El PRO convirtió en ley la quema de basura de la Ciudad de Buenos Aires

5.5.2018

DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA ALIANZA GLOBAL PARA ALTERNATIVAS A LA INCINERACIÓN EN REPUDIO A LA BRUTAL REFORMA A LA LEY DE BASURA CERO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

La Ley Basura Cero de la Ciudad de Buenos Aires fue aprobada en el 2005, fruto de un proceso largo de reflexión y participación de los más diversos sectores. Gracias a su gestación era una ley respetada y querida por muchos, a pesar de la falta de voluntad política que sufrió para su implementación. La ley no solo prohibía la incineración de residuos urbanos, también consideraba la minimización, la separación en origen, educación, metas de reducción  y la construcción de sistemas de recuperación y reciclaje donde el rol de las cooperativas de recicladores era protagónico.

El segundo capítulo de esta larga historia comenzó el 3 de mayo, cuando tras un proceso que evadió por completo la participación ciudadana, rápido, desinformado y con nulo debate, una reforma a la Ley aprobada borró dramáticamente el espíritu de la Ley de Basura Cero original, al remover la cláusula que actualmente impide incinerar residuos sólidos urbanos. La reforma nunca fue presentada en la comisión multisectorial de seguimiento de la propia Ley de Basura Cero, cuerpo creado por la propia ley donde se discuten las cuestiones referidas a la implementación de la misma.

El gobierno permite la valorización energética como tecnología posible para la aplicación de la ley y el gobierno afirma que priorizará el reciclaje. Es más, en el texto se señala que solo se incinerará lo que no se recupere a través de la recolección diferenciada. ¿No es aquello precisamente a lo que aspira el espíritu de la ley que acaban de hacer desaparecer?

La Alianza Global para Alternativas a la Incineración GAIA y todos sus miembros en el mundo hacemos manifiesta nuestra decepción y preocupación por este proceso y sus resultados. Al remover la cláusula que impedía la incineración ésta ya no es una Ley de Basura Cero, pues el concepto Basura Cero excluye esa tecnología y sus variantes.

Reafirmamos nuestra convicción sobre lo nefasta que es la incineración como tecnología para el manejo de los residuos. No solo es una fuente de emisiones nocivas para la salud y el ambiente, sino que es altamente costosa e incompatible con la recuperación y el reciclaje pues para generar energía requiere de un flujo permanente de materiales con alto poder calorífico, entre los que se encuentran precisamente los que tienen como destino el mercado del reciclado. De esa forma, en este modelo insustentable, la población recicladora queda excluida también.

Reafirmamos nuestro compromiso y trabajo por la protección de la salud de las personas y el ambiente, con las comunidades y con los recicladores y recicladoras que se verán afectados por esta decisión.

Nos sumamos a las variadas manifestaciones de repudio a esta reforma, desde los más diversos sectores, y nos preguntamos ¿quién estaba a favor de ella?.

Si prácticamente todos los sectores de la sociedad manifestaron su oposición a este proyecto, ¿a quién realmente están representando los legisladores?

Consejo de Organizaciones Sociales de la Defensoría del Pueblo(cerca de 50 organizaciones y un número similar de personas comprometidas): “La prohibición a incinerar garantiza que los recursos destinados al manejo de residuos se inviertan precisamente en los circuitos de recuperación, y no en tecnologías que permitirían reducir las toneladas dispuestas más rápidamente, pero por un camino equivocado y contrario a la jerarquía de manejo de residuos”

Facultad de Agronomía de la UBA: “Invitar al Gobierno de la CABA a invertir recursos en políticas públicas sostenidas en etiempo, consistentes con lso objetivos de la ley, para reducir la generación de residuos diferenciada, fortalecer el trabajo de los recuperadores urbanos y fomentar la industria del reciclado…”

Cooperativas de Cartoneros:este es un atropello que tiene consecuencias nocivas para el ambiente y la salud de los ciudadanos, y que pone en riesgo el trabajo de todos los cartoneros y cartoneras de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.”

Curas Villeros:Es preocupante si se quema el material reciclable, ya que muchos cartoneros lo necesitan para ganarse su medio de vida, su sustento”, dice el documento, enviado a los legisladores porteños y difundido a toda la comunidad. “Las iniciativas de organización comunitaria de cartoneros y otros rubros, por el compromiso que tienen, logran incluir a muchas personas y familias que una empresa privada no podría contener

Cámara de la Industria de Reciclados Plásticos:la promoción de la combustión de residuos sólidos promueve la extracción de recursos renovables y no renovables, generando un mayor consumo energético”

Investigadores de universidades nacionalesEs deber de la política pública respetar el orden de jerarquía en las acciones a emprender en materia de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y en los presupuestos asignados a cada tipo de tratamiento.”

Insistir en imitar recetas contaminantes como la incineración, que ni siquiera han dado resultados alentadores en cuanto a controlar la generación y disposición de residuos en los países “ejemplo” no tienen sentido. Es el caso de Dinamarca, el país donde en porcentaje más se incinera en Europa, y el país que más residuos per capita genera en Europa también. ¿Es eso lo que buscamos?

Mientras Europa inicia una etapa de autocrítica y reparación, como el reciente voto del Parlamento Europeo a favor de detener los subsidiospara la quema de residuos mezclados que se ha venido entregando y con ello corregir los incentivos que han llevado a los residuos reciclables a ser incinerados, las autoridades nos hacen suponer que este es el salvavidas final al desafío que nos imponen los residuos. Ya desde el año 2012, Europa cuenta con un Mapa de Eficiencia de los Recursos de la UE que, “considerando la jerarquía de los residuos y la necesidad de traer los residuos no aprovechables a cero”, llama a la Comisión a hacer propuestas con el objetivo de “introducir gradualmente la prohibición a rellenos sanitarios en Europa, y la desaparición para el final de la década de incineración de reciclables y compostables”.

Enfrentamos crecientes desafíos cuando de la generación y disposición de residuos se trata, y reafirmamos que basura cero es el único camino posible para la construcción de una relación de respeto y gratitud activos frente a lo que nos ofrece el planeta.

Coordinación para América Latina

Alianza Global para Alternativas a la Incineración GAIA

Amparo contra el tarifazo en el Subte

3.5.2018

“Metrovías embolsa $888 millones sobrevaluando la tarifa técnica”

El legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano (PO) presentó un recurso de amparo –Expediente A 8205/2018  fuero Contencioso Administrativo y Tributario Nº11– contra el tarifazo en el subte dispuesto por el Gobierno de la Ciudad en acuerdo con Metrovías.  

Solano afirmó en su presentación que “Metrovías y el Gobierno sobrevalúan la tarifa técnica, como lo demostró la Auditoría de la Ciudad, para justificar el tarifazo y luego embolsarse una enorme porción de los subsidios. La Auditoría de la Ciudad demostró que la tarifa técnica es de $15 en vez de los $18 que calculó Metrovías en acuerdo con Sbase -la empresa estatal que entrega en concesión el subte al grupo de Benito Roggio. La diferencia entre una y otra la embolsa Metrovías y podría  alcanzar los 888 millones de pesos, unos u$s 44 millones. Se trata de una cifra escandalosa para un servicio en ruinas, contaminado con asbesto, inundable y donde en los últimos años han muerto 6 trabajadores cumpliendo con sus tareas”

El delegado de la línea B, Cristian Paletti por su parte afirmó que: “Mientras a Metrovías se le otorga un aumento del 66%, a los trabajadores del subte se le impuso el techo paritario del 15%. Se trata de una constante, como lo prueba que desde la transferencia del subte en diciembre del 2012 la tarifa se incrementó por encima del 1.000%”

“El aumento del subte va de la mano del tarifazo en el resto de los servicios públicos, ya sean el gas, la electricidad, el agua o el resto del transporte público. Reclamamos su inmediata anulación, la apertura de los libros de las empresas y el cese de las concesiones parasitarias, entre ellas la de Metrovías” cerró el ex legislador y dirigente nacional del Partido Obrero, Marcelo Ramal.

La Legislatura saluda la fundación del Estado de Israel

3.5.2018

“La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires saluda al Estado de Israel en ocasión de conmemorarse, el día 14 de mayo, el septuagésimo aniversario de la declaración de su independencia”, expresa la declaración del parlamento porteño. La diputada Carolina Estebarena (VJ) es autora del proyecto aprobado este mediodía sobre tablas con los votos negativos de los bloques AyL, PTS-FI y FIT y la abstención de UC.

 

Gacetilla oficial:

 

El Estado de Israel fue proclamado el 14 de mayo de 1948, día en el que el padre fundador David Ben Gurión, leyó la Declaración de Independencia en Tel Aviv. La ceremonia comenzó con la entonación del hatikvah, el himno nacional, y luego Ben Gurion procedió a leer la declaración de independencia que establecía, entre otras cosas, que el Estado se llamaría Israel, que el idioma oficial sería el hebreo y que se depositaba la confianza de la población en la ‘Roca de Israel’ (expresión que puede referirse, según la opinión de cada persona, a Dios, al Estado, al territorio, etc.).

Desde esos históricos días de 1948 hasta la actualidad, Israel se ha ido afianzando en el mundo como un Estado pujante, con un rol geopolítico central. Hoy en día Argentina tiene la comunidad judía más grande de Latinoamérica, la tercera del continente (detrás de EUA y Canadá) y la séptima en el mundo.

CABA. Viernes 4/5 – 12hs: Docentes y estudiantes del Bajo Flores reclaman por el ajuste que sufren los comedores escolares

3.5.2018

Difundimos convocatoria

Docentes, familias y estudiantes de la escuela 12 DE 19, de Bajo Flores, estamos reclamando contra el ajuste de los comedores escolares, encubierto bajo el anuncio de “Chau panera”. Nuestra escuela recibe todos los días más de 800 chicos y chicas de Barrio Rivadavia y de la villa 1-11-14. Para muchos de los niños y niñas que asisten, el almuerzo y el desayuno o merienda ofrecidos por las escuelas es su alimentación principal. Un menú lleno de arroz, papa, soja, pastas y medallones de dudoso relleno lejos está de garantizar la nutrición de quienes lo consumen. A esto se suma que luego de 5 años de finalización de la obra, aun no se cocina dentro de la escuela, cuestión que ha provocado que en muchas ocasiones los alimentos lleguen tarde, lleguen fríos o con muchas menos raciones, como el pasado martes 24 de abril, cuando recién luego de que la escuela realizó el reclamo, por haber quedado varios grados sin comer, llegó la comida faltante con más de una hora de retraso.

Nos vemos en la necesidad de denunciar que, en las últimas semanas, los cambios realizados en los menús escolares redujeron las raciones sin mejorar la calidad ni nutrición de los alimentos. El retiro de las paneras, alfajores y magdalenas del menú no tuvieron el reemplazo necesario.

A esto se suma la sorpresiva inscripción online de las becas del comedor. Para muchas familias resultó difícil -sino imposible- de realizarla sin tener que recurrir a terceros/as, debiendo incluso pagar a alguien para que la hiciese.

Esta situación no se limita a la escuela 12, por eso reclamamos para todas las escuelas de la ciudad por el derecho a una alimentación saludable, pilar básico para la educación. Queremos que se mejore sustancialmente la calidad de los alimentos del menú, la materia con la que se realizan y las cantidades de comida hasta ahora insuficientes. El Estado debe hacerse responsable de forma directa, la comida de nuestros chicos no puede ser un negocio. Además, deben llevarse adelante políticas públicas que concienticen y brinden información a las familias para los hábitos alimenticios.

Por todos estos motivos, hemos decidido realizar una medida para reclamar al Gobierno de la ciudad soluciones reales. Docentes, familias, estudiantes y organizaciones del barrio estaremos cortando Av. Cobo y Curapaligüe este viernes 4/5 a las 12hs. Convocamos a todos aquellos que se quieran solidarizar o acercar los reclamos de sus propias escuelas.

Bajo Flores: despiden al joven Matías Rodríguez, asesinado por la policía

2.5.2018

Los docentes del adolescente asesinado por la policía la semana pasada, en el barrio de Flores, emitieron una nueva declaración. 

 

Por Comunidad educativa de la EMEM 3 D.E 19 y organizaciones adherentes

“Sepan que a pesar de ser una lucha tan tremendamente desigual algún día tocaremos la dignidad con las manos y que el destino no es la muerte sino una vida plena para todxs”

La comunidad educativa de la escuela media N° 3 informa que en el día de la fecha entregaron el cuerpo de Matías a su familia. Como manifestamos anteriormente expresamos nuestro profundo repudio a su fusilamiento. Reafirmamos nuestro compromiso a favor de la vida de nuestrxs pibxs, agradecemos el acompañamiento y la solidaridad que las organizaciones sociales, políticas y sindicales expresaron y también la ayuda económica fundamental en estos momentos. Gracias al aporte de todos se lograron cubrir los gastos del sepelio de manera integral, el dinero restante fue entregado por las autoridades de la EMEN a la familia de Matías.

Por pedido de la familia los convocamos a acompañar su velatorio a partir de las 07 de la mañana del día jueves 3 de mayo en la calle Quilmes y Crel. Pagola. Asimismo informamos que a las 10:30 de la mañana se saldrá de la cochería y pasará por la EMEM alrededor de las 10:45hs para su traslado final al cementerio de Flores.

Vamos a respetar la intimidad de la familia acompañándolos en estos momentos tan dolorosos.  

 

Adhesiones:

Asociación Civil “Ezequiel Demonty”;  Secretaría de DDHH de FOETRA; Agrupación #memoriadelostelefonicos; Comisión Directiva de UTE: Observatorio de DDHH Comuna 7;  Bloque Peronista de la Legislatura Porteña;  Agencia Paco Urondo; Flores Solidario; Sergio Maldonado y Andrea Antico; Bloque de Unidad Ciudadana de la Legislatura porteña;  Juventud Nuevo Espacio de Participación (NEP), Bloque Diputados Peronismo para la Victoria; La Cámpora Comuna 7;  Unidos y Organizados Comuna 7;  Maria Rosa Muiños (Presidenta del Bloque Peronista de la legislatura porteña); Pompeya No Olvida;  Izquierda Socialista; Abogados por la Justicia Social; Frente de Abogados Populares; Tenemos Patria;  Familiares y Amigos de Luciano Arruga; legisladora por la Izquierda Socialista, Laura Marrone;   Área niñez ATE Capital; Red Argentina No Baja; Red de familias, docentes y organizaciones del Bajo Flores; Asociación Político Cultural “Yo no fui”;  Centro de Formación Profesional N° 24 (Flores); Movimiento Popular la Dignidad; Asamblea de Flores; Bloque de diputados del Movimiento Evita;  Diputadxs  Leonardo Grosso y Lucila Deponti (PPV);  Equipo documental “Pibe Chorro”; Bachillerato Popular N° 20 Flores (UGEE N° 12 DE 12);  La Cazona de Flores;  Programa Jóvenes y Memoria CABA/ Espacio para la Memoria (ex ESMA);  Resistiendo con Aguante CABA;  La Simón Bolívar; Secretaría de DDHH del Partido Justicialista CABA;  ADEMYS; Colectivo de trabajadorxs de la Educación “Haroldo Conti”;  CTEP Evita Bajo Flores; Asociación de Fomento Villa Miraflores;  Equipo Suma Qamaña; Corriente Popular Juana Azurduy;  La Miguelito Pepe;  PTS en el Frente de Izquierda;  Murga “Herederos de la Locura”; Murga Maestra; Mesa x la libertad de lxs Wichís; Centro de Educación Popular “Casanova en Movimiento”;  Frente Juvenil “Hagamos Lo Imposible”; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH);  Nuevo Encuentro Comuna 7;  Asociación Contra la Violencia Institucional;  Encuentro por la Niñez y la Adolescencia; C.Re.Ar.; La Emergente; Proyecto Adolescentes Bajo Flores;  Asociación Civil  “Miguel Bru”; Cooperativa de Trabajo Hombres y Mujeres Libres; Niñez y Territorio; Equipo Educación Popular Pañuelos en Rebeldía; Colectivo Nacional Mario Bosch – abogadxs querellantes en causas por crímenes de lesa humanidad;  Partido Comunista Comuna 7;  Federación Juvenil Comunista Comuna 7; Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia;  Polo Obrero;  Hagamos lo Imposible; Comedor “ Manuel Belgrano”; Andrea Conde Legisladora Unidad Ciudadana; CADH -Coordinadora Argentina por los DDHH;  Barrios de Pie; Movimiento Estudiantil Sudestada; Movimiento Universitario Sur; Madres de Plaza de Mayo;  Taty Almeida y Carmen Lorefice;  Delegadxs y comunidad educativa EEM. N° 4 DE 19  “Homero Manzi”; Delegadxs y comunidad educativa EEM n°  5 DE 19;  delegadxs y comunidad educativa EEM N°  2 DE 19; delegadxs y comunidad educativa EEM n°  6 DE 19;  Campaña Nacional contra la Violencia Institucional; Seamos libres; Colectivo “las tetas del oprimido”; JP Evita, Asociación Manuel Ugarte;  Nicolás Nuñez legislador FIT; Corriente Peronista Descamisados; Corriente Nacional Martín Fierro;  CESAC N° 20; Frente Barrial 19 de Diciembre;  Unidos y Organizados;  Madres en Lucha;  Barrios x Memoria y Justicia Balvanera; Trabajadores de Fortalecimiento Zonal Bajo Flores;  Organización Popular Cienfuegos; Solidaridad + Igualdad  Comuna 7; Periférica Distribuidora; Tinta Limón; Comedores “Mate Cocido”; Centro Educativo Comunitario “Dr. Ramón Carrillo”; Democracia Socialista;  Patria Grande Comuna 7;  Cooperativa de Producción y Aprendizaje (CooPA); Barrilete Cultura- Espacio de Promoción de Derechos de Jóvenes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA; Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA; Área DDHH ATE Capital; Centro de Estudiantes del Normal 4; Frente de Artistas del Borda; Asamblea de Maricas y Bisexuales; Observatorio de Políticas Públicas Legislativas y Comunicacionales (OPPLeC); Peronismo 26 de Julio -U.B. Gorda Amalia-;  Agrupación de Abogados “Norberto Centeno”; Centro Angelelli; Colectivo de Medios de Comunicación Popular; Frente de Organizaciones en Lucha ( FOL); Venceremos;  MTD Aníbal Verón;  SERPAJ;  DTL! Comunicación Popular, Frente Popular Daría Santillán- Corriente nacional;  Federación de Organizaciones de Base (FOB);  Espacio de Reconstrucción Popular “Alejandro Almeida”;  Red el Granero de Sueños; Casa de Derechos “Osvaldo Bayer”;  Foro por los Derechos de la Niñez;  Hijos del 55;  Bloque de Trabajadorxs Migrantes;  Asamblea de Mexicanxs en Argentina;  Hijos Zona Oeste; Juventud peronista PK San Isidro;  Raquel y Jorge Witis (papás de Mariano Witis); Área de Actividades Espacio Memoria (ex ESMA);  Asociación Civil Late Paternal;  Unidad Básica “Compañero Néstor Kirchner” – La Paternal; Casa de la Mujer;  Patria Grande Flores;  Juventud Rebelde;  Patria Grande;  Atrapamuros- Organización Popular en Cárceles; CERP (Centro de Escucha y Resiliencia Popular);  Club Popular “el Dari”;  Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz;  Bloque FPV / P.J, DDHH, Congreso Nacional;  Diputado Nacional y nieto recuperado Horacio Pietragalla; Secretaría de DDHH del Centro de Estudiantes “Julio Cortázar “- Proyecto Cortázar;  El Semillero Secundarios Nuevo Encuentro CABA; Colectivo “Justicia x Nehuén”;  Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte;  Abuelas de Plaza de Mayo; H.I.J.O.S. La Matanza, H.I.J.O.S. Provincia de Buenos Aires, H.I.J.O.S Capital;  Edgardo Esteban de Telesur; Cura Ernesto Narcisi; Asociación de Animadores de Campamento, Recreación y Tiempo Libre “Coy Aike”; CEPRODH; Enriqueta Maroni, Madre de Plaza de Mayo/Línea fundadora;  Centro de Estudiantes “Fernando Fader”, Centro de Estudiantes “Mariano Acosta”; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas;  Mariana Sánchez (madre de Nazareno asesinado impunemente en Merlo junto con Agustín); Comunidad Educativa de la Mujica EEM 6 DE 1;  Delegados y Representantes de Cooperadoras Escolares de Comuna 7;  AyL, EEM N° 4 DE 21 "Norma Colombatto”; Corriente Nacional de la Militancia Comuna 7;  RCA Abrazar a Cristina Misiones;  Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora;  Observatorio para la Defensa de los DDHH Comuna 3;  Bien Común-Alameda; Grupo de curas en opción por los pobres; Comisión de DDHH Beato Oscar Romero, Isla Maciel; Fundación Isla Maciel; Secretaría de DDHH Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Pre metro (metrodelegados); Familias por la Escuela Pública; María del Carmen Bianchi ( Dip. Nacional MC1168808080); Asamblea Feminista Flores para Acabar, Bachi Popular 20 Flores, Ni Una Menos; Escuela Infantil N° 6, DE 19; Militancia Popular; cooperativa de Producción Y Apren dizaje; COPADI (Colectivo por la diversidad); delegación gremial SUTECBA del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, CABA; Agrupación Marrón  Clasista ATE; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (La Matanza);  Asociación de Docentes del Instituto de DDHH, Madres de Plaza de Mayo (Adiunma); Partido Comunista Congreso Extraordinario Comuna 7 y Partido Comunista Congreso Extraordinario CABA, Movimiento de Maestras y Maestros Villeros, Decir es Poder Villa 21 de la escuela 6 y  Comunidad Educativa EEM 6 DE 5; Juguete Rabioso; Comisión por la Memoria de Paternal; Observatorio de Derechos Humanos de la Comuna 5, Agrupación Verde y Blanca, Desarrollo Humano y hábitat; Programa Promotores de Educación del Ministerio de Educación CABA; Red institucional del Bajo Flores, FORJA; No Mataras; Frente Social Descamisados y Barrios Peronistas; familia de Facundo Ferreira, víctima de gatillo fácil.

Usted es el visitante N°