El círculo vicioso del endeudamiento y de la venta de tierras públicas de Cambiemos

4.12.2018

Por Jonatan Baldiviezo,Presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad  y Sandra Inés Sánchez. Arq. Investigadora del Conicet.

El GCBA decide tomar deuda para comprar los predios del Barrio Carlos Mugica y Barrio Containera al Estado Nacional al no contar con los ingresos (20%) de la venta del Tiro Federal porque los compradores tienen un plazo de 24 meses para pagar. Toma deuda para financiar a los compradores del Tiro Federal.   

El GCBA en vez de destinar los ingresos que obtuvo por la venta del predio del Tiro Federal (151,5 millones de dólares) para no tomar deuda por 175 millones de dólares a cambio de las tierras nacionales, decide destinar el monto restante (80%) para la infraestructura del Parque de la Innovación, que será un predio privado y no público. Toma deuda para financiar la infraestructura de negocios inmobiliarios privados.

El GCBA se obliga a tomar deuda para pagar una deuda del Estado Nacional con el único fundamento de crear razones para la venta de 86,7 ha de tierras públicas, casi la superficie del Barrio de Puerto Madero.

El GCBA pide autorización para vender terrenos destinados para re-urbanizar el Barrio Carlos Mugica y el Barrio Containera pero no para regularizar la posesión de sus habitantes.

 

Las operatorias paso a paso

 

1-El Estado Nacional tomó deuda por 400 millones de dólares con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar parcialmente la construcción del Paseo del Bajo. Esta obra vincularía la Autopista Buenos Aires-La Plata con la Autopista Ilia. La obra del tramo A fue adjudicada a Corsan Corviam Construcción S.A por $1.500 millones. Luego el GCBA anuló la adjudicación por las sospechas de pago de coimas a cambio de obras públicas en América Latina por parte de su firma controlante, la española Isolux Corsán y transfirió la responsabilidad del proyecto a Autopistas Urbanas SA (AUSA). El tramo B fue adjudicada a Green – CEOSA por $1.600 millones. Y el tramo C, está en manos de la empresa IECSA por $3.100 millones que al momento de la adjudicación pertenecía a Angelo Calcaterra, primo del Presidente Mauricio Macri.

2-El 23 de noviembre de 2018, el GCBA firmó un convenio con el Estado Nacional donde el GCBA se obliga a absorber 175 millones de dólares de la deuda de 400 millones de dólares tomada por el Estado Nacional.

3-Como contraprestación a esta obligación del GCBA, la Agencia de Bienes del Estado (AABE) se obliga a transferir al GCBA unos 12 predios cuya suma da 86,7 ha. Entre estos predios se encuentra los ocupados por el Barrio Carlos Mugica  35, 5 ha (Ex Villa 31-31bis); el barrio Containera (3,8 ha) creado a partir de las viviendas nuevas de familias relocalizadas del Barrio Carlos Mugica; los predios del Mercado Nacional de Hacienda (30,4 ha), etc.

4-Con el objeto de absorber estos175 millones de dólares de deuda, el GCBA presentó el Proyecto de Ley N° 3.504-J-2018 para:

4.1. Solicitar a la Legislatura tomar deuda por dicho monto.

4.2. Pedir autorización para vender a través del procedimiento de subasta pública las 86,7 has que el Estado Nacional le transfirió a través del procedimiento de subasta pública. La solicitud de autorización para vender los predios del Barrio Carlos Mugica y el Barrio Containera se hace sin realizar ninguna mención en relación a que dichos predios serán destinados para la regularización dominial a favor de las familias de dichos barrios. Se habla de subasta pública que no es un mecanismo de adjudicación de terreno para vivienda única y familiar en un proceso de Integración socio-urbana de Barrios Populares donde la tierra se entrega a quién la habita y no a quién oferta más dinero.

5-La autorización de venta de los predios de estos barrios violaría la Ley Nacional N° 27.453 que reconoce el derecho a la integración socio-urbana[1] de estos Barrios y el derecho de las familias a la regularización dominial de sus viviendas, Mismos derechos reconocidos en la Ley de la Ciudad N° 3.343.

6-A través de la Ley N° 5.558[2] se aprobó la venta de los predios del Tiro Federal.

6.1. Esta venta ocasionó que el GCBA tenga que otorgar en un usufructo por 75 años a la Asociación Tiro Federal Argentino de 15 hectáreas de la Costanera Norta, una gran pérdida de espacios verdes públicos para la ciudadanía.

6.2.  Para legitimar esta venta y conseguir los votos de la oposición en la Legislatura, la Ley N° 5.558 estableció que el 20% de la venta del Polígono A debía destinarse para la re-urbanización del Barrio Carlos Mugica.

6.3. El Polígono A fue vendido en subasta pública el 20 de noviembre de 2018. Se vendieron a 151,5 millones de dólares ($5.600 millones). El 20% que debería ser destinado a la re-urbanización del Barrio Carlos Mugica es de $1.120 millones de pesos.

7-El Estado Nacional le transfiere los predios del Barrio Carlos Mugica por $1.079 millones y del Barrio Containera por $ 197 millones.

8-El monto (20%) que recibió el GCBA por la venta del Polígono del Tiro Federal podría trasladar directamente para pagar las tierras del Barrio Carlos Mugica y del Barrio Containera. ¿Por qué no lo hace en vez de tomar deuda para pagar esas tierras? Porque a la compradora de dichas tierras (Fideicomiso Buenos Aires Landmark de la familia Werthein, entre otras.) el GCBA en un hecho único en venta de tierras públicas les permitió terminar de pagar los 151,5 millones de dólares en 24 meses.

[1] http://observatoriociudad.org/?s=noticia&n=222

[2] http://observatoriociudad.org/?s=noticia&n=227

No quieren pobres en las calles: “Los trabajadores del gobierno nos avisaron que por el G20 nos tenemos que ir”

29.11.2018

En el marco de la cumbre internacional de presidentes del G20 el programa Buenos Aires Presente (BAP) expulsó del centro a familias en situación de calle.

Martín (19), una persona en situación de calle, relató que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires los expulsó del centro por la llegada de la cumbre internacional del G20.  “Tienen que cerrar el barrio por el G20", contó el joven que le dijeron funcionarios del programa Buenos Aires Presente (BAP), en la vereda del Palacio de Hacienda en la calle Alsina. "Vivimos acá hace seis meses porque no pudimos pagar un alquiler en ningún lado", expresó Martin, que vive en la calle junto a su mujer y su hijo, un bebe de unos meses.

Además, el joven narró: "Yo trabajo de cartonero acá en el barrio y saco para comer, pero no llego a pagar una piecita. Además nuestra vida pasa acá porque cartoneo lo que tiran de las oficinas. Si nos vamos del barrio tenemos que empezar otra vez de cero, y no sé dónde podríamos juntar para la olla como acá".

En mismo sentido, explicó: "¿Qué más quisiéramos que nuestro bebé tenga un techo y paredes?". La noticia fue confirmada por Sergio, otra persona en situación de calle que ratificó que "los trabajadores del gobierno pasaron ayer y nos avisaron que por la visita de los presidentes nos vamos a tener que ir", confirmó el hombre la orden de expulsión para cumplir con el cierre perimetral de seguridad.  

Cabe recordar que según el censo popular realizado en el 2017, la gente en la calle superaba por 4 veces lo afirmado por el gobierno porteño. El Gobierno había afirmado ese año que la cifra era de 1.066 personas. Sin embargo los datos del censo los desmentían y afirmaban que al menos 5.872 Vivian en situación de calle. Actualmente son  7300, y más de 20 mil en riesgo habitacional. Para el gobierno porteño son sólo 1091.

Bregman: “Es un presupuesto nefasto que destina más plata a comisarías nuevas que a escuelas”

29.11.2018

La diputada del Frente de Izquierda-PTS, Myriam Bregman, sostuvo que “En la Ciudad también Cambiemos está haciendo los deberes que manda el FMI. Desde la izquierda no vamos a acompañar este proyecto que tiene todas las prioridades invertidas. Siguen cayendo los gastos en educación y salud hace años en la Ciudad. Por ejemplo, para 2019, destinará más gastos en construcción de nuevas comisarías que en escuelas. Eso es un poco una muestra del modelo de Ciudad que tiene Cambiemos. Necesitan garantizar ganancias para los empresarios y más policías y más seguridad para el control social de los que quedan afuera”.

El diputado Patricio del Corro del Frente de Izquierda agregó que “es claramente un presupuesto de ajuste. En educación es muy claro: hay menos viandas para las escuelas y menos becas, mientras que la proporción destinada al pago de deuda externa se duplica y ya equivale al gasto de 9 ministerios enteros. Por otra parte, en 2019 no arrancará ninguna obra, así que ya nos vamos olvidando de las nuevas líneas de subte u otras inversiones necesarias. Buenos Aires sigue siendo la Ciudad con una gran riqueza per cápita, pero una enorme desigualdad. Esto es lo que este presupuesto quiere seguir consolidando”.

Comienza el Festival de Tango Anti G20 De La Boca

29.11.2018

Por Alexis Cabañas

Con gran participación de mujeres del tango y orquestas referentes desde hoy se realiza la novena edición del evento auto gestionado al cual denominan el festival más orillero del mundo.

Este fin de semana que tendremos la ciudad sitiada con anillos de “seguridad” en los rascacielos de Puerto Madero, con fiestas de gala en el Teatro Colon para los mercenarios imperialistas, con movilizaciones de repudio al G20 el día viernes, alejado de esa ciudad blindada en las noches también se realizara el noveno Festival Independiente de Tango del Barrio de La Boca.

Se ha convertido en el tiempo en el festival barrial de tango con más ediciones de esta nueva era del tango y sirvió como espejo para otros . Esto último significa un desafío para cada edición que apuntan llevar adelante, siempre con compromiso estético, político y social que lo caracteriza desde los comienzos allá por 2010 cuyo lema fue "El Tango No se Clausura" (debido a las clausuras de los espacios de tango en CABA) hasta la actualidad en que el rechazo antiG20 esta expresado en su convocatoria así como las demandas e exigencias al mundillo de festivales de mayor participación femenina.

En la gacetilla de presentación del Festival plantean “Teniendo en cuenta el justo reclamo actual de un cupo femenino del 30 por ciento para los festivales, hemos armado una programación donde más de la mitad de los artistas son mujeres, hecho que creemos que no tiene antecedentes en la historia de nuestro Tango y que esperemos sirva como punta de lanza para los que vengan. En la programación hay desde formaciones femeninas recientes como la Orquesta Atípica "La Empoderada" que es un orquesta formada por más de 30 mujeres hasta solistas con gran trayectoria como Lucrecia Merico y Marisa Vázquez, entre otras. También incluimos en esta 9na edición al Tango Queer inaugurando el festival con una edición especial de "EL Tortazo" (milonga de tango Queer que se realiza 1 vez por mes desde hace 2 años). Además contamos con la incorporación de Tango Crítico (grupo de trabajo del "ex-Olimpo) y "la Milonga por la integración /Tango Inclusivo".

Para finalizar como siempre participan formaciones históricas del tango como el Cuarteto Cedrón y grupos referentes de estos últimos años tales como; Astillero, Dema, La Vidú y el Quinteto Negro La Boca entre otros.

El Festival es totalmente auto gestionado es organizado por los espacios culturales Malevaje Arte Club, Cine Teatro Brown y el Quinteto Negro La Boca ,oriundo de la Ribera, de raíces tangueras que este año cumplio10 años de existencia batallando en la movida under y con un claro compromiso social que se expresa en su repertorio y en el apoyo a las causas populares. Con padrinos como Osvaldo Bayer y Leopoldo Federico.

El evento se dará en un circuito de escenarios como el Malevaje Arte Club,Cine Teatro Brown que a pulmón y organización independiente ya que no reciben ningún respaldo de CulturaBA pelean por mantener la esencia cultural del barrio por fuera del TANGO SHOW para turistas y los espacios del Distrito de las artes como la Usina.

CABA: La pobreza creció un 14% y la indigencia (el hambre) se expandió en un 52%

28.11.2018

El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas presentó un informe elaborado por Mariana Rivolta y Claudio Lozano que refleja el marcado empeoramiento de las condiciones de vida en la Ciudad de Buenos Aires, la más rica del país.

Para Lozano, “a junio de 2018 en la CABA el 36,3% de la población evidencia algún nivel de exclusión socioeconómica. Se trata de 1.112.000 porteños que viven en hogares que no tienen garantizado el acceso a una canasta razonable de bienes y servicios. A la vez 565.000 personas viven en situación de pobreza y 173.000 en situación de indigencia. Comparado con el mismo mes del año 2017 se observa un agravamiento de la situación social. La pobreza creció un 14% y la indigencia (el hambre) se expandió en un 52%.

El aumento del hambre en la Ciudad más rica del país debiera llamar la atención sobre todo cuando el Presupuesto de la CABA para el 2019 anuncia, en sintonía con el nacional, un mayor ajuste de las cuentas públicas”.

Compartimos el informe en PDF: Descargar desde el sitio del IPyPP / Descargar desde este sitio

Usted es el visitante N°