CABA: Trabajadores del subte denuncian un nuevo asesinato laboral

21.2.2018

Comunicado de la Naranja del Subte:

La muerte por aplastamiento de un trabajador del subte en taller Lacarra y la denuncia sobre la presencia de materiales cancerígenos prohibidos en formaciones de origen español, ponen a la orden del día la denuncia reiterada de los delegados de la AGTSyP: el subte es un servicio de alta siniestralidad. La responsabilidad reside en la negligencia patronal en materia de seguridad en sus dos aspectos, la seguridad laboral y la del servicio para los pasajeros.

La prueba de ello está a mano: la empresa se niega a firmar los protocolos de seguridad contra accidentes evitables, que en pocos años han costado la vida de 6 trabajadores. Y la empresa se viene negando permanentemente a tratar las condiciones de trabajo en las paritarias.

Hay que poner un límite ya a la negligencia empresaria que provoca accidentes graves y la muerte de los compañeros.

El plenario de delegados debe reunirse inmediatamente para repudiar estos hechos, exigir la inmediata solución a todas las transgresiones en la materia y la puesta en marcha de los protocolos de seguridad faltantes. Y tomar todas las medidas gremiales necesarias en caso que estos reclamos urgentísimos sean desoídos. Entre ellas la interrupción instantánea por parte de la organización gremial de toda tarea peligrosa o potencialmente riesgosa

Se vino abajo: frustrada inauguración de restaurante de Margarita Barrientos junto a Frigerio

19.2.2018

El ministro del Interior Iba a cortar la cinta y la prensa elogiaría la obra de la referente de Los Piletones. Un imprevisto terminó rápido con la fiesta. El deck de madera cedió y todos cayeron un metro abajo.

En el momento en el que el ministro del Interior Rogelio Frigerio se aprestaba a cortar la cinta de inauguración del bufete “La Tomasa”, perteneciente a la ONG que conduce Margarita Barrientos en el barrio porteño de Villa Soldati, sucedió lo que nadie imaginaba. El deck de madera recién barnizada se desplomó y quedaron todos los presentes atrapados un metro abajo.

La inauguración para el público en general estaba prevista para los primeros días de marzo. Este corte de cinta era un evento espacial para la prensa. De allí la presencia de Frigerio y funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires.

Margarita Barrientos deberá esperar unos días más para que haya notas de elogios a su emprendimiento culinario. Hoy solo se puede hablar de este inoportuno accidente. ¿El resto de las instalaciones estarán igual de seguras?

L@s trabajador@s del Canal Ciudad siguen en pie de lucha por la reincorporación de las y los 24 despidos

19.2.2018

Hoy lunes 19 de febrero a un mes y medio de que empiecen los despidos en el Canal de la Ciudad, dependiente de Jefatura de Gabinete del Gobierno de la Ciudad encabezando por el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, las y los trabajadores del Canal de la Ciudad intentaron hacer una asamblea adentro del Canal pero se encontraron con el impedimento de poder ingresar y poder llevarla a cabo, debido a que las autoridades encabezadas por su director Eduardo Cura les cerraron la puerta dejando adentro a algunos y algunas de sus compañeros.

Hace una semana tras el lock out patronal que estas autoridades venían manteniendo entres idas y venidas de negociaciones con las y los trabajadores de las que no llegaron a ningún acuerdo, las mismas decidieron abrir el Canal, y en el día de hoy no dejaron ingresar a  aquéllos y aquéllas que siguen peleando por sus 24 compañeros y compañeras, que fueron despedidos y despedidas por estar organizados en ATE y pelear por sus derechos laborales, impidiéndoles llevar a cabo una asamblea en pos de la reincorporación de estos y estas trabajadores y trabajadoras.

Aún así varias juntas internas de ATE se acercaron al lugar para solidarizarse y tratar de lograr que la misma se pueda llevar a cabo.

Metro de Madrid admite que los trenes usados de la línea B tienen un material cancerígeno

19.2.2018

Un empleado de Metro de Madrid enfermó de un tipo de cáncer conocido como Asbestosis, provocado por la exposición al amianto presente en trenes idénticos a los que circulan en la línea B.

El Metro de Madrid reconoció públicamente la presencia de asbesto en componentes de los trenes CAF Serie 5000, los más antiguos que circulan en la red de la capital española, parte de los cuales fueron vendidos a Buenos Aires para ser usados en la línea B.

Así lo recogieron la semana pasada varios diarios españoles, revelando que un empleado de Metro de Madrid enfermó de un tipo de cáncer conocido como Asbestosis, provocado por la exposición prolongada a este tipo de material. La empresa la reconoció como “enfermedad laboral”.
Desde Metro de Madrid explicaron que el asbesto está presente en la cobertura de “un pequeño componente eléctrico” y que “no hay riesgo en ningún caso para las viajeros”. El peligro es para los trabajadores de mantenimiento, aunque la empresa asegura que los empleados “que tienen que acceder a este componente reciben la formación necesaria para evitar el peligro”.
“Metro es centenario y no es ajeno a esta problemática”, dijo un vocero de la compañía a El País, quien confirmó que se está trabajando en “un protocolo de actuación para manipular elementos con amianto, la realización de un mapa con los lugares donde aun podría estar presente y la estimación del tiempo requerido para su eliminación”.
Debido a sus características cancerígenas, el amianto se encuentra prohibido tanto en España como en la Argentina.
En la línea B funcionan seis trenes (36 coches) CAF 5000. Las formaciones tienen un historial de fallas y baja fiabilidad, habiendo provocado numerosas interrupciones de servicio desde que entraron en funcionamiento en la línea B. De hecho, la totalidad de esta flota había sido apartada de la línea, reingresando paulatinamente desde el año pasado.

Vendedores ambulantes denuncian al gobierno por discriminación

17.2.2018

Tras el desalojo del 12 de enero de las calles de Liniers, la organización Vendedores Libres, de la CTA de los Trabajadores, aseguró que el Gobierno no censó a todos los afectados. Omar Guaraz, referente de ese espacio, pide recursos estatales para los galpones de Once a donde los trasladarían, porque de otra manera, no les resulta redituable.

Después del desalojo de los manteros de Liniers el 12 de enero pasado, el Gobierno prometió un censo luego del cual se daría un curso en la Fecoba para que los vendedores vayan a los galpones de Once o trabajaran bajo convenio en sindicatos.

La organización Vendedores Libres Unidos contó ya 280 manteros desalojados ese día y que no fueron censados, por lo que realizó una denuncia en la Defensoría del Pueblo por discriminación y hoy se espera que los trabajadores vayan al ente a ratificar que no fueron tenidos en cuenta.
También, explica, los galpones de Once fueron improvisados y fracasaron porque no son viables económicamente: “Están lejos de los lugares comerciales (Perón y Boulogne Sur Mer y La Rioja e Hipólito Yrigoyen). La manera que tenía de revertirlo era con recursos económicos estatales, pero no nos escucharon. Por eso los vendedores salimos todos de vuelta a la calle”.
La propuesta de su organización es que haya una ordenanza para reconocerlos, realizar un censo de todos los vendedores y organizarlos, regulados, por cuadra, para que todos estén ubicados.

Usted es el visitante N°