El Fiscal Moldes apeló el sobreseimiento de periodistas detenidos en la marcha por Maldonado

23.12.2017

El Fiscal Moldes apeló el sobreseimiento de periodistas detenidos en la marcha por Maldonado del pasado 1º de setiembre. Se trata de los trabajadores de prensa Ezequiel Medone y Juan Mourenza, (Antena Negra TV – RNMA), Paola Monterio de un centro cultural feminista y Carlos Ardila Guerra, fotógrafo de ATE. Además pidió no sean excarcelables las detenciones de manifestantes.

El 1 de septiembre en la movilización por la aparición con vida de Santiago Maldonado, las fuerzas de seguridad reprimieron y detuvieron a 31 personas bajo el cargo de “intimidación pública y resistencia a la autoridad”. La Cámara revocó 22 procesamientos dictados por el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi y Moldes apeló justamente los cuatro que corresponden a trabajadores de prensa.

Se trata de Ezequiel Medone, Juan Mourenza, Paola Monterio y Carlos Ardila Guerra, trabajadores de Antena Negra TV, ATE y un centro cultural feminista.
La abogada de Correpi,María del Carmen Verdú, opinó sobre la polémica apelación: "Además de pedir la revocación desconociendo su carácter de trabajadores de prensa, a pesar que les secuestraron hasta el chaleco, Moldes avanza pidiendo que se haga una reforma también de las leyes para impedir la excarcelación de detenidos/as en el marco de movilizaciones".
En ese sentido, en su escrito el fiscal ironizó:"Les tocó asistir disfrazados de fotógrafos, pero la mascarada resultó de muy baja calidad. Tal vez en la próxima les toque el papel de Arlequín, Colombina o El Zorro". El fiscal sostuvo que los cuatro "habrían simulado su condición de trabajadores de prensa", que se"intercambiaron vestimenta" y que en alguno de los casos aparecen en imágenes fílmicas de la división Ciberpatrullaje de la Superintendencia de Delitos Tecnológicos de la Policía.
Por otra parte, el fiscal Moldes, en su fallo, planteó que se trata de una "caravana delictiva" que se pretende "vender como una simple marcha para oponerse a ideas o decisiones políticas"en hechos que"han recobrado hoy dolorosa actualidad" con las "dos vergonzosas jornadas vividas en las inmediaciones del Congreso de la Nación" durante el debate por la reforma previsional.
Frente a esto, Verdú respondió: "No lo dice el fiscal pero su propuesta seguramente sea que esas personas en vez de detenidas y trabajosamente liberadas, como ocurrió con más de 200 personas las últimas semanas, sean ejecutadas en el acto por las fuerzas de seguridad. Claramente una muestra de lo que es la Justicia de Cambiemos: no nos olvidemos que Moldes es uno de los candidatos del gobierno a ocupar la Procuración general de la Nación", continúa.
"Rechazamos el creciente estado de excepción que quiere imponer el gobierno para hacer pasar el ajuste. Basta de represión y criminalización de la protesta social", concluye la abogada.
El dictamen de Moldes deberá ser enviado por la Cámara Federal, en caso de hacer lugar a la apelación, a sorteo de sala en Casación Penal para ser resuelto.

“El Pacto Fiscal votado en la Legislatura es un aval al “plan de guerra” de Macri contra las masas”

22.12.2017

El legislador porteño del Partido Obrero-Frente de Izquierda, Gabriel Solano, intervino en la sesión del día de hoy para denunciar el Pacto Fiscal votado en la Legislatura del la Ciudad.

“El pueblo argentino no votó este ajuste, acá hubo una estafa donde gobierno le ocultó deliberadamente a la población su programa: Durante la campaña electoral, Marcos Peña se cansó de asegurar que “no estaba prevista reforma jubilatoria alguna” pero después de haberse embolsado los votos de millones de adultos, el gobierno anunció el reajuste a la baja de los haberes y la elevación de la edad jubilatoria”.

“Rodríguez Larreta no sólo avala esta política sino que lo reproduce en la Ciudad. Con esta ley la Ciudad de Buenos Aires dejará de percibir 18 mil millones de pesos de impuestos que pagaban industrias y empresas y serán compensados por impuestazos a la población trabajadora, ya sea por ABL o como Patentes”.

Finalmente el diputado de la Ciudad denunció “la avanzada represiva en el marco de lo que fueron las grandes movilizaciones  del 14 y 18 y denunció particularmente al funcionario macrista Marcelo D’Alessandro, quien pidió avanzar con la quita de la personería de los partidos que participaron de las mismas”

CABA: último día del juicio oral por los femicidios de Abril y Romi

20.12.2017

El grupo de amigas de Abril y Romi exige perpetua al femicida Juan José Campos

Hoy miércoles 20 de diciembre, a casi 3 años del doble femicidio de Abril y Romi, se realizará la última sesión de juicio oral contra el femicida Juan José Campos, a quien se lo acusa por "homicidio, mediando violencia de género". La audiencia se desarrollará en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nro. 7 (Talcahuano 550 – CABA).

Romina Wilson (de 44 años) y su hija Abril (de 18) fueron asesinadas el 20 de febrero de 2015. Campos, en ese momento novio de Romi, estuvo prófugo durante un año, pero gracias a la incansable lucha de amigas y familiares, lograron encontrarlo en Santa Fe, donde tenía una nueva vida, con otro nombre y conviviendo con otra mujer y su hija.

“En este camino fueron innumerables las trabas por parte de la Justicia, pero también fueron enormes nuestros logros. Conseguimos que de manera extraordinaria (y marcando un precedente) que se le conceda a Marta ‘Babi’ Visco, tía y tía abuela de las víctimas, ser parte querellante de la causa”, destacaron en el grupo de amigas.

Sin embargo, el juicio se desenvolverá sin querella, ya que Babi falleció hace aproximadamente un mes, por su avanzada edad.

“Es por esta razón, que se nos abre nuevamente la pregunta: ¿por qué sus amigas, su familia ampliada que tanto aportamos a la causa, no podemos defenderlas?”, enfatizaron y agregaron: “Ni el Estado ni la policía ni la justicia lo encontraron; fuimos sus amigas, con nuestra incansable lucha”.

Para sostener en alto su reclamo y pedir prisión perpetua para Campos, convocan a acercarse hoy miércoles 20/12, desde las 9hs, a la puerta del juzgado, en Talcahuano 550 (CABA).

UniCABA: no hay vacaciones para las y los que luchan

19.12.2017

El viernes pasado, 15 de diciembre, estudiantes del profesorado IES Juan B. Justo llevaron a cabo una jornada de lucha que duró desde las 6 de la mañana hasta las 0 hs del día siguiente, para visibilizar sus reclamos y frenar las medidas impuestas por el gobierno.

Ese día, estaba programada la demolición de una fábrica abandonada que comparte pared con el profesorado. Por éstos territorios reclaman hace 30 años, pidiendo que se use para ampliar la institución, y abrir más cátedras. Pero lejos de responder a las necesidades del profesorado, allí intentan construir la Universidad de Formación Docente (UniCABA), la cual implicaría el cierre de todos los profesorados con sus trayectorias educativas, y la pérdida de trabajo de muchos y muchas docentes.

Previniendo e impidiendo el paso de las topadoras, las y los estudiantes del Juan B. Justo decidieron hacer una vigilia desde la madrugada, hasta las 16:00 hs. Luego de cumplirse el horario pactado para la demolición, comenzó el festival. Hubieron juegos, bandas de música e intervenciones, donde participaron muchos vecinos, vecinas, y estudiantes de todos los niveles. El festival se realizó sobre la Av. Jonte, la cual fue cortada desde Emilio Lamarca hasta Joaquín V. González, donde se ubica el frente de la fábrica que estaba planificado demoler.

Durante la jornada pudimos hablar con Magalí Dellely, estudiante del Profesorado de Educación Primaria, quien nos comentó que “uno de los principales problemas del UniCABA es que las autoridades las va a elegir el Poder Ejecutivo de la Ciudad, siendo contrario a la forma actual, con la cual son elegidas por los y las docentes y estudiantes dentro de cada institución”.

El proyecto de la Universidad de Formación Docente presentado en la legislatura porteña por el oficialismo, que cuenta con mayoría absoluta, y que asegura aprobarse en marzo del año que viene, será implementado en 2019. El mismo establece que el Poder Ejecutivo designará al rector, y éste definirá el reglamento interno. A su vez, define que la universidad podrá ser intervenida por aquél cuando no se garantice su “normal funcionamiento”.

“Buscamos pasar de 29 a 1 a partir de 2019”, dijo la ministra Acuña, refiriéndose a la cantidad de institutos donde se forman los docentes. Esto dejará a aquellos que enseñan en esas instituciones sin trabajo. Por más que el gobierno lo niegue, los cursos van a tender a unificarse. Lo cual evidencia la intención de realizar un ajuste sobre la educación, con la excusa de jerarquizar la formación docente. Sin debate ni consentimiento de la comunidad educativa, y con la oposición de los principales pedagogos. Quienes lejos de acordar con la idea marketinera del PRO, ven en el proyecto sin intenciones de mejorar la educación.

“Una de las reformas de este gobierno también es la represión contra la libertad de expresión”

15.12.2017

Una vez más, los trabajadores y trabajadoras de prensa fueron el blanco de una represión policial que busca que no haya registro de su accionar. Por eso, por la mañana trabajadores de prensa agredidos ayer con balas de goma en el cuerpo, golpes y gases lacrimógenos por fuerzas policiales, durante la salvaje e inédita represión conjunta de la Policía de la Ciudad, la Policía Federal y la Gendarmería a la masiva protesta contra el tratamiento de la reforma previsional en el Congreso, realizaron una conferencia de prensa para repudiar el ataque de las fuerzas represivas del Gobierno de Mauricio Macri a la libertad de expresión, junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa), la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

 

Ante la presencia de una gran cantidad de medios, la conferencia de prensa comenzó a las 8 en la Casa de lxs Trabajadorxs de Prensa, del SiPreba, en el barrio porteño de San Telmo. De la misma participaron Pablo Piovano (Página/12) y Federico Hauscarriaga (ANRed), dos de los reporteros gráficos agredidos ayer por las fuerzas policiales durante la cobertura periodística de la marcha contra la reforma previsional, Tomás Eliaschev, periodista y secretario de Derechos Humanos del SiPreBa, Tato Dondero, secretario general del SiPreba, un representante de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y un integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

"Son ataques directos a la prensa, la libertad de expresión e intentos de censurar nuestro trabajo"

Comenzó hablando Tomás Eliaschev, quien remarcó: "consideramos que hubo un accionar increíblemente violento por parte de las fuerzas de seguridad, que hay responsabilidades políticas, que se ha disparado contra el pueblo y contra la libertad de expresión. En el día de ayer hubo manifestaciones que no son producto de un loquito suelto sino que son parte de algo sistemático que ya se venía dando. El caso más dramático fue durante la marcha por aparición con vida de Santiago Maldonado, donde desataron aquella cacería, o el ataque en la marcha de mujeres o durante el desalojo a Pepsico – denunció Eliaschev – Ataques directos a la prensa, la libertad de expresión e intentos de censurar nuestro trabajo".

En cuanto a los ataques policiales sufridos ayer por la prensa, detalló: "ha habido agresiones contra Pablo Piovano de Página/12 con 10 impactos en el cuerpo, disparados a 10 metros de distancia, cuando estaba realizando su labor. Federico Hauscarriaga de la Agencia de Noticias Red Acción y de la Red Nacional de Medios Alternativos también recibió cuatro impactos disparados a poca distancia de balas de goma. También resultó herido el reportero gráfico Germán García Adrasti del diario Clarín con cuatro balazos de goma en el cuerpo. También recibieron agresiones Leandro Teysseire, fotógrafo de Página/12, en el abdomen. El camarógrafo de C5N Guido Rodríguez recibió un balazo de goma en la zona abdominal. También un cronista de América TV. Y también los fotógrafos Pablo Cuarterolo y Marcelo Silvestro del Diario Perfil recibieron balazos de goma. Esto se suma a las agresiones que recibió nuestro compañero Nicolás Fiorentino del portal Letra P, a quien un empleado de seguridad de la cámara de Diputados le pegó un cabezazo. Esto es un clima de violencia contra los manifestantes y puntualmente contra los trabajadores y trabajadoras de prensa".

"Lo que duele aquí es que se está rompiendo el tejido y las garantías constitucionales"

Luego, Pablo Piovano, fotógrafo de Página/12 relató la agresión que recibió: "me dispararon muy cerca, con premeditación, un policía federal que venía con moto. Yo estaba caminando, cubriéndome de los gases. Este policía me apuntó y disparó porque yo tenía un arma también. Mi arma es la cámara, un arma para intentar reflexionar y narrar los sucesos históricos cotidianos de nuestro cuerpo. Lo que duele no es el cuerpo. Lo que duele aquí es que se está rompiendo el tejido y las garantías constitucionales. Lo que están haciendo es querer enceguecer, silenciar. Son una serie de sucesos que atentan contra la democracia. No nos van a detener".

"Una de las reformas de éste gobierno es también subir los niveles de represión contra la libertad de expresión"

Federico Hauscarriaga, compañero comunicador integrante de ésta agencia denunció: "estaba filmando cómo avanzaban las columnas por calle Rivadavia. Estábamos en un lateral de la línea policial, y una moto se salió de la columna, se bajó un policía federal y nos disparó mientras estábamos filmando. Le exhibimos nuestra credencial de prensa y nos volvió a disparar. Ahí me pegó un impacto en el pecho y en el pie. Le volví a exhibir la credencial de prensa, y nos volvió a disparar. No hay forma de buscarle la vuelta que se confundió. Una clara agresión al periodismo y a quienes estamos comunicando. Creo que una de las reformas de éste gobierno es esa también, subir los niveles de represión contra la libertad de expresión"

"Lo que están intentando es que no hagamos nuestro trabajo, que no contemos ni mostremos lo que pasa"

Un representante de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) señaló que "ARGRA repudia la represión de ayer, el plan de impedir que trabajemos. Lo que están intentando es que no hagamos nuestro trabajo, que no contemos ni mostremos lo que pasa. Ayer cinco reporteros gráficos asociados de ARGRA, además de Pablo, fueron atacados. Lo mismo ocurrió ayer en Neuquén con dos compañeros heridos con balas de goma. Como pocas veces sentimos que los ataques son directos contra nosotros. Vamos a seguir cubriendo la realidad como es nuestra tarea".

"Lo que vimos ayer tiene que ver con el ejercicio directo de la violencia"

También estuvo presente un integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) quien aseguró que los trabajadores de prensa "fueron víctimas de una represión brutal. Nosotros habíamos identificado que una de las herramientas que se estaban utilizando para afectar la libertad de expresión y el ejercicio de la protesta tenía que ver con la detención y criminalización. Lo que vimos ayer tiene que ver con el ejercicio directo de la violencia. Es un hecho muy grave. Si ven el despliegue operativo previo a la marcha da cuenta de una desproporción de las fuerzas de seguridad sobre el ejercicio de la protesta social. Además hay 40 detenidos. Esperamos que en las próximas horas los liberen".

 

"Exigimos la renuncia de Patricia Bullrich"

 

Finalmente, el secretario general del SiPreba, Tato Dondero, remarcó: "Exigimos la renuncia de Patricia Bullrich. También apuntó a las declaraciones del jefe de gabinete del gobierno de Cambiemos, Marcos Peña, quien en conferencia de prensa ayer afirmó que los trabajadores de prensa habían sido agredidos por manifestantes: "Marcos Peña es un cínico, pedimos rectificación. No vamos a bajar los brazos, vamos a seguir mostrando lo que pasa".

 

Liberaron a lxs tres detenidxs de la marcha contra la OMC

 

El juez federal Claudio Bonadío resolvió este mediodía excarcelar a lxs detenidxs el pasado martes durante la marcha contra la OMC. Se trata de Natalia Alejandra Pérez, militante de la Defensoría de Géneros de Luján; Hernán Diego Centeno, docente de SUTEBA Escobar y Enrique Gabriel Ragadali, un hombre en situación de calle que no participaba de la movilización.

 "A Hernán y Natalia la libertad se concede sin ningún tipo de restricción ni regla de conducta, la causa seguirá pero con la tranquilidad que el compañero y la compañera  están en su casa dispuestos  a encarar su defensa junto con las organizaciones que llevamos la campaña por el cierre de la causa. Ahora vamos por la libertad de los 45 detenidos entre ayer a la tarde y noche",  manifestó María del Carmen Verdú de Correpi

Usted es el visitante N°