Fraude macrista en la FUBA: realizan conferencia de prensa y movilizarán a rectorado

26.6.2018

Hoy se realizó una conferencia de prensa en la que se expusieron las pruebas del fraude llevado adelante por las fuerzas estudiantiles alineadas con CAMBIEMOS para apropiarse de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). Los convocantes son la actual conducción y los 65 delegados de distintas agrupaciones y facultades que no dieron el quórum en el ilegitimo congreso del sábado. Estuvieron presentes los dos delegados usurpados, Federico Amoretti y Luz Assman. También participaron de la conferencia los gremios docentes AGD, FEDUBA, CONADU y CONADU-H; UTE, Ademys, CTEP, AGTSyP, el diputado nacional Néstor Pitrola, el legislador de la Ciudad José Campagnoli, Itai Hagman, entre otros. El día de mañana miércoles a las 9:00 se realizará una movilización al Rectorado de la UBA (Viamonte 430) para que el Consejo Superior de la UBA no avale el fraude.

Adrian Lutvak, presidente de la FUBA y referente de La Mella declaró: “Con el objetivo de garantizar que el rectorado y CAMBIEMOS tengan el control de la principal Federación universitaria de Latinoamérica, sus agrupaciones estudiantiles llevaron adelante este escandaloso fraude. En esta conferencia de prensa no sólo mostramos las pruebas de esta maniobra, sino que mostramos que hay un amplio marco de organizaciones estudiantiles, de docentes, gremiales y políticas que estamos denunciando este fraude.”. A su vez agregó: "De los 13 centros de estudiantes de la UBA, ya son 8 los que se han expresado en rechazo a este fraude evidenciando que no cuenta con el apoyo de la mayoría del movimiento estudiantil. Por otro lado, lanzamos una solicitada de firmas rechazando el fraude, a la que ya han sumado su firma diputados nacionales como Axel Kiciloff y Romina del Pla; referentes gremiales como Hugo Yaski de la CTA, Juan Grabois de CTEP; referentes de DD HH como Elizabeth Gómez Alcorta, Norita Cortiñas, Jose Schulman; y centenares de Centros de estudiantes, Federaciones y representantes estudiantiles de todo el país". Por otro lado, concluyó: “Ya hemos notificado a las autoridades de la UBA de esta maniobra, presentando todas las pruebas que demuestran el fraude. Mañana miércoles nos movilizaremos a la sesión del Consejo Superior de la UBA, donde entendemos que las fuerzas de cambiemos buscarán el aval de las autoridades del Rectorado para avanzar con esta usurpación. Creemos fundamental que la UBA no avale este alevoso fraude.” 

Xenofobia: la Legislatura porteña tratará la represión a los trabajadores senegaleses

26.6.2018

Dos comisiones, que presiden Myriam Bregman (PTS-FIT) y Victoria Montenegro (Unidad Ciudadana), escucharán los testimonios de quienes sufren el hostigamiento y la represión de la Policía de la Ciudad.

Este miércoles 27 de junio se realizará en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una reunión conjunta de la Comisión de Prevención de la Violencia Institucional que preside la diputada Myriam Bregman, y la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la diputada Victoria Montenegro, para escuchar los testimonios de los trabajadores ambulantes de origen senegalés que viven en una situación muy grave de represión cotidiana por parte de la Policía de la Ciudad.

En la invitación aseguran que “hace unas semanas ocurrió un nuevo hecho muy grave: la Policía de la Ciudad reprimió a los trabajadores senegaleses y un agente le cortó el brazo con un cuchillo a uno de los trabajadores ambulantes. Estas situaciones son cotidianas y muestran el accionar xenófobo y racista de esta policía que tiene como objetivo a los sectores más vulnerables”.

Recordemos que el 6 de junio un mantero fue brutalmente golpeado en Flores y luego cientos de sus “compatriotas” sufrieron el allanamiento de sus viviendas.

De la reunión conjunta de comisiones también participarán representantes de organismos de Derecho Humanos. La cita es en la Legislatura porteña, Perú 160, salón Perón a las 15 horas

Escuelas porteñas adhirieron al paro general

25.6.2018

La Unión de Trabajadores de la Educación participa de la medida y reclama el inmediato levantamiento del cepo salarial del 15 % dispuesto por Horacio Rodríguez Larreta en la ciudad de Buenos Aires. Comunicado de prensa UTE.

En el marco de la huelga general convocada por todas las centrales sindicales del país, se desarrolla con una adhesión absoluta el paro de actividades en el sector docente. La medida de fuerza es para rechazar la política económica del macrismo que reduce los salarios reales con techos en las paritarias, subordina a la Argentina nuevamente al Fondo Monetario Internacional y castiga a las grandes mayorías con brutales tarifazos, ajuste y despidos.

La Unión de Trabajadores de la Educación participa de la medida y reclama el inmediato levantamiento del cepo salarial del 15 por ciento dispuesto por Rodríguez Larreta en la ciudad de Buenos Aires.

En tal sentido, ratificamos las medidas del plan de acción de los docentes de la ciudad:

-El Jueves 28 de Junio acompañamos la Olla Popular organizada por la Unión de Estudiantes Secundarios del Sur, UNCES, frente al Ministerio de Educación de CABA, Paseo Colón 255 a las 13:30.

-La semana del 2 al 6 de julio, se realizaran actividades descentralizadas en las escuelas preparándonos para el gran acto del Día de la Independencia que realizaremos el 9 de Julio en el Obelisco. Si el Gobierno ha decidido dejar de celebrar la Patria, el Pueblo la celebrará en las calles, y lxs maestrxs del Pueblo haremos de cada acto patrio una fiesta popular junto a la comunidad en todos los barrios de la Ciudad.

-El lunes 9 de Julio festejo popular por la Independencia en el Obelisco con la consigna “La patria no se rinde”.

-La semana  del 9 al  13 de julio  jornada frente a Hacienda, Perú y Av. de Mayo, por la reapertura de la discusión salarial y un aumento como mínimo al nivel de IPCBA.

-30 de Julio. No inició del Ciclo lectivo con Paro de 24 horas en CABA contra el techo salarial del 15 por ciento.

 

 

PRIMER CURSO DE FORMACIÓN

PARA VEEDORES COMUNITARIOS DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

 25.6.2018

 

La Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la Universidad de Buenos Aires (CLIC) 

junto al Frente Salvador Herrera de la CTA Capital, la CTEP Capital, Barrios de Pie y el FOL 

organizan el primer curso de Veedores Comunitarios de Obras de Infraestructura.

 

Modalidad del curso

El curso va a dictarse durante cuatro (4) jueves de 14.00 hs a 17.00 hs.

Empieza este jueves 28 de Junio.

Se otorgarán Certificados.

Gratuito.

No requiere conocimientos previos.

 

Lugar

Gimnasio (Planta Baja) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.

Paseo Colón N° 850 (Paseo Colón e Independencia), CABA.

 

Inscripción Previa

Comunicarse con la Coordinadora de la CLIC, Ingeniera María Eva Koutsovitis:

Celular: +54 9 11 3770-3727

 

 

TEMARIO:

 

Jueves 28 de junio de 14.00 a 17.00 hs

Clase 1 –Aspectos legales y normativos. 
Profesores: Inga. María Eva Koutsovitis. Abog. Jonatan Baldiviezo

Leyes de Urbanización. Situación actual de los servicios sanitarios en los barrios populares. Normativas para la prestación de los Servicios Sanitarios. Alcance de la Tarea del Veedor Comunitario.


Jueves 05 de julio de 14.00 a 17.00 hs

Clase 2 – Funcionamiento de la Infraestructura.

Profesores: Inga. María Eva Koutsovitis. Ing. Matías Goyeneche.

Cómo funcionauna red de agua potable, una red pluvial y de una red cloacal. Que materiales y diámetros se utilizan. Cómo deben ejecutarse las obras.


Jueves 12 de julio de 14.00 a 17.00 hs

Clase 3 – Documentación. 

Profesores: Inga. María Eva Koutsovitis. Ing. Matías Goyeneche.

Cuál es la documentación legal y técnica necesaria para que las obras de infraestructura se ejecuten como establecen las reglas del arte. Convenios entre los organismos de gobierno y las empresas prestadoras. Pliegos Técnicos de Licitación. Medidas de seguridad en obras.

 

Jueves 19 de julio de 14.00 a 17.00 hs

Clase 4 – Clase Práctica

Profesores: Inga. María Eva Koutsovitis. Ing. David Levitán.

Cómo tomar niveles con mira y teodolito, manguera, aplicaciones de celular y nivel de mano. Como identificar los diferentes tipos de caños. Cómo leer un plano, Cómo completar un formulario tipo para elaborar el informe técnico.

 

¿Qué son las Veedurías Comunitarias?La veeduría es un mecanismo democrático que le permite a los ciudadanos y a las organizaciones comunitarias poder controlar a la gestión pública o privadas. La figura de la veeduría permite a la ciudadanía controlar la ejecución de un programa, un proyecto, un presupuesto, un contrato, obras de cualquier tipo o la prestación de un servicio público. Las Veedurías de Obras de Infraestructura tienen por objeto que los ciudadanos,en su rol de Veedores,lleven a cabo las tareas de control sobre las obras de infraestructura de agua potable, desagües cloacales y pluviales que diferentes organismos públicos llevan a cabo en los barrios populares.

 

¿Qué tareas realiza un Veedor Comunitario de Obras de Infraestructura? Los Veedores controlaran aspectos administrativos, normativos y técnicos de las obras de infraestructura y elaboraran recomendaciones a los organismos responsables de la ejecución y control de las obras.

 

¿A quienes está dirigido el curso de Veedores Comunitarios? El curso estará dirigido a los ciudadanos y ciudadanas que sin necesidad de ningún conocimiento previo quieran formarse como veedores.

 

Antecedentes de Veedurías Ciudadanas. En la Provincia de Buenos Aires el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos reglamentó a través del Decreto 148 el 30/12/2003 la figura de Veedores Ciudadanos de Obras Públicas.

Peligra el arte callejero por iniciativa del gobierno de la Ciudad

22.6.2018

El Gobierno de la Ciudad intenta poner fin al arte callejero en todas sus variantes. La iniciativa se está concretando con la modificación del Código Contravencional puntualmente con la iniciativa 1664 – J -18 que daría a las fuerzas policiales la facultad de actuar sin previa denuncia. También podría haber arrestos de hasta 5 días.

La penalización sería por “ruidos molestos provenientes de la vía pública” y esta medida alcanzaría a artistas que exponen en las calles pero también podría afectar a otras actividades sociales. En el código anterior debía haber un denunciante para actuar contra los artistas ahora las “fuerzas de seguridad” podrán actuar por decisión propia. A partir de este cambio, “la acción se establece como pública, sin que dependa de instancia privada”.

Desde iniciada la presidencia de Mauricio Macri tanto el Gobierno nacional como el de la ciudad han mostrado un intención de terminar con las actividades artísticas en la vía pública así también como a los pequeños vendedores en calles y plazas.El anterior código preveía solo multas y trabajo comunitario contra los artistas. El actual Código agravaría las penas a arresto de 1 a 5 días, multas de de 400$ a 2000$, incautación por parte de la policía de nuestras herramientas de trabajo, instrumentos musicales, juguetes de malabares, etc.

Jornada de restauración del Mural de la “China” Cuellar

21.6.2018

Será este domingo 24 de junio, desde las 12, en Avenida Almafuerte al 300 de la Ciudad de Buenos Aires. Bajo la consigna “La China vive en la lucha”, convocan familiares y amigos de Florencia, la China, Cuellar, a una jornada que también tendrá radio abierta, feria autogestiva, olla popular, fulbito, serigrafía y música en vivo. Los organizadores recibirán alimentos no perecederos y artículos de higiene personal para acercar a las unidades penitenciarias.

El mural se había realizado hace más de un año, en la previa del 8M, bajo la consigna “Ni una menos en las cárceles también”. La China apareció muerta el 23 de diciembre de 2012 en el complejo penitenciario IV de Ezeiza. Ese día Alfredo, su padre, recibió un llamado no oficial diciendo que debía acercarse a la cárcel. Cuando llega se entera por comentarios de otras detenidas que la China había sido asesinada, quiere ver al Jefe del Penal pero no lo atiende; sólo baja un oficial escoltado por otros guardia cárceles pero no le confirma nada, le dice que tiene que ir al juzgado. En ese momento, también ve que trasladan a otra detenida en ambulancia. Desde el primer momento, Alfredo tuvo la versión de que otra detenida, con la complicidad de los penitenciarios, asesinó a su hija. La versión oficial dice otra cosa. El mismo día de la muerte, en la morgue, le piden a Alfredo que firme el acta de suicidio. Él se negó, había visto el cuerpo, estaba golpeada y no tenía signos visibles de haberse ahorcado. Florencia Cuellar fue la última de nueve mujeres que, entre 2009 y 2012, murieron en el complejo penitenciario IV de Ezeiza en casos de “muertes dudosas”. En este tiempo, el mural fue vandalizado en varias oportunidades, poco a poco el mensaje se fue ocultando. “Hace poco más de un mes, se había tapado todo y decidimos juntarnos para restaurarlo”, afirmó Alfredo, quien explicó que recaudarán alimentos no perecederos y artículos de higiene personal para acercar a las unidades penitenciarias: “Los que recorremos las cárceles sabemos lo que sucede adentro. Sabemos de la violencia y la crueldad y también sabemos que es un negocio tremendo, que hay corrupción y que el presupuesto destinado al servicio penitenciario no llega a las cárceles. Todo lo que tienen las personas privadas de su libertad es lo que le llevan sus familias, todo lo tenemos que poner nosotros”.

Usted es el visitante N°