Contundente y enorme movilización de l@s trabajador@s de la Secretaría de Integración Social y Urbana en el Barrio Mugica (Villa 31 y 31 Bis)

18.1.2018

Enorme jornada de lucha y movilización junto a las y los vecinos por parte las y los trabajador@s de la Secretaria de Integración Social y Urbana, organismo encargado de urbanizar la Villa 31 y 31Bis. Las y los trabajadores siguen en pie de lucha, desde este lunes sin bajar los brazos para que no haya ningún despido, y persecución al colectivo de trabajadores y trabajadoras, luego de que el viernes 12 de enero el director de Gestión Comunitaria, Martín Videla Dorna, llamó a diez trabajadoras de la Gerencia Operativa de Soporte Social para reunirse con ellas de manera individual con el objetivo de notificarles su despido.

 

Luego de que el viernes pasando a diez trabajadoras sociales las llamaron para convocarlas a una reunión donde les iban a notificar los despidos, siendo que dicho intento de reunión fue suspendido gracias a las y los trabajadores organizad@s en la Junta Interna La Mugica en ATE Capital.

Tras esa interrupción, de dicha reunión, tal como se menciona en uno de los comunicados de la Junta Interna La Mugica- ATE  Capital “Desde esta Junta Interna se logró frenar la notificación de los despidos y se programó una instancia de diálogo entre las autoridades de la SECISYU, la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad y ATE.

La Subsecretaria de Planeamiento y Gestión Comunitaria, Julieta Williams, no asistió a esta reunión, que fue encima había sido convocada y luego postergada para el martes 16 de enero, evidenciando aún más la decisión intransigente e injustificada de desvincular a nuestras compañeras contra toda réplica”.

Siendo que, tal como en el mismo se continua afirmando “los despidos de estas trabajadoras no responden a un recorte presupuestario, ya que la Secretaría tuvo un incremento del 135%, siendo éste el 25% del total del presupuesto de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad.”

E incluso la gerencia a la que pertenecen estas diez trabajadoras sociales, y siendo constituida en su totalidad por trabajadoras y trabajadores de esa profesión, tal como en lo explica ese comunicado de esa la Junta Interna, “es la encargada de establecer el vínculo y acompañamiento con las familias que residen en el barrio. La función que desempeñan estxs trabajadorxs resulta de fundamental importancia para garantizar la preservación y el cumplimiento de los derechos de lxs vecinxs sujetxs de esta política pública, los cuales frecuentemente se ven lesionados por las decisiones políticas de un gobierno que prioriza la especulación inmobiliaria en detrimento de las mayorías vulnerables que componen la población de la 31. El compromiso de las y los trabajadores y trabajadoras sociales con un proyecto de urbanización que contemple los intereses de la población históricamente afectada por las políticas de desigualdad que este gobierno reproduce, lleva a los mismos a desempeñarse en condiciones laborales que en nada contribuyen a un efectivo desarrollo de las tareas que les son asignadas”.

Es por todo esto que precisamente desde el lunes 15 de enero  las y los trabajadores estuvieron haciendo asambleas permanentes masivas con cese de actividades, donde todos estos días difundieron y mantuvieron el diálogo con las y los vecinos, quienes desde ya se solidarizaron.

El día de hoy, jueves 18 de enero, y tras la falta de respuestas este conjunto de trabajadores decidió marchar en el propio barrio Carlos Mugica (Villa 31 y 31 Bis) junto a las y los vecinos, sindicatos y varias organizaciones sociales y medios populares, para mostrar que no están solos en esta lucha y que cuentan con todo el apoyo de las y los mismos, ya que son estos trabajador@s tanto de esa gerencia como de otras, las que hacen un laburo social con ellos y ellas y constantemente luchan por su integración y por la defensa de sus derechos, frente a una política de urbanización macrista que generalmente las y los excluye y les da escasa participación a sus propios protagonistas y trabajadores que todos los días salen a ponerle el cuerpo estando en pésimas condiciones laborales, con contratos monotributistas y hacinados y hacinadas.

Demás está decir que la gran mayoría de estas diez trabajadoras que quieren despedir forman parte de la Junta Interna La Mugica, muy trabajadoras y combativas, lo cual revela la clara intensión de disciplinamiento, tal como sucede en otros conflictos como el Hospital Posadas, el Centro Cultural Recoleta y el Canal Ciudad, entre otros. A lo que se le suma el constante hostigamiento y amenazas de las autoridades al resto de las y los trabajadores por solidarizarse. Pero aun así y pese a que las autoridades han dicho en reiteradas ocasiones que la decisión está tomada, el colectivo de trabajador@s sigue más firme y unido que nunca, logrando fuerte adhesión no solo por las y los vecinos del Barrio Carlos Mugica (Villa 31 y 31 Bis), sino que también por varias organizaciones y sindicatos de la sociedad.

Amenazas de despidos y persecución gremial en “La Mugica” SSPYGC en ATE-Villa 31

17.1.2018

Comunicado de la Junta Interna “La Mugica” SSPYGC en ATE-Villa 31

Lxs trabajadorxs de la Secretaría de Integración Social y Urbana (SECISYU), organismo creado para la ejecución del proyecto de urbanización de la Villa 31 y 31 bis, nos encontramos en estado de alerta y movilización.

Desde hace semanas venimos sufriendo intentos de despidos en la Subsecretaría de Planeamiento y Gestión Comunitaria. El día viernes 12/01 el director de Gestión Comunitaria, Martín Videla Dorna, llamó a diez trabajadoras de la Gerencia Operativa de Soporte Social para reunirse con ellas de manera individual con el objetivo de notificarles su despido.
La gerencia, constituida en su totalidad por trabajadorxs socialxs, es la encargada de establecer el vínculo y acompañamiento con las familias que residen en el barrio. La función que desempeñan estxs trabajadorxs resulta de fundamental importancia para garantizar la preservación y el cumplimiento de los derechos de lxs vecinxs sujetxs de esta política pública, los cuales frecuentemente se ven lesionados por las decisiones políticas de un gobierno que prioriza la especulación inmobiliaria en detrimento de las mayorías vulnerables que componen la población de la 31. El compromiso de lxs trabajadorxs sociales con un proyecto de urbanización que contemple los intereses de la población históricamente afectada por las políticas de desigualdad que este gobierno reproduce, lleva a los mismos a desempeñarse en condiciones laborales que en nada contribuyen a un efectivo desarrollo de las tareas que les son asignadas.

Desde esta Junta Interna se logró frenar la notificación de los despidos y se programó una instancia de diálogo entre las autoridades de la SECISYU, la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad y ATE.
La Subsecretaria de Planeamiento y Gestión Comunitaria, Julieta Williams, no asistió a esta reunión evidenciando aún más la decisión intransigente e injustificada de desvincular a nuestras compañeras contra toda réplica.

Los despidos de estas trabajadoras no responden a un recorte presupuestario, ya que la Secretaría tuvo un incremento del 135%, siendo éste el 25% del total del presupuesto de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad. Se trata de un claro y feroz intento de disciplinamiento a lxs trabajadorxs que se organizan en esta Junta Interna para defender sus derechos y los de la población del barrio Carlos Mugica.

Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades de la SISU sobre la situación de nuestras compañeras, la Junta Interna SSPYGC resuelve declararse hoy en cese de actividades en el marco de nuestro estado de alerta y movilización, y convocar para mañana jueves 18/01 a las 14hs. a una concentración en la puerta de nuestras oficinas de la villa 31 sitas en Av. Gendarmería Nacional y calle 4, para exigir la inmediata reincorporación de las trabajadoras despedidas. Estaremos comunicando nuevas definiciones y continuamos solicitando apoyo en la lucha y máxima difusión de todxs lxs compañerxs y medios de comunicación.
Hacemos responsables por este intento de disciplinamiento al colectivo de trabajadorxs al Secretario de Integración Social y Urbana, Diego Fernández; a la Subsecretaria de Planeamiento y Gestión Comunitaria, Julieta Williams; al Director General de Gestión Comunitaria, Martín Videla Dorna y a la Gerente Operativa de Soporte Social, Melisa Gonza.

Nuevo comunicado de Junta Interna La Mugica ATE

16.1.2018

Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades de la SISU sobre la situación de nuestras compañeras, la Junta Interna SSPYGC resuelve declararse en asamblea permanente con cese de tareas en nuestras oficinas de la Villa 31 para generar un espacio en el que poder discutir la política pública que todos los días llevamos a cabo lxs trabajadorxs, junto con la incertidumbre laboral a la que nos someten sistemáticamente. Estaremos comunicando nuevas definiciones y continuamos solicitando apoyo en la lucha y máxima difusión de todxs lxs compañerxs y medios de comunicación.

Seguimos en estado de alerta y movilización

SIN TRABAJADORXS NO HAY URBANIZACIÓN
SI TOCAN A UNX RESPONDEMOS TODXS

·         El día viernes 12 de enero de este año diez trabajadoras sociales pertenecientes a esa Secretaría encargada de urbanizar la Villa 31 y 31 Bis, fueron amenazadas con ser despedidas, en una Secretaría que cuenta con suficiente presupuesto, ya que está garantizada la partida para financiar todos los contratos. Según las distintas autoridades los despidos seria una decisión tomada. Es por eso que las y los trabajadores se encuentran en estado de alerta y movilización.

En base a lo mencionado varias organizaciones están salieron a apoyar y solidarizarse con todos y todas las y los trabajadores mediante el siguiente comunicado:

Las organizaciones presentes adherimos y acompañamos las medidas que decidan lxs trabajadorxs de la Secretaria de Integración Social y Urbana en caso de que lxs funcionarixs efectúen algún despido o represalia contra lxs mismxs

 

o    Corriente Villera Independiente

o    Rafael Klejzer, Secretario General CTEP Capital

o    Patria Grande

o    CTD Aníbal Verón

o    Quebracho

o    Aula Vereda Villa 31 del centro cultural La Casa de Clelia

o    FOL – Frente de Organizaciones en Lucha

o    Frente Juvenil Hagamos Lo Imposible

o    Detrás de todo (Cristo Obrero)

o    Kolina capital, comuna 1

o    Centro de la Mujer Madre Adolescente. Movimiento Proyecto Popular, de la manzana 22 del barrio Carlos Mugica (Villa 31)

o    Asociación Civil Futbol La Nuestra Femenino (Villa 31 y 31 Bis)

o    Barrios de Pie

o    Organización Somos

o    La Colectiva Nacional

o    Trabajadores Defensoría del Pueblo (Villa 31 y 31 Bis)

o    Movimiento Evita – Villa 31 y 31 Bis

o    Organización Política Estrella Roja

o    Mesa por la urbanización Villa 31-31bis

o    La Territorial Organización de Experiencias de Base – Barrio Mugica, Villa 31

o    Red Protegen

o    Pañuelos en Rebeldía

o    Asambleas de Pueblo

o    OLP-Simón Bolívar

o    Cooperativa ELBA

o    Nuevo Encuentro

o    Frente de Artistas y Trabajadores de la Cultura

o    Bachillerato Popular Alberto Chejolán

o    Partido Comunista – Villa 31

o    Organización Social y Popular Los Pibes

o    Lito Borello, Secretario Nacional Derechos Humanos, CTEP

o    Movimiento de Resistencia Popular

o    Kolina Capital Federal

o    Gabriel Zicolillo – Comunero comuna 3

o    Miles-FTV

o    El Viejo Topo – DS UBA

o    Barricada TV

o    Observatorio de Políticas Culturales del Centro Cultural de la Cooperación

o    María Suárez – Comunera comuna 3

o    Mariano Recalde – Legislador porteño

o    Lorena Pokoik  – Legisladora porteña

o    Victoria Montenegro – Legisladora porteña

o    Unidos y Organizados

o    Mala Junta

o    Agrupación Lucía Cullen (Mayoría estudiantil en la Junta de la carrera de Trabajo Social – UBA)

o    Lista Azul de Trabajadores Sociales – Consejo Profesional CABA

o    Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires

o    La Comisión Interna del Fuero Civil, Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN)

o    Consejo Directivo ATE Capital

o    Junta Interna Promoción Social – ATE

o    Junta Interna MAyEP – ATE

o    Junta Interna del Consejo de Derechos de Niños/as y Adolescentes – ATE

o    Junta Interna Canal Ciudad – ATE

o    Junta Interna de la Subsecretaría de DDHH-GCABA – ATE

o    Junta Interna Dirección Gral. Señal de Cable Ciudad Abierta – ATE

o    Junta Interna del Ministerio de Ambiente y Espacio Público – ATE

o    Junta Interna ANSES – ATE

o    Junta Interna Borda – ATE

o    Junta Interna ENACOM – ATE

o    Asociación de Profesionales de Servicio Social del GCBA

o    Espacio de Trabajadorxs Sociales de Salud de la CABA

o    Alejandro Cabrera Britos Delegado ATE CTA Bs. As.

o    Partido Comunista Paraguayo

o    ATE Hospital Piñero

o    PCCE

o    El Hormiguero

o    Emergentes

o    Junta Interna Ministerio de Salud de la Nación – ATE

o    Junta Interna del Ministerio de Seguridad de la Nación – ATE

o    Junta Interna de ATE Trabajo (Ministerio de Trabajo de la Nación)

o    Junta Interna de ATE Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

El costo de la construcción en CABA subió en diciembre 21,9 %

17.1.2018

Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es en términos interanuales.

La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires presentó ayer el Indice de precios de la construcción para la ciudad correspondiente a diciembre.

Según el organismo oficial, se registró en diciembre un incremento de 21,9 % respecto al mismo mes del año anterior. A su vez, en diciembre de 2017, el índice marcó un aumento de 0,8 % respecto del mes anterior.

En el capítulo Materiales, los costos fueron 1,5 % comparados con noviembre, en términos interanuales el aumento fue de 18,5 %.

El capítulo Gastos Generales registró una suba mensual del 1,1 % respecto a noviembre, en términos interanuales fue del 19,5 %. El capítulo correspondiente a Mano de obra no registró modificaciones en diciembre en relación a noviembre, mientras que se incremento 26,4 % en términos interanuales.

Denunciaron a Rodríguez Larreta por los heridos en el Congreso

15.1.2018

Las denuncias son a raíz de las lesiones que sufrieron algunos militantes tras la represión estatal del pasado 18 de diciembre, en el marco de las protestas contra la reforma previsional.

El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) presentó el pasado jueves 11 de enero una querella por lesiones gravísimas calificadas contra el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el Ministro de Justicia y Seguridad de la ciudad, Martín Ocampo; el Secretario de Seguridad, Marcelo D’ Alessandro; El jefe de la Policía de la Ciudad, Carlos Kevorkian y el personal de las fuerzas de seguridad que actuó en la represión de las protestas del 18 de diciembre pasado.

La denuncia se debe a que en el marco de dichas manifestaciones, Horacio Ramos, un integrante histórico del FOL fue herido con una bala de goma que le ocasionó la pérdida de su ojo derecho. Como expresaron los referentes del FOL, estos altos funcionarios son los principales responsables ya que son quienes dan la orden para que la policía proceda con semejante ferocidad. La presentación fue hecha en conjunto con María del Carmen Verdú, abogada integrante de CORREPI.

Además las organizaciones evidenciaron que ese no fue un caso aislado, sino que varios militantes más de otros espacios y partidos recibieron heridas similares, y hay por lo menos cuatro que perdieron un ojo.

En declaraciones que hizo Horacio Ramos, expresó que “hubo 10 heridos más en la cara de distinta gravedad. Esto muestra una forma nueva de operar de la policía con órdenes directas del Gobierno, de generar inválidos. Esto es una cosa muy grave. Cambia las normas de convivencia democrática. Es una declaración de guerra contra los ciudadanos” y además contó que cuando se acercó a la carpa del 103 para recibir los primeros auxilios también fue agredido y golpeado por el personal, quienes también le obstaculizaron la posibilidad de acceder a una ambulancia.

Todos estos hechos demuestran que la política represiva del gobierno es cada vez más extrema y explicita, tanto a nivel nacional como en las distintas expresiones provinciales y municipales. Luego del resultado de las últimas elecciones, se observó un “envalentonamiento” de Cambiemos que les permitió poner en marcha diversas reformas antipopulares y que apuntan de manera directa a ajustar el bolsillo de los sectores más vulnerables como lo son los jubilados y las millones de mujeres beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo. Con el nuevo cálculo la AUH pierde un promedio de 1.052 pesos al año, lo que implica que se vean afectados niños y jóvenes de los sectores más pobres de la sociedad.

Además el triunfo en las elecciones les dio margen para empezar a aplicar con ferocidad el protocolo antipiquetes que habían sancionado a principios del 2017, y que venían aplicando de manera un poco más paulatina.

Desde el FOL anunciaron en uno de sus comunicados que “Lejos de amedrentarnos o atemorizarnos, estas situaciones hacen que redoblemos nuestra fuerza y unidad con otras organizaciones hermanas para buscar justicia, y para que tanto los responsables materiales como los políticos paguen las consecuencias que corresponda”.

La decisión de impulsar la unidad con otros espacios políticos se ve reflejada en la iniciativa de unificar todas las causas de aquellos manifestantes que sufrieron disparos en la cara y perdieron un ojo, y también en acciones como las del pasado jueves cuando diversas organizaciones se congregaron en Plaza de Mayo para reclamar por los presos políticos y en contra de la criminalización de la protesta; de esta manera pretenden dar un golpe certero y fuerte contra el accionar del gobierno, que hasta ahora se mantiene impune.

Las y los compañeros de Horacio, remarcan que es una persona solidaria y comprometida que hace años participa del movimiento. Con dolor y bronca por lo sucedido remarcan que hoy la vida de Horacio ha cambiado rotundamente, ya que esta lesión lo deja con una discapacidad que lo inhabilita a seguir desempeñándose en la cooperativa de herrería en la que paso muchos años y que ayudo a poner en pie. A pesar de este duro golpe que les toca vivir, se muestran decididos a seguir adelante con la denuncia hasta que los responsables reciban la pena correspondiente.

Usted es el visitante N°