Rodríguez Larreta te invita por mail a “tomar un café”

1.6.2019

Por Mirta Pacheco

En redes sociales hubo críticas por la metodología utilizada por el jefe de Gobierno. Envió mails a casillas de estudiantes secundarias, obtenidas de las bases de datos internas de las escuelas.

Este viernes se conocieron críticas a Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue criticado por enviar mails a estudiantes secundarios. Las direcciones de correo pertenecen a alumnos y alumnas secundarias. Los mails son internos a las instituciones.

Este medio habló con el periodista Diego Pietrafesa que se interrogó acerca de cómo le llegó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires las direcciones de mails que solo usan los alumnos de la escuela donde concurre su hija, para comunicarse con sus profesores por las notas, trabajos prácticos, etc.

También se mostró impactado porque “a mí como padre, y a mi esposa, no nos gusta que le llegue un mail a mi hija invitándola a tomar un café, cuando ella no tiene mail particular y ese de la escuela no lo tiene nadie, salvo los chicos”.

Si tenemos en cuenta la multitudinaria marea verde, con miles y miles de pibas que salen a la calle por sus derechos, entre los cuales la ley del aborto legal, seguro y gratuito, está entre los primeros, se entiende el asombro del periodista.

Pero a la vez encontró como mínimo contradictorio el hecho de que por un lado los menores, en edad de votar por primera vez, no figuraran en los padrones.

La crisis de un gobierno, desesperado por llegar con su campaña electoral, hizo que Horacio Rodríguez Larreta dejara en evidencia que hace uso de bases de direcciones de mails de dudosa procedencia.

Antes, vía maniobras, el gobierno al que pertenece quien dirige la Ciudad de Buenos Aires, pretendía dejar sin el derecho al voto a 400.000 jóvenes. Ahora el mismo Larreta los invita a “tomar un café”, mostrando el grado cero de importancia que le da a las reales necesidades de la juventud.

Barrios de Pie marchó reclamando alimentos y apoyo a las cooperativas

30.5.2019

El movimiento social Barrios de Pie se manifestó este jueves frente a los ministerios de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires y de La Plata para exigir que se garantice el alimento en todos los comedores de la ciudad y visibilizar reclamos relacionados con las cooperativas de trabajo y centros de formación de oficios.

Silvia Saravia, coordinadora nacional de la organización, manifestó: «Tenemos que estar saliendo a la calle todo el tiempo para que actúen». La dirigente además denunció que los alimentos no están llegando a los comedores en tiempo y forma, sobre lo que opinó: «El gobierno ha dicho que ante la emergencia iban a resolver las necesidades más urgentes. Abrieron al diálogo pero se demoran en efectivizar los envíos y concretar los compromisos».

Según afirmaron desde Barrios de Pie, los alimentos enviados por el Estado a los merenderos y comedores «no alcanza porque la demanda sigue siendo creciente». «Si bien tuvimos una primera respuesta del gobierno, por demoras administrativas luego las cosas no llegan al territorio. Este es un problema repetido: gestiones que parecen estar encaminadas se duermen en el camino de la administración pública, y eso nos obliga a volver a salir», insistió Saravia.

En la Ciudad de Buenos Aires, la movilización arrancó desde Plaza Constitución para luego llegar hasta el edificio de Desarrollo Social, donde se entregó un petitorio con los reclamos. Luego se continuó hasta la cartera de Ambiente y Espacio Público, el área de la que dependen las cooperativas de trabajo de saneamiento.

En 2019 las universidades privadas ya perdieron más del 30% de su matrícula

30.5.2019

Un estudio de la ONG Defendamos Buenos Aires confirma que durante el primer cuatrimestre de 2019 la matrícula de las universidades privadas de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano bonaerense perdieron más de 30 mil alumnos. Días atrás, el sindicato de docentes de escuelas privadas (Sadop) había señalado un fenómeno similar con un traspaso de los colegios privados a la educación pública por el impacto de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.

 

Según la Encuesta de Educación Privada Universitaria para Buenos Aires realizada periódicamente por la ONG, en el primer cuatrimestre del año las 32 universidades privadas de CABA y el Gran Buenos Aires perdieron 32.200 matriculas, lo que implica la mayor pérdida de alumnos para las instituciones privadas de educación superior de la que se tenga registro.

Javier Miglino, titular de Defendamos Buenos Aires, remarcó que ya en el primer trimestre se habían perdido 20.539 matrículas, pero añadió que “la tendencia se profundizó en abril dejando a la universidad privada con 11.661 alumnos menos, lo que demuestra que la tendencia se acentúa”.

La merma de más de 30 mil alumnos es muy significativa ya que, según los registros de las 32 universidades privadas evaluadas, el padrón conjunto apenas supera los 100 mil alumnos. En este sentido, Miglino analizó: “Es decir que el primer cuatrimestre de 2019 ha reportado la pérdida de nada menos que el 32% del total de alumnos que concurren a esos centros de estudios lo que seguramente se traducirá en el cierre de sedes y el despido de profesores y auxiliares de la educación”.

El especialista añadió que “el panorama es igualmente desolador para las universidades caras y las más baratas” y reconoció que “uno de los responsables de una de las mayores casas de estudios universitarios nos confesó que si sigue esta tendencia es perfectamente posible que al menos cuatro o cinco universidades queden completamente vacías de acá a fin de año”.

Las carreras que perdieron más alumnos en las privadas fueron: Arquitectura (-8.000), Economía (-6.000), Ciencias de la Comunicación (-4.000), Psicología (-3.000), Ciencias políticas (-2.000 alumnos), Veterinaria (-1.800), Publicidad y Diseño Gráfico (-1.500), Medicina (-1.200) y Derecho (-800).

Numeros@s Comunicador@s repudiaron la persecución a Medios populares

28.5.2019

Medios comunitarios se concentraron frente al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires para repudiar la imputación de comunicadores/as populares.

En la causa iniciada por la justicia porteña son varios los y las comunicadoras que están imputad@s por una protesta pacífica realizada en diciembre pasado frente a las instalaciones del Canal 13, que pertenece al oligopolio Clarín. Entre ellos y ellas, figuran Natalia Vinelli (directora de Barricada TV), Juan Grabois (referente del Frente Patria Grande), Tomás Eliaschev (Sindicato de Prensa de Buenos Aires), Pablo Antonini y Omar Zanarini (Foro Argentino de Radios Comunitarias) y José María Di Bello. Todos habían elevado su protesta por la negativa de las empresas cable operadoras Cablevisión y Telecentro a incluir en sus grillas -como manda la ley- a las señales comunitarias habilitadas.

En respuesta a estos ataques a la libertad de expresión por parte del gobierno macrista, en la movilización de este martes, no solo hablaron varios de los acusados, calificando de «ridícula» la demanda y el trámite judicial, sino que además se pudo escuchar a dirigentes sindicales del SIPREBA, ATE y otros gremios, comunicadores de diferentes medios y referent@s de organizaciones de Derechos Humanos. Todos ellos y ellas  se explayaron sobre la ola de persecuciones a periodistas de medios alternativos y comunitarios, siendo particularmente importante el informe que en ese sentido formuló María del Cármen Verdú, de la CORREPI.

Finalizando la movilización se realizó una foto masiva exigiendo que se termine la censura y habló la directora de Barricada TV, Natalia Vinelli.

Abrazo al Jardín del Hospital Ramos Mejía

27.5.2019

La comunidad educativa del Jardín del Hospital Ramos Mejía (Escuela Infantil 6 DE 6) convoca para este martes 28 de mayo, a las 12:30, a un abrazo a la institución, ubicada en Venezuela 3158 de la Ciudad de Buenos Aires, donde además se darán detalles de su situación. Reproducimos comunicado:

 

El "Traslado" Es Un Cierre


El 10/10/2018 comenzó la odisea de la comunidad educativa para evitar el cierre del nivel maternal y muy especialmente, la sala de Lactario de nuestro querido jardín. En unidad, y con la participación de vecinos, organizaciones sociales y sindicales, logramos un triunfo parcial, con la reapertura de la sala de Lactario, por orden judicial.

Sin embargo, la lucha sigue debido a la amenaza del cierre total y posterior "traslado" en el 2020 al predio (en construcción incipiente) de la Av. Belgrano y Av. Jujuy. (Res. 3968 MEIGCBA/18)

Consideramos que esto implica un perjuicio enorme para la comunidad del barrio, por varias razones: una, es que se necesitan más vacantes para educación inicial (20.000 niñes quedan afuera del sistema), y se precisan escuelas nuevas, no sustituciones; la segunda es que los trabajadores del Hospital serán los más perjudicados, por el cambio de sede; por último, no entendemos por qué no realizan las refacciones necesarias para la puesta a punto del establecimiento, ofreciendo como única solución el cierre.

La comunidad educativa y del hospital está en estado de alerta para impedir que nos saquen lo que está de pie desde 1986.

Les pedimos que nos acompañen mañana 12:30 en el Abrazo al Jardín que realizaremos en VENEZUELA 3158 CABA.

¡EL RAMOS NO SE CIERRA!

Usted es el visitante N°