CABA. Viernes 4/5 – 12hs: Docentes y estudiantes del Bajo Flores reclaman por el ajuste que sufren los comedores escolares

3.5.2018

Difundimos convocatoria

Docentes, familias y estudiantes de la escuela 12 DE 19, de Bajo Flores, estamos reclamando contra el ajuste de los comedores escolares, encubierto bajo el anuncio de “Chau panera”. Nuestra escuela recibe todos los días más de 800 chicos y chicas de Barrio Rivadavia y de la villa 1-11-14. Para muchos de los niños y niñas que asisten, el almuerzo y el desayuno o merienda ofrecidos por las escuelas es su alimentación principal. Un menú lleno de arroz, papa, soja, pastas y medallones de dudoso relleno lejos está de garantizar la nutrición de quienes lo consumen. A esto se suma que luego de 5 años de finalización de la obra, aun no se cocina dentro de la escuela, cuestión que ha provocado que en muchas ocasiones los alimentos lleguen tarde, lleguen fríos o con muchas menos raciones, como el pasado martes 24 de abril, cuando recién luego de que la escuela realizó el reclamo, por haber quedado varios grados sin comer, llegó la comida faltante con más de una hora de retraso.

Nos vemos en la necesidad de denunciar que, en las últimas semanas, los cambios realizados en los menús escolares redujeron las raciones sin mejorar la calidad ni nutrición de los alimentos. El retiro de las paneras, alfajores y magdalenas del menú no tuvieron el reemplazo necesario.

A esto se suma la sorpresiva inscripción online de las becas del comedor. Para muchas familias resultó difícil -sino imposible- de realizarla sin tener que recurrir a terceros/as, debiendo incluso pagar a alguien para que la hiciese.

Esta situación no se limita a la escuela 12, por eso reclamamos para todas las escuelas de la ciudad por el derecho a una alimentación saludable, pilar básico para la educación. Queremos que se mejore sustancialmente la calidad de los alimentos del menú, la materia con la que se realizan y las cantidades de comida hasta ahora insuficientes. El Estado debe hacerse responsable de forma directa, la comida de nuestros chicos no puede ser un negocio. Además, deben llevarse adelante políticas públicas que concienticen y brinden información a las familias para los hábitos alimenticios.

Por todos estos motivos, hemos decidido realizar una medida para reclamar al Gobierno de la ciudad soluciones reales. Docentes, familias, estudiantes y organizaciones del barrio estaremos cortando Av. Cobo y Curapaligüe este viernes 4/5 a las 12hs. Convocamos a todos aquellos que se quieran solidarizar o acercar los reclamos de sus propias escuelas.

Bajo Flores: despiden al joven Matías Rodríguez, asesinado por la policía

2.5.2018

Los docentes del adolescente asesinado por la policía la semana pasada, en el barrio de Flores, emitieron una nueva declaración. 

 

Por Comunidad educativa de la EMEM 3 D.E 19 y organizaciones adherentes

“Sepan que a pesar de ser una lucha tan tremendamente desigual algún día tocaremos la dignidad con las manos y que el destino no es la muerte sino una vida plena para todxs”

La comunidad educativa de la escuela media N° 3 informa que en el día de la fecha entregaron el cuerpo de Matías a su familia. Como manifestamos anteriormente expresamos nuestro profundo repudio a su fusilamiento. Reafirmamos nuestro compromiso a favor de la vida de nuestrxs pibxs, agradecemos el acompañamiento y la solidaridad que las organizaciones sociales, políticas y sindicales expresaron y también la ayuda económica fundamental en estos momentos. Gracias al aporte de todos se lograron cubrir los gastos del sepelio de manera integral, el dinero restante fue entregado por las autoridades de la EMEN a la familia de Matías.

Por pedido de la familia los convocamos a acompañar su velatorio a partir de las 07 de la mañana del día jueves 3 de mayo en la calle Quilmes y Crel. Pagola. Asimismo informamos que a las 10:30 de la mañana se saldrá de la cochería y pasará por la EMEM alrededor de las 10:45hs para su traslado final al cementerio de Flores.

Vamos a respetar la intimidad de la familia acompañándolos en estos momentos tan dolorosos.  

 

Adhesiones:

Asociación Civil “Ezequiel Demonty”;  Secretaría de DDHH de FOETRA; Agrupación #memoriadelostelefonicos; Comisión Directiva de UTE: Observatorio de DDHH Comuna 7;  Bloque Peronista de la Legislatura Porteña;  Agencia Paco Urondo; Flores Solidario; Sergio Maldonado y Andrea Antico; Bloque de Unidad Ciudadana de la Legislatura porteña;  Juventud Nuevo Espacio de Participación (NEP), Bloque Diputados Peronismo para la Victoria; La Cámpora Comuna 7;  Unidos y Organizados Comuna 7;  Maria Rosa Muiños (Presidenta del Bloque Peronista de la legislatura porteña); Pompeya No Olvida;  Izquierda Socialista; Abogados por la Justicia Social; Frente de Abogados Populares; Tenemos Patria;  Familiares y Amigos de Luciano Arruga; legisladora por la Izquierda Socialista, Laura Marrone;   Área niñez ATE Capital; Red Argentina No Baja; Red de familias, docentes y organizaciones del Bajo Flores; Asociación Político Cultural “Yo no fui”;  Centro de Formación Profesional N° 24 (Flores); Movimiento Popular la Dignidad; Asamblea de Flores; Bloque de diputados del Movimiento Evita;  Diputadxs  Leonardo Grosso y Lucila Deponti (PPV);  Equipo documental “Pibe Chorro”; Bachillerato Popular N° 20 Flores (UGEE N° 12 DE 12);  La Cazona de Flores;  Programa Jóvenes y Memoria CABA/ Espacio para la Memoria (ex ESMA);  Resistiendo con Aguante CABA;  La Simón Bolívar; Secretaría de DDHH del Partido Justicialista CABA;  ADEMYS; Colectivo de trabajadorxs de la Educación “Haroldo Conti”;  CTEP Evita Bajo Flores; Asociación de Fomento Villa Miraflores;  Equipo Suma Qamaña; Corriente Popular Juana Azurduy;  La Miguelito Pepe;  PTS en el Frente de Izquierda;  Murga “Herederos de la Locura”; Murga Maestra; Mesa x la libertad de lxs Wichís; Centro de Educación Popular “Casanova en Movimiento”;  Frente Juvenil “Hagamos Lo Imposible”; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH);  Nuevo Encuentro Comuna 7;  Asociación Contra la Violencia Institucional;  Encuentro por la Niñez y la Adolescencia; C.Re.Ar.; La Emergente; Proyecto Adolescentes Bajo Flores;  Asociación Civil  “Miguel Bru”; Cooperativa de Trabajo Hombres y Mujeres Libres; Niñez y Territorio; Equipo Educación Popular Pañuelos en Rebeldía; Colectivo Nacional Mario Bosch – abogadxs querellantes en causas por crímenes de lesa humanidad;  Partido Comunista Comuna 7;  Federación Juvenil Comunista Comuna 7; Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia;  Polo Obrero;  Hagamos lo Imposible; Comedor “ Manuel Belgrano”; Andrea Conde Legisladora Unidad Ciudadana; CADH -Coordinadora Argentina por los DDHH;  Barrios de Pie; Movimiento Estudiantil Sudestada; Movimiento Universitario Sur; Madres de Plaza de Mayo;  Taty Almeida y Carmen Lorefice;  Delegadxs y comunidad educativa EEM. N° 4 DE 19  “Homero Manzi”; Delegadxs y comunidad educativa EEM n°  5 DE 19;  delegadxs y comunidad educativa EEM N°  2 DE 19; delegadxs y comunidad educativa EEM n°  6 DE 19;  Campaña Nacional contra la Violencia Institucional; Seamos libres; Colectivo “las tetas del oprimido”; JP Evita, Asociación Manuel Ugarte;  Nicolás Nuñez legislador FIT; Corriente Peronista Descamisados; Corriente Nacional Martín Fierro;  CESAC N° 20; Frente Barrial 19 de Diciembre;  Unidos y Organizados;  Madres en Lucha;  Barrios x Memoria y Justicia Balvanera; Trabajadores de Fortalecimiento Zonal Bajo Flores;  Organización Popular Cienfuegos; Solidaridad + Igualdad  Comuna 7; Periférica Distribuidora; Tinta Limón; Comedores “Mate Cocido”; Centro Educativo Comunitario “Dr. Ramón Carrillo”; Democracia Socialista;  Patria Grande Comuna 7;  Cooperativa de Producción y Aprendizaje (CooPA); Barrilete Cultura- Espacio de Promoción de Derechos de Jóvenes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA; Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA; Área DDHH ATE Capital; Centro de Estudiantes del Normal 4; Frente de Artistas del Borda; Asamblea de Maricas y Bisexuales; Observatorio de Políticas Públicas Legislativas y Comunicacionales (OPPLeC); Peronismo 26 de Julio -U.B. Gorda Amalia-;  Agrupación de Abogados “Norberto Centeno”; Centro Angelelli; Colectivo de Medios de Comunicación Popular; Frente de Organizaciones en Lucha ( FOL); Venceremos;  MTD Aníbal Verón;  SERPAJ;  DTL! Comunicación Popular, Frente Popular Daría Santillán- Corriente nacional;  Federación de Organizaciones de Base (FOB);  Espacio de Reconstrucción Popular “Alejandro Almeida”;  Red el Granero de Sueños; Casa de Derechos “Osvaldo Bayer”;  Foro por los Derechos de la Niñez;  Hijos del 55;  Bloque de Trabajadorxs Migrantes;  Asamblea de Mexicanxs en Argentina;  Hijos Zona Oeste; Juventud peronista PK San Isidro;  Raquel y Jorge Witis (papás de Mariano Witis); Área de Actividades Espacio Memoria (ex ESMA);  Asociación Civil Late Paternal;  Unidad Básica “Compañero Néstor Kirchner” – La Paternal; Casa de la Mujer;  Patria Grande Flores;  Juventud Rebelde;  Patria Grande;  Atrapamuros- Organización Popular en Cárceles; CERP (Centro de Escucha y Resiliencia Popular);  Club Popular “el Dari”;  Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz;  Bloque FPV / P.J, DDHH, Congreso Nacional;  Diputado Nacional y nieto recuperado Horacio Pietragalla; Secretaría de DDHH del Centro de Estudiantes “Julio Cortázar “- Proyecto Cortázar;  El Semillero Secundarios Nuevo Encuentro CABA; Colectivo “Justicia x Nehuén”;  Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte;  Abuelas de Plaza de Mayo; H.I.J.O.S. La Matanza, H.I.J.O.S. Provincia de Buenos Aires, H.I.J.O.S Capital;  Edgardo Esteban de Telesur; Cura Ernesto Narcisi; Asociación de Animadores de Campamento, Recreación y Tiempo Libre “Coy Aike”; CEPRODH; Enriqueta Maroni, Madre de Plaza de Mayo/Línea fundadora;  Centro de Estudiantes “Fernando Fader”, Centro de Estudiantes “Mariano Acosta”; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas;  Mariana Sánchez (madre de Nazareno asesinado impunemente en Merlo junto con Agustín); Comunidad Educativa de la Mujica EEM 6 DE 1;  Delegados y Representantes de Cooperadoras Escolares de Comuna 7;  AyL, EEM N° 4 DE 21 "Norma Colombatto”; Corriente Nacional de la Militancia Comuna 7;  RCA Abrazar a Cristina Misiones;  Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora;  Observatorio para la Defensa de los DDHH Comuna 3;  Bien Común-Alameda; Grupo de curas en opción por los pobres; Comisión de DDHH Beato Oscar Romero, Isla Maciel; Fundación Isla Maciel; Secretaría de DDHH Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Pre metro (metrodelegados); Familias por la Escuela Pública; María del Carmen Bianchi ( Dip. Nacional MC1168808080); Asamblea Feminista Flores para Acabar, Bachi Popular 20 Flores, Ni Una Menos; Escuela Infantil N° 6, DE 19; Militancia Popular; cooperativa de Producción Y Apren dizaje; COPADI (Colectivo por la diversidad); delegación gremial SUTECBA del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, CABA; Agrupación Marrón  Clasista ATE; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (La Matanza);  Asociación de Docentes del Instituto de DDHH, Madres de Plaza de Mayo (Adiunma); Partido Comunista Congreso Extraordinario Comuna 7 y Partido Comunista Congreso Extraordinario CABA, Movimiento de Maestras y Maestros Villeros, Decir es Poder Villa 21 de la escuela 6 y  Comunidad Educativa EEM 6 DE 5; Juguete Rabioso; Comisión por la Memoria de Paternal; Observatorio de Derechos Humanos de la Comuna 5, Agrupación Verde y Blanca, Desarrollo Humano y hábitat; Programa Promotores de Educación del Ministerio de Educación CABA; Red institucional del Bajo Flores, FORJA; No Mataras; Frente Social Descamisados y Barrios Peronistas; familia de Facundo Ferreira, víctima de gatillo fácil.

Semana en defensa de la reserva Ciudad Universitaria

2.5.2018

En Ciudad Universitaria, sede de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, existe una reserva ecológica de gran valor. En 2012, la Legislatura aprobó un proyecto de ley en donde daba un plazo de 90 días para implementar la reserva y hasta el día de hoy todavía no está implementada. La reserva se mantiene gracias al trabajo voluntario de estudiantes, docentes y vecinos. Por esto, desde el CECEN, CEADIG, COA, GECA, VICCU, COMBI, Velatropa y Aves Argentinas estarán realizando una "Semana en defensa de la reserva" que comenzará este miércoles y terminará el viernes con un Festival en donde estará tocando La Chilinga.

Lucas Tavolaro, Presidente del CECEN, miembro de la Presidencia de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y referente de La Mella declaró: “Desde hace muchos años que las y los estudiantes venimos organizándonos para que se implemente la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria – Costanera Norte, ya que es un lugar único en la Ciudad. En la misma se realizan diversas investigaciones e incluso hay trabajos prácticos de materias de mi Facultad que se realizan en la misma.". A su vez agregó: "El Gobierno de la Ciudad parece no estar interesado en implementar esta Reserva. A fines del año pasado incluyeron los terrenos de la reserva en su proyecto de Distrito Joven. Esto causó la preocupación de estudiantes, docentes, vecinos e incluso autoridades de la Facultad de Exactas, porque podría representar una privatización del espacio y un peligro para la flora y fauna que habita en la reserva. El Gobierno nos escuchó y finalmente excluyó los terrenos de la Reserva del proyecto. Ahora tiene que volver a escucharnos, ya pasaron 6 años desde que el proyecto de ley creando la reserva ecológica fue aprobado y tienen que implementarlo.". A su vez concluyó: "Estamos realizando esta semana en defensa de la reserva para poder visibilizar la importancia de este espacio, su flora, su fauna y todo el trabajo que muchas personas hacen cotidianamente para poder mantenerla."

 

Ley de incineración de residuos: “No hay duda que esto es un negociado del sector privado”

1.5.2018

Por Ana Laura Mársico

Cambiemos llevará a la Legislatura porteña la modificación de la ley 1854 “Basura Cero” que hasta el momento prohíbe la instalación de plantas incineradoras. La cooperativa Recuperadores Urbanos del Oeste fue consolidada como tal en el 2005 a partir de la ley 1854 “Basura Cero”. La asociación tiene como rol principal recolectar los residuos sólidos urbanos de los barrios de Caballito, Flores y Floresta. Más allá de los más de 15 años de lucha que forman parte de la cooperativa, hoy corren riesgo de quedar nuevamente 1.000 familias en la calle. “Puedo dar fe que de un solo tacho de basura salen varios puestos de trabajo”, subrayó Mariana, integrante de la cooperativa

 

Mariana Rocío Durán es una de las responsables de grupo de RUO y empleada del Gobierno de la Ciudad por el Ministerio de Medioambiente. Forma parte de los y las trabajadoras de la cooperativa que recolectan papel, plástico, metales, entre otros, y son vendidos nuevamente a la industria luego de su procesamiento. “Que me vengan a decir a mí que no queremos trabajar. Yo soy la que veo como día a día mujeres y hombres tiran del carro”, expresa mientras comenta que su rol es llevar adelante la asistencia a los puestos de trabajo. Actualmente RUO forma parte de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores de la CTEP.

RUO es una cooperativa que tiene los orígenes en el Tren Blanco. Este era un servicio especial de la línea del Tren Sarmiento por el año 2001 donde tuvo como objetivo trasladar a los cartoneros con sus carros  todos los días desde Merlo, Moreno y Padua a la Ciudad. Vagones sin asientos ni luz eléctrica trasladaban a familias enteras con el fin de “bancar la olla”. “Para todos los y las trabajadoras fue muy importante conseguir el predio de Yerbal en el año 2013, ya que desde ahí el carro duerme acá y los compañeros no están 24 horas trabajando o durmiendo en la calle para seguir al otro día”.

 El Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, que posee una amplia mayoría en la Legislatura, impulsó la modificación de ciertos artículos de la ley “Basura Cero” sancionada en el 2008 para permitir colocar al igual que en Europa, seis plantas incineradoras en Villa Soldati, Zárate, Escobar, entre otros. Esto se da a partir de que se ha vuelto imposible alcanzar los plazos y porcentajes donde se planteaba para el 2017 la reducción de un 75% de los rellenos sanitarios. Es por esto que la gestión del PRO, que lleva 11 años gobernando la Ciudad, planteó la instalación de “Plantas de Energía” en donde se quemaría todos los desechos de los vecinos porteños. 

Grupos ecologistas, ONGs como Greenpace y trabajadores realizaron la semana pasada una movilizaciones en repudio a la política impulsada. “¿Sabés cuánto sale una sola planta incineradora? 500 millones de dólares. Con solo un 6% de la ejecución de ese presupuesto en 10 años llegaríamos a 40 cooperativas. No hay duda que esto es un negociado del sector privado”, expresa Mariana Durán mientras recalca que actualmente hay solo 12 cooperativas con 10 mil familias que dependen de ellas. Es importante destacar que RUO lleva adelante un gran trabajo de todos en tanto recaudación de fondos para sostener los espacio de género, de juventud para “cortar con la herencia del carro”, escuela primaria y alfabetizadora para adultos. “El cuerpo después de 10 años de tirar de un carro se desgasta enormemente, y lo que tenemos que evitar es que también los compañeros se queden excluidos de esto. Por eso generar nuevos espacios de trabajo dentro de la cooperativa es fundamental”, insistió Mariana. 

Greenpeace junto a otras organizaciones ecológicas llevaron adelante un comunicado junto a la concentración en la Legislatura la semana pasada con banderas: “Quemar basura mata”. El gran problema que no saben los vecinos de la Ciudad, Gran Buenos Aires y más, es que estás atractivas “plantas de energía” expulsarán un gran aumento de dióxido de carbono junto a fuertes sustancias tóxicas provocadoras de aumento de enfermedades respiratorias, suba de tasa de cáncer, aumento de mortalidad infantil, entre otras. Es importante destacar que esto no solo afectará a los barrios aledaños, sino a toda la población de manera progresiva por su expansión mediante el aire. 

Esteban Julián Guaglianone, estudiante de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María y miembro de la Asamblea Socioambiental de Villa María, expresó que las incineradoras generan gases que son liberados al ambiente y que muchos de ellos además de ser metales pesados, son bioacumulativos: “Esto significa que a lo largo del tiempo se va concentrando no solo en el aire, el agua y la tierra, sino en nuestros cuerpos. El organismo no es capaz de desecharlos y esto trae problemas mucho mayores”. Asimismo también liberan dioxinas que viajan en el aire por miles de kilómetros afectando el sistema inmunológico y reproductor de no solo la población aledaña a la planta. Es por esto que las organizaciones llaman a un repudio de la ciudadanía. “Existe el Convenio de Estocolmo donde la Argentina adhirió y prohíbe emitir estos tipos de gases a la atmósfera. Este claramente está por encima de leyes municipales, provinciales, etc.”, expresó Guaglianone.  El Artículo 41º de la Constitución Nacional Argentina indica que todos los habitantes tienen derecho de gozar de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano.

En abril 2010 la auditoría general de CABA realizó un informe en el que el gobierno del Ingeniero Mauricio Macri no está cumpliendo con la gestión de los residuos peligrosos ya que acopiaba ilegalmente residuos en espacios verdes públicos. 

Además de alimentar los factores que intervienen en el aumento del efecto invernadero, el incinerado no tiene como efecto reducir, sino acumular con resultantes más tóxicos aún que los rellenos sanitarios. “Hay que independizarse de las recetas que históricamente tomamos de Europa ya que esto no tiene ningún sentido. Es necesario pensar políticas públicas ambientales y gestiones que se adecúen a nuestras realidades culturales, económicas y socio-históricas”, finalizó Guaglianone.

El Frente de Cambiemos en la Legislatura está imponiendo la modificación de artículos dentro de la ley para poder permitir el incinerado. De la mano del Frente de Izquierda con Myriam Bregman, Unidad Ciudadana con Mariano Recalde y PJ, los trabajadores y ecologistas están intentando de ponerle un freno a esto. “El día jueves 3 de mayo a las 10:30 la ciudadanía debe estar presente. Como el Bloque de Cambiemos tiene mayoría, esto se firmará de espaldas al pueblo”, expresó por último Marian Durán.  

Quienes rechazan el proyecto de Cambiemos señalan que Argentina es ejemplo en Latinoamérica y el mundo en inclusión social mediante la recolección de residuos, mientras que en Europa se lo llevan las grandes empresas. Lo que está por ser sancionado en la Legislatura porteña no es un beneficio para la población en materia de energía, esto es un negociado empresarial acosta de la contaminación del país, de más marginalidad con familias en la calle, y la salud de todos los y las argentinas.

Protesta en la Feria del Libro: “Es el Gobierno el que nos niega el diálogo”

30.4.2018

Por Enrique de la Calle

La docente y estudiante del ESEA Manuel Belgrano, Antonella Riso. Participó del reclamo en la apertura de la Feria. "Quieren cerrar 29 institutos de formación docente", describió. 

¿Por qué se manifestaron ayer en la Feria del Libro?

Antonella Riso: Desde los 29 institutos de formación le estamos reclamando al Gobierno que genere un diálogo, que venimos pidiendo desde diciembre del año pasado. A lo largo de este tiempo hicimos diferentes acciones, desde presentarnos en la Legislatura porteña todos los martes. Hace dos martes (12 de abril), hicimos además una marcha multitudinaria que reunió a 20 mil estudiantes y docentes. Ayer, quisimos visibilizar el conflicto en uno de los lugares más importantes de la agenda política, cultural y mediática. 

 

¿Cuál es el conflicto de fondo?

AR: Lo que estamos discutiendo tiene que ver con lo siguiente. El proyecto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es una hoja word con varios puntos donde se plantea la creación de una universidad que reúna a todas las carreras de formación docente. No estamos en contra de una universidad. Lo que decimos es que el proyecto atenta contra los 29 institutos de formación docente que ya existen. Ahora aparecieron carreras de formación docente en universidades privadas. Esto se da mientras ocurre un desfinanciamiento progresivo de los profesorados. Puedo hablar de las carreras artísticas: llegamos a niveles de desfinanciamiento muy complicados. Por ejemplo, la cooperadora se tiene que hacer cargo de gastos mobiliarios, mientras faltan reformas edilicias. Además, decimos que con el proyecto muchos docentes se van a quedar sin laburo. Por último, creemos que una universidad no puede contener a todas las carreras de formación. De hecho, el proyecto no habla de idiomas, de las carreras artísticas, de educación física. 

 

Otro punto que objetan tiene que ver con la falta de autarquía de la nueva universidad. 

AR: En un artículo hablan de respetar la autarquía, pero en otro artículo dicen que el Poder Ejecutivo puede intervenir la universidad en el caso de que haya un conflicto que afecte el interés público. Entonces no hay autarquía posible. Además, cómo hacés para concentrar la matrícula de todos los profesorados en un solo edificio.  

 

El ministro de Cultura de la Nación Pablo Avelluto dijo que eran facistas porque no lo dejaron hablar. Sin embargo, usted enfatiza en que justamente vienen pidiendo un diálogo con las autoridades hace meses. 

AR: El diálogo con el Gobierno es imposible. En la comisión de Educación de la Legislatura hay sólo exposiciones, son comisiones cerradas, no se permite el debate. Pedimos desde diciembre que se abra una mesa de diálogo, que incluya a especialistas, a docentes y alumnos. Pero no aceptan el diálogo. Ayer Avelluto nos trató de facistas. Justamente él que como ministro de Cultura desfinanció muchos programas de cultura y educación. El diálogo lo recortaron ellos. Desde diciembre queremos una mesa de diálogo. El proyecto del oficialismo fue inconsulto, nunca lo plantearon. Nos enteramos de la UNICABA por un power point. 

Usted es el visitante N°