Desde la llegada de Milei, hay menos empleo registrado y poder adquisitivo en la Ciudad

30.07.2025

El último informe del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA analizó la situación del empleo en la Ciudad de Buenos Aires. Lo más destacado es la caída del empleo registrado y el poder adquisitivo.

Según el informe, en abril de 2025 (último dato disponible), se generaron 2.157 empleos registrados privados en la Ciudad. “Con este resultado durante el mandato de Javier Milei se perdieron 13.173 puestos, lo que implica una caída del 0,9% del empleo privado registrado”, indicaron y agregaron que los sectores más afectados son construcción, transporte y almacenamiento, industria manufacturera y electricidad, gas y agua.

Otro dato que golpea a la clase trabajadora es la remunaración. “El último dato disponible (marzo 2025) indica una caída real de la remuneración promedio del 3,5% respecto al mes anterior”, detallaron.

Y advirtieron que el salario real en la Ciudad en diciembre 2024 se encuentra 10,1% por debajo del nivel de diciembre de 2015, y 3,2% por debajo del nivel de noviembre de 2023.

Exigen a Jorge Macri que no desmantele el Puente Ciudad de la Paz, patrimonio histórico de la Ciudad

29.07.2025

Vecinos denunciaron que el gobierno de Jorge Macri busca demoler el Puente Ciudad de la Paz, que une a Palermo, Belgrano y Colegiales y es patrimonio histórico de la Ciudad.

El Gobierno de la Ciudad cerró por dos años el puente y gastó casi 2 millones de dólares en la restauración de esa infraestructura que está catalogada como patrimonio Histórico. Sin embargo, ahora Jorge Macri quiere descatalogarlo para poder demolerlo.

Agrupaciones de vecinos, referentes políticos y especialistas se manifiestan para rechazar su destrucción. “El mismo Gobierno de la Ciudad que lo puso en un catálogo para protegerlo ahora, intempestivamente después de cuatro meses de haber reabierto el puente, publicó una licitación súper rápida para reemplazarlo”, señaló a Tiempo Argentino Ana Bas, presidente de Basta de Demoler, una organización que lucha para resguardar el patrimonio histórico de la Ciudad.

“En principio, este martes, se reunirían en una sesión cerrada a pesar de que es un asunto público. Esperamos que prive la cordura y que no se permita hacer un cambio de esta naturaleza en detrimento de las necesidades de la población y de la gente que vive alrededor del puente”, agregó Bas.

Desde la organización interpelan al GCBA por querer demolerlo y cuestionan “¿Por qué se restauró, por qué los camiones tienen que atravesarlo, por qué no se buscaron soluciones viales lógicas, por qué no se consultó al barrio, a su Comuna? ¿Por qué un símbolo de la vida ciudadana debe desaparecer?”.

La Policía de la Ciudad recuperó 14 celulares robados en un evento contra la ludopatía

28.07.2025

La Policía de la Ciudad recuperó 14 celulares robados en el marco de un evento para conscientizar sobre la ludopatía. El episodio ocurrió durante la realización del “NOoo Ludo!”, en el Arena Parque Roca de la Ciudad de Buenos Aires. Hay tres detenidos, uno de ellos es menor de edad.

El despliegue de seguridad, coordinado por el Ministerio de Seguridad proteño, incluyó tareas de prevención y vigilancia en todo el predio. Durante el evento, personal policial identificó a los sospechosos, todos residentes de la zona sur del conurbano bonaerense, mientras realizaban controles en distintos sectores del estadio.

La intervención permitió recuperar 14 teléfonos celulares que los implicados habían ocultado entre sus pertenencias. Los dispositivos fueron devueltos a sus dueños tras la verificación correspondiente.

Durante la desconcentración del público, efectivos de la Comisaría Vecinal 8B y de la División Investigaciones Comunales 8 realizaron un cacheo preventivo. En esa instancia, detuvieron a una mujer mayor de edad que tenía en su poder siete teléfonos celulares. En la misma acción, un menor de edad fue interceptado con tres celulares, de los cuales dos no eran de su propiedad.

Los tres detenidos quedaron a disposición de la Justicia. Intervino el Juzgado Criminal y Correccional N° 46, a cargo del Dr. Ancelmo De Santos Jorge. Las víctimas recibieron asistencia en el lugar y se iniciaron las actuaciones para la devolución de los dispositivos recuperados.

El Gobierno porteño aprobó la creación de la “vuelva al mundo” en Puerto Madero

25.07.2025

Luego de idas y vueltas que atrasaron varios años la iniciativa, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el proyecto que plantea la creación de una “vuelta al mundo” en Puerto Madero. Este atractivo turístico imita lo realizado en otras capitales del mundo y estaría disponible en 15 meses.

La construcción originalmente iba a ubicarse en el Dique 2, limitado por el boulevard Rosario Vera Peñaloza y Azucena Villaflor, y con la Universidad Católica Argentina (UCA) enfrente. Asimismo en 2019, por el rechazo de la institución educativa, se había planteado moverlo hacia el Dique 1. Donde se llevaría adelante finalmente.

En consecuencia, Buenos Aires pasaría a formar parte de una lista ciudades que lograron hacer de las norias gigantes un foco internacional de su geografía: la más conocida, el London Eye, en Gran Bretaña, que se inauguró en 2000; la Great Wheel of Seattle, en 2012, en la ciudad homónima del estado de Washington; o el Singapore Flyer, en 2008 en Singapur.

“Aunque todavía no es visible desde el dique, ya comenzaron las primeras tareas para la instalación de la Rueda de Buenos Aires, una atracción turística de gran escala que se levantará sobre el Dique 1 de Puerto Madero. Por ahora, se ejecutaron trabajos preliminares, como la instalación del cerco perimetral, autorizado por el GCBA, que delimita el área de trabajo y garantiza seguridad para peatones y operarios. Además, se encuentra en elaboración el proyecto ejecutivo e ingeniería de detalle”, aseguraron fuentes de la Corporación de Planeamiento Metropolitano (CPM).

Respecto a los avances legales, entre las autorizaciones que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) emitió, según contaron, se encuentra el permiso de ocupación de la vía pública, el registro del plano del proyecto, la declaración de interés turístico y el permiso de ejecución de obra civil.

El GCBA suspendió el financiamiento del transporte de los cartoneros y apuntó contra Grabois

24.07.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del titular del ejecutivo, Jorge Macri, informó que suspenderán el traslado diario de los recicladores urbanos de cooperativas vinculadas al dirigente Juan Grabois que viajan diariamente desde la provincia de Buenos Aires a la Ciudad para cumplir con sus tareas cotidianas.

La medida forma parte de una reorganización del sistema de reciclado urbano en la Ciudad para poner fin a “los privilegios que beneficiaban a un grupo reducido de cooperativas”, indicó el Gobierno porteño a través de un comunicado.

“Desde el Gobierno de la Ciudad decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano. Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la red social X.

El sistema de reciclado de la Ciudad está integrado por más de 6.000 recuperadores urbanos organizados en doce cooperativas que prestan el servicio formal de recolección diferenciada. Es decir, cada día estos trabajadores recorren los barrios, recolectan materiales reciclables y los clasifican en los Centros Verdes de CABA.

Hasta ahora, unos 3.100 recuperadores pertenecían a las cooperativas Amanecer de los Cartoneros, Madreselvas, Recuperadores Urbanos del Oeste y Cartonera del Sur y contaban con el traslado diario financiado por el Gobierno porteño. Los 2.900 restantes no accedían al mismo mismo beneficio.

Los fondos que hasta ahora se destinaban al traslado ($6.000 millones anuales) “serán reinvertidos en mejoras concretas del sistema: obras de infraestructura en los Centros Verdes, el refuerzo de rutas de recolección y el aumento de la capacidad operativa”, indicó el Gobierno porteño.

“Estamos construyendo un esquema transparente, justo y eficiente, donde todos los recuperadores estén bajo las mismas reglas. El esfuerzo del Estado —que es el de todos los vecinos— debe traducirse en mejoras reales para el sistema de reciclado, no en beneficios discrecionales”, explicó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad.

Usted es el visitante N°