El cine Gaumont con la persiana baja

23.7.2018

Reproducimos comunicado de la junta interna ATE:

No, no es la imagen de una película apocalíptica. Lamentablemente es real y se corresponde a que cortaron el servicio de energía eléctrica por falta de pago. La desidia de las autoridades está llevando a nuestro cine a una situación crítica.

El Gaumont es el único Cine que garantiza continuidad a las películas argentinas. Durante el año 2017 exhibió 214 películas, albergó 30 Muestras y Festivales, realizó 60 Avant Premieres y Premieres contabilizando un total de 339.411 espectadores para nuestro cine.

¿Qué lugar ocupa el Cine Gaumont para el presidente del INCAA? Es la pregunta que nos hacemos todxs los que amamos el cine, a raíz de una serie de situaciones que se están dando y que afectan de manera directa su buen funcionamiento:

Las Autoridades del INCAA, a finales de junio dieron de baja a la empresa con la que tercerizaban a dos boleteras y un operador de proyección. En lugar de absorber a estxs trabajadorxs de sobrada y comprobada expertise en sus tareas, incorporándolos al INCAA como exigimos desde esta Junta Interna, la Gestión de nuestro organismo decidió dejar vacíos esos puestos de trabajo, lo que sobrecarga de tareas al resto de trabajadorxs del sector. Esto genera una situación crítica en la que hoy ninguno de ellxs puede tomarse vacaciones o enfermarse porque no hay quien los cubra.

Nos encontramos, también, con que a la empresa con la cual tercerizan el servicio de limpieza de todo el Instituto (incluido el Gaumont), le pagaron recién el 19 de este mes, después de que esxs compañerxs hicieran retención de tareas. No es la primera vez que esto sucede dejando a lxs trabajadorxs en una situación acuciante, máxime cuando tienen que pagar el alquiler de sus viviendas y terminan abonando intereses que son deducidos de sus magros sueldos.

A este panorama hay que sumarle que el ascensor del cine no está funcionando, porque no se le pago al inspector. Mantienen una deuda que no permite contratar a nadie más y el ascensor continúa sin poder utilizarse impidiendo el acceso a las salas 2 y 3 a las personas con movilidad reducida.

Al mismo tiempo, alertamos sobre el vencimiento de las facturas de luz de los otros edificios del INCAA, algunos de los cuales tienen a resguardo material que debe estar con humedad y temperatura relativas y constantes, condiciones que se verían afectadas sustancialmente con un corte de luz poniendo en riesgo el patrimonio audiovisual.

Desde la Junta Interna de ATE denunciamos la desidia y rechazamos el ajuste sobre la Cultura en general y sobre el Cine en particular. Exigimos a Haiek y sus autoridades una pronta respuesta que traiga soluciones a las necesidades del Gaumont, que permita seguir ponderando el cine realizado en nuestro país como se merecen lxs trabajadores, toda la comunidad audiovisual y el público en general.

La Casa de Teresa “visitada” por el Gobierno y la Policía porteñas

23.7.2018

Un operativo conjunto y coordinado por la Agencia Gubernamental de Control, la Policía de la Ciudad y la Guardia de Auxilio del GCBA se presentó este sábado por la noche en este centro cultural del barrio porteño de Almagro. Llevaban una orden de la Fiscalía para inspeccionar, desalojar y clausurar definitivamente el lugar sin haber mediado negociación alguna. El Centro Cultural esta tapiado. Compartimos el comunicado. 

LA CASA DE TERESA

NUESTRA CULTURA NO ES DELITO

 

El pasado sábado 21 de julio, alrededor de las 23:00, mientras transcurría nuestro ciclo de artes escénicas "Pequeños Formatos·", un operativo conjunto y coordinado por la AGC, la Policía de la Ciudad y la Guardia de Auxilio del GCBA se presentó en nuestro espacio con una orden de la Fiscalía para inspeccionar, desalojar y clausurar definitivamente nuestra casa sin mediar ningún tipo de negociación al respecto.

Esta definición y avance sobre el espacio por parte del Gobierno de la Ciudad pone en evidencia el carácter político de esta acción, que se enmarca en el proceso de persecución a los espacios culturales autogestivos y populares que construimos nuevas formas de pensar y hacer cultura en Buenos Aires. Desde el triunfo en 2015 del macrismo a nivel nacional, esta persecución ya existente en la ciudad se vio intensificada y desarrollada en distintos aspectos: el ahogo económico y el disciplinamiento político a través de la herramienta de las clausuras e intimidaciones.

Esto no es otra cosa que el correlato en el ámbito porteño de la escalada de violencia que este gobierno ha empleado como respuesta frente a la organización popular y movilización en las calles contra el ajuste.

En esta nueva etapa que requiere lo mejor de nosotrxs para derrotar a este proyecto de la derecha neoliberal, lxs convocamos a seguir tejiendo redes y construyendo más cultura popular, como venimos haciéndolo desde hace 10 años. Por eso, lxs invitamos a ser parte de una actividad que estaremos llevando adelante el sábado 28 de julio partir de las 15 hs en la puerta de nuestra casa, en cuña de Figueroa y Humahuaca.

Agradecemos el apoyo y difusión de nuestra situación y agradecemos también a todos los espacios y organizaciones que ya nos han brindado su solidaridad. Es en la unidad donde encontraremos el impulso transformador para cambiar todo lo que deba ser cambiado. Como así lo soñó Teresa, así lo seguimos haciendo.

Para todxs el pan Para todxs la belleza Para todxs el Tere Para todxs, todo

A un año del comienzo del acampe en La Boca

20.7.2018

Por La Cámpora La Boca

En el barrio, en la Avenida Don Pedro de Mendoza, un grupo de familias lleva 365 días de acampe. "Una clausura administrativa del Gobierno de la Ciudad impidió que volvieran a ingresar debido a que, según las pericias, el inmueble se encontraba en peligro de derrumbe". 

El 20 de julio del 2017 aproximadamente a las 6 de la mañana 32 familias tuvieron que evacuar el conventillo debido a un siniestro que se llevó la muerte de cuatro personas.  Los vecinos, en un primer momento, pensaron que, una vez apagado el incendio, iban a poder ingresar nuevamente a sus viviendas pero no fue lo que sucedió. Una clausura administrativa del Gobierno de la Ciudad impidió que volvieran a ingresar debido a que, según las pericias, el inmueble se encontraba en peligro de derrumbe.

Desde ese entonces las familias comenzaron a armar carpas frente al conventillo pasando por lluvias y frios a la espera de una respuesta por parte del Gobierno porteño.

El 31 de agosto del año pasado la titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 6 de la Ciudad de Buenos Aires, Patricia López Vergara decidió otorgarle carácter colectivo a la acción de amparo impulsada por las familias contra el Gobierno de la Ciudad y el Instituto de la Vivienda de la Ciudad. El fin era que se formularan y ejecutaran los proyectos específicos tendientes a la rehabilitación del predio. Además, se solicitó que se les permitiera a las familias desalojadas retornar y permanecer en el conventillo, que se regularizara la posesión con el propósito de garantizarles una solución habitacional definitiva y se creara una línea de crédito especial que permita a los amparistas la compra de un inmueble en La Boca. Lo cierto es que, en los hechos concretos, desde el Gobierno de la Ciudad se niegan a reconocer dicha acción.

La insensibilidad por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no puede entenderse de forma aislada. Son conocidos los innumerables casos de desalojos que se viven en La Boca y el gran avance de la especulación inmobiliaria. Uno de los proyectos impulsados por el Ejecutivo porteño en el barrio es conocido como “Paseo de las Artes Pedro de Mendoza”. Desde el gobierno entienden que durante años esa zona fue sinónimo de abandono y que ahora será un recorrido que conectará al barrio de La Boca con Puerto Madero. Sobre la misma avenida hay familias que continúan en la calle sin tener, después de un año, una respuesta concreta.

Los vecinos y las organizaciones sociales y políticas que acompañan la causa esperan que desde el Gobierno de la Ciudad accionen con alguna solución habitacional concreta y dejen de tener como prioridad a los grandes negocios inmobiliario.

Los metrodelegados retoman las medidas de fuerza en el subte

19.7.2018

 

Este jueves, la Línea A cerrará a las 21:00. Es por la falta de acuerdo con el Gobierno porteño y Metrovías por la reapertura de paritarias.

   

Los metrodelegados retomarán a partir de este jueves las medidas de fuerza en el subte, ante la falta de acuerdo con el Gobierno porteño y la empresa Metrovías por la reapertura de paritarias.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) abrirán los molinetes de la Línea A entre las 19:00 y las 21:00 y desde esa hora se paralizará el servicio en todo el ramal hasta el final de la jornada.
El sindicato indicó que las medidas de fuerza, que continuarán en los próximos días en otras líneas con un esquema rotativo, fueron resueltas "tras la apelación presentada por Metrovías, SBASE y la Ciudad de Buenos Aires a la cautelar que ordenaba continuar el dialogo en la mesa de paritarias y la falta de voluntad demostrada por la patronal para resolver en forma pacífica esta situación de conflicto".
A comienzos del mes pasado, el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso y Administrativo y Tributario 2 había ordenado al Gobierno porteño y a Metrovías a reabrir la paritaria de los trabajadores del subte e incluir en la mesa de negociación a los metrodelegados, aunque la Ciudad finalmente recurrió el fallo.
En su resolución, el juez Roberto Gallado había dispuesto además que los metrodelegados abandonaran las medidas de fuerza durante los 60 días de la negociación y que Metrovías dejara sin efecto las sanciones impuestas, que incluían 194 suspensiones y 3 despidos.

Aún no vino lo peor…

19.7.2018

Por Ricardo Zambrano (médico y antropólogo), militante de la Villa 20/comuna 8 de la CABA

En estos duros momentos de ajuste, gatillo fácil, personas en la calle, despidos, FMI, creo QUE AÚN NO VINO LO PEOR…

En efecto, ¿cuál es la siniestra “FRUTILLA DEL POSTRE” QUE NOS ESPERA…?

Todos sabemos la injusticia de las llamadas VILLAS DE EMERGENCIA, y que abundan en la periferia de la Ciudad de Buenos Aires, Villa 21/24, 1.11.14, Villa 20, Villa Rodrigo Bueno, etc.

El actual gobierno PRO (Macri, Larreta y Co.) han creado “Mesas de Diálogo” para una futura pretendida “URBANIZACIÓN” que nunca llega, es decir han quedado sólo en fachadas, como las construcciones del Barrio Papa Francisco, aledañas a la Villa 20, destinadas a  DISIMULAR desde la Avenida Cruz la dura realidad de aquello que se halla detrás de dicho emprendimiento.

Más aún, en la comuna 8, ÚNICA QUE NO POSEE HOSPITAL PROPIO de las quince de la CABA, se halla desde que se dictara en 2005 una  ley (la 1769) la lenta construcción de un FUTURO HOSPITAL (Cecilia Grierson), y también la 1770, obligando  a una  urbanización de la Villa 20 que nunca llegó a cumplirse.

Peor aún, al lado del futuro hospital se ha YA TERMINADO UNA VILLA OLÍMPICA para los denominados Juegos Olímpicos de la Juventud, que tendrán lugar en el mes de octubre de este año. Pero estas viviendas, que originariamente estaban destinadas a UTILIZACIÓN SOCIAL en la actualidad son objeto  de un miserable plan INMOBILIARIO, denominado PLAN PRIMERA VIVIENDA, es decir a pagar por los futuros habitantes con “CRÉDITOS BLANDOS” del Banco Ciudad y, que si se falta en dicho pago, eso significará el desalojo, JUSTAMENTE EN UNA ZONA Y EN UN MOMENTO DONDE EL TRABAJO ES MUY ESCASO Y PRECARIO…

Para completar el terrible e inaceptable panorama la BRUTAL FALTA DE VACANTES ESCOLARES POR LA NOTORIA AUSENCIA DE ESCUELAS (se calcula un MÍNIMO de ONCE PARA TODA LA COMUNA 8), HACE QUE LA INVERSIÓN REALIZADA EN LOS SUSODICHOS VILLA OLÍMPICA Y LOS DICHOSOS JUEGOS SEAN UNA REAL PROVOCACIÓN AL CIUDADANO PORTEÑO EN SU CONJUNTO…

Entonces, ¿qué podemos hacer?

PUES CON TODAS NUESTRAS FUERZAS, COMO HICIERA EL PUEBLO DE BRASIL EN OCASIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE AGOSTO DE 2016, -Y UNOS POCOS DÍAS ANTES QUE LA ECHARAN A LA PRESIDENTA DILMA ROUSEFF-, SALIÓ A LA CALLE A MANIFESTARSE CONTRA LA SINIESTRA FANTOCHADA DEL EVENTO DEPORTIVO.

Y en la Argentina ya tuvimos la experiencia en 1978 del Campeonato Mundial de Fútbol, destinado a tapar los crímenes de la dictadura, DESTINADOS MEDIANTE LA EXALTACIÓN DEL SENTIMIENTO NACIONAL, COMO LO FUERON LA CUESTIÓN DE UNA INMINENTE GUERRA CON CHILE POR EL CANAL DE BEAGLE, O LA GUERRA DE LAS MALVINAS, TODOS EJEMPLOS DE CÓMO EL SISTEMA OPRESOR CAPITALISTA BUSCA DESVIAR LA ATENCIÓN POPULAR DE LOS REALES PROBLEMAS DETRÁS DE LAS FANTOCHADAS MÁS FANTASIOSAS…

¡NO A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD! ¡SÍ A UNA VERDADERA URBANIZACIÓON A NUESTRAS VILLAS DE EMERGENCIA! ¡SÍ A LA CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS! ¡SÍ AL TRABAJO VERDADERO!

Usted es el visitante N°