Conferencia de prensa de Trabajadores del Canal de la Ciudad

7.2.2018

La Asamblea de Trabajadores del Canal de la Ciudad convoca para este jueves 8 de febrero, a las 10, en Guardia Vieja 3334, para informar sobre la grave situación del canal público de la Ciudad de Buenos Aires, que continúa con las persianas cerradas.

Los trabajadores del Canal denuncian que luego de un acuerdo para la reincorporación de los compañeros despedidos injustificadamente, el director del Canal, Eduardo Cura, y el secretario de Medios de la Ciudad, Marcelo Nachón, desentendieron el acuerdo y rompieron el diálogo.

“Los invitamos a que conozcan la persecución y los abusos que está ejerciendo el director Eduardo Cura”, expresaron los trabajadores y aseguraron: “él no puede abrir y cerrar el Canal de la Ciudad como si fuera su kiosco, ya que todos tenemos el derecho y la responsabilidad de volver a trabajar y construir el único canal público que sostienen los porteños”.
Los delegados de los trabajadores, nucleados en ATE Capital, agregaron: “hoy Eduardo Cura está haciendo trabajar a los profesionales de los programas que se emiten en vivo con las persianas cerradas lo que constituye un riesgo para todos los que están adentro del edificio”.

Comenzaron los despidos en SBASE

6.2.2018

Habían sido anunciados por la Jefatura de Gobierno durante enero. Se prevé que los despidos continúen durante febrero.

Quince empleados fueron despedidos este viernes de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) entre contratados y personal de planta permanente y se espera que las desvinculaciones continúen durante el mes de febrero.

Según pudo saberse enelSubte.com, tres de los despedidos eran empleados de planta permanente con varias décadas de trabajo en la empresa estatal, mientras que el resto eran contratados por tiempo indeterminado. Entre los primeros se encontraba, por ejemplo, Emilio Rosarossa, empleado con 20 años de antigüedad que se desempeñó como Secretario de Organización de la Asociación del Personal de Dirección de la Empresa Subterráneos de Buenos Aires (APDESBA) -gremio que nuclea a los trabajadores de SBASE- entre 2005 y 2013. Otro de los despedidos fue Agustín Ferrari, con 30 años de antigüedad en la empresa y comunero por la Comuna 10.

De acuerdo a fuentes de APDESBA, las desvinculaciones no se produjeron mediante carta documento o telegrama sino que los afectados eran convocados a la oficina del gerente de Recursos Humanos y ex empleado de la concesionaria Metrovías, Fabio Landes, quien comunicaba el despido acompañado de dos escribanos.

Delegados gremiales aseguraron a este medio que el presidente de la empresa estatal, Eduardo de Montomollin, se reunirá con ellos este lunes para analizar la situación puesto que, según alegan desde el sindicato, los empleados de planta permanente fueron desvinculados de manera irregular puesto que no se les habría iniciado el sumario previo que exige la ley.

En el exterior de la sede de SBASE, ubicada en Agüero 48, se realizaron manifestaciones de rechazo a los despidos que contaron con el apoyo de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), representado por el metrodelegado Néstor Segovia.

Esta medida forma parte del plan anunciado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de reducción del gasto en SBASE y en AUSA -entre otras dependencias del Gobierno porteño- como compensación por la pérdida de recaudación producida por la rebaja de Ingresos Brutos comprometida con Nación y el resto de las provincias a fines de 2017.

La relación del PRO con los empleados de SBASE fue tensa desde el primer mandato de Mauricio Macri como jefe de Gobierno porteño. A finales de 2008, tras la inauguración de las estaciones Puán y Carabobo de la línea A, el Ejecutivo local dispuso una fuerte reducción de fondos para obras que llevaron a la empresa estatal al borde del colapso. Esta situación precipitó, a principios de 2009, la renuncia del entonces presidente Jorge Irigoin y su reemplazo por Luis Jahn, quien a su vez fue reemplazado por Juan Pablo Piccardo a fines de ese año. Tal como informaba enelSubte.com en aquel entonces, SBASE sufrió la renuncia de profesionales altamente capacitados que se encontraban trabajando en las obras de extensión de las líneas A, B y H y la incorporación de trabajadores contratados para cumplir con las tareas propias del objeto societario de la organización. De esta manera, SBASE pasó de tener 90 empleados con cinco frentes de obra abiertos en 2007 a 180 con las obras paralizadas en 2010; de acuerdo a fuentes gremiales, el total de empleados después de 10 años de gestión del PRO ascendería a alrededor de 470 agentes, de los que sólo 50 son de planta permanente.

Los vecinos del barrio de la Boca cuestionaron a Macri por recibir al policía homicida

2.2.2018

Por La Boca Resiste y Propone*

“Hoy quisieron convencernos de que el oficial Luis Chocobar, quien disparó seis veces, es la tercera víctima. Sin embargo la tercera víctima es la verdad, y él un homicida culposo condecorado”, destacaron desde la multisectorial

En el barrio de la Boca sucede un robo, primera víctima, un cineasta norteamericano quien sufre varias puñaladas que lo hieren de gravedad. Dos sospechosos implicados, uno de ellos porta el arma blanca, éste huye de la escena luego de un grito de “alto”. Aparentemente era un policía. Juan Pablo, segundo sospechoso en la escena, sorprendido gira, corre y recibe tres impactos mortales en la espalda, segunda víctima. Hoy quisieron convencernos de que el oficial Luis Chocobar, quien disparó seis veces, es la tercera víctima. Sin embargo la tercera víctima es la verdad, y él un homicida culposo condecorado. 

"Estoy orgulloso de que haya un policía como vos al servicio de los ciudadanos. Hiciste lo que hay que hacer, que es defendernos de un delincuente". Con estas palabras el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, decidió intervenir en el caso que involucra a un Oficial de la Policía Local de Avellaneda por la Muerte de un sospechoso durante el robo a un cineasta estadounidense en el barrio porteño de La Boca. Gracias a estas intervenciones oficiales, ya son de masivo conocimiento las imputaciones que sufre el Oficial Luis Chocobar por parte de un juez de Familia competente por uso desmedido de la legítima defensa por lo que se embarga al oficial con la suma de 400 mil pesos y con la posibilidad de cumplir 5 años de prisión. Cumpliendo con su manto constante de hipocresía, el presidente de la Nación, (acompañado por los dichos de Horacio Rodríguez Larreta, Cristian Ritondo y Patricia Bullrich), recibió al oficial de la Policía Local en la Casa Rosada para no solo ofrecer apoyo logístico y moral, sino para felicitarlo con frases como la descripta anteriormente. Nuestro máximo mandatario decidió silenciar todos los argumentos expresados por la justicia y sembrar una versión útil a sus intereses de gobierno. Como Observatorio por los derechos de la Niñez y la Juventud en el Barrio de La Boca, venimos realizando un seguimiento respetuoso del caso analizando paso por paso del proceso. La prudencia que adoptamos como colectivo social para el manejo de la información fue avasallada por los actos imprudentes del Presidente. A lo cual nos vemos en la necesidad de manifestar algunas cuestiones en torno a todo lo que se decidió ignorar en el día de la fecha. 

Al contrario de Macri, El Juez competente en la causa investigó los hechos, recaudó testimonios, consideró los peritajes realizados por la Policía Federal que determinan el accionar desmedido e injustificado de Chocobar ante un hecho consumado en donde sólo quedaba como prioridad la atención de la víctima. Macri en ningún momento se detuvo a manifestar que Chocobar fue detenido en un calabozo durante 48hs luego de que la Policía Federal hiciera un sumario al acudir a los hechos. En toda esta tarde de ataque mediático a la verdad nunca se mencionaron siquiera los argumentos por los cuales el oficial sufre semejante imputación, a pesar de que al lado sucedió otro hecho de gravedad como el apuñalamiento de una persona en medio de un robo. Macri oculta los seis disparos (no uno, ni dos, ni tres; sino seis) que emitió Chocobar desde su arma reglamentaria por fuera de su horario de servicio; y peor aún, fuera de su jurisdicción de competencia. Nunca se mencionó que los testimonios recolectados por la causa judicial y la detención de un segundo sospechoso confirma que Juan Pablo nunca portó un arma. Y que los disparos se realizaron con los sospechosos ya distanciados del cuerpo de la víctima del robo. Son explicaciones que aún están por darse, pero que nuestro presidente “respetuoso de las instituciones y los procesos” decidió ignorar debido a que en este momento es más prioritario bajar un mensaje ejemplificador para con las fuerzas de seguridad. Su respaldo será contundente para defender a todo policía que actúe como Chocobar.

Hablemos de Juan Pablo. Era un joven del barrio de La Boca, que tomó sus propias decisiones para participar de un robo. Muchos dirían que merecía ser juzgado por ello. Pero dadas estas circunstancias, tres tiros por la espalda y arrojar su vida sobre el asfalto no representan actos de justicia. Consideramos que nuestras autoridades al avalar este tipo de accionar están mirando para otro lado. “Servir y proteger” no es lo mismo que “apuntar y disparar”, y tampoco “juzgar” significa “eliminar”. Advertimos desde nuestro lugar de lucha que el actuar asumido por nuestras autoridades poco colaborar con la idea de una sociedad justa, ni mucho menos pacífica. Al contrario, los actos de condecoración del Presidente de la Nación hoy han demostrado altos sesgos de violencia e intolerancia, preocupantes para una persona que embiste la máxima autoridad ejecutiva de un país. 

Muchas cosas quedan por esclarecer, pero nuestras autoridades decidieron adelantarse a los hechos futuros y alimentar la apología de la mano dura y el gatillo fácil ofreciendo ayuda logística y apoyo moral al oficial imputado. Desde nuestro lado optamos por mostrar nuestro respeto a todas las familias y amigos que buscan oportunidades para sus seres queridos ante sus decisiones desacertadas, ante sus carencias, ante aquellas injusticias que suelen colocarnos en una situación hostil con la sociedad. Por ello llamamos a todas las organizaciones sociales, políticas y barriales a emprenderse en la búsqueda de la verdad y la justicia. Nosotros y nosotras, desde el Observatorio por los derechos de la Niñez y la Juventud en el Barrio de la Boca, optamos por ofrecer nuestro apoyo y solidaridad a la familia de Juan Pablo en su búsqueda de Verdad y justicia.

Ni un pibe menos.

*Observatorio por los Derechos de la Niñez y la Juventud en el Barrio de la Boca
Comisión de Niñez y Juventud
La Boca Resiste y Propone

Habló la madre del joven baleado por el policía Chocobar: “No es un héroe y no defendió a nadie. Es un asesino”

2.2.2018

Ivonne Kukoc negó que su hijo fuese quien apuñaló al turista norteamericano en La Boca y dijo que el joven de 18 años fue quien se quiso escapar con la cámara de fotos. También señaló que el segundo y mortal balazo fue disparado cuando su hijo ya había caído herido en una pierna.

Tras el polémico encuentro de Mauricio Macri con el policía Luis Chocobar, en el que el mandatario expresó su apoyo al efectivo procesado por exceso en la legítima defensa, la madre del joven baleado por el efectivo manifestó que su hijo fue muerto por la espalda y que no fue quien acuchilló al turista en La Boca.

“Me cansé de escuchar mentiras”, dijo Ivonne Kukoc sobre el episodio. “Mi hijo fue el que le sacó la cámara al turista, pero no fue el que lo apuñaló”, añadió. El hecho ocurrió el pasado 8 de diciembre en La Boca, cuando Pablo Kukoc y un cómplice asaltaron en la calle al turista norteamericano Frak Joseph Wolek. Le robaron una cámara de fotos y el hombre quedó tirado en la calle con diez heridas de arma blanca. El policía de Avellaneda Luis Chocobar, que estaba de civil, los corrió. El cómplice escapó y luego fue detenido, mientras que Kukoc recibió dos disparos: uno le destrozó el fémur, el otro le perforó el intestino delgado, el hígado y el colon. Murió tras cinco días de agonía.

Chocobar fue procesado por el juez Enrique Velázquez y embargado en 400 mil pesos, cosa que el macrismo repudió y completó con la audiencia que el Presidente le concedió en la Rosada al oficial.

Ivonne Kukoc afirmó que Chocobar “hubiese sido héroe si hubiese intervenido antes del hecho y no apuñalaban al turista. Apareció después que pasó todo. Yo no veo que haya sido legítima defensa”.

La mujer contó que luego del robo, en el que ratificó que el cómplice, de apellido Pereyra, fue quien acuchilló a Wolek, los dos se fueron caminando y los cruzaron dos muchacho en una moto. Uno de ellos, de nombre Ángel, era amigo de Kukoc. Le pidieron la cámara “para devolverla”. En ese momento entró en escena Chocobar. “Ahí, cuando Pablo le está entregando la cámara, siente disparos y sale corriendo. Lo ven al policía, que no sabían que era policía porque en ningún momento dijo ‘¡alto! soy policía’, como él dice que dijo”, señaló la mujer.

Según la narración de la madre del joven asesinado, su hijo salió corriendo y recibió el primer impacto en bala en una pierna. “Ahí Pablo cae, no sé por qué siguió disparando”, apuntó la mujer. Además afirmó que el segundo y mortal disparo “fue hecho a menos de siete metros” y “mucho más arriba de la cintura que lo que dicen”.

La madre negó que Chocobar hubiera perseguido al delincuente. “Pienso que es el policía que estaba llegando a donde estaba él. Porque alguien gordito, pesado, no lo puede correr. Pablo es una liebre, flaquito, rapidísimo. No lo hubiese alcanzado ni ahí. La gente dice que Chocobar lo iba corriendo. Mentira”.

Por último, dijo que su hijo “no es un ladrón que salía a robar todos los días”, pero “tenía una causa” por el robo de un celular. “Era un chico normal, pero se tiró para el lado de la calle”, describió.

Macri recibió al policía procesado por homicidio por matar por la espalda a un asaltante en La Boca

2.2.2018

El presidente Macri recibió en la Rosada a Luis Chocobar, policía de Avellaneda, quien el 8 de diciembre mató a un joven que acababa de apuñalar a un turista. El disparo mortal fue por la espalda. Participaron Bullrich y Ritondo.

Mauricio Macri realizó hoy un acto que no tiene antecedentes en democracia. Como presidente de la Nación recibió a un policía procesado por “excesos en la legítima defensa”. Se trata del policía Luis Chocobar, quien intervino, vestido de civil, tras el asalto a un turista norteamericano, y le disparó por la espalda a uno de los agresores, mientras huía.

Chocobar llegó vestido con su uniforme a la Casa Rosada y subió al despacho presidencial, donde Macri lo recibió junto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par bonaerense, Cristian Ritondo. Allí reconoció su “valentía”, y se fotografió con el procesado, foto que, poco después, subió a las redes sociales. “Quería ofrecerle todo mi apoyo, decirle que lo acompañamos y que confiamos en que la Justicia en otra instancia lo liberará de todo cargo, reconociendo su valentía”, señaló el jefe de Estado, quien remarcó que el policía “defendió al turista en La Boca”.

El hecho ocurrió el 8 de diciembre pasado, en la esquina de Olavarría y Garibaldi, La Boca, cuando Chocobar, miembro de la policía local de Avellaneda, vio cómo dos hombres apuñalaban a Frank Josepk Wolek para robarle. Chocobar dio la voz de alto y los dos asaltantes escaparon. Wolek fue internado, y recibió el alta 20 días después del robo, tras permanecer internado en terapia intensiva en el mismo centro de salud luego de ser operado de urgencia por haber sufrido lesiones en la aurícula izquierda y en el ventrículo derecho, un puntazo en cada pulmón y otras seis heridas.

Uno de los ladrones fue detenido por dos peatones desarmados a los 100 metros. El otro, Pablo Kukoc, de 18 años, fue perseguido unos 300 metros por Chocobar y recibió dos disparos, uno en una pierna y le rompió el fémur, y otro que le alcanzó el colon, el hígado y el intestino delgado y resultó el disparo mortal.

Ese segundo disparo, innecesario, fue el que derivó en el procesamiento de Chocobar ya que impactó por la espalda.

Intervino el juez nacional de menores 1, Enrique Gustavo Velázquez, quien procesó a Chocobar por homicidio con exceso en la legítima defensa y lo embargó por 400 mil pesos.

Ayer, después de la reunión, Macri tuiteó: “Hoy recibí a Luis Chocobar en la Casa Rosada. Quería ofrecerle todo mi apoyo, decirle que lo acompañamos y que confiamos en que la Justicia en otra instancia lo liberará de todo cargo, reconociendo su valentía”. Con otra instancia se refería a una próxima apelación ante la Cámara con la intención de dar vuelta el procesamiento.

En simultáneo, también desde su cuenta de Twitter, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, decía que “Junto al Presidente @mauriciomacri recibimos al policía Luis Chocobar que salvó a un turista de la muerte. Actuó en cumplimiento de su deber de Policía y así debe ser interpretado. Queremos defender a los Policías que cuidan a la gente y no que terminen acusados o presos”.

Las baterías gubernamentales siguieron disparando sobre la red: el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, tuiteó que “Nos sorprende. Defendió a un turista poniendo en riesgo su vida cumpliendo con su compromiso de servir y proteger y terminó embargado. Tendrá nuestro apoyo para que triunfe la justicia.”

El encuentro del primer mandatario con el policía procesado se dio a exactos seis meses de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado en Chubut durante un operativo represivo de Gendarmería Nacional, que el Gobierno siempre reivindicó.

Cuando los funcionarios tomaron contacto con el periodismo, Bullrich sostuvo que “nosotros lo vamos a ayudar en la defensa legal, tanto nosotros como la provincia de Buenos Aires. Hemos tomado contacto con el juez para analizar los contactos”.

Una periodista allí presente entonces le preguntó: “¿No se trata de una presión del poder político sobre el judicial?”.

“No -contestó Bullrich. Porque lo que vamos a dar es una defensa legal, que es poner abogados para que den un punto de vista alternativo al que tuvo el juez. Y también hay una cámara. Lo importante es que damos vuelta la realidad (sic). Hemos dado vuelta lo que pasaba acá, los victimarios parecían las víctimas, en nuestro Gobierno hemos revertido esto, tanto en las fuerzas y como en la sociedad”.

También el policía cuestionado aportó información. “Me siento un poco decepcionado de la Justicia, la verdad me está cagando la vida y no logro entender el motivo por el cual quieren sacarme esa cantidad de plata con la que no cuento porque soy un trabajador”, dijo Chocobar.

La polémica se desató porque a las declaraciones oficiales le respondieron especialistas y público. La abogada del Cepoc y autora de Masacre en el Pabellón Séptimo, Claudia Cesaroni, sostuvo mientras concurría a los actos de memoria por cumplirse seis meses de la muerte de Santiago Maldonado, tuiteó que “Hace 6 meses el Estado provocó la muerte de Santiago Maldonado, y en vez de tuitear sobre eso, tenemos que andar recordando que un policía que asesina por la espalda y a una persona que huye, no es un héroe, sino el autor de un delito gravísimo, un homicidio calificado”. Y también, “Quiero recordar, con toda humildad, que en nuestro país no existe la pena de muerte. Y si alguien supuestamente roba a otra persona, incluso si la lástima, debe ser detenida y si corresponde, condenada. No asesinada, y menos por la espalda cuando está huyendo. ¿Se entiende?”.

El periodista Juan Amorín tuiteó “Hace seis meses que la familia de #SantiagoMaldonado espera que Macri los reciba y les prometa que aclarará su muerte en medio de una represión ilegal de Gendarmería. Pero es más importante recibir a un poli procesado por el homicidio de un delincuente al que mató por la espalda.

También Pablo Duggan envió desde su cuenta que “Hay muchos periodistas defendiendo a Chocobar. Les pregunto, ¿está bien matar a un chorro por la espalda cuando está en fuga? Según la ley no. Ojo con lo que defendemos a veces. Chocobar quiso ayudar, pero cometió una ilegalidad.”

Y el periodista Sebastián Lacunza tuiteó “La irresponsabilidad del gobierno al apoyar a Chocobar, en medio del proceso y con indicios de que mató a una persona abusando de su arma, la pagarán mañana chicos pobres que caerán víctimas del gatillo fácil, en casos con menos atención mediática”.

Y la legisladora porteña Andrea Conde: “Es macabro ver a @PatoBullrich y al presidente pasar sobre la justicia y felicitar a Chocobar, investigado x matar a un ciudadano. No nos sorprenda q cada vez haya más gatillo fácil si esta conducta es aplaudida x el propio gobierno. Lamentable.”

Desde la cuenta @fedebillie se sostiene: “El presidente habla de la ‘valentía’ de Chocobar cuando la reconstrucción judicial concluyó que le disparó por la espalda al sospechoso. Se da de narices hasta con las reglas del western.”

Usted es el visitante N°