La Ciudad enviará policías a Brasil para capacitarse con el BOPE en el uso de las Taser
7.5.2019
Se entrenarán con el grupo de elite de las fuerzas de seguridad en Río de Janeiro. Comprarán 400 pistolas eléctricas.
El anuncio que hizo el Gobierno de Mauricio Macri envalentonó a Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de Gobierno porteño decidió ampliar la compra de pistolas Taser y adquirirá 400 unidades, más de un centenar que las previstas por Nación; y ea principios de año envió a un grupo de funcionarios y efectivos policiales a Brasil, con el objetivo de capacitarse y analizar aspectos técnicos necesarios para la implementación de estas armas no letales en los subtes.
A ese viaje, trazado por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; se sumaron también funcionarios y efectivos de Nación: fue un pedido expreso de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; a su par de Ciudad, Marcelo D’Alessandro; quien encabezaría la comitiva y se encargó de coordinar la visita con los funcionarios brasileños. Todo en simultáneo a la visita que realizó el presidente Mauricio Macri a Jair Bolsonaro.
D’Alessandro acordó un serie de reuniones en Río de Janeiro con representantes del BOPE, el grupo de elite brasileño; y de la Policía Federal. “La idea es capacitar a nuestros instructores de tiro, a los directores de formación de nuestras escuelas de policía y conocer su experiencia en la implementación de estas armas”, contaron altas fuentes oficiales a Clarín. Lo mismo señalan cerca del secretario de Coordinación, Formación y Carrera de la Nación, Alberto Fohrig, a quien Bullrich encomendó la elaboración del pliego licitatorio que lanzará en las próximas semanas.
En ese sentido, el objetivo del viaje a Brasil también fue analizar aspectos técnicos de las pistolas Taser, para evaluar los distintos requerimientos que tanto Nación como Ciudad deberán incluir en los sendos llamados a licitación que harán en febrero. En el caso de Ciudad, se trata de una carrera contrarreloj, porque Santilli confirmó que comenzarán a implementarse en marzo.
Por este motivo, los funcionarios porteños visitaron la planta de “Cóndor”, una firma especialista en la fabricación de armas no letales y cuyas pistolas Taser equiparon a varias fuerzas de Brasil.
El valor de cada pistola varía:con el equipamiento básico oscila entre U$S 2.000/3.000, pero su valor se puede incrementar según accesorios extra, como es la cámara que se le puede incorporar y registra el momento del disparo. Esto podría resultar un costo elevado inicialmente pero, según entienden tanto en Nación como en Ciudad, podría ayudar a despejar las dudas que plantearon desde sectores de la oposición y organismos de Derechos Humanos respecto a que las Taser podrían ser utilizadas para torturar, dado que no dejan “marcas” en la persona que recibe la descarga eléctrica.