La Poderosa. Convocatoria. La querella villera contra la represión

31.5.2018

* Por el Padre Toto, Cura Villero de la 21-24

Apenas me avisaron que habían detenido a Roque, Pablo y María, que los habían torturado y que seguían privados de su libertad, realmente me inundé de impotencia, porque conozco bien a esa familia. Me llenó de tristeza pensar que, además de ser golpeados por la pobreza, habían sido humillados por otro atentado a su dignidad. Pero hay algo más triste todavía, algo que todos acá sabemos, algo que La Garganta vive gritando: estas prácticas no son inusuales en la Villa 21-24, donde sistemáticamente hay detenciones arbitrarias y torturas, a manos de las Fuerzas de Seguridad. Por eso, la caravana que partirá mañana desde el barrio será clave para abrazar a las víctimas ante sus propios ojos. Y de verdad, es fundamental la presencia de todos en esta instancia, para que se respeten las garantías de la Constitución Nacional, para que la Justicia nos vea y para que los responsables de tantas violaciones a los Derechos Humanos dejen de sentirse impunes, de una buena vez. Ahí vamos a estar, por la salud de nuestros pibes y sus familias, desde la más genuina unidad barrial, exigiéndole al Estado que cumpla sus obligaciones con los más humildes, protegiéndolos y conteniéndolos como se debe.

Mañana, a las 8, salimos de Iriarte al 3500 hacia Tribunales.
Mañana, nuestros gritos deben retumbar hasta allá.
Mañana, los necesitamos acá.

CABA: convocan a una caravana por falta de escuelas

30.5.2018

Desde La Red de Lugano denunciaron: “Quienes conformamos, hace años la Red de Lugano, venimos denunciando que en el barrio faltan escuelas”.

La Red de Lugano convocó a una gran caravana para denunciar el faltante de vacantes donde este año cientos de niños quedaron en lista de espera. De esta manera, bajo el lema: “No sobran chicos, faltan Escuelas”  se movilizarán el próximo jueves 31 de mayo a las 11 horas en Av. Cruz y Pola hasta Larrazábal y Barros Pazos. “Quienes conformamos, hace años la Red de Lugano venimos denunciando que en el barrio faltan escuelas”, sostuvieron en un comunicado.  

Además, detallaron: “A cada inicio de ciclo lectivo vemos suceder los mismos hechos: las escuelas del barrio sin vacantes suficientes, familias haciendo colas eternas en las supervisiones mendigando lo que debiera ser garantizado como un derecho. Niños y niñas empezando primer grado en abril o en mayo; con vacante asignada en escuelas de Flores, de Caballito. Como consecuencia de esto, las familias pasan a mendigar un asiento en los pocos micros que sigue poniendo el Ministerio de Educación”.

Desde otra perspectiva se refirieron al Proyecto de re urbanización de la Villa 20 y exigieron que “el proceso sea real e integral e incluya la construcción de escuelas en todos los niveles”, y en el mismo comunicado reclamaron “se acepten las propuestas de compras de terrenos en la zona para la creación de escuelas y que se encare un proceso de planificación escolar a largo plazo basado en las proyecciones demográficas, y garantizando la participación de todos los actores que forman parte de las Comunidades Educativas”.

La policía de la Ciudad reprime en el Obelisco

30.5.2018

 

Desde la mañana nos encontramos junto a otros movimientos sociales en el Obelisco haciendo ollas populares en el marco de la Marcha Federal y reclamando por la asistencia alimentaria para comedores y merenderos de la ciudad, y por nuevos puestos de trabajo al Ministerio de Desarrollo Social.

Denunciamos que hace unos instantes llegaron camiones de Infantería con alrededor de 200 policías de la Ciudad y acto seguido el comisario a cargo del operativo nos solicitó que liberemos un carril de la Avenida Corrientes.

Aceptamos el pedido y comenzamos a liberar el paso, pero al pedirle al comisario que reordene la línea policial, procedieron a avanzar a los palazos y golpes contra nuestras compañeras, incumpliendo el acuerdo que habíamos alcanzado para poder seguir con el desarrollo de nuestra actividad.

En este momento nos encontramos rodeados por los efectivos y sin comunicación con el Comisario. Este proceder es totalmente arbitrario y avasallante, ya que intentaron desalojarnos recurriendo a la fuerza cuando ya habíamos accedido a liberar un carril.

Las organizaciones sociales aquí presentes nos mantenemos en alerta ante el accionar represivo e injustificado de la policía de la ciudad, y convocamos a los medios para que den cuenta de la situación. Hacemos responsable al gobierno de Rodríguez Larreta de lo que pueda llegar a suceder y de nuestra integridad física.

Los metrodelegados denunciaron al Gobierno nacional ante la OIT

30.5.2018

Los Metrodelegados denunciaron al Estado argentino ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por “violación a la libertad sindical”. La decisión fue tomada ante la escalada de suspensiones, pedidos de desafuero gremial y despidos dispuestos por la administración de Horario Rodríguez Larreta, ante las medidas de protesta iniciadas por los trabajadores del subte en reclamo de la reapertura de la paritaria firmada entre el Ejecutivo porteño y la UTA.

Si bien la denuncia puntual es contra el Gobierno porteño, bajo cuya administración se encuentra el servicio de subterráneos, “la demanda recae contra el Estado nacional por ser la última instancia institucional que tiene que velar por el cumplimiento de las normas internacionales”, definió Joaquín García Castellano, secretario de Relaciones Internacionales de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).

La presentación fue hecha en la sede argentina de la OIT, ubicada en Córdoba 950, Buenos Aires, mientras en Ginebra se desarrolla la conferencia anual del organismo. La denuncia responsabiliza al Estado argentino de incumplir el Convenio 87 de la OIT referido a libertad sindical. Según resumió García Castellano, los dos ejes de la presentación dejan al descubierto que la falta de reconocimiento del gremio, la represión del martes pasado, la detención de 16 metrodelegados, las suspensiones y las amenazas de despidos “son una barbaridad”.

El primer eje se centra en el reconocimiento de la AGTSyP como entidad sindical que, más allá de tener la personería gremial suspendida desde marzo pasado por decisión de la Corte Suprema, “sigue siendo legal por tener personería jurídica“. “Más allá de que la Ley de Asociaciones Sindicales establezca que tiene que haber un solo sindicato (por rama), nosotros seguimos siendo legales y en esa condición negociamos salarios durante diez años, cuando aún no teníamos la personería gremial”, explicó García Castellano.

La denuncia, además, hace hincapié en el derecho a huelga. “Es un derecho que no puede ser vulnerado y que el Estado debe garantizar”, indicó el gremialista, quien recordó que tanto la apertura de molinetes como los paros rotativos en las seis líneas y en el Premetro “fueron medidas de fuerza anunciadas antes de que se concretaran porque no son delito”.

No es la primera denuncia que los Metrodelegados plantearon ante la OIT. La primera fue hace poco más de diez años, cuando se fundó sindicato y el Gobierno porteño, entonces a cargo de Mauricio Macri, les impuso una multa por tomar medidas de fuerza. Esa vez, la OIT emitió una recomendación que obligó a la Ciudad a dar marcha atrás.

La presentación hecha hoy ante los representantes locales de la organización internacional será tratada en el Comité de Libertad Sindical. El paso siguiente es que el organismo se expida. “Nuestra expectativa –sostuvo García Castellano- es que por lo menos la OIT le envíe una recomendación al Ministerio de Trabajo de la Nación para que reflexione, porque la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, no sé si lo hará.”

Por otra parte, el secretario general de la AGTSyP, Roberto Pianelli, calificó de “provocación” la actitud de Metrovías y el Gobierno de la Ciudad de despedir a tres trabajadores que participaron de las medidas de fuerza de las últimas semanas. “Lo que quieren es llevarnos a un conflicto sin salida, quieren que paralicemos el subte”, criticó.

Metrovías anunció ayer el despido de tres dirigentes sindicales por su participación en las protestas contra el aumento salarial del 15 % acordado con la UTA. La empresa comunicó la decisión en momentos en que los trabajadores de subte comenzaban la apertura de molinetes en la línea C.

“Todavía no han llegado los telegramas”, explicó Pianelli, y alertó sobre la “política antisindical” que llevan adelante Metrovías y el Ejecutivo local. “Esto es un ataque a todo el Movimiento obrero. Porque no olvidemos que todo esto empieza cuando nosotros nos resistimos a que nos rebajen el salario”, apuntó.

Conferencia de Prensa y anuncio de asbesto en el subte

29.5.2018

Por Prensa del Subte

El día de ayer, la AGTSyP llevó a cabo una conferencia de prensa en donde se relató la situación de conflicto que lleva con la empresa Metrovías y el Gobierno de la Ciudad por paritarias y reveló la presencia de asbesto en formaciones del subte.

En la tarde de ayer, los secretarios General y Adjunto de la AGTSyP, Beto Pianelli y Néstor Segovia respectivamente, junto con Pablo Moyano (Camioneros), Roberto Baradel (Suteba), Eduardo López (UTE), Daniel Catalano (ATE Capital), la Secretaria de DDHH de la CTA Provincia de Buenos Aires, María Reigada, el diputado y titular de la CTA-T Hugo Yasky, entre otros/as, dieron una conferencia de prensa en la que se explicó la situación del conflicto que se desarrolla con el Gobierno de la Ciudad y Metrovías por la partiaria del 13% en tres tramos que el primero cerró con la UTA, gremio minoritario en el subte.

El representante legal del sindicato, Guillermo Gianibelli, dio una exposición en la que desmintió la falacia que funcionarios de la Ciudad, como el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y de la Nación como el ministro de Trabajo, Jorge Triaca (h), repitieron en los medios sobre que el escandaloso fallo de la Corte Suprema impedía a la AGTSyP de negociar paritarias.

Gianibelli mostró las actas de paritarias en las que el Sindicato del Subte negoció con el gobierno porteño y explicó el Fallo Orellano de la CJSN en la que los gremios con inscripción simple estaban habilitados a realizar medidas de fuerza y discutir partiarias: "Ellos mismos han reconocido desde siempre, desde que somos sindicato, la capacidad de negociar colectivamente, en especial la paritaria salarial de todos los años".

Después, el Secretario General de la AGTSyP, Beto Pianelli, tomó la palabra para responder a los dichos de funcionarios porteños: "Lo que estamos esperando es que ustedes vuelvan a la mesa de negociación para continuar discutiendo cuál va a ser el salario de los trabajadores del subterráneo este año". Anunció que, mientras el sindicato espera a ser convocado a continuar la discusión, continuarán las aperturas de molinetes como medidas de autodefensa. En esta ocasión, de 17 a 20 en la Línea C. Además, reiteró la voluntad del sindicato a sentarse a negociar y a levantar la medida de fuerza en caso de que llamen.

El sindicato denunció que SBASE, Metrovías y el Gobierno de la Ciudad estuvieron entorpeciendo la investigación por la compra de los trenes CAF 5000 y 6000 al Metro de Madrid, de los que se sospecha que tienen asbesto y en la que dos trabajadores del subte madrileño fallecieron por asbestosis, un tipo de cáncer causado por la exposición a las fibras de ese mineral.

"Pero nosotros, frente a la sospecha y a la certeza de que habían trenes con asbesto, fuimos por nuestra cuenta a investigar sobre los otros trenes que están funcionando en Buenos Aires. Hemos enviado a la Universidad del Sur a hacer una investigación sobre distintos componentes que tienen estos trenes", detalló Pianelli. El resultado de ese estudio fue la presencia de asbesto en trenes Mitsubishi de la Línea B, Nagoya 300 de la C, General Electric Española de la E y en el techo del vestuario del Premetro.

"En vez de tratar de demonizarnos por televisión, sería más productivo que intenten sacar este material cancerígeno de nuestro subterráneo para que nosotros, nuestros compañeros y nuestros compañeros jubilados no se mueran apenas tengan la jubilación. Estamos muy indignados por la actitud que están teniendo las autoridades", denunció Pianelli. "Tenemos dignidad y la vamos a defender hasta el último momento", enfatizó.

Por su parte, el Secretario Adjunto del sindicato, Néstor Segovia, agradeció la presencia de los compañeros/as presentes en la conferencia de prensa que acompañaron a la AGTSyP. Denunció que "el gobierno quiere poner en caja a este cuerpo de delegados, a este sindicato, para hacer un efecto cascada en todos los sindicatos" y solicitó solidaridad con los despedidos en Radio del Plata. "Muchas disculpas a la sociedad por lo que estamos haciendo, pero creo que si nosotros perdemos, todos ustedes también van a perder. Si el gobierno no tiene vocación de diálogo, es su responsabilidad", finalizó Segovia.

Usted es el visitante N°