Disparos contra la sede de Madres Víctimas de Trata

20.3.2018

En horas de la mañana de ayer, la sede de Madres Víctimas de Trata fue baleada por un hombre que circulaba en una moto. El atentado a la organización civil ubicada en el Pasaje Ciudadela 1249 del barrio de Constitución, CABA, sucedió mientras su fundadora, Margarita Meira, era entrevistada por trabajadores de prensa de la revista Hecho en Buenos Aires, al mismo tiempo que cientos de beneficiarios del comedor comunitario esperaban recibir su vianda. La policía está trabajando en el lugar y cuenta con el casquillo de la bala recogido por Margarita y el registro de la patente de la moto que manejaba el agresor. Difundimos comunicado de Madres Víctimas de Trata.

 

Aproximadamente a las 11 de la mañana del día de hoy, una persona armada desde una moto efectuó un disparo desde la calle hacia la casa de la referente de Madres Víctimas de Trata, Margarita Meira.
Cabe destacar que además de ser el hogar familiar, en la misma casa, sita en Pasaje Ciudadela 1249 del barrio de Constitución, CABA, también funciona un comedor comunitario que entrega comida a más de 400 personas por día, un Centro Cultural y Madres Víctimas de Trata.
Mientras muchas familias se encontraban en la puerta esperando la vianda de alimentos que reciben a diario, una persona montada en una moto frenó a metros de la casa de Meira y disparó una vez, si bien intentó continuar disparando, el arma se le trabó y decidió irse.
Las personas que se encontraban en la puerta, ingresaron asustadas al comedor para ponerse a resguardo, muchas sufrieron de descompensación por el miedo que les causó la situación.
Luego de que se retirara la moto, Margarita Meira, quien se encontraba haciendo una entrevista para la Revista Hecho en Buenos Aires, salió a recoger el casquillo que había quedado en la calle, la moto intentó volver para agarrar la evidencia pero se encontró con la gente en la calle nuevamente y se retiró.
Afortunadamente se pudo tomar registro de la patente de la moto. En estos momentos se encuentra la policía trabajando en el lugar, esperando a personal de balística que deberán identificar a dónde impactó el disparo y de qué tipo de arma se trata.
Repudiamos este hecho, que no es el primero de este tipo, y exigimos a la justicia el esclarecimiento de la situación.

Subte: paro el miércoles por presencia de material cancerígeno en los trenes

20.3.2018

Trabajadores anunciaron que paralizarán todas las líneas el miércoles 21 entre las 5.30 y las 8.30. Hace casi un mes denunciaron la presencia de material cancerígeno en los trenes.

Trabajadores y trabajadoras del subte denunciaron hace casi un mes la presencia de asbesto, material cancerígeno, en los trenes de la línea B. Ante la falta de respuesta del Gobierno de la Ciudad y de Metrovías, empresa concesionaria del servicio, anuncian una nueva medida de fuerza. El paro se llevará a cabo este miércoles con la paralización de la totalidad de las líneas en el horario de 5.30 a 8.30.

La utilización, comercialización e importación del asbesto está prohibida en la Argentina. Sin embargo, las formaciones CAF 5000 con presencia del material fueron compradas al Metro de Madrid por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2011. La operación se efectuó a través de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase). Por entonces el actual presidente Mauricio Macri se desempeñaba como jefe de Gobierno. Los trabajadores denuncian que en España ya hubo casos de personas que trabajan en el metro y que contrajeron enfermedades.

Claudio Dellecarbonara, miembro del secretariado ejecutivo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), explicó los motivos de la medida. “Aun no hemos tenido respuestas a nuestros reclamos. Tanto el Gobierno de la Ciudad y como el SBASE, autores de la fraudulenta compra, como Metrovías concesionaria privada del servicio de Subte, son los responsables de esta situación que pone en riesgo tanto a los trabajadores como a los usuarios”, aseguró.

Dellecarbonara agregó que entre las exigencias de los trabajadores se destaca “el análisis de los trenes que aun se encuentran circulando, inmediatos exámenes médicos a todos los empleados que estuvimos expuestos y, sobre todo, la creación de una comisión donde los trabajadores tengamos injerencia directa sobre las cuestiones que afectan la salud y la vida de nuestros compañeros y de los usuarios”. Aclaró además, que la exigencia tiene que ver con el resguardo de la salud del personal del servicio, así como la de los usuarios.

“La falta de inversión, de mantenimiento y la desidia de la empresa Metrovias, con la complicidad de los gobiernos, se refleja no solo en un servicio deficiente e inseguro, si no sobre todas las cosas en las muertes obreras a razón de una por año en el ámbito del Subte”, denunció Dellecarbonara.

Vale aclarar que esta es la segunda medida de fuerza que impulsan los trabajadores en las últimas semanas ante el mismo reclamo. El martes 13, se realizó un paro de todas las líneas a partir de las 20 h. Poco después de la acción de los trabajadores en defensa de su salud y derechos, se conoció como única respuesta, el fallo de la Corte para dejar sin personería gremial a la AGTSyP. A propósito de esto, Dellecarbonara expresó que “es evidente que se trata de un ataque a la democracia de los trabajadores de parte de un organismo retrógrado y reaccionario como la Corte Suprema, la misma que habilitó el 2X1 a los genocidas, que está al servicio del Gobierno en su intento de aplicar una política de ajuste y represión sobre la clase obrera y los sectores populares. Ellos piensan que la representación está determinada por un papel, cuando en realidad está fundamentada por la decisión legítima de los trabajadores. Pero no es una situación nueva para nosotros, ni una exclusividad de este gobierno, también con el gobierno anterior tuvimos que pelear para hacer valer nuestros derechos. El ministerio de Trabajo a cargo de Carlos Tomada hizo todo lo posible para no reconocer nuestra organización, primero demorando más de 4 años el trámite de nuestra personería jurídica y luego otro tanto la personería gremial”, sostuvo.

“Los trenes contaminados con amianto están en muchas líneas del subte”

20.3.2018

El lunes 19 de marzo en la Legislatura se realizó una importante reunión convocada por el diputado de la Ciudad de Buenos Aires del FIT-PO Gabriel Solano con trabajadores del subterráneo para debatir la situación crítica producida por la revelación de que los trenes comprados en España contienen asbesto, un producto cancerígeno altamente contaminante.

Los delegados de la Línea B presentes en la reunión, donde corren los trenes CAF 6.000 comprados a España, denunciaron que la empresa se niega a realizar una revisión junto con los trabajadores. A la vez, delegados de talleres de la línea C, acercaron la importante novedad que varios trenes de la línea C y E también contendrían asbesto de acuerdo a lo que surge de un relevamiento visual.

A partir de lo expuesto, la reunión decidió junto con el respaldo al paro del próximo miércoles redoblar el pedido ya realizado por el diputado del PO-FIT Gabriel Solano para que el ministro de Transporte Franco Moccia sea interpelado en la Legislatura para explique la situación y conteste las preguntas de los diputados y trabajadores.

En la reunión Solano señaló que “el gobierno de Macri y Larreta es responsable de la compra de estos trenes, que fueron adquiridos sin licitación a un precio elevadísimo siendo que en Madrid se lo consideraba virtualmente como chatarra. Este hecho se agrava dado que el gobierno, para ocultar su responsabilidad, está impidiendo que se realice una revisión general que incluya a los trabajadores, siendo que éstos son los máximos expuestos a la contaminación. En Metro de Madrid tres trabajadores contrajeron cáncer por estar expuestos al asbesto. Es necesario, por lo tanto, que el ministro de Transporte concurra a la Legislatura a responder las preguntas de diputados y trabajadores”.

Los trabajadores de la Agrupación Naranja denunciaron el fallo de la Corte Suprema que quitó la personería al sindicato del subte, en beneficio de la burocracia de la UTA.

Docentes porteños paran el martes bajo el lema “Larreta ajusta”

19.3.2018

Lo harán en defensa de los 29 establecimientos terciarios que el gobierno de la Ciudad pretende cerrar y en rechazo al ofrecimiento paritario del 12%.

Docentes de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) iniciarán este martes a partir del mediodía un cese de tareas en las escuelas públicas de la Ciudad y se movilizarán a la Legislatura porteña para reclamar que se retire el proyecto oficial que implicaría, según denunciaron, el cierre de 29 establecimientos terciarios del distrito.

Los maestros se concentrarán a partir de las 14 frente al Palacio Legislativo, ubicado en Perú 160, para expresar también su rechazo a la oferta salarial del 12 por ciento de este año y en demanda de un aumento de las asignaciones familiares “congeladas en la Ciudad desde hace cinco años”, según su reclamo.

“Paritarias sin techo, no al cierre de los Fines ni a los despidos de administradores de red”, completan la grilla de reclamos de los docentes de la UTE-Ctera, que encabeza su secretario general Eduardo López.

En el portal oficial del gremio mayoritario de los maestros de la Ciudad convocan a los docentes a movilizarse este martes bajo la consigna “Larreta ajusta”.

El lunes pasado, la UTE se movilizó junto a alumnos y profesores al Ministerio de Educación porteño para expresar su oposición al cierre de 13 sedes en la Ciudad de Buenos Aires del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines), un programa nacional implementado en 2008 durante el gobierno anterior, que la gestión actual busca reconvertir y trasladar hacia otros programas educativos.

Secundarios protestaron frente al Ministerio de Educación

16.3.2018

Maia*

Las y los estudiantes secundarios nos concentramos masivamente frente al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires en rechazo al protocolo “anti-toma” de la ministra Soledad Acuña. Convocados desde la Coordinadora de Estudiantes de Base, salimos a hacer oír nuestros reclamos  y a la falta de respuesta del ministerio le respondemos con organización en los colegios.

Hoy expresamos nuestro repudio a este protocolo “anti-toma” que es una muestra más de los métodos represivos que utiliza este gobierno, se basa en criminalizar a la comunidad educativa, tilda a los y las estudiantes de delincuentes cuando luchar es un derecho no un delito.

A la vez, arrastramos las problemáticas educativas que planteamos el año pasado cuando tomamos más de 30 colegios, reclamando la real aplicación de la ley de Educación Sexual Integral (laica y científica) para evitar más casos de abusos y violaciones dentro de los colegios; el protocolo contra la violencia de género, que acompaña a las víctimas y prepara a la institución y que armamos las estudiantes en conjunto con la defensoría de derechos humanos frente a los diferentes casos de abusos (este protocolo esta en el ministerio y todavía no lo bajan mientras tanto los casos de víctimas en los colegios se multiplican); y la reforma educativa que seguimos rechazando, ya que pretende mandarnos a trabajar precariamente a las empresas y recorta contenidos indispensables para nuestra formación, mientras promete “nuevas tecnologías” para los colegios cuando algunos ni siquiera tienen las suficientes aulas para que entren todos los estudiantes. Así es que también exigimos el no vaciamiento de la educación pública ni el cierre de cursos, hay chicos y chicas que están perdiendo la cursada ya que el ministerio no les permite las vacantes a los mismos.

Este año recién empieza y no nos vamos a quedar sin hacer nada, vamos a seguir llenando las calles hasta que nuestros reclamos se cumplan, hasta que este gobierno deje de perseguir a la juventud y hacer oídos sordos a las problemáticas de la educación pública.

 

*Referente de la CEB y estudiante de la Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia.

Usted es el visitante N°