Facebook censuró a Revista Cítrica tras la publicación de la golpiza a vendedor senegalés por parte de la Policía porteña

6.6.2018

Por Revista Cítrica

El medio de comunicación cooperativo y autogestionado surgido tras el cierre del Diario Crítica de la Argentina, Revista Cítrica, fue literalmente censurado en la red social Facebook.

Si bien la fan page puede ser visitada por los lectores, los administradores están inhabilitados para generar nuevos contenidos informativos.

El mencionado medio gráfico y digital, que supo cubrir desde el inicio casos relevantes como la desaparición forzada de Santiago Maldonado y el asesinato de Rafael Nahuel, también se dedica -entre otras problemáticas- a informar sobre los abusos de las fuerzas de seguridad. Principalmente, aquellos que, de manera sistemática, sufren a diario los trabajadores senegaleses, con diversas represiones que son invisibilizadas por los medios.

En ese sentido, en la tarde-noche de ayer, Cítrica publicó un posteo sobre la salvaje represión que sufrió un ciudadano senegalés en el barrio de Flores, a manos de la Policía de la Ciudad: se trató de Kane Serigne Dame, en la intersección de las calles Emilio Lamarca y Av. Avellaneda, barrio de Flores, Ciudad de Buenos Aires, a las cinco de la tarde.

Bajo el título “No es un hecho aislado, es una persecución”, Revista Cítrica denunció que a Kane Serigne Dame “lo interceptaron dos oficiales de la Policía de la Ciudad. Comenzaron a pegarle, e inmediatamente se sumó Infantería, que le dio dos garrotazos en la cabeza. Eran varios policías contra él, así que intentó defenderse. La respuesta fue aún peor: lo tiraron contra una vidriera y le siguieron pegando con palos y patadas”.

“Cortado en la cara y el brazo, le siguieron pegando. Y lo quisieron llevar directo a la comisaría 50 pero no fue posible por las heridas. Ahora, está detenido en el Hospital Álvarez, donde le realizarían una intervención quirúrgica porque tendría los tendones del brazo comprometidos”, explicaron en el posteo.

Desde Cítrica se informó que la publicación contaba con un video posteado entre los comentarios, que daba cuenta de la violenta golpiza que sufrió Kane Serigne Dame. Ese audiovisual fue prontamente censurado por Facebook.

Actualmente, la fan page de Revista Cítrica -perteneciente a la mencionada red social-, es plausible de ser visitada. Sin embargo, la publicación está parcialmente censurada -la imagen fue distorsionada- y los administradores de la cuenta están inhabilitados para realizar nuevas publicaciones. En este sentido, desde el medio autogestivo explicaron que continuarán informando desde su página web -www.revistacitrica.com- y desde su cuenta en la red social Twitter -@revistacitrica-.

WEBSITE: http://www.revistacitrica.com

FACEBOOK: https://www.facebook.com/citricarevista/

TWITTER: https://twitter.com/revistacitrica


AQUÍ SE REPRODUCE EL TEXTO DEL POSTEO

“No es un hecho aislado, es una persecución”

Una vez más, la Policía de la Ciudad, conducida por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, volvió a atacar salvajemente a los inmigrantes senegaleses, en un claro acto de racismo y xenofobia.

Hoy le tocó a Kane Serigne Dame, en Emilio Lamarca y Av. Avellaneda, en Flores, a las cinco de la tarde.

Iba caminando -ni siquiera estaba “cometiendo el delito de vender ropa en la calle”- cuando lo interceptaron dos oficiales de la Policía de la Ciudad. Comenzaron a pegarle, e inmediatamente se sumó Infantería, que le dio dos garrotazos en la cabeza. Eran varios policías contra él, así que intentó defenderse. La respuesta fue aún peor: lo tiraron contra una vidriera y le siguieron pegando con palos y patadas.

Cortado en la cara y el brazo, le siguieron pegando. Y lo quisieron llevar directo a la comisaría 50 pero no fue posible por las heridas. Ahora, está detenido en el Hospital Alvarez, donde le realizarían una intervención quirúrgica porque tendría los tendones del brazo comprometidos.

Lamentablemente, lo que hoy le pasó a Serigme es lo que viven prácticamente a diario muchos otros de sus compatriotas. Como hace unas semanas, una docente con sus hijas que paseaba por Flores le preguntó a la Policía por qué reprimían a los trabajadores senegaleses: terminó golpeada, torturada y detenida 26 horas. Lo venimos denunciando hace meses, porque pasa todos los días, en Constitución, en Flores y en otros centros comerciales de todo el país donde la policía persigue sistemáticamente a los trabajadores, y en particular a los senegaleses.

¿Cuántas veces lo leíste en Clarín o viste estas imágenes en TN? ¿No las tienen? Sí, pero los medios son cómplices de la persecución sistemática hacia laburantes a los que, si les sacan su mercadería, ese día no comen.

Familias que entre varias alquilan un cuarto de pensión, y que además lo pagan muchísimo más caro porque no tienen papeles. Y no porque no quieran. El Gobierno no se los da. Y después los persigue. Les roba la mercadería, los detiene y les arma causas, con un horizonte claro: que se vayan del país.

Hospital Garrahan: importante acto y movilización contra los despidos y la paritarias del 15%.

6.6.2018

Por Florencia Claramonte y Florencia Vargas 

Trabajadoras del Hospital Garrahan

El día miércoles se realizó importante movilización contra los despidos y contra la paritaria que Macri con el aval de UPCN firmó del 15% en 3 cuotas.

Se presentaron diferentes organizaciones sociales, sindicatos como ATE, la CICOP, La Asociación de Profesionales, delegaciones del Hospital Zubizarreta, Hospital Ferrer y sectores de despedidos como del Hospital Posadas y de Vialidad.

Gustavo Lerer, delegado general de la interna del Hospital Garrahan, señalaba “compañeros no sirve de nada hacer acciones en los distintos hospitales, acá y allá, tenemos que juntarnos todos y hacer algo en común por eso la semana que viene queremos hacer un corte con los hospitales de la zona Udaondo, Cenareso, todos juntos”.

Semanas atrás, el Consejo de Administración avaló dictámenes de la Gerencia de recursos humanos para que trabajadores quedaran cesantes de sus puestos de trabajo, siendo de planta permanente, aludiendo a que tenían faltas injustificadas, cuando la realidad es que sus certificados médicos fueron presentados.

Sergio es enfermero, viene de una larga trayectoria de lucha, en el 2005 fue delegado en la histórica lucha y es reconocido amplia y fuertemente por sus compañeros por siempre brindar la solidaridad con otros sectores. La otra compañera, Fanny, está embarazada y la dejan sin trabajo. Ellos como todos los trabajadores del Hospital somos un pilar elemental para sostener la salud pública de nuestros niños todos los días.

Como antesala lo vimos con el ataque a los trabajadores franqueros a los que les quisieron imponer trabajar un día más de lo que figura en su contrato de trabajo, que es de tres días de corrido 14 horas, en el feriado extra largo, cuando no era obligatorio. Por esto mismo planteamos la necesidad de la unidad con los sectores que están luchando.

Reproducimos completa la intervención de Alejandrina Barry, hija de desaparecidos y parte del Centro de profesionales por los Derechos Humanos del PTS:

“Traigo la solidaridad de la banca de Myriam Bregman y Pato del Corro del PTS en el FIT para ponerla a disposición de la lucha, con Sergio, con Fanny con los compañeros del Posadas. Con los franqueros presentamos un pedido de informe en la legislatura de la ciudad que aún no respondieron.

Lo que pasa en en el Garrahan no es aislado tiene que ver con una ataque de conjunto a la salud pública como se puede ver en el Posadas, donde los primeros despedidos fueron activistas, delegados. Hay una política de persecución para poder pasar más despidos y recortes a la salud, en el marco del acuerdo del FMI.

Acá también se ve en el proyecto hospitalario con los 5 hospitales que quieren cerrar implicando pérdida de puestos de trabajo por eso en este momento plantear el no pago de la deuda externa es fundamental porque imagínense cuánta plata se podría destinar a salud, que salud podríamos tener con trabajadores bien pagos con una salud al servicio de los sectores populares si no se pagara esa ilegítima y fraudulenta deuda.

NO ES UN HECHO AISLADO, ES UNA PERSECUCIÓN

5.6.2018

Por Revista Cítrica

Hoy le tocó a Kane Serigne Dame, en Emilio Lamarca y Av. Avellaneda, en Flores, a las cinco de la tarde.

Iba caminando -ni siquiera estaba “cometiendo el delito de vender ropa en la calle”- cuando lo interceptaron dos oficiales de la Policía de la Ciudad. Comenzaron a pegarle, e inmediatamente se sumó Infantería, que le dio dos garrotazos en la cabeza. Eran varios policías contra él, que intentó defenderse. La respuesta fue aún peor: lo tiraron contra una vidriera y le siguieron pegando con palos y patadas.

Cortado en la cara y el brazo, le siguieron pegando. Y lo quisieron llevar directo a la comisaría 50 pero no fue posible por las heridas. Ahora, está detenido en el Hospital Alvarez, donde le realizarían una intervención quirúrgica porque tendría los tendones del brazo comprometidos.

Lamentablemente, lo que hoy le pasó a Serigme es lo que viven prácticamente a diario muchos otros de sus compatriotas. Lo venimos denunciando hace meses, porque pasa todos los días, en Constitución, en Flores y en otros centros comerciales de todo el país donde la policía persigue sistemáticamente a los trabajadores, y en particular a los senegaleses.

¿Cuántas veces lo leíste en Clarín o viste estas imágenes en TN? ¿No las tienen? Sí, pero los medios son cómplices de la persecución sistemática hacia laburantes a los que, si les sacan su mercadería, ese día no comen.

Familias que entre varias alquilan un cuarto de pensión, y que además lo pagan muchísimo más caro porque no tienen papeles. Y no porque no quieran. El Gobierno no se los da. Y después los persigue. Les roba la mercadería, los detiene y les arma causas, con un horizonte claro: que se vayan del país.

Los supervisores del subte también están en conflicto salarial

4.6.2018

Los supervisores del subte se declararon en estado de alerta, realizan asambleas y ya hablan de paros por falta de acuerdo salarial. Sostienen que la política salarial de Metrovías es un “atentado a la paz social”.

Como para terminar de derrumbar los discursos que circulan en algunos sectores y que hablan de los Metrodelegados como un gremio de desestabilizadores y portadores de un conflicto político, los supervisores del subte también se encuentran en medio de una batalla salarial que podría terminar en el futuro cercano en medidas de fuerza.

La Asociación de Personal Superior del Subte convocó, sobre el fin de semana, a sus afiliados a decidir los pasos a seguir, en una asamblea que se llevará a cabo esta semana.

Señalan que las negociaciones paritarias con la empresa y el Gobierno porteño se han roto y que la desde este momento se comenzará un quite de colaboración hasta que se decidan los pasos a seguir.

La política salarial de Metrovías y de Horacio Rodríguez Larreta, que golpea duro a los empleados del Subte, también alcanza a los Supervisores. Es que no hay diferencias ni flexibilidad para el techo salarial definido para 2018.

En la última reunión la empresa se negó a avanzar en una recomposición salarial para el año y planteó volver a plantear la misma suma a cuenta de futuros aumento, que ya se pagó en abril. Ante esa propuesta, inaceptable para los Supervisores, se rompieron las conversaciones.

Para el gremio, la “oferta” se trata abiertamente de un “atentado a la paz social”, por lo que se declaró en estado de alerta.

Hospital Tornú: “Estamos sin agua en la guardia del hospital. La situación es terrible, está a punto de colapsar”

2.6.2018

Así lo reveló uno de los profesionales que trabajan en la guardia de este hospital que depende del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La angustia de los médicos del Tornú: “No podemos atender; no hay agua para lavarse las manos”

“Estamos sin agua en la guardia del hospital. La situación es terrible, está a punto de colapsar”, es el resumen de la situación que viven los médicos del Hospital Tornú.

Gabriel Rosenstein, quien se desempeña precisamente en la guardia del hospital, reveló también que faltan 80 camas para internaciones. “Hay pacientes que pasan semanas en la guardia porque no tenemos lugar”, señaló.

“Larreta no nos recibe. Arreglaron las veredas, pero no los endoscopios”. “No podemos atender porque no podemos lavarnos las manos”, expresó con angustia el médico, quien adelantó que este martes se realizará un abrazo al hospital para exigir soluciones.

En ese sentido, contó que el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, no los atiende ni escucha sus reclamos. En ese sentido, afirmó que, por ejemplo, “arreglaron las veredas pero no los endoscopios”.

Por último, aclaró que los problemas del hospital no son recientes, sino que vienen de lejos. “Hay dos salas cerradas, una desde hace 6 años y la otra desde hace casi un año”, detalló.

Usted es el visitante N°