Crisis impiadosa: casi la mitad de las salas de teatro independiente, al borde del cierre

29.7.2018

Cuatro de cada seis no pueden mantener su actividad. La caída de la venta de entradas, junto al aumento de los costos, torna insostenible la situación.

La crisis castiga a todos los sectores. El arte y la cultura no son la excepción. En el caso del teatro, los números muestran una realidad nada alentadora: en junio se vendieron 27% menos entradas que un año atrás en el circuito más comercial y 32,5% menos en las salas de teatro independiente. Se trata de las cifras más bajas de los últimos cinco años.

Según una nota del diario BAE, es precisamente este último sector el más perjudicado. Al cierre de varios teatros, se suma otro dato preocupante: el 40% de las que sobreviven está cerca de tener que tomar la misma determinación.

En últimos dos años, detalla el informe, cerraron salas como Pata de Ganso, El Búho, Kafka con 15 años cerró y fue vendida, entre otras. Además, La Rancheríase tomará un descanso de seis meses.

“Es muy difícil la situación, trabajamos con un valor de taquilla muy bajo,recibimos subsidios pero desactualizados, pero al trabajar 30% sala y 70% las cooperativas de elencos, es muy difícil al alquilar”, indicó Liliana Weimer, es la presidenta de la Asociación Argentina de Teatro Independiente.

Subte: apertura de molinetes y paro en la línea C

25.7.2018

Habrá apertura de molinetes desde las 19hs y paro de 21 a 23.30hs en la línea que va de Retiro a Constitución. “Quieren destruir el sindicato del subte, por eso volvimos a tomar medidas”, explicó Claudio Dellecarbonara.

Este miércoles, a partir de las 19:00, se levantarán molinetes en las estaciones de la línea C. Más tarde, de 21 a 23.30, habrá paro total de la línea que une Retiro con Constitución.

“Quieren destruir el sindicato del subte, por eso volvimos a tomar medidas”, explicó Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).

Las medidas se retomaron esta semana a la espera de que el Gobierno de la Ciudad y la empresa Metrovías acaten el fallo del juez (Roberto) Gallardo, que ordenó que se abra una instancia de diálogo con la AGTSyP, que es el sindicato que representa a la enorme mayoría de trabajadoras y trabajadores del subte. Sin embargo, el ejecutivo no solo no acató este fallo sino que lo apeló. El Poder Judicial les hizo lugar y en el ínterin redoblaron el ataque contra la organización obrera con sanciones, descuentos compulsivos y el impedimento a un delegado de tomar servicio.

En ese sentido Dellecarbonara manifestó que tanto la gestión de Horacio Rodríguez Larreta como Metrovías “redoblan el ataque pese a que los trabajadores habíamos hecho un stand by en las medidas. Por eso retomamos las medidas, porque vemos es que están buscando recrudecer el conflicto. La intención que tienen es destruir a nuestro sindicato que defiende los intereses de los trabajadores y le puede poner un límite a la política de ajuste del Gobierno”.

 

“Las centrales sindicales miran para otro lado”

 

Respecto al paro, Dellecarbonara informó que “hay que destacar que las estaciones y en las inmediaciones hay mucha presencia policial. En el último tiempo han militarizado prácticamente las líneas, sobre todo cada vez que vamos a hacer alguna medida. Se ha intentado amedrentar a los compañeros y las compañeras con personal de seguridad o jerárquico de la propia empresa. Pero la decisión de los trabajadores es realizar estas medidas y se están haciendo tal como se habían anunciado, con la apertura de molinetes dos horas y dos horas y medias de paro luego, en la finalización del día, con la idea de afectar pocas horas a los usuarios”.

El metrodelegado, por otra parte, criticó fuertemente “a las centrales sindicales, que están mirando hacia otro lado. Algunos le dan una gran tregua al Gobierno y otros directamente son cómplices de las medidas de Macri. La clase obrera necesita una respuesta organizada, contundente, un plan de lucha nacional con paro general y movilización en todos los centros políticos del país para pararle la mano a este gobierno. No alcanza con discursos de ocasión ni con dirigentes que se plantean como opositores en los medios pero son parte de las fuerzas políticas que le votan las medidas al Gobierno”.

Y agregó que en la propia AGTSyP hay “una discusión importante, porque muchos creemos que no alcanza con medidas como las que estamos haciendo, que en verdad tienen baja intensidad y poco alcance. Necesitamos una medida de conjunto de todos los trabajadores, aunque sea en horarios restringidos, pero todos juntos para poder demostrar la fuerza que tenemos como organización y el enorme rechazo que hay al intento de imponer la paritaria con la UTA, cuya dirección no representa a los trabajadores y es parte de la burocracia sindical que le permite al Gobierno poner en práctica el ajuste, los cierres de fábricas, los despidos y la persecución”.

Dellecarbonara insistió “en que es una medida que hay que repensar, porque así como se está realizando no repercute prácticamente en la agenda pública, tiene muy poca cobertura de parte de los medios y no logra afectar realmente a la empresa y al Gobierno. La respuesta que da la empresa a nuestras medidas indica que mucho no le está molestando. Tenemos que rediscutir qué tipo de medidas tenemos que tomar para poder atender a nuestras necesidades, tanto de recomponer el poder adquisitivo que perdimos en el último año sino también las condiciones de trabajo para que no se nos sigan muriendo compañeros por la falta de inversión, de mantenimiento y por la desidia de la empresa y la complicidad de los gobiernos”.

La próxima medida será el viernes en la Línea D, con la misma modalidad de apertura de molinetes desde las 19:00 y paro total del servicio en esa línea desde las 21:00 hasta las 23:30. Luego continuará con el resto de las líneas, con la misma modalidad.

El Gobierno mete la cola en la FUBA: denuncias de fraude y espionaje

25.7.2018

Co-presidentes de la FUBA, Adrián Lutvak y Julián Asiner revelan detalles del intento de fraude orquestado por Franja Morada, agrupación estudiantil vinculada a Cambiemos, para quedarse con la Federación. Además, la denuncia penal contra el fiscal Marijuan por tareas ilegales de inteligencia.

El sábado 23 de junio la lista “Nueva FUBA en defensa de la Educación Pública”, vinculada a la coalición Cambiemos, celebró un escandaloso Congreso donde buscó hacerse con la conducción de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).

Para quienes son ajenos al universo político de la UBA, cabe trazar aquí un paralelismo entre esta elección y el vergonzoso sufragio en la Asociación del Futbol Argentino (AFA) que terminó en un sospechoso empate en 38 votos, sobrepasando el total de electores de 75. En este caso los números tampoco cerraron.

En dicho cónclave, realizado en la Facultad de Odontología, resultó electa por 66 votos a favor y una abstención la lista vinculada al Gobierno, encabezada por Francisco Strambini del MLI (independientes, Ingeniería) como presidente, Ayelén Petracca de la UES (peronismo, Ciencias Sociales) como vicepresidenta y Catalina Cancela Echegaray de Nuevo Derecho (socialismo, Derecho) como secretaria general. La convocatoria a estas elecciones había sido motorizada por Nuevo Espacio (ex Franja Morada) junto a las agrupaciones citadas y otras independientes.

Sin embargo, en la sede de la FUBA de Uriburu 920 -a tan sólo una calle de distancia-, otros 65 delegados de las agrupaciones que venían ejerciendo la conducción (La Mella y el Partido Obrero) y organizaciones de izquierda e independientes acreditaron ante un escribano la no asistencia al congreso.

El eje de la cuestión es que el estatuto indica que para sesionar deben estar presentes al menos 66 de los 130 delegados de los centros de estudiantes. La denuncia indica que las agrupaciones cercanas al Gobierno de Mauricio Macri tomaron como válidos a dos delegados que no lo eran, reemplazando a los representantes de Filosofía y Letras y de Ciencias Económicas, Federico Amoretti y María Luz Assman, quienes no se habían acreditado en el Congreso por considerarlo inválido.

“Fue un Congreso ilegal, con identidades truchadas y una convocatoria irregular”, cuenta en esta entrevista Julián Asiner, quien junto a Adrián Lutvak copresiden la FUBA. “No podemos convalidar una FUBA conducida por el macrismo, lo que implica un total contrasentido por tratarse de un Gobierno que busca liquidar la universidad pública.

En este marco, dos semanas más tarde, representantes de la FUBA denunciaron penalmente al fiscal Guillermo Marijuan por dar una orden ilegal para espiar a estudiantes de la UBA. Las tareas de inteligencia fueron realizadas por personal de la Policía Federal sin que mediara orden de un juez ni pedido por parte de las autoridades de la universidad.

“Fueron a los locales para averiguar qué hacían los militantes, qué decían los volantes, cuáles eran las actividades”, señalan los dirigentes estudiantiles.

La orden fue dada en el marco de una causa iniciada en 2015 contra los presidentes de la Federación a partir de denuncias del mediático abogado Ricardo Monner Sanz, padre del ex procurador General de la Ciudad y dirigente de Franja Morada, Ramiro Monner Sanz.

Desde la organización universitaria señalaron que la actuación estaría directamente vinculada a una operación de Franja Morada en el marco de las irregularidades denunciadas en las últimas elecciones.

El cine Gaumont con la persiana baja

23.7.2018

Reproducimos comunicado de la junta interna ATE:

No, no es la imagen de una película apocalíptica. Lamentablemente es real y se corresponde a que cortaron el servicio de energía eléctrica por falta de pago. La desidia de las autoridades está llevando a nuestro cine a una situación crítica.

El Gaumont es el único Cine que garantiza continuidad a las películas argentinas. Durante el año 2017 exhibió 214 películas, albergó 30 Muestras y Festivales, realizó 60 Avant Premieres y Premieres contabilizando un total de 339.411 espectadores para nuestro cine.

¿Qué lugar ocupa el Cine Gaumont para el presidente del INCAA? Es la pregunta que nos hacemos todxs los que amamos el cine, a raíz de una serie de situaciones que se están dando y que afectan de manera directa su buen funcionamiento:

Las Autoridades del INCAA, a finales de junio dieron de baja a la empresa con la que tercerizaban a dos boleteras y un operador de proyección. En lugar de absorber a estxs trabajadorxs de sobrada y comprobada expertise en sus tareas, incorporándolos al INCAA como exigimos desde esta Junta Interna, la Gestión de nuestro organismo decidió dejar vacíos esos puestos de trabajo, lo que sobrecarga de tareas al resto de trabajadorxs del sector. Esto genera una situación crítica en la que hoy ninguno de ellxs puede tomarse vacaciones o enfermarse porque no hay quien los cubra.

Nos encontramos, también, con que a la empresa con la cual tercerizan el servicio de limpieza de todo el Instituto (incluido el Gaumont), le pagaron recién el 19 de este mes, después de que esxs compañerxs hicieran retención de tareas. No es la primera vez que esto sucede dejando a lxs trabajadorxs en una situación acuciante, máxime cuando tienen que pagar el alquiler de sus viviendas y terminan abonando intereses que son deducidos de sus magros sueldos.

A este panorama hay que sumarle que el ascensor del cine no está funcionando, porque no se le pago al inspector. Mantienen una deuda que no permite contratar a nadie más y el ascensor continúa sin poder utilizarse impidiendo el acceso a las salas 2 y 3 a las personas con movilidad reducida.

Al mismo tiempo, alertamos sobre el vencimiento de las facturas de luz de los otros edificios del INCAA, algunos de los cuales tienen a resguardo material que debe estar con humedad y temperatura relativas y constantes, condiciones que se verían afectadas sustancialmente con un corte de luz poniendo en riesgo el patrimonio audiovisual.

Desde la Junta Interna de ATE denunciamos la desidia y rechazamos el ajuste sobre la Cultura en general y sobre el Cine en particular. Exigimos a Haiek y sus autoridades una pronta respuesta que traiga soluciones a las necesidades del Gaumont, que permita seguir ponderando el cine realizado en nuestro país como se merecen lxs trabajadores, toda la comunidad audiovisual y el público en general.

La Casa de Teresa “visitada” por el Gobierno y la Policía porteñas

23.7.2018

Un operativo conjunto y coordinado por la Agencia Gubernamental de Control, la Policía de la Ciudad y la Guardia de Auxilio del GCBA se presentó este sábado por la noche en este centro cultural del barrio porteño de Almagro. Llevaban una orden de la Fiscalía para inspeccionar, desalojar y clausurar definitivamente el lugar sin haber mediado negociación alguna. El Centro Cultural esta tapiado. Compartimos el comunicado. 

LA CASA DE TERESA

NUESTRA CULTURA NO ES DELITO

 

El pasado sábado 21 de julio, alrededor de las 23:00, mientras transcurría nuestro ciclo de artes escénicas "Pequeños Formatos·", un operativo conjunto y coordinado por la AGC, la Policía de la Ciudad y la Guardia de Auxilio del GCBA se presentó en nuestro espacio con una orden de la Fiscalía para inspeccionar, desalojar y clausurar definitivamente nuestra casa sin mediar ningún tipo de negociación al respecto.

Esta definición y avance sobre el espacio por parte del Gobierno de la Ciudad pone en evidencia el carácter político de esta acción, que se enmarca en el proceso de persecución a los espacios culturales autogestivos y populares que construimos nuevas formas de pensar y hacer cultura en Buenos Aires. Desde el triunfo en 2015 del macrismo a nivel nacional, esta persecución ya existente en la ciudad se vio intensificada y desarrollada en distintos aspectos: el ahogo económico y el disciplinamiento político a través de la herramienta de las clausuras e intimidaciones.

Esto no es otra cosa que el correlato en el ámbito porteño de la escalada de violencia que este gobierno ha empleado como respuesta frente a la organización popular y movilización en las calles contra el ajuste.

En esta nueva etapa que requiere lo mejor de nosotrxs para derrotar a este proyecto de la derecha neoliberal, lxs convocamos a seguir tejiendo redes y construyendo más cultura popular, como venimos haciéndolo desde hace 10 años. Por eso, lxs invitamos a ser parte de una actividad que estaremos llevando adelante el sábado 28 de julio partir de las 15 hs en la puerta de nuestra casa, en cuña de Figueroa y Humahuaca.

Agradecemos el apoyo y difusión de nuestra situación y agradecemos también a todos los espacios y organizaciones que ya nos han brindado su solidaridad. Es en la unidad donde encontraremos el impulso transformador para cambiar todo lo que deba ser cambiado. Como así lo soñó Teresa, así lo seguimos haciendo.

Para todxs el pan Para todxs la belleza Para todxs el Tere Para todxs, todo

Usted es el visitante N°