A Larreta se le apagó la llama olímpica: ¿será por el tarifazo?

11.10.2018

Por Beatriz Glass

Miles de publicidades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promueven los juegos Olímpicos de la Juventud como un gran evento. Pero por primera vez en el mundo, a Larreta se le apagó la llama.

 

Supuestamente tiene que estar siempre encendida y, de hecho, siempre lo está. La antorcha olímpica sale encendida de su lugar original y milenario en Atenas y llega encendida al país que oficie de anfitrión para cada uno de los eventos deportivos.

Hasta que termine la competencia en cuestión, la llama no se apaga: tradición que data de la antigua Grecia y que se mantuvo siempre, siglo tras siglo… hasta que llegó a Buenos Aires…

Resulta que la ciudad gobernada por Larreta es sede de los juegos Olímpicos de la Juventud 2018. Seguramente ya lo sabés porque el chabón no para de hacerse autobombo por eso (porque eso si que funciona como un relojito: las publicidades amarillas de Larreta).

Después de unos días de comenzada la competencia, en un hecho inédito en la historia, la antorcha -que funciona a gas- se apagó por unos minutos y hubo que recurrir a la llama de emergencia.

Dato de color: la cosa ocurre en las puertas de un nuevo tarifazo que enciende otras llamas: las del descontento popular. ¡Y miren si no habrá descontento que hasta el peronismo más conservador, que le vota todo a Macri, dice que está en contra!.

Sea como sea, parece que el aumento de tarifas no le garantiza servicio ni a los dioses del Olimpo.

El remo se llevó la primera medalla de oro de los Juegos Olímpicos Juveniles

11.10.2018

Por Diego Di Bastiano

El logro fue de María Sol Ordas, que se impuso en la categoría single scull femenino. Antes Modarelli y Herrera abrieron el medallero en categoría varones obteniendo un bronce.

 

En un país donde todos los días millones la remamos contracorriente, la remera Sol Ordas, del Club de Regatas San Nicolás, conquistó la primera medalla dorada de los Juegos Olímpicos Juveniles de Buenos Aires, al imponerse sobre la sueca Elin Lindroth y la estona Greta Jaanson.

Con este resultado la remera de la ciudad del acero cierra un excelente año deportivo luego de haber obtenido en el mes de abril el campeonato sudamericano y el Panamericano de Laguna Carauma, Chile. En el mes de agosto había obtenido el subcampeonato del mundo en la ciudad de Racice, República Checa.

 

El remo también aportó un bronce

 

Felipe Modarelli y Tomás Herrera conquistaron en el tercer día de competencia en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 la primer medalla de la Argentina al salir terceros en la disciplina dos sin timonel junior, detrás de la tripulación de los italianos Alberto Zamariola y Nicolás Castelnovo, quienes se llevaron el oro, y los rumanos Florin Nicolae Arteni-Fintinariu y Alexandru Laurentiu Danciu, que se quedaron con la presea de plata.

Este deporte es hasta el momento el de mejor performance para los seleccionados locales.

Queremos a Barricada TV en el cable

11.10.2018

por Barricada TV

Ayudanos a que Barricada TV esté en la grilla del cable para mostrar las noticias que en los otros canales no ves. Si vivís en Capital Federal o en el primer cordón del conurbano bonaerense podés solicitarlo en la Defensoría del Público. Ingresá a http://defensadelpublico.gob.ar/reclamos-y-consultas/ marcá el reclamo “Grilla de televisión” y dejá tus datos de asociado al cableoperador.

Barricada TV es una televisora autogestionada que ganó un concurso público en 2015 para emitir por Televisión Digital Abierta. En 2017 obtuvo la habilitación definitiva de la planta transmisora, lo que le da el derecho de integrar la grilla del cable (Cablevisión/Telecentro por ejemplo). También te da el derecho a informarte con otro tipo de medio, construido con otras voces y alternativas que contribuyen a la pluralidad y diversidad informativa.

Si vivís dentro del alcance de nuestra señal de TDA (17,7 Km a la redonda de IMPA, en Almagro) y tenés cable, podes ayudarnos a multiplicar esta pantalla popular.

Algunos de los barrios limítrofes de la señal son:
Zona Norte: Martínez, Loma Hermosa, José León Suárez, Villa Adelina, Acassuso.
Zona Oeste: Haedo, Ciudad Evita, San Justo, El Palomar, Martín Coronado.
Zona Sur: Wilde, Banfield, Monte Chingolo, Ingeniero Budge

Empezar a producir de forma autogestiva

10.10.2018

Mariana DM y David Pike

Las y los trabajadores del Laboratorio Roux Ocefa, tras más de 15 días de acampe en la puerta de la planta, ingresaron a la misma para empezar a producir. A pesar de la dilatación de una definición judicial, los trabajadores consideraron que no podían seguir esperando e inauguraron una nueva etapa en el laboratorio de producción autogestiva.

El acampe en la puerta de la planta de Villa Luro, ubicada en Medina 138, tenía el propósito de impedir que los últimos dueños terminen de vaciar la empresa. Revista Resistencias acompañó a los trabajadores en el re ingreso a la planta y pudo constatar junto a ellos, las instalaciones y muebles destruidos, y el robo de una gran cantidad de maquinaria, papeles y patentes.

A la vez, los trabajadores se encontraron con falta de materia prima y medicamentos terminados que se habrían puesto a la venta en forma ilegal, por lo que la preocupación es aún mayor y la problemática trasciende lo laboral. Durante la gestión de la ex patronal, a cargo del estafador Ariel García, fue despedida la directora técnica, quien controla y autoriza los medicamentos, la cual denunció esta situación y prohibió el uso de su nombre. Sin embargo, la ex patronal continuó utilizándolo para sacar medicamentos al mercado para su circulación.

Los trabajadores presentaron ya todos los papeles necesarios para la conformación de una cooperativa. Si bien la ex patronal desistió y entregó las llaves de la empresa, la Justicia comercial que avaló los planteos de los trabajadores todavía dilata otorgarles la continuidad laboral, para que puedan comenzar a producir y poder hacerse cargo como cooperativa de trabajo.

A pesar de todos los obstáculos tanto materiales como burocráticos que se les presentan continuamente a las y los trabajadores de Roux Ocefa, entraron a la fábrica y van a empezar a producir. La solución que traen para una empresa que supo dar trabajo a más de 400 familias es la gestión de lxs trabajadorxs. Algunos de ellos y ellas con más de 30 años de antigüedad, son los únicos que tienen la capacidad de seguir produciendo y, ahora, de auto-gestionarse a través de la constitución de una cooperativa.

Vendedores Ambulantes: “Espacio Público y la Policía actúan como un grupo de tareas”

9.10.2018

Una vendedora fue atropellada cuando intentaba defender su mercadería. El titular del Sindicato de Vendedores Libres, Omar Guaraz, acusó al gobierno porteño por “secuestros institucionales, robos y muerte de vendedores ambulantes”.

El domingo una vendedora ambulante, María Barrenechea, murió atropellada por un colectivo en el cruce de Perón y avenida Pueyrredón, cuando huía de la uniformados de la Comisaría 7 de la Policía de la Ciudad y de agentes del Ministerio de Espacio Público, que pretendían requisarle su mercadería: su sustento.

La Policía de la Ciudad hace rato que viene persiguiendo violentamente a vendedores ambulantes, muchos de ellos migrantes, los golpea y les requisa la mercadería. Es una política explícita del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que pretende “limpiar” la Ciudad de extranjeros y pobres, y si son extranjeros pobres el ensañamiento es peor.

El titular del Sindicato de Vendedores Libres, Omar Guaraz, emitió un comunicado en el que señaló al gobierno porteño como “el máximo responsable de los secuestros institucionales, de los robos y ahora de las muertes de nuestros compañeros”.

Guaraz dijo que María Barrenechea “estaba escapando para evitar una detención o el secuestro de sus escasas pertenencias” y remarcó que “ya había sido detenida con anterioridad y en reiteradas ocasiones robada su mercadería y pertenencias”.

“Miles de vendedores y a diario escapan para no ser presos o robados. El instinto de conservación los lleva a vivir situaciones extremas, provocadas por un Estado terrorista que se afianza inexorablemente en la Ciudad, que se descarga letal ante un vasto sector y que se extenderá a todos en pocos días”, afirma la misiva.

Guaraz: “La Policía de la Ciudad y el grupo de tareas institucionalizado en el que se ha transformado el ministerio de Espacio Público, salen a diario por orden del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta a detener ilegalmente vendedores”.

Guaraz remarcó que “la Policía de la Ciudad y el grupo de tareas institucionalizado en el que se ha transformado el ministerio de Espacio Público, salen a diario por orden del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta a detener ilegalmente vendedores, ser acusados de delitos que no cometieron para encarcelarlos por días para disciplinarlos y robarles su mercadería, única herramienta de trabajo que garantiza la subsistencia de miles de trabajadores”.

Finalmente, señaló que ese sector “está compungido pero con afán de justicia” y le advirtió al alcalde local que “aunque intente utilizar sus recursos para neutralizar su responsabilidad en esta muerte, la verdad prevalecerá y también nuestra actividad”.

Un comunicado de la Policía de la Ciudad sostuvo, a través de un comunicado que un móvil “fue desplazado al lugar de los hechos, por una persona arrollada en la vía pública, en el lugar se observó una mujer de edad, tendida en la vía pública y metros más adelante un colectivo de la línea 31 que circulaba por av. Pueyrredón el cual al doblar en la Av. Rivadavia, embiste a la mujer que intentaba terminar de cruzar la arteria de la Av. Rivadavia. Se solicitó SAME, que constató deceso. Conductor fue detenido y trasladado a la comisaría”.

Usted es el visitante N°