A un año del comienzo del acampe en La Boca

20.7.2018

Por La Cámpora La Boca

En el barrio, en la Avenida Don Pedro de Mendoza, un grupo de familias lleva 365 días de acampe. "Una clausura administrativa del Gobierno de la Ciudad impidió que volvieran a ingresar debido a que, según las pericias, el inmueble se encontraba en peligro de derrumbe". 

El 20 de julio del 2017 aproximadamente a las 6 de la mañana 32 familias tuvieron que evacuar el conventillo debido a un siniestro que se llevó la muerte de cuatro personas.  Los vecinos, en un primer momento, pensaron que, una vez apagado el incendio, iban a poder ingresar nuevamente a sus viviendas pero no fue lo que sucedió. Una clausura administrativa del Gobierno de la Ciudad impidió que volvieran a ingresar debido a que, según las pericias, el inmueble se encontraba en peligro de derrumbe.

Desde ese entonces las familias comenzaron a armar carpas frente al conventillo pasando por lluvias y frios a la espera de una respuesta por parte del Gobierno porteño.

El 31 de agosto del año pasado la titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 6 de la Ciudad de Buenos Aires, Patricia López Vergara decidió otorgarle carácter colectivo a la acción de amparo impulsada por las familias contra el Gobierno de la Ciudad y el Instituto de la Vivienda de la Ciudad. El fin era que se formularan y ejecutaran los proyectos específicos tendientes a la rehabilitación del predio. Además, se solicitó que se les permitiera a las familias desalojadas retornar y permanecer en el conventillo, que se regularizara la posesión con el propósito de garantizarles una solución habitacional definitiva y se creara una línea de crédito especial que permita a los amparistas la compra de un inmueble en La Boca. Lo cierto es que, en los hechos concretos, desde el Gobierno de la Ciudad se niegan a reconocer dicha acción.

La insensibilidad por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no puede entenderse de forma aislada. Son conocidos los innumerables casos de desalojos que se viven en La Boca y el gran avance de la especulación inmobiliaria. Uno de los proyectos impulsados por el Ejecutivo porteño en el barrio es conocido como “Paseo de las Artes Pedro de Mendoza”. Desde el gobierno entienden que durante años esa zona fue sinónimo de abandono y que ahora será un recorrido que conectará al barrio de La Boca con Puerto Madero. Sobre la misma avenida hay familias que continúan en la calle sin tener, después de un año, una respuesta concreta.

Los vecinos y las organizaciones sociales y políticas que acompañan la causa esperan que desde el Gobierno de la Ciudad accionen con alguna solución habitacional concreta y dejen de tener como prioridad a los grandes negocios inmobiliario.

Los metrodelegados retoman las medidas de fuerza en el subte

19.7.2018

 

Este jueves, la Línea A cerrará a las 21:00. Es por la falta de acuerdo con el Gobierno porteño y Metrovías por la reapertura de paritarias.

   

Los metrodelegados retomarán a partir de este jueves las medidas de fuerza en el subte, ante la falta de acuerdo con el Gobierno porteño y la empresa Metrovías por la reapertura de paritarias.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) abrirán los molinetes de la Línea A entre las 19:00 y las 21:00 y desde esa hora se paralizará el servicio en todo el ramal hasta el final de la jornada.
El sindicato indicó que las medidas de fuerza, que continuarán en los próximos días en otras líneas con un esquema rotativo, fueron resueltas "tras la apelación presentada por Metrovías, SBASE y la Ciudad de Buenos Aires a la cautelar que ordenaba continuar el dialogo en la mesa de paritarias y la falta de voluntad demostrada por la patronal para resolver en forma pacífica esta situación de conflicto".
A comienzos del mes pasado, el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso y Administrativo y Tributario 2 había ordenado al Gobierno porteño y a Metrovías a reabrir la paritaria de los trabajadores del subte e incluir en la mesa de negociación a los metrodelegados, aunque la Ciudad finalmente recurrió el fallo.
En su resolución, el juez Roberto Gallado había dispuesto además que los metrodelegados abandonaran las medidas de fuerza durante los 60 días de la negociación y que Metrovías dejara sin efecto las sanciones impuestas, que incluían 194 suspensiones y 3 despidos.

Aún no vino lo peor…

19.7.2018

Por Ricardo Zambrano (médico y antropólogo), militante de la Villa 20/comuna 8 de la CABA

En estos duros momentos de ajuste, gatillo fácil, personas en la calle, despidos, FMI, creo QUE AÚN NO VINO LO PEOR…

En efecto, ¿cuál es la siniestra “FRUTILLA DEL POSTRE” QUE NOS ESPERA…?

Todos sabemos la injusticia de las llamadas VILLAS DE EMERGENCIA, y que abundan en la periferia de la Ciudad de Buenos Aires, Villa 21/24, 1.11.14, Villa 20, Villa Rodrigo Bueno, etc.

El actual gobierno PRO (Macri, Larreta y Co.) han creado “Mesas de Diálogo” para una futura pretendida “URBANIZACIÓN” que nunca llega, es decir han quedado sólo en fachadas, como las construcciones del Barrio Papa Francisco, aledañas a la Villa 20, destinadas a  DISIMULAR desde la Avenida Cruz la dura realidad de aquello que se halla detrás de dicho emprendimiento.

Más aún, en la comuna 8, ÚNICA QUE NO POSEE HOSPITAL PROPIO de las quince de la CABA, se halla desde que se dictara en 2005 una  ley (la 1769) la lenta construcción de un FUTURO HOSPITAL (Cecilia Grierson), y también la 1770, obligando  a una  urbanización de la Villa 20 que nunca llegó a cumplirse.

Peor aún, al lado del futuro hospital se ha YA TERMINADO UNA VILLA OLÍMPICA para los denominados Juegos Olímpicos de la Juventud, que tendrán lugar en el mes de octubre de este año. Pero estas viviendas, que originariamente estaban destinadas a UTILIZACIÓN SOCIAL en la actualidad son objeto  de un miserable plan INMOBILIARIO, denominado PLAN PRIMERA VIVIENDA, es decir a pagar por los futuros habitantes con “CRÉDITOS BLANDOS” del Banco Ciudad y, que si se falta en dicho pago, eso significará el desalojo, JUSTAMENTE EN UNA ZONA Y EN UN MOMENTO DONDE EL TRABAJO ES MUY ESCASO Y PRECARIO…

Para completar el terrible e inaceptable panorama la BRUTAL FALTA DE VACANTES ESCOLARES POR LA NOTORIA AUSENCIA DE ESCUELAS (se calcula un MÍNIMO de ONCE PARA TODA LA COMUNA 8), HACE QUE LA INVERSIÓN REALIZADA EN LOS SUSODICHOS VILLA OLÍMPICA Y LOS DICHOSOS JUEGOS SEAN UNA REAL PROVOCACIÓN AL CIUDADANO PORTEÑO EN SU CONJUNTO…

Entonces, ¿qué podemos hacer?

PUES CON TODAS NUESTRAS FUERZAS, COMO HICIERA EL PUEBLO DE BRASIL EN OCASIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE AGOSTO DE 2016, -Y UNOS POCOS DÍAS ANTES QUE LA ECHARAN A LA PRESIDENTA DILMA ROUSEFF-, SALIÓ A LA CALLE A MANIFESTARSE CONTRA LA SINIESTRA FANTOCHADA DEL EVENTO DEPORTIVO.

Y en la Argentina ya tuvimos la experiencia en 1978 del Campeonato Mundial de Fútbol, destinado a tapar los crímenes de la dictadura, DESTINADOS MEDIANTE LA EXALTACIÓN DEL SENTIMIENTO NACIONAL, COMO LO FUERON LA CUESTIÓN DE UNA INMINENTE GUERRA CON CHILE POR EL CANAL DE BEAGLE, O LA GUERRA DE LAS MALVINAS, TODOS EJEMPLOS DE CÓMO EL SISTEMA OPRESOR CAPITALISTA BUSCA DESVIAR LA ATENCIÓN POPULAR DE LOS REALES PROBLEMAS DETRÁS DE LAS FANTOCHADAS MÁS FANTASIOSAS…

¡NO A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD! ¡SÍ A UNA VERDADERA URBANIZACIÓON A NUESTRAS VILLAS DE EMERGENCIA! ¡SÍ A LA CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS! ¡SÍ AL TRABAJO VERDADERO!

Portuarios acampan contra los despidos masivos en Terminales Río de la Plata

18.7.2018

Portuarios acampan en la entrada de Terminales Río de la Plata en el Puerto de Buenos Aires. Es por los 160 telegramas de despidos que la empresa envío luego de presentar el pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis en el Ministerio de Trabajo.

“Hace tiempo que venimos advirtiendo de estos problemas. Acá lo que hay es la monopolización del movimiento portuario en un solo grupo económico. El Gobierno tiene que hacer algo, no puede ser que la competencia se logre en base a la reducción de puestos de trabajo”, aseguro Juan Carlos Schmid, secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA).

Asimismo, Schmid, también triunviro de la CGT, señaló “todavía no empezó la transformación del Puerto de Buenos Aires hacia una sola terminal, pero acá hay un grupo dominante que tiene como objeto hacerse de la mayor parte del negocio y no le importa dejar fuera de órbita a los trabajadores”.

Los trabajadores de los gremios afiliados a la FeMPINRA realizan un acampe en la puerta de ingreso a Terminales Río de la Plata (TRP) en demanda de la conservación de sus puestos de trabajo. Esto se debe a que la empresa presentó ante las autoridades del Ministerio de Trabajo un pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) que en caso de ser aprobado por la entidad estatal devengaría en el despido de alrededor de 160 trabajadores.

“A pesar de que aún no conocemos la respuesta del Ministerio, muchos compañeros ya recibieron los telegramas de despidos en sus domicilios. Las autoridades del área tienen que intervenir para garantizar las fuentes de trabajo. Acá no hay saldos negativos para TRP, sino estrategias empresariales de concentración”, resaltó Schmid.

Finalmente, el gremialista concluyó “lo que ocurre con muchas industrias es que hay problemas de despidos y suspensiones. Esto es lo que puede pasar en los próximos meses con la economía, va a haber una recesión muy pronunciada en la Argentina”.

La Boca: Festival Justicia para Lucas Cabello

17.7.2018

Por Colectivo Justicia para Lucas y Justicia x Nehuen

El 9 de noviembre del 2015, el joven vecino del barrio de La Boca fue atacado por el efectivo de la entonces Policía Metropolitana Ricardo Ayala. El brutal accionar del agente, que disparó tres veces a quemarropa, le dejó heridas a Lucas de las cuales todavía se está recuperando. El próximo 4 de agosto organizaciones del barrio convocan a un festival en el Parque Irala para pedir justicia.

 

El 9 de noviembre del 2015, Lucas Cabelllo, un joven vecino del barrio de La Boca, fue atacado en la puerta de su casa por el efectivo de la entonces Policía Metropolitana Ricardo Ayala. 

El brutal accionar del agente, que disparó tres veces a quemarropa, le dejó heridas a Lucas de las cuales todavía se está recuperando. Ayala se encuentra procesado a la espera del juicio oral y la Justicia ya reconoció que su accionar implicó una grave violación a los derechos humanos aunque se encuentra en libertad. 

Sin embargo, tanto Lucas, como sus vecinos, amigos, familiares y organizaciones sociales y políticas del barrio seguimos pidiendo justicia y luchando contra la violencia institucional llevada adelante por las distintas fuerzas de seguridad. 

Por eso, este próximo 4 de agosto convocamos a todos y todas a participar del festival Justicia para Lucas. La jornada se realizará en Parque Irala, en el barrio de La Boca, a partir de las 13 hs. Serán parte del encuentro organizaciones políticas y sociales, vecinos, medios de comunicación populares, familiares de víctimas de violencia institucional. Habrá bandas en vivo, murgas, pintadas y muchas sorpresas más. ¡Los esperamos a todos y todas! Ese día gritemos todos y todas juntos. ¡Justicia para Lucas! ¡Basta de hostigamiento y abuso de las fuerzas de seguridad! ¡Basta de Violencia institucional!

Usted es el visitante N°