Desalojo contra familias de la Villa 31

24.2.2018

Más de 50 efectivos de la Policía de la Ciudad realizaron un violento desalojo contra familias del sector Cristo Obrero de la Villa 31 que quieren reubicar por la nueva traza de la autopista. Sin embargo, el cambio de sus casas de material por otras construidas en durlok no fue aceptado y la Secretaria de Integración Social y Urbana del gobierno porteño decidió hacer intervenir a la policía.

Las organizaciones sociales denuncian que “no hay una orden judicial” y que “amenazaron con quitarles los hijos a las familias que se resistan y no se marchen del lugar”.

A comienzos de año esta Secretaría porteña despidió a diez trabajadoras sociales que acompañaban a las familias de este sector de la Ciudad, dejándolas más vulnerables, ya que sólo cuentan con su solidaridad para enfrentar el atropello del gobierno de Rodríguez Larreta.

“No es casual que hayan emprendido esta acción un día sábado, ya que si lo hacían durante la semana ese colectivo de trabajadorxs, junto con muchas más organizaciones y sectores del campo popular tendrían más fuerza para salir a apoyar, haciendo imposible dicha acción”, denuncian a la vez que informan que hay organizaciones sociales y abogados acompañando a los vecinos.

Los vagones envenenados de Metro de Madrid en Argentina

24.2.2018

Pablo “Pampa” Sainz

La denuncia por el uso de amianto en vagones del Metro de Madrid ha cruzado las fronteras y afecta al subte de Buenos Aires, donde tres trenes tuvieron que ser retirados este 20 de febrero. El negocio ha estado bajo investigación judicial en el marco de una causa por sobornos y corrupción.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió este 20 de febrero quitar de circulación de manera “preventiva” tres trenes de seis vagones cada uno que en 2011 había comprado a Metro de Madrid. Las unidades pertenecen al modelo 5.000, el mismo que lleva componentes revestidos con asbesto (amianto), mineral cancerígeno prohibido tanto en Argentina como en España.

Según anticipó este diario, los trenes vendidos son modelos de entre 35 y 40 años, que en el caso de Madrid cubren las líneas 1, 6 y 9. La información publicada da cuenta de que en la Comunidad de Madrid se confirmó el año pasado “un caso de cáncer en un trabajador del suburbano afectado por la exposición prolongada a este material, que ha sido categorizado como enfermedad profesional”. Habría ya un segundo caso y se sospecha que podría haber un tercero.

 

Sobornos y estafas: crónica de un negocio millonario

Fue el 23 de septiembre de 2011 cuando el ahora presidente argentino, Mauricio Macri, por entonces alcalde de la Ciudad de Buenos Aires y con excelentes relaciones en el Partido Popular español, visitó Madrid y se interesó por la compra de estas unidades ferroviarias.

Según relató entonces El País, Macri “quiso asegurarse que había hecho una buena compra y se acercó a las cocheras de Metro de Madrid e inspeccionó, como si fuera un entendido en la materia, los bajos de un vagón que estaba encaramado sobre un inmenso camión”. Metro de Madrid “se frota las manos con los 4,2 millones de euros que ha sacado por la venta de unos vagones carne de chatarrería tras 32 años de traqueteo”, informó oportunamente el diario de Prisa. En realidad, la compra se habría realizado en dos etapas por un total de 36 vagones valorados en 18 millones de euros.

Dos años más tarde, medios argentinos daban cuenta del desastre de aquella operación. El 5 de mayo de 2013 el Crónicainformaba que las unidades enviadas desde Madrid llegaron en pésimo estado: “Motores y baterías quemadas, compresores rotos, cambios electromecánicos que no figuraban en los planos, ancho insuficiente de los vagones”, habrían sido algunos de los problemas con que se encontraron los técnicos de Sbase al recibir las unidades.

Según este periódico los mecánicos argentinos se vieron obligados a “canibalizar” algunos de los vagones recibidos, es decir, quitar piezas y usarlas como repuesto de otras averiadas. Dos años después de la compra, sólo se había puesto en funcionamiento un tren de las seis formaciones adquiridas.

Pese a ello el titular de la empresa concesionaria, Juan Pablo Piccardo, negó la gravedad de la transacción y redujo el problema a que se tuvo que hacer un “re entronchado y pasar del sistema de catenaria a tercer riel”, y de allí las demoras.

Paradójicamente, el 29 de julio de ese mismo año el Gobierno macrista anunció una nueva compra al Metro de Madrid, en este caso de 73 coches de la “serie 6.000 de gálibo ancho” también destinados a la Línea B del subteporteño. En esta oportunidad el coste de la operación ascendió a poco menos de 28 millones de euros. Otra vez, se trataba de vagones que habían dejado de circular en Madrid al ser sustituidos por otros más modernos. Y aunque parezca una mala broma, en este caso se anunció que Sbase debía hacer reformas para adaptar su infraestructura y retornar al sistema de catenaria rígida.

“Sbase deberá reformar la infraestructura (pasando del sistema de tercer carril a catenaria rígida) para que los trenes de Metro de Madrid puedan circular. El acuerdo entre las dos empresas engloba trabajos de mantenimiento añadidos sobre los trenes y revisiones integrales de grandes componentes”, publicó en aquella oportunidad Clarín.

El escándalo de la compra de 2011 salió a la luz en el marco de una investigación que la Justicia argentina llevaba adelante por posibles sobornos en la compra-venta de trenes de Cercanías y de Talgo, todos de segunda mano, vendidos por Renfe, en un acuerdo entre el entonces presidente argentino Néstor Kirchner y el de España, José Luis Rodríguez Zapatero.

Bajo investigación, dos operaciones por un total 320 millones de euros. La primera realizada en 2005: 416 vagones usados y 16 trenes enteros del Talgo III, valuados en 120 millones de euros. La segunda en 2008: la adquisición de 93 locomotoras y 536 vagones a cambio de 200 millones.

El 2 de abril de 2016 el abogado catalán Manuel Vázquez, apodado “el gallego”, se convertía en el primer español arrestado por corrupción política en Argentina, por los sobornos y sobreprecios de la operación realizada en 2005.

Vázquez era la “mano derecha” del por entonces ministro de transportes argentino, Ricardo Jaime (también detenido) y a su vez montó la consultora Controles y Auditorías Especiales de Argentina (Cyaes), con sede en Buenos Aires y en Madrid. Fue a través de su empresa que habría intervenido en las negociaciones que llevaron a la compra de un material declarado prácticamente “inservible”.

“Obtuvo beneficios para sí y para terceros en el marco de su intervención como asesor del organismo en las gestiones vinculadas a la suscripción de los contratos”, sentenció la Justicia argentina.

En el caso de Ricardo Jaime, la Justicia indicó que “de las constancias del expediente surge que los fondos abonados por el material rodante adquirido eran de desproporción exorbitante en relación a su calidad y funcionalidad real, lo que hace presumir que grandes sumas de dinero fueron sustraídas de la esfera de la administración pública por los funcionarios a quienes fueron confiadas y que justamente debían proteger el patrimonio estatal”.

Los sobornos habrían alcanzado los dos millones de euros. La mayoría de aquellos trenes viejos no pudieron ser utilizados nunca y los Talgo III, pintados a nuevo, debido a la falta de mantenimiento solo transitaron durante un tiempo a una velocidad máxima de 76 kilómetros por hora.

La policía detiene a una mujer que discutía con su pareja en la calle

23.2.2018

En un claro acto de machismo por parte de las fuerzas de seguridad, ya que el varón no fue arrestado y al parecer pertenece a la fuerza, mientras que la mujer al ser detenida fue separada de su hijo.

La policía detuvo a una mujer que se encontraba junto a su hijo discutiendo con su pareja en la calle. El hecho ocurrió en el barrio de Villa Urquiza, en las inmediaciones donde se realizaba la Asamblea de Mujeres para organizar el 8M. Inmediatamente que la asamblea tuvo conocimiento de lo sucedido, quedó suspendida la reunión y se dirigieron hacia la comisaría para solidarizarse con la mujer detenida arbitrariamente.

“Estaba esperando a una compañera y vi que venía una chica llorando, en un estado de nerviosismo y angustia reclamándole a un hombre que venía caminando al lado de ella, que porque siempre se tenía que hacer cargo sola del nene. Vi que venían dos policías caminando al lado, y no entendía la situación. Los seguí y se metieron en la comisaría. Resulta que el hombre alto al que ella le reclamaba tiene handy de la policía. Se sentó en el banco, siguió llorando y reclamando, y yo le pregunté a una mujer policía ¿la vas a atender vos? Al principio no me prestaron atención y luego vinieron dos mujeres policías que se la llevaron. Y eso fue lo último que yo vi. No llegamos a hablar con ella e inmediatamente fuimos a pedir ayuda, fue una situación muy rápida”,comentó Mariana testigo de los hechos.

La situación es un claro ejemplo de machismo por parte de las fuerzas de seguridad, ya que el varón no fue arrestado y al parecer pertenece a la fuerza, mientras que la mujer al ser arrestada fue separada de su hijo.

Subte: por tener material cancerígeno sacan de circulación varios coches en la Línea B

22.2.2018

Por Daniel Satur

Son 36 unidades compradas por Macri en 2011 al Metro de Madrid. La AGTSyP se negó a seguir usándolos luego de que la empresa española reconociera que uno de sus operarios sufre de Asbestosis.

Desde este martes dejaron de circular los trenes modelo “CAF 5000” de la Línea B del subte de Buenos Aires. Según informaron los propios trabajadores, nucleados en la AGTSyP, la medida fue comunicada por Metrovías a los trabajadores ayer a la tarde.
En un artículo difundido el mismo lunes a la mañana desde el sindicato se informaba que “un empleado del Metro de Madrid enfermó de un tipo de cáncer conocido como Asbestosis, provocado por la exposición al amianto presente en trenes idénticos a los que circulan en la línea B”. En ese marco, la empresa española le reconoció la “enfermedad laboral” al operario. Y que si bien los especialistas “aseguran que no hay riesgo para los pasajeros”, es innegable el peligro de manipular ese material (sobre todo sin una capacitación previa), que está prohibido tanto en España como en Argentina.
En la Línea B circulaban hasta ayer 36 coches “CAF 5000”, que vienen de fábrica con un componente eléctrico que contiene el material cancerígeno. La información sobre lo ocurrido en el Estado Español había sido difundida hace varios días por los diarios más importantes de ese país, lo que provocó la alarma entre los trabajadores del subte porteño.
Este martes, a través de un comunicado titulado “Urgente: CAF 5000”, la Secretaría de Organización y Encuadramiento de la AGTSyP le informó a los trabajadores y las trabajadoras del subte que, “en adelante, ningún trabajador del Subte deberá tocar ni subirse a los coches CAF 5000”. Aclara el comunicado que la decisión es producto de que “tomara estado público la presencia de asbesto en dichos trenes y el reconocimiento del Metro de Madrid de que la operación de estos coches provocó cáncer a trabajadores”.
A su vez la AGTSyP informó que su Secretaría de Salud Laboral “está preparando las denuncias y el pedido de explicaciones ante la empresa, Sbase y los organismos correspondientes”.
Los trenes CAF 5000 fueron adquiridos en 2011 por la administración del entonces jefe de Gobierno Mauricio Macri. La compra, de “segunda mano”, la realizó la empresa Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) precisamente al Metro de Madrid. Esos coches comenzaron a circular en la línea B a mediados de 2013.
Según informan los propios trabajadores del subte, “todos los coches comprados pertenecen a la primera subserie, la más antigua de todas, que data de mediados de los 70. Se trata de unidades reostáticas, con control de tracción tradicional, una tecnología ampliamente superada, y rápidamente abandonada por las siguientes subseries fabricadas para Madrid”. Y agregan que “durante buena parte de 2017 la flota estuvo fuera de servicio debido a razones de seguridad operativa e inconvenientes técnicos relacionados con los frenos”.
Hasta donde se sabe, en Madrid aseguran que la presencia de asbesto en los coches no representa riesgos para los pasajeros, pero que sí existe peligro para el personal encargado del mantenimiento de esos coches, al estar más expuestos al contacto con el material. De hecho existen normas que obligan a capacitar especialmente a ese personal para manipularlo.
El caso de un trabajador enfermo en el Estado Español encendió las alarmas en Buenos Aires. La central sindical Comisiones Obreras de aquel país ya reportó la existencia de un segundo empleado con el mismo tipo de enfermedad y ya se sospecha de un tercero.

Claudio Dellecarbonara: “La sed de ganancia empresaria provocó una nueva muerte de un trabajador en el subte”

21.2.2018

Difundimos comunicado:

COMUNICADO DE PRENSA – FALLECIMIENTO DE UN TRABAJADOR EN EL SUBTE

Dellecarbonara: "La sed de ganancia empresaria provocó una nueva muerte de un trabajador en el subte"

Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo del sindicato de los trabajadores del subte (AGTSyP), informó a la prensa que "este martes 20 de febrero, en horas de la mañana, murió un trabajador en el Subte. El obrero, que pertenecía a la empresa Rowing, falleció luego de que una zorra provocara su aplastamiento. Esta empresa tercerizada es contratada por el grupo Roggio y por Sbase, y está llevando adelante obras para la extensión de la línea E del subterráneo que opera Metrovías. El hecho se produjo en el taller Lacarra, que se encuentra ubicado en la Autopista Dellepiane al 3600".

Dellecarbonara denunció que "tanto el Grupo Roggio como Sbase utilizan en el Subte constantemente y desde hace años la modalidad de tercerizar tareas en manos de empresas que no solo pagan salarios de miseria, sino que brindan condiciones de seguridad mínimas o nulas a sus empleados, muchas veces bajo convenios que no corresponden a la actividad que realizan y sin realizar los aportes patronales correspondientes. De hecho la empresa Rowing cuenta con tres trabajadores muertos en el último año, siendo este el cuarto caso. El ultimo había sido el de un operario que realizaba tareas para Edenor, en enero pasado".

El dirigente del subte afirmó también que "lamentablemente tenemos que decir que el grupo Roggio a través de Metrovías es responsable de la muerte de 5 trabajadores del subte en los últimos 5 años por la falta de inversión y la complicidad de los diferentes gobiernos desde el 94 en adelante, con una empresa que ha convertido al subterráneo en una fuente de enormes ganancias pero que no presta el servicio que corresponde. Festival de subsidios y ninguna mejora en el servicio han sido una constante de los gobiernos menemistas, de la alianza, kirchenristas y ahora Cambiemos. Escaleras mecánicas y ascensores que no funcionan, trenes que se quedan en los túneles, estaciones que se inundan cada vez que llueve, son producto de esta política. Sin ir más lejos el día de ayer salió a la luz que los trenes CAF 5000 que operan en la línea B y que adquirió el gobierno de la Ciudad a España (en donde eran considerados chatarra) en el año 2015, contienen asbesto, un componente cáncerígeno que provocó la muerte de un operario en dicho país por asbestosis. Ahora además desde el gobierno de la Ciudad anunciaron un nuevo aumento de tarifa que llevaría el precio del viaje a 12,50 en el mes de julio, provocando un durísimo golpe al bolsillo de los trabajadores que utilizan a diario este servicio cada vez más deficiente e inseguro".

Por último, Dellecarbonara afirmó que "los trabajadores del subte venimos desde hace años denunciando a la empresa Metrovías por la falta de inversión y los riesgos que eso implica no solo para los trabajadores, sino también para el público usuario. Exigimos que Metrovías abra los libros contables, para ver a dónde van a parar las ganancias millonarias que han recibido durante todos estos años. Por eso decimos que la única salida es la estatización bajo el control de trabajadores y usuarios, los únicos interesados en un servicio eficiente, seguro y de calidad".

Claudio Dellecarbonara

Miembro del Secretariado Ejecutivo de AGTSyP

Usted es el visitante N°