El oficialismo impidió un debate en la Legislatura. Una mordaza a la comunidad educativa

7.3.2018

Representantes de los institutos de formación docente fueron a plantear a los legisladores su rechazo al proyecto oficialista que plantea el cierre de los profesorados. Les negaron la palabra.

En la primera reunión constitutiva de la Comisión de Educación de la Legislatura de la Ciudad, el oficialismo les impidió a diversos representantes de la comunidad educativa expresar su posición con respecto del proyecto de Ley del Ejecutivo para disolver los 29 Institutos de Formación de la Ciudad. El presidente de la Comisión, el legislador de Vamos Juntos, Maximiliano Ferraro, les negó la palabra a los rectores, docentes y estudiantes que estuvieron presentes para reclamar en defensa de los profesorados que se cerrarán a raíz del nuevo proyecto oficialista, que tiene como fin reformar el sistema educativo e impulsar la creación de la Universidad de Formación Docente de la Ciudad (UniCABA).

El legislador se escudó en “las tradiciones de la Comisión” para censurar la expresión de la comunidad educativa, aduciendo que se trataba de un encuentro formal donde únicamente estaba en la orden del día la apertura del cuerpo parlamentario. Por su parte, la diputada Lorena Pokoik, vicepresidenta de la Comisión y los legisladores Santiago Roberto y Gabriel Solano insistieron en habilitar el uso de la palabra pero Ferraro optó por finalizar el encuentro de manera abrupta.

“El presidente de la Comisión de Educación, Maximiliano Ferraro, se niega a otorgar el espacio de media hora reglamentario por artículo 147 que le señaló la vicepresidenta, Lorena Pokoik. Así callan desde el primer día a nuestros profesorados”, denunció desde las redes sociales el Consejo de Rectores de los Institutos de Formación Docente de la Ciudad. Luego de clausurarse el debate, la sesión fue levantada y docentes, alumnos y representantes de la comunidad educativa que no pudieron expresar su reclamo realizaron una protesta en la calle, en frente de la Legislatura porteña.

Rodríguez Larreta y Lousteau calientan la interna en la Ciudad

6.3.2018

Rosa D'Alesio

Continúan los cruces entre el jefe de Gobierno y el legislador por el armado de Cambiemos en la Ciudad. Macri presiona, Larreta se hace el distraído y Lousteau golpea para negociar.

Tras lograr el pacto entre Daniel Angelici y Enrique “Coti” Nosiglia, Mauricio Macri viene forzando al jefe de Gobierno para que acepte el acuerdo con la UCR, lo que implicaría internas con Martín Lousteau en 2019.

El objetivo de Macri es lograr que Rodríguez Larreta acepte un acuerdo con los radicales y construyan la alianza Cambiemos, único distrito donde aún no existe ese sello electoral. Lo cual implica que haya PASO entre el jefe comunal y Lousteau, quien estuvo cerca de ganarle en el balotaje de 2015.

Macri pretende sumar votos para su candidatura presidencial con la unidad de las dos listas. Además, su proyecto es unificar las elecciones nacionales con las porteñas.

Para este proyecto uno de los logros del Presidente es el acuerdo Angelici-Nosiglia. Ambos unificaron sus listas en la campaña por la conducción de la UCR Capital, en pos de formar Cambiemos. La lista armada por los “monjes negros”, resultó la ganadora, encumbrando al joven economista Guillermo de Maya.

Lousteau es un hombre de Nosiglia y este uno de los principales dirigentes de la campaña de Evolución (el espacio de Lousteau). Mientras que el regreso de Angelici a la UCR (con su tropa macrista) significa un refuerzo para el diálogo con el PRO de la Ciudad.

Por su parte, el titular de la UCR porteña, Guillermo de Maya (delfín de Nosiglia), también está interesado en la conformación de la alianza. “Hay que ampliar Cambiemos y tenemos un instrumento, que son las PASO, para dirimir candidaturas”, dijo De Maya.

Mauricio Macri tiene a su favor que cuenta con aliados de peso. Es amigo personal de Enrique “Coti” Nosiglia y de Daniel Angelici. Pero su aliada electoral, Elisa Carrió, se opone a cualquier acuerdo con ellos y dijo que si Cambiemos acuerda con Nosiglia, Angelici no formará parte de este arreglo.

Habrá que esperar si su oposición a la unidad con sus archienemigos perdura. Después de todo Carrió suele cambiar de opinión con facilidad, y sus “principios Republicanos” suelen transformarse en nuevos “principios Republicanos”.

Por su parte Rodríguez Larreta tiene en Carrió una firme aliada. Juntos se alzaron con el 51 % de los votos en las últimas elecciones legislativas. Larreta utiliza este lugar de poder para negociar con Lousteau un acuerdo electoral que lo favorezca.

 

Lousteau contraataca

 

Fastidiado por las vueltas que da Larreta para iniciar los acuerdos de cara al 2019, Lousteau disparó contra Cambiemos. El líder de Evolución aseguró que no mantuvo diálogo con Rodríguez Larreta acerca de la conformación de Cambiemos en Capital y aseguró que “el PRO está de un lado y nosotros del otro”. Además denunció que los larretistas tienen un acuerdo con el Frente Renovador y el Frente para la Victoria.

Consultado por el diario Clarín sobre las posibilidades de sellar un acuerdo con la alianza conformada por Larreta dijo que “hay muchas cosas que nosotros defendemos que al PRO de la Ciudad no le gusta que sean parte de la discusión pública y mucho menos interna”. Y agregó que “Cambiemos puede ser una herramienta para resolver esas cuestiones si eleva el estándar de la ética, si se pueden decir las cosas frontalmente y discutir como corresponde y se establecen reglas”.

La política de Lousteau sería algo así como un vandorismo vegano: “denunciar para negociar”.

Para el líder de Evolución -recién afiliado a la UCR- la interna abierta entre ambas corrientes es innegociable. Lousteau dijo que para que exista Cambiemos en la Ciudad “tiene que haber primarias abiertas con vertientes que piensan distinto”.

Habrá que esperar a ver si Lousteau se decide a quemar los puentes que lo unen a la alianza con el larretismo o decide iniciar un nuevo bloque político, como amenaza a través de entrevistas al diario Claríno mostrándose en reuniones con opositores a Cambiemos.

Además, Evolución, el espacio que él lidera, no está atravesando su mejor momento. Por un lado acaba de perder una legisladora que se pasó a la coalición oficialista (Natalia Fidel), mientras que otro de sus diputados, Roy Cortina, estaría molesto.

Según trascendió en algunos medios, el enojo de Roy Cortina se debería a la negativa del radicalismo a elegirlo como vicepresidente tercero del palacio legislativo. Sin embargo el legislador, y uno de los líderes de Evolución, en diálogo con Clarínevitó hablar de este supuesto malestar y tiró la pelota afuera. Roy Cortina disparó que “fue un error que Lousteau se haya afiliado a la UCR”.

El legislador, también molesto por los rodeos del larretismo a la unidad, destacó la posibilidad de un nuevo reagrupamiento de centroizquierda. El legislador va más allá y anuncia (¿amenaza?) que Lousteau “debería cambiar de estrategia y ocupar el lugar que la centro izquierda tiene vacante a nivel nacional”.

Roy Cortina se refiere a la reunión que mantuvo Lousteau con el gobernador “socialista” de Santa Fe, Miguel Lifschitz, la dirigente Margarita Stolbizer (GEN) y el radical Ricardo Alfonsín. Según trascendió, se reunieron para empezar a tantear las posibilidades de formar un nuevo espacio en común con “ideas del progresismo nacional” y en “abierta diferenciación con el gobierno nacional”.

Este nuevo intento de “rejunte” socialdemócrata es parte de la política que están teniendo todos los espacios políticos. Detrás del triunfo aplastante de Cambiemos en las últimas elecciones legislativas, todo el arco político supuso que el 2019 lo tenía perdido. Pero después de la crisis del Gobierno, abierta tras la aprobación de la ley previsional, más la impotencia para ponerle freno a la inflación, los despidos y tarifazos que provoca la caída de la imagen presidencial, todos los espacios políticos se decidieron a recuperar su identidad opositora y preparase para competir en el 2019.

Habrá que esperar para ver cuánto si pueden avanzar en un “nuevo” armado de este tipo, integrado por los mismos que ya fracasaron. Así fue el Frente Amplio Progresista a nivel nacional que terminó en el Faunen. Una coalición política entre los partidos Coalición Cívica ARI, Proyecto Sur, Libres del Sur, el Partido Socialista, el Partido Socialista Auténtico, la Unión Cívica Radical y el GEN. Muchos de ellos abandonaron este espacio para formar Cambiemos, otros se fueron con Sergio Massa, el que levanta la agenda securitti. El progresismo, te lo debo.

Por ahora Martín Lousteau amenaza con armar un nuevo espacio político mientras continúa negociando con los larretistas. Es muy prematuro saber cómo terminarán las negociaciones entre ambos líderes políticos. Lo único cierto es que la rosca de cara al 2019 empezó a todo ritmo.

‘Nosotras Paramos’: Charla debate hacia el 8M en la Casa Cultural Pepa Noia

5.3.2018

El encuentro, organizado por la Escuela de Feminismo Nora Cortiñas, lo abrió Clarisa Gambera, Secretaria de Acción Social de la Central porteña, quien propuso hacer un intercambio de experiencias de lucha y organización.

“Venimos en un proceso en el que impregnamos de feminismo a nuestras organizaciones, puertas adentro y afuera, sumando a este sueño a distintas compañeras. El movimiento de mujeres tiene esta capacidad y lo viene demostrando en la calle, tejiendo estas tramas de diversidades. Necesitamos encontrarnos con otras compañeras para dar profundos debates. Con esta rueda de mujeres queremos potenciar el boca a boca, para reconstruir y extraer de la memoria experiencias y así aprender entre todas todo lo que quedó invisible para visibilizarlo, porque es una operación de poder nuestra. De cara al 8M debemos llegar con muchos más debates para que digamos qué significa ‘las mujeres paramos’”.

Así mismo, estuvo presente la historiadora Valeria Pita, quien llamó a la reflexión de la siguiente manera: “Hay que poner nuestro cuerpo como campo de batalla, pero no desde una trinchera con armas, porque no hay nada más vulnerable que el cuerpo de las mujeres y eso lo sabemos por experiencia histórica, colectiva y personal de cada una. Hay que cuidar las historias de las huelgas y la organización colectiva, porque lo que se genera es un sentido histórico del orgullo compartido. Estamos en tiempos de batalla y conflictividad cotidiana y sabemos que hoy contamos con nosotras, con nuestras hijas, nuestras paisanas y un sector de nuestros compañeros para ir al 8M. Esta charla tiene un eje de sentido y es poder redimensionar, volver a pensar, cuán artificial es la división del trabajo productivo y el reproductivo, y que este último está atravesado por la lógica de clase”.

Durante el encuentro, se desarrollaron actividades de puesta en común y una muestra de retratos llamado “Bravas”, de la artista Lucila Adamo. Para finalizar estuvieron presentes las Copleras de la Banderita Colorada.

Larreta y la Ciudad maravillosa del aumento del subte, la inflación y la falta de escuelas

4.3.2018

Por Patricio Del Corro*

La realidad de la que habló el jefe de Gobierno en la apertura de sesiones no es la que vive la mayoría de los vecinos, menos si se trata del postergado sur de la Ciudad.

El discurso de Horacio Rodríguez Larreta fue el de la realidad paralela en la que vive el mundo PRO. Frases hechas a la medida de un coaching, a una semana del día internacional de la mujer, evitó pronunciarse sobre el tema que está en la boca de todos: el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Tiene sentido, ya que en la Ciudad fue vetada la ley de aborto no punible, la misma que salió del recinto, en el año 2012 por su antecesor en el cargo, el actual presidente Macri.

Uno de los ejes de su discurso fue la educación. Habló de garantizar ese derecho, sin embargo a los docentes no les da el aumento de salario, y ya el año pasado asistimos a la falta de vacantes para 12 mil niños y niñas.

En los últimos 7 años la partida para educación dentro del presupuesto de la Ciudad ha caído un 8,9 % según el informe elaborado por docentes de la zona sur, constituidos en la Asamblea Unificada del Distrito 21, que abarca las escuelas ubicadas en el barrio de Villa Lugano y Villa Riachuelo, y donde todas las escuelas primarias en mayor o menor medida tienen superpoblación.

Esta zona es la que precisamente más se vio afectada con la falta de vacantes. A esto hay que sumar el anuncio de hace una semana atrás, donde el gobierno porteño anunció el cierre de 13 sedes del Plan FinEs dejando 80 docentes sin trabajo y alrededor de 500 estudiantes que no podrán terminar sus estudios.

A su vez, mientras se llevaba a cabo la apertura de sesiones de este año, una movilización de docentes y terciarios se hacía presente en la calle Perú para reclamar por el aumento de salario en las paritarias, y para rechazar la intervención del Ejecutivo en la formación docente, pelea que vienen dando desde fines del año pasado.

La comunidad educativa es uno de los flancos de ataque del gobierno de la Ciudad. Desde el Frente de Izquierda con mi compañera Myriam Bregman estaremos presentes acompañando cada una de esas peleas, apostando a la mayor coordinación de todos los sectores para triunfar. Asumimos el compromiso de acompañar las luchas desde la Legislatura, lo haremos todo el año aquí y en las calles.

 

*Legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el PTS en el Frente de Izquierda.

Villa 31: La Poderosa inaugurará la primera casa de la mujer en el barrio

1.3.2018

Desde la organización popular convocaron este sábado a referentes feministas y distintas personalidades que brindarán su apoyo a este recinto autogestionado. 

En la previa del Paro Internacional de Mujeres que tendrá su jornada el próximo jueves 8 de marzo, la organización popular La Poderosa anunció la apertura de la primera Casa de la Mujer en la Villa 31. Según destacaron en el comunicado de prensa desde la Poderosa, se "abrirán las puertas de la primera Casa de la Mujer en la Villa 31, espacio de contención para las vecinas de los barrios más postergados que surgió del Frente de Géneros de la organización social".

Además, detallaron: "en el evento que comenzará a las 16 horas en el edificio que albergará a la Casa, referentes feministas y distintas personalidades brindarán su apoyo a este recinto autogestionado que buscará empoderar a todas las mujeres del barrio, haciendo foco integralmente en la salud, la educación, la diversidad, el trabajo, la recreación y en el acompañamiento a quienes se encuentren en situación de violencia de género."

Según explicaron desde la organización popular "la Casa, que estará bajo la coordinación de quienes habitan el territorio, tendrá diariamente charlas informativas sobre alimentación, reinserción laboral rápida, Ley de Parto Humanizado, lactancia, Ley de Matrimonio Igualitario y Ley de Identidad de género, HIV, entre otros temas que surgirán según las necesidades territoriales. Además, se convocará personal idóneo para efectuar controles médicos periódicos a las mujeres y sus familias, articulando con los Centros de Salud Comunitarios. De la misma manera, contará con un equipo profesional que guiarán los casos de violencia de género e institucional".

Usted es el visitante N°