Bregman: “El PRO encubre mafiosos, queremos saber las ganancias de Metrovías”

13.4.2018

Myriam Bregman y Patricio del Corro, diputados del PTS en Frente de Izquierda, junto a trabajadores y usuarios del subte de la Ciudad, realizaron una nueva presentación judicial contra el aumento arbitrario del boleto del subte. La cautelar exige la suspensión de la audiencia pública prevista para el jueves próximo.

La diputada del Frente de Izquierda afirmó que “volvimos a presentar en la Justicia un pedido para que se suspenda la audiencia por la que pretenden aumentar la tarifa un 66 %. El gobierno de la Ciudad parece que se burla de los usuarios porque sigue escondiendo los números que supuestamente sostienen este aumento que nos quieren hacer pagar a todos los porteños. Hace dos meses que el PRO nos esconde cuáles son las ganancias de Metrovías y cuánto le cuesta a la Ciudad mantener esta privatización y, a pesar de que ya fueron cuestionados por la justicia, volvieron a hacer una convocatoria engañosa para encubrir los negociados que tienen con Metrovías y el Grupo Roggio”.

Por su parte, Patricio del Corro, sostuvo que “el PRO va a contramano de todas las modernas ciudades que fomentan el transporte público. En lugar de eso, ha comprado trenes que eran chatarra y que contenían elementos cancerígenos prohibidos en Argentina. Otras líneas como la E son una vergüenza por su estado y frecuencias peores que hace 20 años. El fomento a un transporte como el subte que además es más eficiente y menos contaminante está haciendo que en otros lugares del mundo se esté evaluando su gratuidad, como en Alemania o Francia, mientras que acá los aumentos de tarifas van a desestimular su uso”.

Para finalizar, Bregman concluyó: "El PRO votó entregar el subte a un privado para que llenando sus bolsillos con subsidios estatales como Metrovías, que el año pasado se embolsó más de 3.000 millones de pesos”.

Multitudinaria movilización al Ministerio de Ambiente para repudiar el negocio de la incineración de Larreta

13.4.2018

Bajo la consigna “¡NO a la incineración, SÍ al reciclado!”, miles de trabajadores y trabajadoras del reciclado, estatales y cartoneros, marcharon el 12 de abril para rechazar el intento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para modificar la Ley de Basura Cero con el único objetivo de habilitar la incineración para hacer negocios privados.

ATE Capital junto a un amplio abanico de organizaciones sociales, sindicales, políticas y ambientales marcharon desde la Dirección General de Reciclado al Ministerio de Ambiente y Espacio Público para alertar sobre el retroceso que implica este proyecto. No sólo en relación a las problemáticas de salud pública y de contaminación, sino también por el riesgo que corren las miles de fuentes de trabajo de las personas que viven de la separación de los materiales reciclables.

Sostuvieron que: No podemos permitir que algo que está prohibido por ley y que está comprobado que fracasó en muchos países del mundo, nos lo quieran imponer -sin debate y a puerta cerrada- con el agravante de la utilización del eufemismo “valorización energética de residuos”, subestimándonos y provocándonos. En vez de aumentar la inversión en el sistema de reciclado con inclusión social, eligen una vez más, tapar el sol con las manos y volcar millones a un proyecto que está muerto antes de nacer.

Ante esta situación, siguen afirmando que no se debe borrar con el codo lo que se escribió con la mano y que es fundamental no abandonar las metas que plantea la Ley 1854/05 (Basura Cero), sino por el contrario, mejorar las políticas públicas para cumplir con la ley, dentro de la ley.

Exigieron al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que deponga la propuesta de reforma, que invierta mayores recursos en las políticas públicas de reciclado y que haya una estrategia sostenida en el tiempo, coherente con los objetivos de la ley que permita reducir la generación de residuos, mejorar la separación de residuos en origen y la recolección diferenciada, fortalecer el trabajo de las cooperativas de recuperadores urbanos y fomentar la industria del reciclado, desarrollar la infraestructura y las políticas necesarias para recuperar los residuos orgánicos de la ciudad y lograr así reducir genuinamente la disposición final de residuos.

Junta Interna Ministerio de Ambiente y Espacio Público de ATE Capital – Área Ambiental de ATE Capital – Consejo Directivo ATE Capital Federal – Cooperativa Recuperadores Urbanos del Oeste – Cooperativa Las Madreselvas – Cooperativa Cartonera del Sur.

Protesta contra el cierre de los Institutos Superiores de Educación por parte del gobierno de Larreta

12.4.2018

Hoy 12 de abril los 29 Institutos de Educación Superior de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, llevaron a cabo distintos tipos de protestas, como una movilización desde el Palacio Pizzurno hasta la sede del Ministerio de Educación de la Ciudad, además de clases públicas como pasó con el Normal Nº5.

El pasado miércoles 22 de noviembre, el gobierno porteño de Larreta anunció por los medios masivos de comunicación el proyecto de Universidad de formación docente en la Ciudad. Luego del mismo se informó de manera informal a los 29 profesorados que ejercen esta función, la pronta implementación del proyecto.

A partir de ahí las autoridades de los institutos exigieron conocer el escrito, pero los representantes del gobierno en la cartera de educación niegan todavía tenerlo para compartirlo.

Según la comunidad educativa, las consecuencias de esta propuesta principalmente implican:

  1. La DESAPARICIÓN de los actuales 29 institutos de formación docente.
  2. La imposición completamente autoritaria y anti democrática del proyecto.
  3. La falsa jerarquización del rol docente.

Por eso es queexigen tal como lo hicieron estas protestas sucedidas el día de hoy:

  1. El público conocimiento del proyecto.
  2. La evaluación y consulta para la realización de las reformas con los representantes de los institutos de formación docente.
  3. Extender los plazos y permitir a los institutos continuar con su labor, hasta resolver la situación.

El programa Arte en Barrios suma actividades para todas las edades

12.4.2018 

Stop Motion, Fotoperiodismo, Historietas y Producción Musical, Cinemóvil, Festival de Cultura Urbana, entre otras, son algunas de las propuestas y talleres que se suman a una amplia variedad de espectáculos y actividades  para niños,  jóvenes, adultos y la tercera edad.

Arte en Barrios es un programa que se realiza en conjunto entre el Ministerio de Cultura, Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, la Secretaría de Integración Social y Urbana, y el Instituto de la Vivienda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el mes de abril, el programa continúa con sus propuestas culturales en 20 zonas vulnerables de la Ciudad. Las actividades incluyen eventos, espectáculos musicales y teatrales, cine móvil, juegos y talleres itinerantes gratuitos al aire libre para todas las edades.

Dentro de los talleres artísticos 2018 se destacan una amplia gama de propuestas vinculadas a la música y el baile. Continuarán los talleres anuales de la Escuela de Percusión con Señas a cargo de Santiago Vázquez, el Taller de canto “Divos y Divas”, y los talleres de Danzas Rítmicas y Urbanas, Tango y Danzas y Expresiones Afroperuanas. Además los más jóvenes podrán sumergirse en el universo de la mezcla musical en el taller de DJ – Scratch y aprender herramientas tecnológicas y estrategias de Introducción a la producción musical.

Se destacan también actividades relacionadas al cine, la fotografía, el teatro y la literatura como los talleres de Stop Motion, Fotoperiodismo con celular, el Taller Montaje “Derechos Torcidos” a cargo de Carlos Gianni y Rubén Segal con alumnos entre 6to y 7mo grado y el Taller de Encuentros de Cine “Formación, Creación y pasión”. Además el universo de la obra deShakespeare llegará a los barrios en una propuesta transversal ideada por Juan Ignacio Fernández que incluye a los talleres de  Stop Motion, Rap y literatura y  Cine. Además un Taller de Radio Teatro en donde se trabajará con textos del autor y un Taller de historietas shakespeareanas.

Los talleres de la Escuela Integral de Diseño continuarán a lo largo del año con propuestas comoEncuadernación Artesanal, Serigrafía, Tintes Naturales,  el taller de creación colectiva de Macro Joyería- Proyecto Reinas y el Taller de objetos textiles de las creadoras de “Carro”.

Durante 2018, el programa Arte en Barrios presentará también una gran variedad de espectáculos. Cinemóvil, ciclo de cine itinerante, ofrecerá desde el 28 de abril películas para toda la familia, nacionales e internacionales todos los sábados en los diferentes barrios.  El programa realiza además un trabajo de ida y vuelta con los Festivales de la Ciudad, extendiendo sus sedes a todos los barrios con los que trabaja el programa, pero también identificando artistas para incluir en la programación de los festivales. En el marco del BAFICI, entre el 13 y el 22 de abril se realizarán diez proyecciones del ciclo Baficito en diez sedes distintas en conjunto con diferentes talleres. Además por primera vez Arte en Barrios  realizará un Festival de Cultura Urbana en el que se nuclearán artistas de distintas disciplinas vinculadas a la cultura urbana, todos ellos provenientes de los barrios vulnerables de la ciudad. Como novedad de 2018 se presenta también  ¿Te gusta? ¡Venite!, un formato que se acerca a los barrios con una muestra de las actividades culturales que ofrece el GCBA.  A partir del 5 de mayo los vecinos podrán disfrutar de muestras de todos los festivales de la ciudad, y de espectáculos de artistas de los diferentes barrios junto con artistas consagrados. Los espectáculos serán también acompañados por talleres de diversas disciplinas en formato express.

Dentro del programa Arte en Barrios se realizan también una gran variedad de salidas culturales. Por un lado, salidas motivacionales junto a los alumnos que asisten a los diversos talleres, con el objetivo de inspirar y motivar la creación artística. Por otro lado, se busca llegar a un amplio número de vecinos, trabajando en la formación de nuevos públicos culturales, que no hayan tenido antes un acercamiento previo con el arte. El objetivo es despertar el interés y el hábito de ir a teatros, shows, museos y a los Festivales que forman parte de la oferta cultural de la Ciudad de Buenos Aires garantizando así la igualdad de oportunidades en el acceso a los públicos al arte y la cultura.

La formación de nuevos públicos no se reduce a una visita guiada o un espectáculo; implica un proceso de conocer diferentes disciplinas culturales, abrir las puertas de numerosas instituciones artísticas, para que el siguiente paso sea que las personas adquieran el hábito de acercarse a estos espacios.

Durante 2018 dentro del programa se harán 500 salidas culturales a espacios como el Teatro Colón, Mamba, Complejo Teatral Buenos Aires, Fundación PROA, el Museo Nacional de Bellas Artes, La Usina Del Arte, Festivales De La Ciudad, El Congreso De La Nación, Centro Cultural Konex, Luna Park, y el Teatro Gran Rex.

El objetivo principal  de Arte en Barrios es garantizar el acceso universal a la cultura, acercando la oferta cultural a diferentes barrios y zonas como el Playón de Chacarita; Barrio Saldías; Barrio 31; Rodrigo Bueno; Lamadrid; Zavaleta; 21-24 en Barracas; Barrio Juan XXIII; 1-11-14; Barrio Rivadavia II; Los Piletones; Fátima; Barrio Cildañez; Villa 20 de Lugano; Ciudad Oculta, Barrio Piedrabuena, Carrillo, Complejo Padre Mugica, Soldati y Lugano I y II.

UniCABA: un proyecto de demolición educativa

10.4.2018

Por Sebastián Enricci

 El Gobierno de Larreta presentó un proyecto para crear la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires (UniCABA) lo que provocará el cierre de 29 institutos de formación docente. El jueves 12 de abril a las 17 horas, docentes y estudiantes se movilizarán desde el Palacio Pizzurno en defensa de la continuidad de los institutos.

A seis meses de cumplirse el centenario de la Reforma Universitaria de 1918 que logró la democratización y el carácter científico en los claustros académicos, el gobierno de la Ciudad impulsa un proyecto de ley inconsulto con la comunidad educativa local. Cambiemos presentó una norma que impone la creación de la Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (UniCABA) que, según el texto presentado, tendrá como objetivo elevar la calidad académica en la formación de los futuros docentes.

Los 29 Institutos de Enseñanza Superior existentes con más de un siglo de prestigio en la formación docente, cuentan con autonomía académica e institucional, autarquía económica financiera y administrativa que le confiere la Ley Nacional 24.521. De aprobarse la creación de la UniCABA en la Legislatura porteña, inexorablemente desaparecerán estos centros pedagógicos y con ellos carreras específicas. La medida atenta contra la diversidad académica, la validez de los títulos, los actuales consejos directivos, la continuidad de los actuales estudiantes y la continuidad laboral tanto del personal docente como del no docente.

El Estado porteño deserta en su responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública, estatal y gratuita en todos los niveles y modalidades como lo indica el artículo 24º de la Constitución de la Ciudad. Además, sin motivos específicos, el proyecto viola el artículo 31º de la Ley de Educación Superior Nº 24.521, Titulo VI, Capitulo 2 que expresa: "La fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida", atribuyendo esta decisión al Poder Ejecutivo local.

Si se analiza desde una perspectiva específicamente económica se debe tener en cuenta que el producto geográfico bruto de CABA en 2017 fue de 159 mil millones de dólares (según datos del Fondo Monetario Internacional). El Gobierno de la Ciudad dispuso por presupuesto para el 2018 en toda el área educativa la suma de 2 millones de dólares. De ese monto se destina para el nivel de Enseñanza Superior Docente solamente 100 mil dólares, lo que representa el 4.9% del total del presupuesto educativo. 

Resulta al menos incomprensible que se desprendan de 29 institutos para crear una sola universidad que, a simple vista, va a deteriorar una herramienta fundamental como es la educación. Sería adecuado y acorde con sus obligaciones, que el Estado porteño creara la UniCABA como un aporte más al sistema educativo local en su conjunto y que no sea utilizada como un medio para eliminar lo ya existente.

¿Serán capaces los miembros de la Legislatura (cualquiera sea fu filiación político partidaria), la comunidad educativa (docentes y no docentes) y en última instancia los alumnos (futuros educadores) de entregar al más feroz neoliberalismo la Enseñanza Superior Docente? ¿Claudicarán sin luchar por sus derechos los profesores al permitir un retroceso de 144 años que dañará gratuitamente su vocación, que degradará la formación docente y que la someterá subrepticiamente a la flexibilización laboral?

Para finalizar conviene recordar un extracto del Manifiesto Liminar redactado por alumnos y docentes, punta de partida de la Reforma Universitaria, cuyo espíritu regó a toda la enseñanza latinoamericana: "No podemos dejar librada nuestra suerte a la tiranía de una secta religiosa, ni al juego de intereses egoístas".

Usted es el visitante N°