el que la manipulaba le gritó: “Pendeja de mierda es mi elemento de laburo”. Intervino el chofer de la ambulancia y le dijo a los supuestos prenseros: “Apaguen porque estas están re-locas”.

Finalmente, Nacho es ayudado a subir a la ambulancia, acompañado por Tomás. Lo trasladaron al Hospital Fernández, pero a las cinco chicas, que se quedaron en Córdoba y Florida, les dieron  datos contradictorios. A unas les dijeron lo correcto, que iban al Hospital Fernández, mientras que a otras les indicaron que el destino era el Hospital Rivadavia. Eso llevó a que las chicas se dividieran, porque no querían dejarlos solos a Nacho y a Tomás. Dos fueron al Rivadavia y las tres restantes al Fernández.

Tomás y Nacho, en la ambulancia, viajaron acompañados por los dos supuestos prenseros. El camarógrafo le pidió disculpas a Tomás, pero le aclaró que ese es su trabajo. “Me aseguró que van a filmar porque el SAME quiere tener registro de las situaciones en las que interviene y también para campañas de concientización y propaganda”. Tomás le pidió ver la filmación que había hecho a pesar de la oposición del grupo de amigos, pero el camarógrafo se negó.

Las dos chicas que fueron al Hospital Rivadavia, en Las Heras 2670, intentaron ser engañadas por un guardia de seguridad que les confirmó que Nacho estaba internado en ese lugar e intentó llevarlas por un camino poco iluminado. El hospital tiene una serie de edificios que se asemejan a un barrio de monoblocks y de noche la luz en los pasillos y calles es escasa. “Las miraban de arriba abajo y a Laura, y a la otra chica, les dio mucho miedo, teniendo en cuenta todo lo que ya había pasado”. Por suerte recibieron el llamado de Candela, quien les confirmó que Nacho estaba en el Fernández, de manera que se dirigieron hacia ese centro asistencial, en Cerviño 3356. Nacho fue llevado a la sala de guardia, donde le hicieron un chequeo y le pusieron suero.

Mientras Tomás estaba acompañando a su amigo internado, las chicas estuvieron en la sala de espera de la guardia, donde fueron increpadas por el chofer de la ambulancia 316, quien les gritó a los de seguridad del hospital: “Estas son unas quilomberas”. Está claro que el personal de seguridad del Fernández fue informado sobre lo sucedido en la puerta de La Warhol, porque comenzaron a burlarse de ellas: “¿Por qué nos están filmando? Apaguen esa cámara”, se decían entre ellos, en medio de risas y burlas.

Un policía de la Federal que formaba parte de la guardia, se les acercaba y las miraba como si fueran sospechosas de algún delito. Otros dos guardias le pidieron a Candela el número de su teléfono celular, sin motivo alguno, y ella tuvo que darles uno falso para que dejaran de asediarla. La noche de frustrado festejo de cumpleaños, terminó con los primeros auxilios recibidos por Nacho en el Fernández y con su posterior traslado al sanatorio Luis Agote, donde por la tarde le dieron el alta. El diagnóstico fue que había “tomado alcohol en exceso” luego de una jornada “de mucha actividad”, durante la cual incluso había jugado un partido de fútbol.

Antes de retirarse del Fernández, las chicas comprobaron que la ambulancia 316 del SAME continuaba en el estacionamiento del hospital y que el camarógrafo seguía allí.

Usted es el visitante N°