Nehuen presente: un barrio homenajeando

17.5.2018

Por Colectivo de Medios de Comunicación Popular*    

La familia, junto a amigas/os y organizaciones sociales y políticas de La Boca realizaron una caravana “Nehuen Presente” e instalaron  una obra  en recuerdo de Neuhen Rodríguez, joven asesinado en 2014 por la entonces Policía Metropolitana. 

 

En una de las primeras tardes frías de este 2018, el barrio de La Boca rindió homenaje a un vecino que le fue arrebatado: Neuhen Rodríguez. El joven de 18 años fue asesinado por la entonces Policía Metropolitana cuando se dirigía con su motocicleta a celebrar el ascenso de su amado Club Atlético Huracán en la madrugada del 15 de diciembre de 2014. 

Roxana Cainzos, mamá de Nehuen, empezó, como acostumbra, agradeciendo “ante todo agradecerle a cada uno de ustedes que nos ha acompañado en este homenaje para Nehuen, mi hijo, que se estarían cumpliendo tres años y medio del asesinato  por parte de la entonces policía metropolitana”. Y explicó el por qué de la caravana “intentamos adueñarnos de lo territorial, de nuestro espacio, de La Boca, esta es la entrada, es algo significativo para todos nosotros”. Adueñarse del territorio para plantar la imagen de Nehuen como bandera. 

 

Ni un pibe, ni una piba menos

 

El 15 de diciembre de 2014 Nehuen Rodríguez estaba feliz. Huracán había regresado a la primera división, luego de golear a Atlético de Tucumán en Mendoza. Nehuen salió a festejar. En su motito, con su casco. De La Boca a Parque Patricios. Agarró la calle Brandsen para doblar en Ramón Carrillo, un móvil de la entonces policía metropolitana, que circulaba a mayor velocidad que la permitida, con sirenas apagadas en plena noche, cruzó la intersección de Ramón Carrillo y Brandsen en rojo, y allí embistió a Nehuen, que murió casi en el acto. La policía metropolitana, responsable de la muerte del joven, estuvo en la escena durante las primeras seis horas, a los integrantes del móvil policial, Germán Castagnasso (que conducía) y José Daniel Soria Barba, no se les sacó muestras de sangre hasta mucho tiempo después. 

La llegada al juicio oral y público, donde Germán Castagnasso fue imputado y condenado a tres años de prisión en suspenso como responsable de “homicidio culposo agravado “, estuvo plagada de trabas, suspensiones, esperas a las que el poder judicial somete a las víctimas, a las que el colectivo “Justicia x Nehuen” respondió con formas diversas y novedosas de organización con el objetivo de mantener a Nehuen en la memoria de todos y todas. La caravana que se realizó sigue ese itinerario. 
En el colectivo que se conformó, como tantos que se forman a lo largo y ancho del país para gritar que dejen de matar a los pibes, Roxy oficia de referencia (no sólo de lucha, sino de una forma de vida) de vecinos/as, organizaciones, compañeros/as de Nehuen (que recién había terminado la secundaria), artistas, quemeros, medios de comunicación popular, niños/as, y tantos y tantas otras. 

 

Nehuen Presente

 

Una amplia convocatoria acompañó a Roxana Cainzos, su madre, y a familiares y amigas/os de Nehuen. La presencia de niños/as y jóvenes es tal vez algo a destacar. Incluso Roxy lo piensa y lo dice “estoy totalmente satisfecha que en el caso de mi hijo, muchas compañeras de él han entrado a militar, en distintos espacios, y ves que es una cosa hermosa, que es un avance, a partir de la desgracia que tuvimos que vivir, pudieron encontrar un camino que es la lucha y la organización”.

La obra la realizó Diego Castro, herrero y  vecino del barrio de La Boca, que lo recuerda a Nehuen con la camiseta quemera  “yo me lo acuerdo de verlo en el barrio con la camiseta de Huracán, y saludarlo por eso, somos tan poquitos los hinchas de Huracán”. Una inmensa estructura de hierro  con la cara de Nehuen, con su camiseta de Huracán, y la inscripción “Nehuen Presente” quedó plantada en la plazoleta  de entrada al barrio de La Boca, frente al Parque Lezama, en la intersección de Almirante Brown y Martín García. 

"Yo creo que no podría dormir si no luchara por mi hijo, porque es un pedazo de nuestra vida, de nuestra alma, siempre va a estar  con nosotros, siempre vamos a gritar y pedir justicia, lucha por sus vidas que nos han arrebatado” sostuvo Roxy. Y terminó llamando a luchar por todos los pibes “tenemos que seguir luchando por esta justicia social, por nuestros pibes que nos están arrebatando, cada día es peor, cada día es un caso nuevo. Tenemos que empezar así, tomando lo territorial, para nuestros hijos, para nuestros pibes del barrio, en su mismo barrio, para que estas cosas paren de suceder o por lo menos empecemos a dar la lucha que se merecen, porque son jóvenes, son vidas, son sueños, son muchas cosas que estamos perdiendo. No es para quedarnos de brazos cruzados, hay madres que luchan hace 41 años, por sus hijos muertos, desaparecidos, torturados  y nosotras intentamos hacer ese camino, de a poco, para algún día tener la justicia deseada, o al menos gritar por nuestros hijos que ya no tienen voz, es tan importante”.

En La Boca hay una banda, La Rondola Trompejolica, que a Roxy le gusta mucho, y, piensa, a Nehuen le gustarían también sus trompetas.  Desde el comienzo acompaña la lucha de justicia por Nehuen, y que cerraron esta caravana, que insiste en recordar y homenajear también desde la alegría. 

En tiempos donde se profundiza la violencia institucional y desde el Estado se instalan discursos legitimadores del accionar de las fuerzas represivas, fue sumamente importante recordar y visibilizar las historias de nuestros pibes y pibas asesinadas. La unidad como ejemplo de acción, y el empuje de Roxy como motor de este poderoso colectivo que volvió a gritar: ¡Yo sabía, yo sabía / que a Nehuen / lo mató la policía / asesina! 

 

*FM La Caterva, FM Riachuelo, Radio Gráfica, La Retaguardia, Agencia Paco Urondo, Sur Capitalino

Se agudiza la crisis: Inquilinos rescinden contratos imposibilitados de pagar

17.5.2018

Lo peor no pasó. Una asociación de inquilinos alertó sobre el impacto de la suba del dólar en el precio de los alquileres y advirtió sobre el fenómeno, hasta ahora oculto, del aumento de las consultas para rescindir los contratos, porque “la gente no puede seguir pagando”.

“En nuestro local de atención a inquilinos somos testigos de un fenómeno invisible para la sociedad. Los inquilinos ya no se acercan a consultar por arreglos, cortes de gas o devolución de depósitos; necesitan saber cómo rescindir su contrato, porque ya no lo pueden pagar”, explicó Gervasio Muñoz, titular de Inquilinos Agrupados.

Según Muñoz, se trata de jóvenes que vuelven a la casa de sus padres, familias que se mudan a departamentos más chicos o más alejados, jubilados que se van a vivir a un hotel o a una pensión.

“En el mejor de los casos no tienen deudas y solo necesitan conocer los aspectos formales de una rescisión anticipada. Otros ya recibieron intimaciones de pago por carta documento y en el peor de los casos, ya les iniciaron el juicio de desalojo”, señaló.

Según el especialista, en este escenario la fuerte suba del dólar que se vivió por estos días viene a empeorar sensiblemente las cosas.

“Ahora los inquilinos sumamos un motivo más de preocupación: el dólar viene en ascenso e impacta de lleno en los precios que pagamos. La ecuación se repite: los alquileres aumentan varios puntos por encima de la inflación y nuestros ingresos varios puntos por debajo. A medida que el mercado inmobiliario gana rentabilidad, nosotros perdemos poder adquisitivo”, señaló.

“El dólar cerró el lunes a $ 24,67, un 20% más caro que hace un mes. En un país donde las viviendas están cotizadas en dólares, un alza en el tipo de cambio tiene un efecto directo en el mercado de alquileres”, consideró.

Para Muñoz, “tal como venimos denunciando desde hace tiempo el precio de los alquileres viene aumentando por encima de los índices de inflación y de variación salarial. Por ejemplo, en 2017 los alquileres aumentaron un 33%, ocho puntos porcentuales por encima del 24,8% de inflación”.

El especialista explicó que en ese contexto el inquilino tiene que hacer frente a otros gastos derivados del uso de la vivienda que también resultan indexados por la suba del dólar como expensas, que se suman al aumento en las tarifas de agua, luz y gas.

Así, la cantidad de inquilinos en situación de imposibilidad de afrontar los gastos derivados del alquiler aumenta día a día y consecuentemente la cantidad de inmuebles vacíos.

El Dr. Oscar Trotta fue desplazado de su cargo en el Garrahan

16.5.2018

Dejó el siguiente mensaje:

“No se me informa por qué.

No se me acusa de nada.
Es verdad que no tengo el perfil que define a los funcionarios del actual gobierno.

Mi patrimonio personal no me permite pertenecer a ese selecto grupo.

Pero estoy seguro que mi “peor” referencia, para este gobierno, es haber salido de mi despacho para llevar la asistencia médica, la vacunación y los programas de promotores sociosanitarios, a los que menos tienen, a las villas y los barrios; acercarme a las Abuelas o defender públicamente el presupuesto para el Garrahan.

Lo voy a seguir haciendo junto a mis compañeros.
Solo me han sacado el cargo. Poca cosa.
Me quedo con lo mejor de este lugar que me toca abandonar.

Sueños de niños dolientes hechos realidad por manos mágicas y bondadosas.
Artesanos de milagros que abrazan a los retoños sufrientes de esta tierra.
Me quedo con el amor que calma el grito silencioso del niño que padece.

Me quedo con la ternura de aquellos que caminan por los pasillos del hospital junto a los invisibles.
Me quedo con los ojos negros y la sonrisa linda del ángel que envuelve entre sus manos a los náufragos de una sociedad que les da la espalda.

Me sacan atributos y mandatos, pero me quedo con lo mejor.

Me quedo con los abrazos de los compañeros trabajadores a los que no logré darles todo lo que se merecen y con la convicción de que vamos a volver mejores.

Eso no me lo pueden sacar.”

Pararán mañana hasta las 12, las líneas A y B por las sanciones de Metrovías a 70 empleados

15.5.2018

Los Metrodelegados resolvieron un paro de 12 horas en las líneas A y B en el caso de que la empresa Metrovías no retrotraiga hoy la determinación de suspender a más de 70 trabajadores que participan en las protestas.

El secretario de prensa del gremio, Enrique Rositto, confirmó que si la concesionaria “no da marcha atrás hoy con la decisión de suspender a más de 70 empleados -entre ellos delegados con fuero legal e integrantes del sindicato- habrá paro general de 12 horas el miércoles en las líneas A y B”.

Rositto confirmó también que luego de esa huelga de 12 horas en ambas líneas la protesta continuará entre las 12 y las 14 con la habilitación del libre paso por los molinetes en estaciones aun a determinar, según señaló.

El dirigente, informó que la decisión fue adoptada anoche en asamblea luego de las tres horas de paro realizadas en línea D.

En un contexto crítico, en medio de los protestas del gremio por reapertura de paritarias, la concesionaria Metrovías decidió suspender a más de 70 empleados por participar en las protestas en rechazo de la paritaria del 15,2 por ciento firmada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Incluso notificó pedidos de desafuero a representantes gremiales.

Los empleados de subterráneos rechazan la paritaria firmada entre el gremio de Roberto Fernández y la cartera laboral metropolitana y exigen participar en esas negociaciones.

Las suspensiones fueron decididas en el contexto de un fallo judicial a favor de más de 20 empleados que fueron absueltos de la imputación de levantar en su momento molinetes.

El juzgado penal, contravencional y de faltas número 7 de Buenos Aires absolvió a esos trabajadores, quienes habían sido acusados e imputados por aplicar la estrategia del “libre paso” de pasajeros en las líneas como medida de protesta contra la paritaria.

CABA: Escuela y Jardín sin luz ni agua

15.5.2018

Se trata de la Escuela 12 y del Jardín 1 del Distrito Escolar 19, en el barrio porteño de Bajo Flores, que desde hace cinco días que están sin luz ni agua.

Luego de la tormenta del jueves 10/5 a la noche, la escuela amaneció inundada y sin luz. Dado que la escuela ha sido construida en un pozo, cada vez que llueve y deja de funcionar la bomba, se inunda. 

Cuando esto sucede, los 800 chicos y chicas que asisten a esta escuela a estudiar, compartir la jornada con sus compañerxs y recibir tal vez la principal comida del día, deben volverse a sus casas. 

Edesur dice tomar el reclamo pero no da respuestas. El Gobierno de la Ciudad no proporciona el generador necesario para que la escuela pueda funcionar. 

En este momento no se está garantizando el derecho de los niños y niñas a la educación. 

La escuela se encuentra en estado de alerta para llevar a cabo acciones de reclamo en las próximas horas. 

Usted es el visitante N°