Centro Universitario Devoto en su laberinto

25.10.2018

Por Marcelo Langieri / Coordinador de la Carrera de Sociología en el Programa UBA XXII

La instalación de la UBA en el encierro de la cárcel hace más de 30 años fue posible por la energía puesta por la universidad y por la situación de repliegue que vivía el Servicio Penitenciario Federal a la salida de la dictadura.

 

El Programa UBA XXII tuvo su inicio en la cárcel de Devoto con la carrera de Abogacía y fue incorporando a las carreras de Sociología, Psicología, Contador público, Administración de empresas, Letras y un Laboratorio de computación dictado por la Facultad de Ciencias Exactas. Además de numerosos talleres.

En las sedes de Ezeiza, de mujeres y varones, funcionan también las Carreras de Sociología, Letras, Filosofía y Trabajo social, además del CBC, que está en todas las sedes.

La nave insignia del Programa es el Centro Universitario Devoto (CUD). Ello es así por ser el espacio originario del Programa, por la cantidad de carreras que se dictan, por los centenares de estudiantes que han pasado por sus aulas, por la cantidad de egresados, porque cada uno que ha pisado sus pasillos conoció un espacio donde se respira otro aire.

La universidad siempre ha soslayado cualquier responsabilidad con relación a la resocialización, política mentada y fomentada por el dispositivo judicial y penitenciario cuyos resultados están a la vista. Sin embargo, resulta objetivo señalar que la educación superior es uno de los escasos espacios virtuosos de la cárcel. La universidad, y cualquier proceso educativo, contribuyen a enriquecer a quienes transitan esta experiencia. El objetivo de la universidad es garantizar el ejercicio de un derecho humano fundamental: el derecho a la educación.

Este proyecto tan valioso y trascendente atraviesa una grave situación frente al proyecto de traslado de la cárcel de Villa Devoto a la localidad de Marcos Paz. Esto fue anunciado oficialmente por el ministro de Justicia.

Si bien existe un convenio que liga a la UBA con el ministerio, la decisión del traslado ha sido inconsulta. Dada la cantidad de carreras que se dictan en el CUD y la cantidad de estudiantes, docentes y estudiantes que están involucrados en las cursadas, el traslado del CUD a un lugar como Marcos Paz inviabiliza el dictado de la totalidad de las carreras. Resulta imposible para el cuerpo docente viajar más de 4 horas para dictar las clases. Ello sin sumar el tiempo de ingreso al penal. Es decir que estamos frente a una maniobra de vaciamiento del proyecto más virtuoso y eficaz en el seno del encierro. Una de las escasas actividades que escapa al fracaso de las prácticas punitivas es tratada con el desdén propio de una burocracia despreocupada de la suerte de miles de personas.

Pero este no es un rayo en un cielo sereno. Desde la asunción de las nuevas autoridades nacionales las condiciones de ingreso en la cárcel de Villa Devoto burlan las condiciones establecidas en los convenios existentes, perturbando el normal desempeño de las tareas educativas a través del hostigamiento sistemático a los docentes participantes.

La UBA tiene el desafío de enfrentar esta ofensiva que daña su funcionamiento y vulnera derechos adquiridos. Pero el desafío más profundo es garantizar el desarrollo del Programa en el CUD para todos los estudiantes que hoy pueblan sus aulas y que forman parte de una historia que trasciende las fronteras de la universidad.

Comunidad de la Escuela Infantil 6 DE 6 “Hospital Ramos Mejía”

25.10.2018

 

En el día de hoy la comunidad educativa se reunió junto a sindicatos Camyp, Ademys, UTE y Sutecba de trabajadores del Hospital Ramos Mejía, para organizar los pasos a seguir. Desde la noticia del cierre del Lactario el miércoles 11/10/18 no tuvimos ninguna noticia, ni de la Directora de Educación Inicial, María Susana Basualdo, ni de ninguna autoridad del Ministerio de Educación. Se puso en consideración que las familias dialogaron con la Subsecretaria Andrea Bruzos en el marco de las reuniones periódicas del Jefe de Gobierno con vecinos en el barrio del Abasto. Negó cualquier denominación del “cierre” y luego añadió que si queremos inscribir a los bebés podemos elegir otro jardín. Ante nuestra insistencia de su grave equivocación, nos tomó el teléfono y se comprometió llamarnos el día miércoles 24/10 para citarnos a una reunión. Nunca lo hizo. Se determinan los siguientes puntos:
• Viernes 26/10, 9hs: Movilizarse hacia la Legislatura durante la presentación del Presupuesto Educativo.
• Sábado 27/10, de 15 a 19hs: Realizar un Festival para difundir el conflicto en la Plaza Boedo(EEUU y Sanchez de Loria).
• Lunes 29/10, 10hs: Presentar los petitorios firmados en el Ministerio de Educación y pedir una reunión urgente con la Subsecretaria Andrea Bruzos.
• Lunes 29/10, 15hs: Presentar copia de los petitorios recibidos por el Ministerio de Educación (y Número de expediente) a la abogada que sigue los amparos y cautelares del grupo de familias de Lactario 2019.
• Martes 30/10, de 7 a 9hs: Los trabajadores del Hospital llaman a un cese de actividades en protesta por el cierre del Jardín. A las 8hs hay un ABRAZO y CONFERENCIA DE PRENSA.
Pedimos a todos su solidaridad, difusión y acompañamiento.
Nos cuesta mucho visibilizar este conflicto debido a que los medios están presionados y dependen de la pauta publicitaria del Gobierno de la Ciudad.

Defendamos la Educación Pública!
Defendamos las Escuelas Infantiles!
NO AL CIERRE DE LA ESCUELA INFANTIL Nº 6 DE Nº 6

La poderosa verdad (así opina La Garganta Poderosa)

25.10.2018

Ayer, como cientos de personas, vivimos una cacería humana, como no habíamos visto antes, en el marco de ninguna manifestación. En el medio de la 9 de Julio, en hora pico, decenas de motos de policías tirando gases y balas entre micros escolares con los chicos arriba y ante la mirada de muchísima gente que salía de laburar. Debe haber miles de testigos y también están las cámaras de seguridad para mostrarlo. Nosotros estábamos caminando, desconcentrando después de la represión en el Congreso. Primero lo hicimos por Avenida de Mayo y después por la 9 de Julio, rumbo a Constitución. Llegando casi a Carlos Calvo, vimos cómo la Policía empieza a detenerse en cada esquina para bajarse de las motos a reprimir directamente a los palazos y a las piñas a quienes caminaban. 

Empezamos a filmar eso y, en una de las ráfagas de balas de goma, me pegó una en la pierna, al igual que a un fotógrafo de Télam. Nos cruzamos a la vereda de enfrente donde estaban otros compañeros. Ya sobre Lima, pasando Carlos Calvo, otro grupo de motos pasó por el costado, dio media vuelta, avanzó sobre la vereda y empezó a golpear a la gente contra la pared. Entre esas personas estaba mi compañera Laura, que en el intento por correr se cayó al piso. Corrí para ayudarla y cuando la agarro, empezaron a golpear a Francisco, otro compañero. Trato de alejarlos a los dos, intentando mostrarle a la Policía que estábamos retirándonos de forma pacífica. No hubo caso. Me rodearon hasta que sentí un machetazo en la espalda que me tiró al piso y comenzaron a pegarme. Afortunadamente hay un montón de grabaciones e imágenes que muestran cómo nos maltratan y nos tienen en el piso en una esquina.

Fuera del verdugueo de siempre, al que tristemente estamos acostumbrados, nos decían: “No la van a contar”. 

Finalmente, nos metieron en un camioncito, un cubículo, donde también sufrimos golpes. De hecho, cuando subo tengo la cara entera, pero arriba, ni bien entré, me pegaron una trompada que me rompió la nariz, cuando ya no podían registrarlo las cámaras. A medida que pasan las horas, nos vamos enterando de las mentiras que se dijeron durante el día, así como los recortes de lo que pasó en la movilización. Los dirigentes sociales, las organizaciones populares, estamos acostumbrados en este gobierno, y más con la doctrina de Patricia Bullrich, a que nos digan sucios, malos, feos. Y entonces se hace difícil llegarles a quienes están del otro lado consumiendo ese mensaje.

Para que tengan dimensión de lo que denunciamos, ese camioncito donde estábamos siete detenidos, lo compartíamos con dos que ni siquiera habían estado en la marcha: Lucas Suárez, un pibe de 24 años que había ido a comprar ropa a Flores y vive en La Plata, que volvía en el subte A donde el gas había bajado e hizo que la gente tuviera que salir con lágrimas en los ojos. Salió a la superficie después de avisar que estaba volviendo por su nenita de 3 años, a quien la estaba cuidando su sobrina de 15. Pero mientras caminaba para Constitución, lo agarraron y lo cagaron a palos. Lo tiraron arriba nuestro y lo subieron al camión, sin poderle avisar a nadie de su familia. Estuvo llorando por su nena desde las 4 de la tarde hasta las 9 de la noche, y porque al realizar trabajos de carpintería en los countries de la zona de Hudson, si pasaba a tener antecedentes penales “nunca más me van a dar trabajo”.

Ese fue el escenario y la bestialidad que sufrimos, donde la Policía detuvo por caminar a ¡un turco! ¡un turco de Turquía! Un turco que nació en Estambul y que vino a visitar a un amigo y lo subieron al camión, que no podía ni deletrear su nombre cuando le pidieron los datos porque hay una letra del alfabeto turco que no existe en el nuestro. Entonces, que nos expliquen esas detenciones, ese operativo, esa cacería, en vez de dedicarse a ensuciar a las organizaciones sociales, porque si esa es la estrategia de Bullrich, ya está agotada… Y si les da, es porque saben que cuentan con el poder de fuego que las organizaciones no contamos para desmentir tantas barbaridades.

Ayer, también, buscaron instalar la versión de que había una camioneta nuestra de donde sacaban elementos para generar incidentes. Muchas veces, cuando desde algunos medios masivos lanzan tan livianamente una versión y la reproducen con todo el poder de fuego mediático que tienen, es muy difícil para nosotros llegar a ese mismo público, para pedirles que presenten una mínima prueba de lo que están diciendo. Nos contaron que eso lo habían dicho Nicolás Wiñazki, María Laura Santillán, todos levantando las declaraciones del ministro de Seguridad de la Ciudad, Martín Ocampo. Primero y principal, periodísticamente les cabe una responsabilidad a quienes emiten esa versión, de tener un mínimo fundamento para acusarnos de una barbaridad semejante, porque en ninguna de las imágenes que muestran se ve a un sólo compañero de La Poderosa tirando una sola piedra.

Hablan de una camioneta cuando entre las pocas pertenencias que tenía me sacaron del bolsillo mi tarjeta SUBE, la que uso para buscar a mi nena en Barracas, para volver a nuestra oficina en el Bauen, para tomarme varios subtes por día. Hay un montón de organizaciones que construyeron legítimamente y a fuerza de lucha un andamiaje y una estructura que les permite tener manera de movilizarse. Yo no tengo una camioneta, ni ninguno de mis compañeros, no sabemos de qué camioneta nos hablan periodistas que de manera absolutamente irresponsable repiten la versión oficial. Entonces, les pido que sigan este tema, que no paren hasta que Ocampo y su secretario de seguridad Marcelo D’ Alessandro expliquen de quién era esa camioneta y en el caso que no sea nuestra, tengan que salir a dar disculpas públicas por difamar.

D’Alessandro salió ayer a atribuirse la responsabilidad absoluta, diciendo que se había reunido con los dirigentes de las organizaciones sociales para pautar en qué condiciones iba a darse la manifestación. Además de que no se juntó con ninguno de nosotros, sería bueno que si él era el responsable del dispositivo, aclare esta cacería, qué hace la policía tirando balas, gases, palazos por el medio de la 9 de Julio. Y, en relación a lo concreto de nuestra detención, lo exhortamos a que busque la cámara de seguridad del momento en que nos detienen. Queremos ver la cámara del momento en el que me pegan por tratar de levantar a una compañera que estaba caminando.

A nosotros nos cagó a palos el propio Estado, a 15 cuadras de donde fue la manifestación. Cuando no había un escenario de disturbios, de represión, ni siquiera de excesos en esa represión, había una desconcentración absolutamente pacífica y hubo una cacería de parte de la policía que solamente vi dos veces en mi vida: el día de la reforma previsional y ayer. Sinceramente nosotros pensamos que Bullrich fue quien manejó el dispositivo y la que maneja la Policía de la Ciudad, y quien prefería que termináramos discutiendo en la puerta de la comisaría y no en la puerta del Congreso, donde a nosotros nos interesaba discutir.

Se colocó una baldosa en homenaje a Mirta Schwalb en Villa Crespo

31.10.2018

Ayer, se colocó una baldosa en la escuela Gabriela Mistral en homenaje a la militante popular desaparecida por la última dictadura cívico militar Mirta Nélida Schwalb.

Se homenajeó a la militante popular desaparecida por la última dictadura cívico militar Mirta Nélida Schwalb, con la colocación de una baldosa en la Escuela de Comercio Nº 16 DE 7 “Gabriela Mistral”, ubicada en Julián Álvarez 123, en el barrio de Villa Crespo.
 
Mirta fue secuestrada y desaparecida, junto a su esposo Jorge Marcelo Dyszel Lewin, del domicilio que compartían en Álvarez Jonte 2250, en el barrio de La Paternal, el 18 de mayo de 1978. Ella tenía 20 años y estudiaba en el Centro de Rehabilitación del Lisiado y juntos realizaban trabajo social en una sociedad de fomento de un barrio obrero en Mataderos.
 
Mirta y Marcelo continúan desaparecidos y hasta la fecha sus familias no han tenido noticias sobre su destino.
 
El acto fue organizado por la comunidad educativa de la escuela Gabriela Mistral, donde Mirta cursó sus estudios secundarios y por Barrios x Memoria y Justicia de Villa Crespo.

El sábado movilizarán a pizzería donde pareja gay fue golpeada y echada

24.10.2018

Mayra Cappeletti

Una pareja gay fue echada de una pizzería de Palermo. Tres empleados, junto al encargado, los agredieron físicamente. Tomás Rodríguez y Joaquín Guevara fueron los protagonistas de este aberrante hecho que ya tuvo un amplio repudio en las redes sociales.

 

Una pareja fue echada de Accademia della Pizza, pizzería ubicada en Scalabrini Ortiz y Avenida Santa Fe, en Palermo. El encargado había argumentado que se trataba de un ambiente familiar, donde tenían que comportarse –es decir, según él, no estar uno cerca del otro-.

La pareja, ante esto, respondió que elles también eran familia y decidieron irse. Posteriormente los persiguió el encargado junto con un cocinero y dos mozos. Separaron a ambos y a uno de ellos le pegaron en la cara y en la espalda. Aparentemente, parte del disciplinamiento incluía no negarle bajo ningún punto la ganancia al capitalista y por ello escoltaron a la pareja a un cajero automático para que emitieran el pago correspondiente a lo gastado en la pizzería. Mientras, tampoco se ahorraron agresiones verbales y amenazas.

Los agredidos, según expresó uno de ellos, habrían presentado luego la correspondiente denuncia en la comisaría.

 

“El odio en sus caras era tan obvio como el ataque conservador que los habilita”

 

Al salir de la comisaría, el miedo todavía les acompañaba. Quizás no como un resabio del ataque sino por sospechar de la esterilidad de la denuncia. Finalmente -seguramente más por el descontento expresado en redes sociales y un evento en Facebook que con rapidez acumuló un gran número de asistentes- el dueño de la pizzería habló públicamente ante las cámaras de televisión pidiendo disculpas anunciando que había sido despedido el encargado y suspendidos los otros tres empleados.

Como señalaba uno de les denunciantes, hay un ataque conservador que los habilita o, mejor dicho, un envalentonamiento de la reacción. En Brasil, por ejemplo, también se expresa aunque de un modo mucho más cruento y con saldos más preocupantes ¿Todo esto se frena sólo con denuncias, con el castigo a cuatro homofóbicos?¿El proto-fascismo en Brasil que bien puede obviar la frontera y contagiar a Argentina, se combate votando solamente?

 

“Se supone que nos tenemos que creer que con el gayfriendlismo alcanza”

 

Así cerraba su denuncia pública vía Facebook uno de los agredidos. Evidentemente la ley de matrimonio igualitario y la ley de identidad de género son, desde hace años, conquistas que el feminismo y colectivo LGTBIQ puede ya adjudicarse pero el hecho que sigan existiendo este tipo de ataques homolestrasfóbicos pone de manifiesto nuevamente que la igualdad ante la ley no es igualdad ante la vida.

Durante el kirchnerismo se conquisto la Ley de Identidad y la Ley de Matrimonio igualitario, sin embargo la igualdad material no llegó a la vida de la diversidad sexual. Los ataques homofòbicos se siguen sucediendo, las personas trans tienen un promedio de vida de 35 años y sigue habiendo una casi nula inserción laboral para las personas transexuales, travestis y transgéneros por ello seguimos peleando por el cupo laboral trans.

Tomás Máscolo, militante del PTS dijo: "En ese sentido también se hace necesario pelear la separación de la Iglesia del Estado. Los Gobiernos siguen financiando con millones a esta insituciòn, siguen pagando una deuda ilegítima en vez de invertir en salud, educación y vivienda. Este sábado hay que ir a la pizzería, hay que ganar las calles de forma independiente a cualquier Institución o Gobierno que banque la opresión".

Todo esto expresa una vez más la necesidad de la implementación de la educación sexual integral laica, gratuita y de calidad en todas las escuelas desde Preescolar inclusive para acceder no a una educación cis-heteronormativa sino una educación que enseñe a respetar a las distintas orientaciones sexuales e identidades de género.

Usted es el visitante N°