CABA: Metrodelegados anunció un paro de una hora para hoy y en todas las líneas

11.04.2025

Los trabajadores del subte y premetro nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP – Metrodelegados) comunicaron un paro para este viernes 11 de abril en reclamo de contrataciones de personal suestamente fraudulentas.

A través de un comunicado, los gremialistas precisaron que la medida de fuerza será “en todas las líneas de subte y premetro”, entre las 14 hasta las 15.

El reclamo apunta a la falsa forma de contratación del personal de seguridad que cumple tareas reales del puesto de “Auxiliar de Estaciones”, y otros puestos encuadrados en el convenio colectivo de los trabajadores. “No aceptaremos que se realicen contrataciones ilegales en el ámbito del subterráneo y Premetro”, remarcaron en la denuncia que fue elevada a la Secretaría de Trabajo de la Ciudad, como fue hecho en circunstancias anteriores.

A su vez, piden disculpas por los problemas que puedan causar a los usuarios que utilizan el servicio para trasladarse hacia su trabajo y en diferentes actividades durante el día.

La inflación en la Ciudad fue del 3,2% en marzo y acumula una suba del 63,5% en el útimo año

10.04.2025

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires sigue en alzan. Según los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) hubo un incremento en los precios del 3,2 % en marzo, mientras que el acumulado anual alcanzó el 63,5 %.

Los rubros que marcaron la suba fueron Educación, prendas de vestir y calzado y alimentos y bebidas no alcohólicas. Cabe recordar que la inflación de febrero fue del 2,1 %, por lo que se mantiene la tendencia en alza. Además, el primer trimestre cerró con un aumento de precios del 8,6 %.

El sector que más subió sus precios fue el de educación, algo que suele ocurrir en marzo por el inicio de clases. Según el organismo estadístico, el rubro trepó en CABA 14,3% y uno de los factores determinantes fue el aumento en las cuotas de los establecimientos.

En el caso de los alimentos y bebidas no alcohólicas, experimentaron un incremento del 4,7%, con una incidencia de 0,83 puntos porcentuales en el nivel general. Dentro de esta categoría, los mayores aumentos se observaron en Verduras, tubérculos y legumbres, que subieron un 25,8%, y en Carnes y derivados, con un alza del 5,7%. Otros productos como Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales también mostraron incrementos, aunque más moderados, del 1,9% y 1,6%, respectivamente.

Por otra parte, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo una suba del 2,7%. ste incremento se debió principalmente a las actualizaciones en los precios de los alquileres y los gastos comunes relacionados con la vivienda.

En otra medida, el sector Transporte mostró un aumento del 2,1%, situación que estuvo marcada por la actualización de la tarifa del subte y el incremento de los combustibles.

Finalmente, la división Salud registró un alza del 2,3%, con una incidencia de 0,21 puntos porcentuales. Este aumento se explicó principalmente por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.

Fuerte respaldo de la justicia porteña al juez Gallardo, en medio de la pelea con Bullrich

09.04.2025

Más de treinta magistrados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresaron su “rechazo y profunda preocupación” por la denuncia que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, efectuó contra el juez Roberto Andrés Gallardo, luego que este dictara una medida cautelar señalando la autonomía porteña en materia de seguridad pública.

A través de una nota dirigida a la presidenta del Consejo de la Magistratura de CABA, Karina Leguizamón, las juezas y jueces advirtieron que “el accionar de la mentada autoridad ministerial se ha convertido en una práctica del Poder Ejecutivo Nacional, tendiente a aleccionar y condicionar la labor de la magistratura a propósito del contenido de sus sentencias”

En ese sentido, aseguraron que esta conducta se traduce en un claro menosprecio “de la independencia judicial y de la autonomía porteña consagradas constitucionalmente”. “No puede soslayarse que el acierto o desacierto de una decisión judicial solo debe ser ponderado en una instancia revisora a través de los mecanismos procesales disponibles en el marco del trámite judicial correspondiente”, agregaron.

Por esta razón, solicitaron que el Consejo de la Magistratura de la Ciudad rechace la aludida denuncia “de modo urgente”. El pedido se suma a los presentados ante Leguizamón por la Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo (ALJT) y el Capitulo Argentina del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU), entidad consustanciada con las ideas del Papa Francisco y que reúne a magistrados de todo el país.

Trabajadores de la Guardia Urbana porteña denuncian precarización y persecución

08.04.2025

Más de mil trabajadores de la Dirección de Coordinación Operativa del Cuerpo de Agentes de Prevención, que dependen del Ministerio de Seguridad porteño, denuncian que son perseguidos fuera del horario laboral, que les piden varios requisitos para justificar las licencias por enfermedad y que el 99% de los que trabajan en el área son monotributistas.

Los trabajadores aseguran que si bien son problemas que vienen de la gestión anterior, con la llegada de Jorge Macri “la situación empeoró”.

“Nos hacemos cargo del pago de AFIP que hoy son 32.000 pesos y de ingresos brutos que rondan los $ 39.500. Tenemos un salario de 605.000 pesos pero hay otros sectores dentro de Prevención que están cobrando un poco menos”.

En la actualidad hay aproximadamente 1.100 Agentes de Prevención en la calle, 27 Jefes de equipo distribuidos en 15 comunas, 12 Supervisores y alrededor de 60 administrativos entre Recursos Humanos, Visualizadores, Comando 911, Género y Gerencia Operativa, entre otros sectores.

“Otras de las áreas que viene provocando conflictos es la de visualización. Los visualizadores son los que se encargan de registrar cuándo los Agentes llegan a prestar su servicio, si llegan a horario y en el punto establecido. Desde que la dirección es conducida por Carlos Brun, esta área sufrió cambios poco efectivos para los agentes, ya que pasó a ser solo un método persecutorio”, agregó una agente.

Entre otras problemáticas, denuncian que Brun exige a los agentes que prendan los teléfonos celulares laborales una hora antes. El motivo es que esos dispositivos permiten geolocalizar a todos los trabajadores.

“De esta forma los visualizadores toman control de nuestros movimientos una hora antes de nuestro horario laboral, esto evidentemente es algo que no corresponde. Es decir, además de tener salarios precarizados, pagar la AFIP y los Ingresos Brutos, sufrimos estos actos persecutorios fuera de nuestro horario laboral”, remata la agente.

“Además de sufrir precarización laboral, también sufrimos un maltrato continuo de estas áreas que son intervenidas constantemente por Brun. Entre muchas de las arbitrariedades que comete, también exige que nuestros teléfonos georrefenrenciales tengan constantemente una carga de batería del 75%. Si esto no ocurre nos hacen firmar un apercibimiento. Llegando a los tres apercibimientos nos pueden dar de baja los contratos y dejarnos sin trabajo”, detallo Adrián, que hace varios años trabaja como agente.

Laura Alonso señaló que Jorge Macri fue el responsable de “liberar las calles” en la Ciudad

07.04.2025

La vocera de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, se metió en la interna que vive el partido con La Libertad Avanza y aseguró que el responsable de terminar con los cortes de calles en el distrito porteño fue el titular del ejecutivo Jorge Macri.

En línea con la mención que realizó el propio Mauricio Macri que felicitó a su primo por eliminar los cortes de los manifestantes en la 9 de Julio, la vocera evaluó: “El protocolo antipiquete fue fundamental para que la Policía de la Ciudad pudiera articular con el Ministerio de Seguridad la liberación de las calles”.

“Durante el año, la Policía de la Ciudad llevó adelante la prevención y eliminación de más de 250 intentos de cortes. En la mayoría, fue responsable de liberar las calles”, agregó la dirigenta del PRO.

En esa línea, la vocera diferenció las jurisdicciones: mientras la Policía Federal interviene en “objetivos federales”, como los alrededores del Congreso, el resto de los 203 km² de la capital corresponde a la competencia local.

“En la Marcha de la Diversidad, el gobierno nacional decidió no realizar operativos. Solo actuó la Policía de la Ciudad, con su cuerpo especial de mujeres, sin inconvenientes”, comentó.

Por otra parte, Alonso deslizó una crítica hacia Horacio Rodríguez Larreta al recordar que los cortes de calles fueron un déficit a lo largo de su mandato como jefe de Gobierno. “Cuando Jorge Macri fue candidato, prometió liberar calles de piquetes, manteros y ranchadas. Lo cumplió”.

Para finalizar, en sintonía con un discurso electoral y frente a la disputa de votos que atraviesan con el espacio libertario, adelantó: “Terminamos con los piquetes y ahora vamos tras los ‘trapitos’, que son delincuentes”.

Usted es el visitante N°