La Boca: jornada artística por los terrenos de Casa Amarilla

22.1.2018

Vecinos, hinchas y distintas organizaciones sociales y políticas del barrio porteño de la Boca se manifestaron en contra de la privatización de los terrenos públicos de Casa Amarilla.

El sábado 20 de enero pasado, vecinos, hinchas y distintas organizaciones sociales y políticas del barrio porteño de la Boca se manifestaron en contra de la privatización de los terrenos públicos de Casa Amarilla. En este marco, se llevó adelante una jornada artística frente al Club Atlético Boca Juniors en contra de la avanzada por parte de su dirigencia que, a través de una licitación del Gobierno de la Ciudad -mediante Corporación Sur-, logró presentarse como único oferente para la compra de los terrenos de Casa Amarilla durante el 2016.

Ubicando carteles y dibujos sobre los alambrados de los terrenos de "El Campito", frente al Club Atlético Boca Juniors, los vecinos manifestaron su disconformidad. "Los campitos son del barrio"; "No al negocio inmobiliario ilegal", fueron algunas de las consignas que llevaron los carteles para intentar visibilizar y manifestar cuál es la postura de los vecinos frente a lo que entienden como un atropello sobre los pocos espacios verdes que tiene La Boca. Esta arbitrariedad por parte de la dirigencia del Club que, a través de una licitación hecha a medida por parte del Gobierno de la Ciudad mediante Corporación Sur, logró presentarse como único oferente para poder comprar los terrenos de Casa Amarilla durante el 2016.

Asimismo, el Club Atlético Boca Juniors informó – a través de un folleto- que el proyecto consistirá en realizar un "complejo multicultural que beneficiará a más de 10.000 personas". Sin embargo, los vecinos consideran esta acción como un primer paso para la rezonificación que le permitirá a la dirigencia la construcción del Estadio-Shopping: promesa con la que Angelici ganó su campaña presidencial.

Con el propósito de seguir visibilizando el avance del Club sobre los espacios verdes, los vecinos junto a las organizaciones sociales y políticas decidieron realizar una nueva asamblea para el miércoles 24 de enero a las 18 hs en Blanes y Martín Rodríguez. También se llevará a cabo un festival que tendrá lugar el domingo 28 en la puerta de Boca Juniors (Brandsen 805).

Easy-Jumbo Palermo: En defensa de los puestos de trabajo

22.1.2018

Mientras el gobierno de Cambiemos avanza con su política privatizadora, lxs trabajadorxs de Easy-Jumbo se organizan para dar un freno al plan de vaciamiento de la sucursal Palermo de la empresa. La subasta de una tanda de terrenos fiscales ubicados en Intendente Bullrich 345, CABA (frente al campo de Polo), cuenta ya con primera lectura en la Legislatura. Ahora solo la lucha permitirá no dejar a más de 800 familias en la calle.

El Gobierno de Rodríguez Larreta busca cerrar en estas tierras un gran negocio inmobiliario de futuras torres en altura. Tras conseguir la media sanción el 7 de diciembre del pasado año, faltaría una audiencia pública y la segunda lectura para lograr la definitiva venta de los terrenos. Allí se ubica la empresa Cencosud (multinacional que administra faraónicas estructuras, denominados conglomerados de retail, donde se publicita y vende productos de muy diferente gestión) quienes lejos de brindar respuestas, generan mayor incertidumbre y desinformación.

 

Testimonios en carne viva

 

“Hace un tiempo atrás había rumores del cierre de la empresa a raíz de una ley, nos habíamos enterado por una compañera, para nosotros eran solo rumores.

Entonces comprobamos por la denuncia en el Ministerio de Trabajo que sí. Los dos delegados cuando les preguntamos decían que solo eran rumores, la empresa tampoco decía nada… No lo puedo creer, es algo que me desespera, es la fuente de trabajo que tenemos. En particular, es el sostén de mi familia. Lo peor es que quien supuestamente nos tendría que defender es Raúl Sedeño (delegado de Easy-Palermo y subsecretario de asuntos gremiales del SEC), un tipo que tuvo negocios fraudulentos con la empresa, la empresa tampoco se hace cargo de nada. Nunca tuvimos explicación de los delegados. La realidad es que estoy muy mal pero estamos tratando de ver como se puede solucionar esto.”

“La situación siempre fue de hostilidad, Raúl Sedeño siempre tomó las decisiones en la sucursal. Vivíamos bajo el maltrato de la no obediencia, hay “compañeros” que tienen beneficio por maltratar a otros. Hemos vivido los momentos más crueles de ver sin poder comer a nuestra compañera Eva Serrano y tomando mate en el vestuario.”

 

No está muertx quien pelea

 

Con el vacío de la burocracia sindical, lxs trabajadorxs de Easy-Jumbo están en un proceso de organización en defensa de los puestos de trabajo. En un contexto general de avanzada de los empresarios con despidos, buscan flexibilizar más nuestros salarios y condiciones de trabajo. Por eso se hace necesario seguir consolidando la unidad para luchar de todos los sectores de trabajadorxs. ¡Nos tocan a unx, nos tocan a todxs!

 

¡Apoyemos a los trabajadorxs en lucha!

¡Nunca más familias en la calle!

 

Para mayor información, https://www.facebook.com/groups/1993448044259567/(no al cierre de Portal Palermo)

banización macrista que generalmente las y los excluye y les da escasa participación a sus propios protagonistas y trabajadores que todos los días salen a ponerle el cuerpo estando en pésimas condiciones laborales, con contratos monotributistas y hacinados y hacinadas.

 

Demás está decir que la gran mayoría de estas diez trabajadoras que quieren despedir forman parte de la Junta Interna La Mugica, muy trabajadoras y combativas, lo cual revela la clara intensión de disciplinamiento, tal como sucede en otros conflictos como el Hospital Posadas, el Centro Cultural Recoleta y el Canal Ciudad, entre otros. A lo que se le suma el constante hostigamiento y amenazas de las autoridades al resto de las y los trabajadores por solidarizarse. Pero aun así y pese a que las autoridades han dicho en reiteradas ocasiones que la decisión está tomada, el colectivo de trabajador@s sigue más firme y unido que nunca, logrando fuerte adhesión no solo por las y los vecinos del Barrio Carlos Mugica (Villa 31 y 31 Bis), sino que también por varias organizaciones y sindicatos de la sociedad.

Una familia porteña necesitó $ 16.847 en diciembre para no ser pobre

19.1.2018

Una familia tipo propietaria de su vivienda, necesitó en diciembre de $ 16.847,24 para no caer por debajo de la línea de la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires.

Una familia de cuatro miembros, propietaria de su vivienda, necesitó en diciembre 2017 de $ 16.847,24 para adquirir la cantidad de bienes y servicios indispensables que conforman la Canasta Básica Total (CBT), y no caer por debajo de la línea de la pobreza, según informó ayer la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño.

Ese mismo núcleo familiar requirió de 8.108,98 para comprar el mínimo de alimentos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA), y no caer por debajo de la línea de la indigencia.

El desigual impacto de los aumentos de tarifas en los servicios públicos se hizo notar en el último mes del año en la evolución de las canastas de pobreza y de indigencia, ya que la primera subió 1,74% y la segunda cayó 0,26%.

De esta manera, la CBA acumuló una suba del 20,15% durante el año pasado, y la CBT un alza del 23,48%, ambos registros por debajo de la inflación del 25% que registró la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

Contundente y enorme movilización de l@s trabajador@s de la Secretaría de Integración Social y Urbana en el Barrio Mugica (Villa 31 y 31 Bis)

18.1.2018

Enorme jornada de lucha y movilización junto a las y los vecinos por parte las y los trabajador@s de la Secretaria de Integración Social y Urbana, organismo encargado de urbanizar la Villa 31 y 31Bis. Las y los trabajadores siguen en pie de lucha, desde este lunes sin bajar los brazos para que no haya ningún despido, y persecución al colectivo de trabajadores y trabajadoras, luego de que el viernes 12 de enero el director de Gestión Comunitaria, Martín Videla Dorna, llamó a diez trabajadoras de la Gerencia Operativa de Soporte Social para reunirse con ellas de manera individual con el objetivo de notificarles su despido.

 

Luego de que el viernes pasando a diez trabajadoras sociales las llamaron para convocarlas a una reunión donde les iban a notificar los despidos, siendo que dicho intento de reunión fue suspendido gracias a las y los trabajadores organizad@s en la Junta Interna La Mugica en ATE Capital.

Tras esa interrupción, de dicha reunión, tal como se menciona en uno de los comunicados de la Junta Interna La Mugica- ATE  Capital “Desde esta Junta Interna se logró frenar la notificación de los despidos y se programó una instancia de diálogo entre las autoridades de la SECISYU, la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad y ATE.

La Subsecretaria de Planeamiento y Gestión Comunitaria, Julieta Williams, no asistió a esta reunión, que fue encima había sido convocada y luego postergada para el martes 16 de enero, evidenciando aún más la decisión intransigente e injustificada de desvincular a nuestras compañeras contra toda réplica”.

Siendo que, tal como en el mismo se continua afirmando “los despidos de estas trabajadoras no responden a un recorte presupuestario, ya que la Secretaría tuvo un incremento del 135%, siendo éste el 25% del total del presupuesto de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad.”

E incluso la gerencia a la que pertenecen estas diez trabajadoras sociales, y siendo constituida en su totalidad por trabajadoras y trabajadores de esa profesión, tal como en lo explica ese comunicado de esa la Junta Interna, “es la encargada de establecer el vínculo y acompañamiento con las familias que residen en el barrio. La función que desempeñan estxs trabajadorxs resulta de fundamental importancia para garantizar la preservación y el cumplimiento de los derechos de lxs vecinxs sujetxs de esta política pública, los cuales frecuentemente se ven lesionados por las decisiones políticas de un gobierno que prioriza la especulación inmobiliaria en detrimento de las mayorías vulnerables que componen la población de la 31. El compromiso de las y los trabajadores y trabajadoras sociales con un proyecto de urbanización que contemple los intereses de la población históricamente afectada por las políticas de desigualdad que este gobierno reproduce, lleva a los mismos a desempeñarse en condiciones laborales que en nada contribuyen a un efectivo desarrollo de las tareas que les son asignadas”.

Es por todo esto que precisamente desde el lunes 15 de enero  las y los trabajadores estuvieron haciendo asambleas permanentes masivas con cese de actividades, donde todos estos días difundieron y mantuvieron el diálogo con las y los vecinos, quienes desde ya se solidarizaron.

El día de hoy, jueves 18 de enero, y tras la falta de respuestas este conjunto de trabajadores decidió marchar en el propio barrio Carlos Mugica (Villa 31 y 31 Bis) junto a las y los vecinos, sindicatos y varias organizaciones sociales y medios populares, para mostrar que no están solos en esta lucha y que cuentan con todo el apoyo de las y los mismos, ya que son estos trabajador@s tanto de esa gerencia como de otras, las que hacen un laburo social con ellos y ellas y constantemente luchan por su integración y por la defensa de sus derechos, frente a una política de urbanización macrista que generalmente las y los excluye y les da escasa participación a sus propios protagonistas y trabajadores que todos los días salen a ponerle el cuerpo estando en pésimas condiciones laborales, con contratos monotributistas y hacinados y hacinadas.

Demás está decir que la gran mayoría de estas diez trabajadoras que quieren despedir forman parte de la Junta Interna La Mugica, muy trabajadoras y combativas, lo cual revela la clara intensión de disciplinamiento, tal como sucede en otros conflictos como el Hospital Posadas, el Centro Cultural Recoleta y el Canal Ciudad, entre otros. A lo que se le suma el constante hostigamiento y amenazas de las autoridades al resto de las y los trabajadores por solidarizarse. Pero aun así y pese a que las autoridades han dicho en reiteradas ocasiones que la decisión está tomada, el colectivo de trabajador@s sigue más firme y unido que nunca, logrando fuerte adhesión no solo por las y los vecinos del Barrio Carlos Mugica (Villa 31 y 31 Bis), sino que también por varias organizaciones y sindicatos de la sociedad.

Amenazas de despidos y persecución gremial en “La Mugica” SSPYGC en ATE-Villa 31

17.1.2018

Comunicado de la Junta Interna “La Mugica” SSPYGC en ATE-Villa 31

Lxs trabajadorxs de la Secretaría de Integración Social y Urbana (SECISYU), organismo creado para la ejecución del proyecto de urbanización de la Villa 31 y 31 bis, nos encontramos en estado de alerta y movilización.

Desde hace semanas venimos sufriendo intentos de despidos en la Subsecretaría de Planeamiento y Gestión Comunitaria. El día viernes 12/01 el director de Gestión Comunitaria, Martín Videla Dorna, llamó a diez trabajadoras de la Gerencia Operativa de Soporte Social para reunirse con ellas de manera individual con el objetivo de notificarles su despido.
La gerencia, constituida en su totalidad por trabajadorxs socialxs, es la encargada de establecer el vínculo y acompañamiento con las familias que residen en el barrio. La función que desempeñan estxs trabajadorxs resulta de fundamental importancia para garantizar la preservación y el cumplimiento de los derechos de lxs vecinxs sujetxs de esta política pública, los cuales frecuentemente se ven lesionados por las decisiones políticas de un gobierno que prioriza la especulación inmobiliaria en detrimento de las mayorías vulnerables que componen la población de la 31. El compromiso de lxs trabajadorxs sociales con un proyecto de urbanización que contemple los intereses de la población históricamente afectada por las políticas de desigualdad que este gobierno reproduce, lleva a los mismos a desempeñarse en condiciones laborales que en nada contribuyen a un efectivo desarrollo de las tareas que les son asignadas.

Desde esta Junta Interna se logró frenar la notificación de los despidos y se programó una instancia de diálogo entre las autoridades de la SECISYU, la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad y ATE.
La Subsecretaria de Planeamiento y Gestión Comunitaria, Julieta Williams, no asistió a esta reunión evidenciando aún más la decisión intransigente e injustificada de desvincular a nuestras compañeras contra toda réplica.

Los despidos de estas trabajadoras no responden a un recorte presupuestario, ya que la Secretaría tuvo un incremento del 135%, siendo éste el 25% del total del presupuesto de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad. Se trata de un claro y feroz intento de disciplinamiento a lxs trabajadorxs que se organizan en esta Junta Interna para defender sus derechos y los de la población del barrio Carlos Mugica.

Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades de la SISU sobre la situación de nuestras compañeras, la Junta Interna SSPYGC resuelve declararse hoy en cese de actividades en el marco de nuestro estado de alerta y movilización, y convocar para mañana jueves 18/01 a las 14hs. a una concentración en la puerta de nuestras oficinas de la villa 31 sitas en Av. Gendarmería Nacional y calle 4, para exigir la inmediata reincorporación de las trabajadoras despedidas. Estaremos comunicando nuevas definiciones y continuamos solicitando apoyo en la lucha y máxima difusión de todxs lxs compañerxs y medios de comunicación.
Hacemos responsables por este intento de disciplinamiento al colectivo de trabajadorxs al Secretario de Integración Social y Urbana, Diego Fernández; a la Subsecretaria de Planeamiento y Gestión Comunitaria, Julieta Williams; al Director General de Gestión Comunitaria, Martín Videla Dorna y a la Gerente Operativa de Soporte Social, Melisa Gonza.

Usted es el visitante N°