“Acuña miente para ocultar su fracaso”

23.11.2018

El diputado del Frente de Izquierda Gabriel Solano, miembro de la Comisión de Educación de la Legislatura, se refirió a las acusaciones realizadas por la ministra de Educación Soledad Acuña contra los diputados de izquierda en el programa Intratables:

“La ministra Acuña miente cuando dijo que los sucesos de la Legislatura fueron promovidos por los diputados de izquierda, que habrían desplegado una actitud obstruccionista durante todo el año. Lo que la ministra quiere encubrir es que el proyecto de Unicaba fue rechazado no sólo por mi bloque, sino por toda la oposición y especialmente por el conjunto de las comunidades de los 29 institutos de formación docente de la Ciudad. Absolutamente todas las autoridades, todos los Consejos Directivos, la totalidad de los Centros de estudiantes y los gremios docentes rechazaron enfáticamente este proyecto. Nuestro rechazo en la Legislatura, y el dictamen que presenté para que se archive el proyecto, iba en absoluta sintonía con el sentir y pensar de toda la comunidad educativa”.

“La ministra no tuvo la valentía de presentarse en la Legislatura a defender su proyecto, a pesar de los recurrentes pedidos que realicé. Con su ausencia confesó la incapacidad para defender públicamente su proyecto. Se entiende por qué: estamos ante una política de fondo para descalificar la formación académica y avanzar en la precarización del trabajo, empezando por el de los propios docentes. Un proyecto que además barre con todo vestigio de democracia, pues a diferencia de los cogobiernos de los institutos de formación docente, la Unicaba tendrá autoridades y estatutos dictados por decreto del jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta”.

“El proyecto aprobado le atribuye a la ministra la potestad de aplicar evaluaciones permanentes de los 29 institutos, con la clara intención de avanzar en su progresivo cierre. Pero el punto es quien evalúa a la propia ministra, que es la responsable directa de una crisis de infraestructura escolar de fondo, la falta de más de 15.000 vacantes, la progresiva eliminación de los Jardines maternales y su reemplazo por los precarios CPI, los salarios docentes que han perdido en los últimos 3 años más de un 30% de su capacidad adquisitiva y la falta de aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral”.

Solano concluyó señalando que “Acuña miente para ocultar su fracaso. Sus ataques a la izquierda la emparentan con Patricia Bullrich, no con una pedagoga que realiza un trabajo formativo”.

“Sin enfermería no hay hospitales”

23.11.2018

Ayer se conmemoró el Día de la enfermera y enfermero. Lejos de ser un día de celebración, las trabajadoras de la salud realizaron una masiva manifestación en la Ciudad de Buenos Aires para luchar contra el ajuste, la precarización laboral y la eliminación de la carrera de enfermería, entre otras, del estatus profesional y transformarla en personal administrativo “sin instrumentadores no hay cirugías, sin bioimágenes no hay diagnóstico, sin enfermería no hay hospitales”. 

Ayer por la mañana,  en el Día de la enfermera y enfermero, se realizó una masiva manifestación frente al Congreso de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires.

Bajo la consigna “sin instrumentadores no hay cirugías, sin bioimágenes no hay diagnóstico, sin enfermería no hay hospitales”, miles de trabajadoras de la salud se manifestaron contra el ajuste, la precarización laboral y la eliminación del estatus profesional de las carreras, para formar parte de la órbita del personal administrativo.

La Ley aprobada por la Legislatura de la CABA los primeros días de noviembre no incluye como profesionales de la salud a enfermeras y enfermeros y los mantiene dentro del personal administrativo. La ley, sancionada a principio de mes por 36 votos a favor y 19 en contra, modifica la ordenanza 41.455, que regía desde 1986. La nueva normativa desconoce a los Licenciados en Enfermería, Licenciados en Instrumentación Quirúrgica, y los Licenciados en Bio-imágenes, como profesionales de la salud y solo los contempla como personal técnico-administrativo perjudicando su relación laboral, salarial y de carrera.

Esta reforma no implica solo un “cambio nominal” puesto que impacta en el salario de las trabajadoras. Esta modificación significará una diferencia salarial de alrededor del 30 % en detrimento de las y los enfermeros, además de una desmejora en sus condiciones de trabajo.

Esta medida se da en el marco de la precarización que sufre la salud en la Ciudad de Buenos Aires. En el mes de septiembre mediante un decreto, el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, anunció la unificación de los hospitales Muñiz, Udaondo, Ferrer, Marie Curie y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica, los cuales pasarían a conformar el Complejo Polivalente Hospitalario Sur. Esta medida fue repudiada por las y los trabajadores de los hospitales porteños que consideraron la medida como “un ajuste brutal en la política de salud de la CABA que se traduce en más obstáculos en el acceso y el deterioro de la calidad de atención de la población usuaria”.

Hoy será indagado Américo Balbuena, uno de “los Mil” buchones de la Policía Federal

23.11.2018

Por Gloria Pagés

A más de cinco años de haber sido de denunciado, fue citado para este jueves el oficial mayor de Inteligencia infiltrado en la Agencia Walsh durante once años.

Balbuena se hizo pasar por periodista de la Agencia Walsh hasta que en mayo de 2013 una interna policial sacó a la luz su condición de agente de Inteligencia de la Policía Federal Argentina, un buchón infiltrado en esa agencia de periodismo.

Durante once años, haciendo de “periodista”, entrevistaba a referentes sociales, políticos, sindicales, y de derechos humanos y conocía en detalle los movimientos de las organizaciones.

 

Mil espías ilegales amparados por el Estado

 

A raíz de la denuncia de los periodistas de la Agencia Walsh, acompañados por numerosas organizaciones del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y el patrocinio legal de Myriam Bregman, se puso en evidencia que Balbuena no era un caso aislado.

La diputada de la Ciudad por el PTS-FIT, Myriam Bregman, junto con Matías Aufieri, ambos también abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) son querellantes en la causa contra Balbuena que tramita en el juzgado de Sergio Torres de Comodoro Py.

La tarea de Balbuena y los mil espías siempre estuvo amparada por decretos que reglamentaron la “Ley Orgánica del Cuerpo de Informaciones de la Policía Federal Argentina” durante la dictadura Juan Carlos Onganía en 1967.

En enero de 2010 Marcelo Saín, entonces diputado de Nuevo Encuentro, denunció la existencia del Cuerpo de Informaciones de la PFA. Saín había dirigido la Policía de Seguridad Aeroportuaria y un día recibió un sobre anónimo en su domicilio con toda la información sobre la oficina de espías de la Federal.

Cuando en Página|12 hizo pública la denuncia contra “los intocables”, a Balbuena le quedaban todavía un par de años de trabajo secreto en La Walsh. Recién en mayo de 2013, y por otra filtración de datos surgida de la misma PFA, saltó la ficha de Balbuena y el escándalo se hizo incontenible.

 

Al espía lo investigan Gendarmería y los servicios

 

El Poder Judicial federal recurrió para sus allanamientos y pericias nada menos que a la Gendarmería Nacional, la misma fuerza que en ese momento, durante el gobierno de Cristina Kirchner, era protagonista del Proyecto X de infiltración y más tarde, comandada por el ex carapintada Sergio Berni se encargó de reprimir cuanta protesta hubo y fue el responsable del famoso “gendarme carancho”.

Berni tenía además un infiltrado propio entre los manifestantes, coronel de inteligencia retirado del Ejército, que además ordenaba a los gendarmes, durante los cortes en Panamericana, arrojarse bajo los autos para inventarles causas a los manifestantes y detenerlos. No es difícil imaginar el resultado de los allanamientos a cargo de Gendarmería: nulo

Actualmente, parte de la causa cayó en manos de la Agencia Federal de Interligencia (AFI), para que perite computadoras de la Federal e informe el accionar de Balbuena. “Imposible confiar en ningún miembro de las cloacas de inteligencia”, denuncia Myriam Bregman.

“Cuando la verdad salió a la luz, la Policía Federal le abrió un sumario interno a Balbuena donde no se investigó prácticamente nada, salvo a las organizaciones ya espiadas por Balbuena. Centenares de fojas con artículos periodísticos de nuestras denuncias del espionaje, como si quisieran dar el mensaje que sólo saben investigar a las organizaciones y que no dejarán de hacerlo”, señaló la abogada querellante a La Izquierda Diario.

 

Burla: el “periodismo” era un hobby para Balbuena

 

Fueron pasando los meses y por la insistencia de los abogados querellantes, la Federal aportó algunos datos, no menos extravagantes.

Así lo describe Bregman: “Balbuena y sus jefes aseguran que su labor ‘periodística y militante’ era un hobby paralelo del que la Federal no supo por más de una década, pese a que el hobby le implicaba a Balbuena firmar notas con su verdadera identidad, e ir a toda marcha o actividad que casualmente eran objeto de espionaje de la Federal. Es más, el Comisario Mayor Roque Luna, jefe más alto de Balbuena en la Superintendencia de Delitos Complejos, llegó a informar en la causa que el hobby de Balbuena y su tarea como ‘Pluma’ Federal no se contraponían, cuando su función en la PFA era analizar información tal como cortes de tránsito a causa de manifestaciones, reunida, por ejemplo, por el “periodista” Américo Balbuena en la Agencia Walsh”.

Lo más grotesco, pero que desnuda la impunidad con la que actúan los espías ilegales es que Balbuena incluso llegó a reclamar a la Federal adicionales salariales por su título de periodista, tarea prohibida por la ley orgánica para los espías de esa fuerza. Un dato importante que surge de la investigación realizada por los abogados del CeProDH es que este cuerpo ilegal y delictivo de espías y buchones, posee ciertas reglas como la que los diferencia de los espías de otras fuerzas: los “servicios” que se infiltran en organizaciones sociales y políticas pueden tener otros “empleos”, a excepción de agencias informativas, o medios periodísticos.

Para muestra del poder autónomo que detenta el cuerpo de los “Pluma” de la Federal, vale un botón: Balbuena estaba citado a declarar para el jueves pasado, pero pidió una prórroga hasta tanto lo releve el jefe de la Policía Federal de la obligación orgánica de guardar reserva sobre sus tareas. Tras cinco años, se comprueba la escasa voluntad estatal y de la Federal para que la verdad salga a la luz, al no haber removido aún ese límite para que Balbuena hable con libertad, lo cual obviamente implicaría a toda la institución.

Pero además, cualquier agente de otro órgano nacional de inteligencia, debe ser relevado de guardar secreto por el presidente de la Nación. La Federal, en cambio, según su ley orgánica, se autocontrola.

 

Pasan los gobierno y aparecen más espías

 

A pesar del escándalo y las evidencias, hasta el momento los otros 999 como Américo Balbuena siguen "trabajando" en las sombras, probablemente calificados por sus superiores como “locuaces y colaboradores”, tal como reza el legajo del inefable Américo, mientras al Ministerio de Seguridad cada día lo salpica una nueva denuncia por ataques a las libertades democráticas.

Un proyecto legislativo presentado en el Congreso de la Nación en 2013 por Nicolás del Caño y la propia Myriam Bregman para eliminar toda esa normativa que ampara el espionaje ilegal, planteaba la inmediata disolución del Cuerpo de Informaciones, y desde entonces es cajoneado tanto por el peronismo en todas sus variantes, como por el actual bloque oficialista de Cambiemos.

Vale recordar que tiempo antes de esta denuncia, ya Bregman junto a numerosas organizaciones habían denunciado el Proyecto X, poniendo al descubierto ante millones el sistema de inteligencia de otra fuerza federal como Gendarmería Nacional contra militantes y luchadores sociales de todo el país, bajo el amparo del Ministerio de Seguridad de la Nación durante el gobierno kirchnerista.

Estudiando este expediente, los abogados del CeProDH han logrado poner algo de luz pese a las esperables trabas e investigaciones internas “dibujadas” por la misma fuerza a la que responde Balbuena, que ha escondido mucho más de lo mostrado.

En una de las órdenes internas que disponían movimientos de Balbuena y otros espías, hallaron la confirmación de otra denuncia por espionaje estatal que hace más de dos años realizara el mismo organismo junto a la directiva del Suteba Tigre: el espía infiltrado e identificado en una asamblea de esa seccional docente durante la dura huelga de 2017, resulta ser oficial mayor de inteligencia, al igual que Balbuena, del nefasto Cuerpo de Informaciones de la Federal.

Es clara entonces, la continuidad del espionaje sistémico inherente a las fuerzas federales desde sus inicios, mantenido y utilizado durante los gobiernos kirchneristas, y continuado sin dudas por el macrismo. Sin ir más lejos, el jefe directo de Balbuena en la División Análisis del cuerpo de espías, Comisario Inspector Alejandro Oscar Sánchez que había sido mandado a investigar en el marco del caso Balbuena, fue ascendido en enero de 2017 por Patricia Bullrich a la Dirección Antiterrorista de la Federal.

Con aquellos nuevos datos, hallados en este expediente, la legisladora del PTS-FIT y los abogados del CeProDH esperan avanzar en el otro expediente federal en que se investiga también a paso muy lento la infiltración a los docentes. Aseguran que lograrán ponerle nombre propio a algunos más de “los Mil” federales que junto a Balbuena se entrometen a espiar a todo sector popular que protesta ante el Estado capitalista.

Encontraron muerto al periodista desaparecido Martín Licata

21.11.2018

Martín Licata, el trabajador de prensa de 27 años que era buscado desde el sábado pasado, cuando salió de su casa del barrio de Floresta y dejó de comunicarse con su familia, fue encontrado en un hotel transitorio del barrio de Flores con signos de ahorcamiento. La Justicia porteña llevaba adelante la búsqueda de paradero del joven en paralelo a otra causa en la que se investigaba el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre, que había ingresado en la mañana del sábado al hotel ubicado en la calle Ramón Falcón acompañado por una mujer de unos 25 años.

Tras la desaparición del joven la familia presentó un hábeas corpus ante la Fiscalía número 5, a cargo de César Troncoso, que arrojó resultados negativos respecto del registro del joven en las dependencias públicas. Su hermana Mariel había precisado a través de Facebook que Martín “salió de casa a las 9 AM del sábado y desde entonces no tenemos noticias de él. Tiene 27 años, mide 1,85mts y llevaba puesta la camisa azul de la foto, un jean negro y zapatillas blancas”.

Mariel Licata contó además que “no sabemos adónde fue” y solo una vez alguien respondió uno de los tantos llamados que hizo su familia, y que poco después recibieron un SMS “preguntando por un nombre que no conocemos”. De acuerdo con el testimonio de su hermana, Martín tampoco recibió los mensajes de WhatsApp enviados por sus familiares.

El joven, que se desempeña en varios medios (La Batalla Cultural, Kontrainfo y Sudestada) en los que firmaba con el seudónimo Martín D’Amico, había recibido amenazas a través de Facebook y habría sido abordado hace unos meses por personas de civil. La familia temía que su desaparición estuviese vinculada a esos antecedentes por lo que había convocado a una conferencia de prensa para mañana a las 10 en la sede de la CTA-Capital y a una concentración Rivadavia y Mariano Acosta a las 18.30.

En paralelo, la Policía de la Ciudad investigaba la muerte de un hombre que fue hallado muerto maniatado y con signos de haber sido ahorcado en un albergue transitorio el mismo sábado en el barrio porteño de Flores. Según informaron voceros policiales a Télam, el cadáver fue encontrado por personal de limpieza que ingresó a la habitación esa tarde para efectuar las tareas correspondientes.

El conserje del albergue transitorio y otros testigos aseguraron a los efectivos de la Comisaría Vecinal 7 de la Policía de la Ciudad que el hombre había ingresado al hotel con una joven de 25 años a las 11.30 y que ella se había retirado sola alrededor de las 13.30.

Por este motivo, la mujer, que aún no había sido identificada y permanecía prófuga, era intensamente buscada por los policías porteños. En el lugar del hecho realizaron los peritajes correspondientes personal de la Unidad Criminalística Móvil y de Homicidios de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. En esa causa interviene la Fiscalía Criminal y Correccional 3, a cargo de Marcelo Daniel Roma.

Contra la precarización de la salud en la CABA

21.11.2018

Este miércoles 21 de noviembre se realizará una jornada nacional para rechazar la iniciativa del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que propone dejar fuera de la carrera profesional a enfermerxs y licenciadxs en bioimágenes e instrumentación quirúrgica.

En la Ciudad de Buenos Aires habrá una masiva movilización de Congreso a Plaza de Mayo, a partir de las 10, para rechazar las consecuencias de la sanción de la ley 6035/18, que modifica la Carrera Profesional.

Entre otros cambios, se dispone que lxs licenciadxs en Enfermería, en Bioimágenes, en Biotecnología y en Instrumentación Quirúrgica dejen de ser profesionales para quedar enmarcados como empleadxs administrativxs. Esto implica menos derechos y menos salario.

Durante la marcha además se exigirá la restitución de la currícula de la Escuela de Enfermería Cecilia Grierson; no al cierre de los  maternales en hospitales públicos, y la reincorporación del cuerpo de Enfermería del Posadas.

La marcha en Buenos Aires será acompañada por paros y movilizaciones de gremios de la salud de otras provincias. El Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (SIPROSAPUNE) realizará un paro general; el Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) hará una manifestación; la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) de San Luis levantará una carpa sanitaria en la Plaza Principal de la capital provincial, además de una panfleteada entre las 10 y las 14; el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS) de Tucumán hará una marcha a las 19 junto a Escuela Universitaria de Enfermería y el Concejo Enfermería, desde Plaza Irigoyen hasta Plaza Independencia; el Sindicato de la Salud Pública (SISAP) de Chubut hará un cese de actividades con banderazo frente al Hospital de Trelew; la Asociación de Profesionales de la Salud (ASPROSA) de San Juan hará un abrazo a la Casa de Gobierno "en solidaridad con los profesionales afectados de CABA y para que el gobernador Sergio Uñac recategorice a los licenciados"; el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (SIPRUS) de Santa Fe se movilizará en la capital provincial y en Rosario; y la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) de Córdoba marchará a la Legislatura local desde las 10.

Los profesionales de la salud de la ciudad de Buenos Aires aseguran que la sanción de esta ley va en línea con el decreto que crea el “Complejo Hospitalario Sur”, que reúne en un solo predio (el del Hospital Muñiz) a los nosocomios de Gastroenterología Udaondo, el Oncológico María Curie, el de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica. “Se trata de políticas de ajuste, una reforma laboral encubierta y menos derechos para la población”, aseguran.

En el mismo sentido, Jorge Yabkowski, presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), advirtió: “denunciamos que con esto quieren producir una segmentación y fragmentación del equipo de salud, con precarización laboral, salarios a la baja, es decir, cuestionamos el conjunto de la medida que se intenta imponer y la enmarcamos dentro del intento de imponer la Cobertura Universal de Salud (CUS) por parte del gobierno de Mauricio Macri junto al Banco Mundial, con su consiguiente privatización de la salud".

Usted es el visitante N°