Ya son 15 los colegios secundarios tomados contra la reforma educativa

8.9.2017

Malena Morra

Ya son 15 los colegios tomados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Contra la implementación de la “Secundaria del Futuro”, exigiendo la aplicación de un protocolo contra la violencia de género, y también pidiendo la aparición con vida de Santiago Maldonado.

El miércoles por la tarde 5.000 estudiantes secundarios se movilizaron por las calles del centro porteño, fueron acompañados por delegaciones del sindicato UTE, el colectivo #NiUnaMenos, y los trabajadores de PepsiCo.

Al finalizar el recorrido en el ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires se realizó una Asamblea, donde los estudiantes de los colegios tomados denuncian hostigamiento policial en tomas como las del Liceo 9 y el Devoto. Pero además se llamó a seguir los debates en nuevas asambleas en las escuelas, y a copar las calles durante la próxima semana.

Durante los siguientes días se hicieron asambleas en decenas de colegios y varios de ellos votaron la toma: Escuela Osvaldo Pugliese- conocido también como “Padilla” – el Nacional Buenos Aires, el Lenguas Vivas, el Julio Cortázar, el Mariano Acosta

Magalí Peralta militante de la Juventud del PTS y parte de la agrupación En Clave Roja en el Colegio Carlos Pellegrini, contó: ”La reforma educativa transformaría la mitad de nuestro último año de secundaria en trabajo gratuito.. Los secundarios venimos gestando bronca y organización, por Santiago Maldonado, contra la yuta, contra este gobierno que quiere que laburemos sin que nos paguen. Nos preparamos para que en la marcha, en un nuevo aniversario de la noche de los lápices, seamos miles dejando en claro que no vamos a bajar los brazos”.

Para Maia Jovic militante de la Juventud del PTS y de la agrupación No Vamo a Calmarno´, nos contaba: “Los estudiantes del Padilla con la toma expresamos el rechazo hacia esta nueva reforma escandalosa, pero también la bronca que nos da que Santiago Maldonado siga desaparecido. Sabemos que los diferentes colores de las fuerzas no cambia que están para reprimir y meter miedo a los que luchamos. Como ayer que varios oficiales de la policía ingresaron al Padilla”.

En la marcha al ministerio de Educación y también en las tomas se siente muy fuerte el reclamo por Santiago Maldonado. Desde carteles en las puertas que acompañan las banderas de “colegio tomado”, hasta intervenciones artísticas, y el impulso a comisiones que debaten día a día cómo organizar a centenares de estudiantes en las calles por el reclamo.

Cambiemos pretende una reforma educativa inspirada en el nuevo sistema de Finlandia

8.9.2017

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires plantea una modificación inspirada en el sistema educativo finlandés ¿Qué es lo que esconde realmente esta reforma?

La “Escuela Secundaria del Futuro” es el nombre con el que presentan la reforma educativa que entre otras cosas busca la “adaptación de los alumnos a las nuevas necesidades de la modernidad”. Entre otras cuestiones se pretende la inserción laboral de los alumnos del último año del secundario al mercado laboral, además de la desarticulación de la docencia que cambiaría su formato al de “facilitador” ya este tipo de modelo es “colaborativo”, pero en realidad supone la desaparición de la docencia como tal, lo cual genera una gran reticencia por parte de los docentes que sienten que su profesión se desvaloriza.

Esta reforma está inspirada en el sistema educativo finlandés, que es reconocido como uno de los mejores del mundo, es dual y se presentó en febrero por el mismo país.

Por otro lado, fue muy criticado ya que es considerado un cambio radical de la educación formal, básicamente porque se dejan de impartir las asignaturas tales como matemáticas y geografía, para armar una educación más personalizada para “maximizar las capacidades de cada alumno”. Es decir, los finlandeses dejan de estudiar asignaturas para pasar a la enseñanza por temas con el objetivo de incorporar a los jóvenes a la vida laboral.

“Necesitamos un tipo de educación diferente para preparar a la gente para la vida laboral” y “tenemos que hacer cambios en la educación para disponer a nuestros jóvenes para la industria y la sociedad moderna”, dijo la jefa de desarrollo educativo de Helsinki, Pasi Silander en una entrevista al periódico inglés The Independent.

El gobierno de Cambiemos vio la posibilidad de incorporar a través de la reforma educativa una reforma laboral de manera solapada, ya que los jóvenes del último año de las escuelas públicas deberán realizar pasantías que serán contempladas como parte del tiempo escolar en diferentes empresas dependiendo del interés y capacidad de cada alumno.

Este tipo de reforma no es casual en la coyuntura en la cual ya que existe una intención de llevar a cabo una reforma laboral como la incorporada en Brasil pero a su vez como existen sindicatos fuertes en nuestro país es necesario un plan “b” que sería la reforma educativa ya que los jóvenes trabajan sin cobrar un salario.

Por otra parte, es necesaria una reestructuración educativa, pero hay que poner en la balanza a quien se beneficia y cuál sería el proyecto social que se busca con este tipo de políticas públicas. A su vez, hay que tener en cuenta que este modelo educativo aún no se implementó en Finlandia que pretende hacerlo paulatinamente y concluirá su incorporación en 2020. Además hay que destacar que no todas las sociedades son iguales, ya que cuentan con culturas, valores y filosofías distintas por lo que el resultado también lo será.

Ahora la represión apunta a los estudiantes secundarios / El instructivo contra la toma de escuelas ya empezó a aplicarse

8.9.2017

Por Franco Spinetta

Las autoridades educativas de la Ciudad de Buenos Aires recibieron un instructivo para actuar frente a la toma de sus establecimientos. Extraoficialmente, el Ministerio de Educación porteño niega la autenticidad del documento pero se distribuyó a través de mails oficiales.

Los directivos de la escuela Julio Cortázar, de Flores, reunieron ayer a los alumnos que mantienen la toma del establecimiento en rechazo a la reforma educativa propuesta por el Gobierno de la Ciudad, Secundaria del Futuro. Luego de expresar su preocupación por las “dificultades que se les puedan presentar dentro de las instalaciones escolares”, Claudia Alejandra Merciai, rectora suplente, y Verónica Méndez, vicerrectora suplente, cumplimentaron el “instructivo sobre forma de proceder en caso de toma de establecimientos educativos”, que les había llegado a principios de septiembre firmado por el Coordinador de Supervisores, Gabriel Cruz, a través de la casilla oficial de la Dirección de Educación Media <dem@bue.edu.ar>.

“Se les informa que esta Conducción debe cumplir con el protocolo emanado por el Ministerio de Educación y que la medida implica usurpación del espacio público”, dice el acta firmada ayer por Merciai y Méndez, pero también por los alumnos involucrados, cuyos nombres fueron borrados para proteger su identidad.

El documento sigue al pie de la letra el instructivo enviado por una dependencia de Educación a las escuelas. “Se les informa  a los jóvenes de los pasos a seguir de acuerdo al protocolo correspondiente, emitido por el Ministerio de Educación de la Ciudad:

Denuncia policial

Informar a la DGLEI –Dr . Carlos Mansilla-

Informar a la Defensoría del Niño, Niñas y Adolescentes

Dirección de Educación Media”

El documento prueba que el instructivo se distribuyó en las escuelas de educación media de la Ciudad y que algunas autoridades lo comenzaron a aplicar, pese a la tibia desmentida de la cartera educativa que encabeza Soledad Acuña. Voceros de ese ministerio afirmaron extraoficialmente que el “documento no fue emitido por el Ministerio y mucho menos autorizado por Acuña”.

Para despejar cualquier duda, el asesor tutelar Gustavo Moreno intimó hoy a la ministra a que en 24 horas responda si el documento que recibieron los directivos “ha sido emitido durante el año 2017 por la Dirección de Educación Media u otra dependencia de ese ministerio; y en caso afirmativo, proceda a dejarlo sin efecto”.

Con la mención expresa del año, Moreno se propone establecer la relación con el instructivo enviado en 2012 por el entonces ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, similar al actual pero con una diferencia sustancial: Bullrich quería que las autoridades escolares denunciaran con nombre y apellido a los alumnos que tomaran las escuelas, manual que fue dado de baja por la jueza Elena Liberatori.

El asesor tutelar también le pidió a Acuña que, en caso de que niegue la autenticidad del instructivo, no sólo lo desmienta públicamente, sino que abra un sumario administrativo para investigar cómo puede haberse distribuido por canales oficiales. Según pudo saber este diario, también existen rumores de una creciente interna que podría haber desembocado en un falso documento distribuido a través de cuentas de mails del ministerio. “Si así lo fuese, Acuña tiene que salir ya a decir que el instructivo es falso porque, como se ve, algunas escuelas ya lo empezaron a aplicar”, dijo Moreno.

Por su parte, el defensor general adjunto, Luis Duacastella, adelantó que se reunirá con el Defensor de Primera Instancia que intervendrá en la causa, con los representantes de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y con los padres de los alumnos, “para analizar todas las instancias de esta situación e impulsar un planteo similar al que hicimos en 2012″, que desembocó en la resolución de Liberatori.

Confirmado procesamiento y preventiva al policía acusado de asesinar al “Paraguita”

7.9.2017

 

La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó el procesamiento y prisión preventiva del policía de la Ciudad Adrián Gustavo Otero acusado del asesinato de Cristhian “Paragüita” Toledo.

 

A partir de esta decisión de los jueces Rodolfo Pociello Argerich y Ricardo Matías Pinto, la causa queda en condiciones de ser elevada a juicio oral.

Los camaristas también confirmaron la calificación como homicidio agravado por haber sido cometido con arma de fuego y abusando de su función como miembro integrante de una fuerza de seguridad, en concurso real con el delito de homicidio igualmente agravado en grado de tentativa, de manera que el agente enfrentará la pena de prisión perpetua.

El sábado 15 de julio Cristhian regresaba junto a dos amigos a sus casas en la Villa 21-24, en el auto de uno de ellos. Tras un incidente de tránsito, el policía de la Ciudad Adrián Otero comenzó a perseguirlos, mientras les disparaba reiteradamente. Una de las balas impactó en el tórax de Cristhian, a muy corta distancia, causándole la muerte casi inmediatamente.

Otero argumentó que se defendió de un intento de robo y los amigos de Cristhian fueron detenidos acusados por ese delito. Sin embargo fueron liberados, ya que tanto las pericias, los testimonios como las imágenes de las cámaras de seguridad dieron por tierra con la versión policial. Hoy ambos son querellantes en la causa junto a Leónidas Medina, la mamá de Toledo, patrocinados por CORREPI.

“Cabe señalar que la actitud asumida por el imputado, el medio que empleó -arma de fuego-, y la forma en que la utilizó fueron irracionales frente a la situación que se le presentó. (…) Se secuestraron en el interior del vehículo de Otero un arma ‘Browning’ perteneciente a la Policía Federal Argentina, un cartucho alojado en la recámara ‘CBC Luger’ 9×9 mm, un cargador colocado con tres cartuchos ‘CBC Luger’, otro cargador con diez cartuchos ‘FLB 2014’ y tres cartuchos ‘CBC Luger’. Además se secuestraron un total de siete vainas servidas percutidas distribuidas en el piso, sobre y debajo del asiento del acompañante y en el asiento posterior, todas ellas marca ‘CBC, Luger’.

Estos elementos dan la pauta de los numerosos disparos que presuntamente ejecutó Otero, tal como lo relataron los damnificados. A ello se suman, los daños constatados en el vehículo en el que se trasladaban las víctimas: orificio de proyectil sobre el guardabarros izquierdo posterior, un orificio sobre el parabrisas frontal y resto metálico. Y, fundamentalmente, se valora la corta distancia del disparo que culminó con la vida de [Cristhian Toledo]… y las zonas vitales del cuerpo a las que fueron dirigidos algunos de los disparos.El análisis de estos elementos permite inferir la deliberada intención Otero de terminar con la vida de los referidos… y permiten descartar, en este estado de la encuesta, que la acción concretada por Otero pueda calificarse como un acto de legítima defensa”, manifestaron los jueces en su fallo.

east-font-family:"Times New Roman";mso-fareast-language:ES'>Sólo depende de nosotros

Colegios tomados

6.9.2017

Con 10 colegios tomados en la Ciudad, los estudiantes secundarios marcharán hoy a las 14:00 desde el Ministerio de Educación de la Nación (Pje. Pizzurno 935) hacia el Ministerio de Educación de la Ciudad (Av. Paseo Colón 255).

Milton, vocal de la Comisión Directivo del Centro de Estudiantes del Carlos Pellgrini, dijo: “Las tomas de los colegios y la movilización de hoy son la respuesta que damos los estudiantes al intento del gobierno de avanzar en la degradación de la escuela pública con una reforma que reforzará la precarización de contenidos e impondrá prácticas en empresas como mano de obra de barata. Rechazamos la eliminación del quinto año de la escuela secundaria para reemplazarlo por trabajo gratuito en empresas.” Y agregó: “La ministra Acuña miente deliberadamente cuando dice que son ´prácticas para formarse´, tratando de ocultar la precarización laboral a la que quieren someternos. Los estudiantes le respondemos que la escuela no es una empresa”.

Amanda Martín, Secretaria Adjunta de ADEMYS, sostuvo: “Los docentes acompañamos la lucha de los estudiantes en defensa de la escuela pública. El ´secundario del futuro´ busca a su vez reemplazar a los docentes por "facilitadores" precarizados y avanzar en un nuevo recorte de materias y contenidos como ocurrió con la aplicación de la NESC hace 3 años.”

Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero y candidato a legislador porteño del FIT que participará de la movilización, declaró: “Esto es la aplicación de la reforma laboral en la educación, por eso el punto central se da en el trabajo obligatorio de los estudiantes en 5to año, lo que se complementa en la re-implantación de las pasantías precarizadas que figura en todos los proyectos de reforma laboral del oficialismo. La adecuación de la educación a las necesidades inmediatas de las empresas conduce inevitable a la degradación de la educación. Descalificación laboral y educativa son dos caras de la misma moneda. A partir de las ocupaciones, la ministra ha empezado a desdecirse, mostrando que estamos en el terreno de la improvisación. Esta reforma de ningún modo puede implementarse.”

“Apoyamos la lucha de estudiantes y docentes en defensa de la escuela pública, para hacer caer la reforma anti-educativa que impulsa el gobierno en los colegios de la ciudad” concluyó Solano.

Usted es el visitante N°