Radio El Mundo no pagó sueldos y genera incertidumbre sobre la continuidad laboral

9.1.2018

Reproducimos el comunicado de la Comisión General Interna de prensa de los trabajadores de la 1070:

Hace largo tiempo que el lóbrego armado accionario de la histórica LR1, Radio El Mundo, mantiene en total inquietud e incertidumbre a los trabajadores de la señal que funciona hace dos años en Gorriti 5995 en unas modernas y lujosas instalaciones del barrio de Palermo.

Si hay algo que los protagonistas de este esquema propietario no pueden aducir es falta de dinero o problemas financieros para justificar lo que está pasando. Basta ver los nombres de quienes lo integran para entender que bajo ningún punto de vista la firma FIOFIO PRODUCCIONES S.A. y también Difusora Baires S.A. están en posición de argumentar el incumplimiento del pago de salarios del mes de diciembre, que incluye a la totalidad de sus empleados, y tampoco mantener ilegalmente a un gran número de compañeros desarrollando actividades periodísticas en negro, violando así el Art. 25° del Estatuto del Periodista Profesional.

Se trata de varios colegas  que cobran mediante facturas, y la mayoría con sueldos que están muy por debajo de lo que marcan los convenios y los acuerdos paritarios. Este grupo de socios tiene la disparatada política de poner como representantes de sus intereses en la radio a interlocutores temporales, provenientes de sus más sombrías vinculaciones, que siempre cambian las reglas e intentan pasar por encima de los cuerpos de delegados que vienen soportando escaladas de persecuciones y discriminaciones gremiales debido a que no permiten, bajo ningún punto de vista, que se deje sin empleo a un solo compañero, además de que reclaman sistemáticamente que se cumplan todas las leyes y normativas laborales vigentes.

Por todo esto, la Comisión Interna de Trabajadores de Prensa de la AM 1070, con 82 años de aire ininterrumpidos, exige que a la brevedad la empresa cumpla con el pago de haberes adeudados a todos los asalariados y formalice la relación de trabajo de aquellos que se encuentran en situación irregular.

Comisión Interna de Trabajadores de Prensa de Radio El Mundo

Jueves 11/1 15hs: Festival contra los despidos en Radio Nacional y en defensa de los medios públicos

8.1.2018

Gacetilla de prensa:

JUEVES 11 DESDE LAS 15

FESTIVAL CONTRA LOS DESPIDOS EN RADIO NACIONAL Y EN DEFENSA DE LOS MEDIOS PÚBLICOS

Las trabajadoras y trabajadores de la TV Pública, Radio Nacional y Télam realizarán el jueves 11 un festival musical en protesta contra el ajuste que el gobierno proyecta en los medios públicos y que ya generó el despido de 16 personas en la emisora. Comenzará a las 15 y se desarrollará frente a la sede central de Radio Nacional (Maipú 555).

Con la presencia de artistas populares, el festival -impulsado por las representaciones gremiales de los tres medios públicos- busca enfrentar el programa de retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas, despidos y ajuste salarial que, según cada caso, el gobierno pretende instrumentar en los tres medios del Estado. Se trata de una nueva etapa en la eliminación de más de 2.500 puestos de trabajo que sufrió el gremio de prensa desde que asumió el presidente Mauricio Macri.

Los tres medios públicos se encuentran en asamblea permanente y con medidas de fuerza. Por primera vez en la historia, los trabajadores del sistema de medios públicos realizaron la semana pasada una asamblea conjunta, que contó con casi 400 trabajadorxs y constituyó una respuesta unitaria en defensa de la integridad de los espacios bajo la esfera del Estado. El Festival es la continuidad de ese programa que, como primer punto, exige la reincorporación de los 16 despedidos.

El tarifazo llegó a los peajes

6.1.2018

El ingreso y la salida a la Ciudad de Buenos Aires serán más caros a partir de la última semana de enero de acuerdo con el nuevo cuadro tarifario para los accesos Norte y Oeste confirmado hoy por la Dirección de Vialidad Nacional publicó, que autorizó aumentos promedios del 13 por ciento en todas las categorías y del 12.6 por ciento para automóviles. En línea con las subas en los colectivos, los subtes, las naftas, la luz y el gas, confirmados en los primeros días del año, los automovilistas que circulen por ambos accesos en hora pico en lugar de pagar 50 pesos pagarán 55 pesos con el sistema manual.

En consonancia con los aumentos del 36 y 83 por ciento en las autopistas de 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia que oficializó el Gobierno de la Ciudad la semana pasada gracias a un fallo judicial, el Ministerio de Transporte publicó hoy en el Boletín Oficial el nuevo cuadro. Un automóvil  que ingrese y egrese de la Ciudad diariamente por alguno de los accesos pagará 275 pesos por semana y un total de alrededor de 1500 pesos mensuales entre las 7 y 9 y entre las 17 y las 19. En tanto, en hora de congestión  (de 6 a 7, 9 a 10, 16 a 17 horas y 19 a 20) el usuario que antes abonaba 45 pesos, ahora tendrá que desembolsar 50 pesos.

Los vehículos que cuenten con TelePASE, no obstante, obtendrán un descuento de hasta el 30 por ciento para automóviles y de hasta 50 por ciento para camiones, según la Dirección de Vialidad Nacional.

“La actualización permitirá garantizar el funcionamiento de las autopistas y continuar desarrollando el Plan Integral de Obras para la Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires, que contempla la ejecución de obras fundamentales para mejorar las condiciones de circulación y seguridad vial de los más de un millón de usuarios que lo transitan a diario”, justificó Transporte, cartera que la semana pasada confirmó otro aumento general de los transportes públicos.

Burda opereta: la Federal “encontró” una bomba con panfletos apócrifos del Partido Obrero

6.1.2018

 

Fue en la sede central de la Policía, en Belgrano y Virrey Cevallos de la Ciudad de Buenos Aires. Ni el jefe de la fuerza se animó a darle crédito a la acusación al Partido Obrero.

 

La Policía Federal publicó en la tarde de este viernes que dos artefactos explosivos de fabricación casera fueron hallados frente al Departamento Central de la fuerza en la intersección de la avenida Belgrano y la calle Virrey Cevallos.

Quien primero se hizo eco de la “bomba” noticiosa fue la inefable ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien se hizo la guerrera por Twitter.

Rato después hablarían ante los medios de prensa el jefe de la Policía Federal Néstor Roncaglia y el secretario de Seguridad Eugenio Burzaco. Roncaglia detalló que se trataba de “tubos de gas butano con baterías de 9 voltios”. “Es de elaboración casera. Posiblemente hubo una falla por lo que no logró explotar y el humo permitió detectarlo”, precisó el uniformado.

Los funcionarios dijeron que están analizando las cámaras de seguridad de la zona y que se detectó “a una persona colocando los explosivos a cara descubierta”.

El jefe de la fuerza dijo además que en el explosivo se encontró un panfleto con la firma del Partido Obrero en el que se pide la “libertad a los argentinos presos en Congreso o los ataques seguirán”. Un lenguaje más propio de los uniformados o los servicios de inteligencia que de la militancia de la izquierda argentina.

Los panfletos pudieron leerse porque el artefacto no explotó. Si lo hubiera hecho, poco y nada hubiera quedado de esos papeles. Lo burdo es, claramente, por partida doble.

Ante lo evidente de la opereta, Roncaglia evitó vincular al PO con el hecho. “Resulta extraño que un hecho de estas características lleve una firma”, se atajó. Lo mismo hizo Burzaco, y eso que odia a la izquierda.

Lo bizarro del hallazgo no evita de todos modos que se denuncie la operación macartista en curso, que se suma a las mil y una maniobras del Gobierno nacional y del Poder Judicial para criminalizar y perseguir a los partidos del Frente de Izquierda.

La policía de Larreta atacó a jóvenes que hacían una pintada por Arakaki

5.1.2018

Los agredidos, que debieron recibir atención médica, fueron gaseados a corta distancia, una "táctica" que se ha vuelto costumbre entre las fuerzas de seguridad.

Militantes del Partido Obrero denunciaron que fueron atacados por la policía porteña cuando realizaban una pintada en el barrio de La Paternal en reclamo por la libertad de César Arakaki, otro integrante de esa agrupación que se encuentra detenido por hechos ocurridos en el marco de la represión hacia quienes se manifestaron contra la reforma previsional el mes pasado.

En publicaciones que difundieron a través de la red social Twitter, los militantes señalaron que los uniformados los gasearon a corta distancia y les revolearon los materiales que estaban utilizando.
La metodología de utilizar gas sobre el rostro a corta distancia se volvió habitual entre los efectivos de las distintas fuerzas de seguridad. Hay videos que lo registraron durante los últimos hechos de represión. Y no solo contra ciudadanos comunes, sino también contra legisladores. En los hechos de diciembre, Horacio Pietragalla y Mayra Mendoza, ambos diputados nacionales, fueron agredidos de ese modo por la policía.
Mientras pintaban por #LibertadACesarArakaki la policía de Larreta los gaseó y les revoleó los materiales. Junto a la confirmación de prisión a los detenidos x el 14/12 también x causas armadas la escalada represiva avanza. pic.twitter.com/2Qgqp5kPdT
— VaninaBiasi (@vaninabiasi) 5 de enero de 2018
Denuncian que en Paternal, en medio de una pintada para pedir por la libertad de César Arakaki, la policía les tiró los tachos y gaseó a dos militantes a muy corta distancia. Están siendo atendidos en el hospital. https://t.co/ByUtLXks25
— Daniel Mecca (@dmecca1) 5 de enero de 2018

Usted es el visitante N°