Cruce paritario: la Ciudad dice que arregló 12% pero los municipales lo desmienten

15.2.2018

Insólita situación. El gobierno porteño aseguró que se acordó la negociación paritaria pero desde el gremio Sutecba lo desmintieron.

Lo que parecía una celebración más de San Valentín entre Cambiemos y los gremios menos combativos, terminó siendo un cruce de declaraciones inédito en la Ciudad de Buenos Aires.

El gobierno porteño aseguró a través de un comunicado oficial que llegó a un acuerdo paritario del 12% sin cláusula gatillo con el Sindicato Único de Trabajadores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (SUTECBA) y seccional porteña del Sindicato Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).

“El acuerdo alcanzado pone de manifiesto una negociación responsable de ambas partes, sustentada en sólidas bases de diálogo construidas entre el Poder Ejecutivo y las entidades gremiales”, señaló al respecto el ministro de Hacienda comunal, Martín Mura.

El texto oficial abundó y puntualizó que “lo que se acordó con la representación gremial es un incremento remunerativo del 8 por ciento para abril y de un 4 por ciento remunerativo para el mes de agosto, totalizando un incremento anual del 12%. El aumento alcanza a unos 83.000 empleados”.

Hasta ahí otro episodio de no-conflicto entre Horacio Rodríguez Larreta y el eterno líder de los municipales, Amadeo Genta. Sin embargo, poco después de que apareciera el comunicado oficial (y que los medios oficialistas y para-oficialistas lo divulgaran), el secretario de Organización de Sutecba, Aníbal Torretta, desmintió de forma categórica la afirmación de las huestes de Larreta.

“Compañeras y compañeros municipales de Capital, hasta este momento solo se acordo la clausula gatillo deuda de 2017.Toda otra información es falsa”, aseguró Torretta a través de su cuenta en la red Facebook.

Hasta el momento, el sindicato de los municipales arregló que el 22 de este mes los trabajadores cobrarán un bono de 5 mil pesos por única vez y que en el mes de marzo se cobrará un 3% a modo de cláusula gatillo.

Organizaciones Sociales movilizaron a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires #Contra el Ajuste

15.2.2018

Miles de trabajadores de la economía popular, de la Ciudad de Buenos Aires, se movilizaron en el marco de la Jornada Nacional  #SialTrabajo #Noalajuste. Participaron la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) con el apoyo del movimiento obrero organizado de los distintos sectores.

El principal reclamo tiene que ver con la articulación del estado para proveerse del trabajo y la producción de las diferentes cooperativas del sector:

  • Realizar las cloacas, el tendido de agua y servicios a los barrios.
  • Construcción de viviendas y mejoramientos en la infraestructura de escuelas y hospitales.
  • La gestión de residuos con inclusión social de la mano de los recicladores cartoneros.
  • Los alimentos producidos por la agricultura familiar.
  • La indumentaria producida en los polos textiles.
  • Los servicios de las cooperativas de inclusión y contención de adicciones.
  • Espacios y ferias para los trabajadores del espacio público.

Se realizó un acto en el barrio porteño de Parque Patricios, donde se ubica la nueva sede del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de miles de trabajador@s.

Larreta selló suba de 12% con municipales y fija molde salarial en el sector público

15.2.2018

Por Elizabeth Peger

EN LA VÍSPERA AL ARRANQUE DE LAS NEGOCIACIONES CON LOS GREMIOS DOCENTES

El acuerdo contempla una cláusula de revisión por inflación y una compensación por la paritaria 2017. Para los gremios, con los adicionales el aumento supera el 15%.
En un gesto destinado a marcar la cancha en las paritarias del sector público justo en la víspera del inicio oficial de las negociaciones salariales con los docentes, la administración porteña de Horacio Rodríguez Larreta selló ayer un incremento de 12% con los gremios que agrupan a los trabajadores municipales de la Ciudad, pacto que incluye subas de algunos adicionales y una cláusula de revisión por inflación en el mes de septiembre.
En la estrategia oficial, el convenio porteño cumple el mismo rol que el año pasado supuso el acuerdo cerrado por María Eugenia Vidal con los gremios estatales bonaerenses, que con una suba de 19% y cláusula gatillo terminó por convertirse en la principal referencia salarial para las paritarias estatales del resto de las provincias y fijó un primer parámetro para las discusiones en el sector privado.
El entendimiento firmado entre el gobierno de Rodríguez Larreta, el Sindicato Único de Trabajadores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Sutecba) y la representación porteña de UPCN estableció para 2018 una mejora salarial de 12% que se aplicará en dos tramos no acumulativos: un 8% desde abril y el 4% restante en agosto. Además, según informaron desde los gremios, el acuerdo incluyó un incremento de 40% en el adicional por antigüedad desde junio y una suba por re-encasillamiento por nueva carrera desde septiembre, con lo que estimaron que el aumento definitivo supera el 15%.
En su artículo 7, el convenio también incorporó una cláusula de revisión del aumento en base a la evolución de la inflación, por la cual las partes se volverán a reunir en septiembre. Ese esquema es similar al establecido en la negociación sectorial de 2017 y por el cual, adicionalmente al acuerdo de este año, se fijó un incremento de 3% y el pago de un bono de $ 5000 por única vez, compensatorio de la suba de precios del año pasado, explicaron voceros de la negociación.
La recomposición salarial convenida beneficiará a unos 83.000 empleados municipales porteños tanto del escalafón general como de las plantas transitorias.
"El acuerdo alcanzado pone de manifiesto una negociación responsable de ambas partes, sustentada en sólidas bases de diálogo construidas entre el Ejecutivo y las entidades gremiales", indicó el ministro de Hacienda porteño, Martín Mura.
El cierre de la paritaria municipal en la Ciudad es un dato clave para la administración de Mauricio Macri, que apuesta a que las paritarias de este año cierren con aumentos promedio del 15%. En ese objetivo, el Ejecutivo difundió ayer el convenio salarial de Obras Sanitarias, que selló un incremento en esa línea, y aspira a oficializar en las próximas horas un entendimiento similar para la negociación en Comercio, la paritaria más numerosa que abarca a más de 1,2 millón de trabajadores.

“La nueva doctrina de seguridad de Patricia Bullrich llegó a los colegios porteños”

15.2.2018

 

El diputado de la Ciudad del PO-FIT Gabriel Solano se refirió a la resolución emitida por el ministerio de Educación porteño para reprimir las ocupaciones de colegios: “La resolución sobre las ocupaciones de colegios emitida por el ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires representa un salto en la política represiva contra estudiantes, docentes y padres. Se inspira en la llamada ´nueva doctrina de seguridad´ de Patricia Bullrich y Macri, pero aplicado al ámbito educativo, que por definición requiere para su desenvolvimiento de democracia y libertad”.

Solano denunció que “la resolución impone sanciones a los directores de los colegios que se ocupen, lo cual busca convertirlos en represores de sus propios estudiantes. Además, se imponen sanciones a los padres, a quienes se los intimará para que retiren a sus hijos de los colegios, y en caso contrario se iniciarán acciones judiciales para que enfrenten con su propio patrimonio daños que puedan ocurrir durante una ocupación”.

“La oportunidad de la resolución se explica -agregó Solano- porque el gobierno quiere avanzar este año con la ´secundaria del futuro´, que es resistida por los estudiantes, docentes y padres por su carácter precarizador y descalificador de la educación. En la misma línea se inscribe la reforma de la formación docente, que detrás del pomposo anuncio de la creación de una Universidad se destruirá los actuales institutos para avanzar también en un proceso de descalificación y privatización. Larreta, siguiendo los lineamientos de Macri, buscará imponer una paritaria a la baja del 15%, cuando la inflación en la Ciudad fue del 25.6% el año pasado”.

Solano anunció que presentará en la Legislatura un pedido de citación de la ministra de Educación Soledad Acuña, para que brinde detalles de la resolución y se desarrolle un debate público sobre la política represiva del gobierno.

CONTRA LOS DESCUENTOS: ORGANIZACIÓN, SOLIDARIDAD Y LUCHA

14.2.2018

El Gobierno de la Ciudad vuelve a aplicar descuentos por días de paro a los y las docentes que participamos en las jornadas de noviembre y diciembre en el marco de las enormes jornadas contra la reforma laboral y provisional.

Los descuentos por días de paro, aplicados sobre salarios insuficientes y arrasados por la inflación, pretenden castigar y amedrentar a los y las docentes para que no salgamos a luchar por nuestro salario, las condiciones laborales y contra las reformas que pretenden destruir las conquistas históricas de los trabajadores y la educación pública.

Frente a esto desde Ademys implementamos el fondo de huelga para poder colaborar con las y los compañeros más afectados, con absoluta claridad de que no es una solución definitiva pero que da respuesta a las necesidades más urgentes. En medio del ajuste, de los salvajes tarifazos, de los despidos, el gobierno arremete contra nuestros bolsillos con los descuentos, pero las y los trabajadores nos organizamos solidariamente y seguiremos luchando para defender nuestros derechos.

Tenemos claro que la forma de enfrentar los descuentos es con un plan de lucha nacional serio, en unidad de toda la docencia, por aumento salarial y donde ningún acuerdo sea posible sin el cobro de los días de paro.

Recordamos que para retirar los bolsones no hace falta que seas afiliad@, sólo tenés que acreditar con recibo el descuento por días de paro (cualquiera sea el descuento). También puede retirar un compañer@ por vari@s de la escuela.

¡Basta de descuentos por días de paro!
¡Por un plan de lucha nacional por el salario, las condiciones laborales! 
¡Contra la reforma en educación, el “Plan maestro”, que atenta contra la educación pública en todos los niveles y modalidades!
¡Por la renacionalización del sistema educativo y un salario básico unificado en todo el país!
¡Por un paro general contra los despidos y el ajuste!
¡Solidaridad entre trabajadores y continuidad en la lucha!

Usted es el visitante N°