Hospital Garrahan: guardia colapsada y familias que aguardan en los pasillos

6.7.2018

El gigante de pediatría se encuentra con sus instalaciones desbordadas de pacientes. Avanza la crisis y con ella las enfermedades, aunque no aumenta el presupuesto para la salud.

Una de las consecuencias que trae el invierno es el brote de las enfermedades, en particular, en los más pequeños. Pero la guardia del Garrahan no estaría preparada para soportar a la cantidad de niños que pasan a diario por ella, llegando incluso a que los familiares esperen en los pasillos con reposeras.

Hace dos meses fue inaugurada la Unidad de Contención Estacional (UCE) para evitar los brotes de bronquiolitis, con tan sólo 40 camas, donde se atienden niños desde los 0 a los 12 años y diversos diagnósticos. Estos varían entre convulsiones, crisis asmáticas, piel escaldada por estafilococo e IRAB (insuficiencia respiratoria aguda baja). Es decir, distintas enfermedades y rangos etarios conviven en el mismo espacio.

Recientemente, el Observatorio de la Deuda Social Argentina que funciona con la UCA, elaboró un informe donde arroja cifras alarmantes respecto a la niñez en el país: el 48,1 % de la misma se encuentra en situación pobreza y más de la mitad del total de los niños accede a la salud mediante los hospitales públicos. Ante la crisis que atraviesa el pueblo trabajador, el Garrahan continuará recibiendo a los miles de niños y niñas que sufren enfermedades, pero sin contar con la ampliación de camas o contratación de más personal para poder realizar una atención sin desgastar al trabajador de la salud con jornadas aun más extenuantes.

El gobierno de Cambiemos pretende pagar la deuda que contrajo con el FMI, a costa de ajustar en los servicios esenciales como lo es la salud. El año comenzó con más de 100 despidos en el Hospital Posadas; con el proyecto “Complejo Hospitalario Sur”, para traspasar 4 hospitales (Udaondo, IREP, Ferrer y Curie) a las inmediaciones del hospital Muñiz, con el fin de vender esos 4 edificios profundizando la precarización laboral y avanzando en los recortes. Hace una semana la gobernadora Vidal intentó recortar un 42% del presupuesto destinado al hospital El Cruce de Florencio Varela, aunque tuvo que retroceder por el masivo repudio a esta medida.

En el Hospital Garrahan, hubo despidos a trabajadores con más de 20 años de antigüedad e inclusive una de las despedidas está embarazada y ya anunciaron que van a seguir apretando a los trabajadores. Los enfermeros franqueros sufrieron ajustes y aprietes ante la imposición de las autoridades de trabajar 4 días seguidos por 14 horas, cuando por ley como máximo son 3 días.

Como si fuera poco, el ex jefe de recursos humanos del Hospital Posadas, Ignacio Leonardi, tendría una relación estrecha con las autoridades del hospital. Sería el elegido por Macri ya que por supuesto, para el gobierno tiene un currículum intachable de saber a ciencia cierta cómo despedir a trabajadores con años de antigüedad, a embarazadas, a especialistas médicos. Un perfil perfecto para “achicar gastos” y ser fiel al FMI.

A estos ataques, los trabajadores del hospital los combaten con organización. En la última asamblea se votó que el próximo martes 10 de julio, se realice un acto y conferencia de prensa en la puerta del Garrahan junto a otros hospitales, en defensa de la salud pública, contra los despidos y recortes presupuestarios.

El masivo repudio contra el achique de presupuesto en el Hospital del Cruce, la fuerte movilización que se realizó en las calles y que en Diputados se apruebe la ley del derecho al aborto y pase a Senado, son ejemplos que nos muestran cuál es el camino, hay que enfrentar el plan de ajuste y despidos del gobierno. Quedó demostrado que con un paro sólo no alcanza, necesitamos un plan de lucha que termine en una gran huelga general hasta derrotar estas políticas de pobreza.

Desde la Agrupación Marrón Clasista del Hospital Garrahan, repudiamos este brutal ataque en la salud, siendo junto a la educación, uno de los sectores más devastados por el ajuste. Peleamos por un sistema único de salud, público, gratuito y universal.

Es importante que no se pague la deuda y que los 65 millones de dólares destinados al pago de la misma se utilicen para aumentar 29 veces el presupuesto de salud y construir 2270 hospitales de alta complejidad. Se deben destinar todos los recursos para resolver los problemas de estructura edilicia, insumos básicos, aparatología, recurso humano y salarios. Por eso también proponemos la anulación del tarifazo en los servicios esenciales, como así también la nacionalización del servicio público de salud bajo control de los trabajadores y usuarios.

Taxistas realizaron una nueva protesta contra Uber

5.7.2018

Se manifiestan en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con sus vehículos y una gran cantidad de banderas.

 

 
   

Decenas de taxistas, la mayoría con banderas, protagonizaron este jueves una ruidosa protesta frente al Superior Tribunal de Justicia (TJS) porteño para protestar por un fallo por el que se anuló el bloque de la aplicación de autos utilizados como remises Uber.
Con fuegos artificiales y banderas amarillas y negras, los taxistas con sus unidades bloquearon la calle Cerrito, a la altura de Viamonte, por lo que se produjo un importante caos de tránsito en la zona del microcentro.
La protesta arrancó alrededor de las 11:00 y se prolongó hasta las 13:00.
Días atrás, por un fallo del TJS porteño se revocó el bloqueo de la aplicación que había sido ordenado por la Cámara de Apelaciones

Horror en Recoleta: Hallan muerto a un bebé en un contenedor

5.7.2018

Estaba con placenta y cordón umbilical adentro de una bolsa de nylon negra. Lo encontró un indigente que revolvía la basura en French y Laprida.

 
   

Un bebé con placenta y cordón umbilical fue hallado muerto por un hombre en situación de calle dentro de un contenedor de basura en el barrio porteño de Recoleta.


Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en la esquina de las calles French y Laprida, donde el indigente revisaba los residuos y encontró en una bolsa de nylon negra al pequeño recién nacido.
El hombre avisó enseguida a una vecina, quien corrió hasta el cuartel de bomberos ubicado a escasos 50 metros.
Un bombero raudamente acudió al lugar, intento hacerle RCP al bebé pero no respondió al estímulo, ya que estaba frío y rígido.
Se mantuvo comunicación telefónica con la Fiscalía de Instrucción número 6, a cargo de Eduardo Cubría, Secretaría Única de la doctora Utarroz, quien dispuso que se presentaran en el lugar efectivos de Policía Científica y que se trasladara el cuerpo hasta la Morgue para determinar si se puede extraer ADN de la placenta.

Cierre de un centro de salud porteño

5.7.2018

El Equipo de Salud del Centro de Atención Primaria de Salud (CESAC) Nº 28 de Villa Lugano (CABA) denuncia que las autoridades les informaron el cierre del mismo. De esta forma quedarían sin cubrir las tareas de salud escolar que realizan desde el año 1989 con la Comunidad Educativa del del Distrito Escolar Nº 21.

COMUNICADO

Desde el equipo de salud del Cesac Nº 28 comunicamos que el día 11/6/18 el Subsecretario de Salud se hizo presente para informarnos el cierre de nuestro Cesac, y que su personal quedaría absorbido por el Cesac Nº 3, quedando  las tareas de salud escolar que veníamos realizando desde 1989 con la Comunidad Educativa del Distrito Escolar N 21, sin un efector específico para tal fin.

Cabe destacar que nuestras actividades eran realizadas con docentes y alumnxs de 15 escuelas primarias, 14 escuelas de nivel inicial, 3 escuelas materno infantiles, 4 CPI y una escuela de recuperación, cuya matrícula aproximada es de 13.000 niñxs. Además era función del Cesac Nº 28 realizar el seguimiento epidemiológico de la comunidad de las escuelas secundarias y nocturnas, así como también de todos los niveles de las escuelas privadas del área.

Esta decisión tomada por las autoridades del Ministerio de Salud no ha sido consensuada con el equipo de trabajadorxs, ni con la comunidad a la que se brinda cobertura, dejándonos perplejos, con incertidumbre y con un nivel de angustia elevado. Estas sensaciones no sólo responden a la falta de definición actual de las funciones que desempeñamos y desarticulación de los proyectos interdisciplinarios e intersectoriales planificados; sino y sobre todo, porque implica el desmantelamiento de un centro de salud siendo reducida la oferta de salud a nivel regional y de la ciudad de Buenos Aires, especialmente en lo que respecta a Salud Escolar. Esta decisión del Ministerio tampoco responde a una necesidad sanitaria de la población del área. 

Actualmente nos encontramos a la espera de una reunión formal con la Secretaria de Atención Primaria de la Salud para solicitar la suspensión de esta medida. En este contexto nos es imprescindible visibilizar la vulneración de derechos de la que son víctimas los usuarios del Cesac y lxs trabajadores de salud del mismo.

 

Equipo de Salud, Cesac 28. Villa Lugano.

Modificación del Código Contravencional: una amenaza para nuestro arte callejero

3.7.2018

Lisandro López

Bajo un nuevo proyecto de ley y una reforma del Código Contravencional, se busca criminalizar la cultura.

El 12 de Junio por medio de un comunicado de parte de Alejandro Cabrera Britos, principal coordinador del F.A.A.O, (Frente de Artistas Ambulantes Organizados) se dio a conocer el proyecto de Ley 1664-J-18 propuesto ante la Comisión de Justicia de la Legislatura Porteña por Horacio Rodríguez Larreta, entre otros, que plantea una reforma del Código Contravencional y pacta un gravísimo ataque a nuestros artistas callejeros, trabajadores independientes y principales exponentes de la cultura en la calle.

En el mismo comunicado, Britos expresa las distintas cláusulas a modificarse como la contravención anónima, donde antes había un denunciante físico, lo que da lugar a la industria de falsas denuncias; la recuperación de “todas las facultades de accionar” por parte de la policía, lo que se traduce en más inversión en las fuerzas represivas contra los artistas callejeros; aumento de multas y detención de hasta 5 días por “ruidos molestos”.

Esta es una estrategia para deshacerse de los sectores independientes que no aportan con sus ingresos, como hemos visto con los conflictos de los vendedores ambulantes de Once o los Senegaleses en Flores que son perseguidos constantemente y muestran claramente el envalentonamiento de las fuerzas represivas en la Ciudad.

 

Exterminio del arte callejero: Los actores de la cultura se organizan

 

En un segundo comunicado del día 19 de Junio por parte del F.A.A.O. se dan a conocer los nombres de los autores del proyecto: Guadalupe Tagliaferri (Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat), Felipe Miguel (Jefe de Gabinete de Ministros), Miguel Ocampo (Ministro de Justicia y Seguridad). Frente a un avance arbitrario de la Comisión de Justicia se proponen asambleas abiertas, campañas en las redes sociales y manifestaciones en repudio a la reforma.

El pasado martes 26 de Junio, se dan conocer 2 fechas cruciales en las que el proyecto de reforma del Código Contravencional se hará presente en la Legislatura Porteña bajo conducción de la Comisión de Justicia. Una este Martes 3 de Julio a las 15:30 en la que se discutirá puntualmente la modificación del Código Procesal Penal y da lugar a pactar qué autoridad actúa y de qué manera frente a estas falsas denuncias ante el colectivo de artistas de CABA.

La segunda pactada para el martes 10 de Julio a la misma hora en la que se tratará la modificación del Código Contravencional siguiendo las pautas del proyecto 1664-J-18.
Ante este ataque del Estado hacia la cultura en conjunto económico y represivo, es imprescindible la unión con los sectores de trabajadoras/es que vienen resistiendo el ajuste. Los diversos colectivos de artistas callejeros de diferentes expresiones llama a convocar a los vecinos, amigos, espacios políticos y culturales a una vigilia con asambleas abiertas, intervenciones artísticas de toda clase de forma pacífica frente a la Legislatura (Perú 160) ambos días en los que dura las sesiones en repudio a la violencia contra los artistas que impulsan el arte independiente e itinerante.

Usted es el visitante N°