“SÍ AL DEPORTE, NO AL ESTADIO ARENA”

2.2.2019

 

COMUNICADO

VECINOS AUTOCONVOCADOS DE VILLA CRESPO

 

En Villa Crespo, el diario La Nación y la empresa de espectáculos AEG Worldwide están construyendo un Estadio para 16.000 personas en un predio cedido al Club Atlanta por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en la calle Humboldt entre Padilla y Camargo, en el que se planifica realizar espectáculos musicales todas las semanas del año. El movimiento de esta multitud sobre la calle Humboldt y otras calles periféricas al estadio, en un barrio tranquilo como el nuestro, traerá aparejado un sinfín de inconvenientes que van desde el caos de circulación y estacionamiento hasta el cambio absoluto de la fisonomía barrial.

Recientemente, vecinos de Agronomía y Balvanera lograron detener, con amplio apoyo político y ciudadano, la construcción de estadios idénticos a este sentando un precedente claro de que el perjuicio que provocan es evidente. Lo que es perjudicial para esos barrios lo es también para el nuestro.

Los vecinos autoconvocados de Villa Crespo reaccionamos ante este emprendimiento que tendrá  grave impacto en la vida cotidiana de los habitantes del barrio, y llevamos adelante una serie de acciones para impedir el deterioro de nuestra calidad de vida.

El día 31 de enero, después de diez meses de solicitar infructuosamente un interlocutor por parte del Estado, tuvimos una reunión con Facundo Carrillo, Secretario de Gestión Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fue una conversación muy larga, en la que planteamos nuestra postura y expusimos nuestras preocupaciones. Carrillo se ofreció a ser nuestro interlocutor por parte del Gobierno. Convinimos con él líneas de trabajo y abrimos una línea de diálogo que continuará desarrollándose en breve.

El día viernes 1 de febrero nos reunimos en la Legislatura con legisladores de tres bloques: Marta Martínez, de AyL;  Marcelo Guouman, de Suma+; y Laura Marrone, de FIT. Todos nos dieron su apoyo, y acompañarán todas las iniciativas que llevemos adelante para defender la vida de barrio ante los perjuicios que trae la construcción del estadio. 

El próximo lunes 4 de febrero nos reuniremos con Gabriel Fuks, del área de medio ambiente y seguridad de la Defensoría del Pueblo. Tenemos expectativas puestas en esa reunión, y comunicaremos los resultados en breve.

Usurparon y lastimaron a vecinxs de la Mesa de Urbanización Participativa de la Villa 31 – 31 Bis que se oponen al proyecto de Larreta

1.2.2019

“¿Así que te gusta escrachar a Larreta? Vas a ser boleta”, le dijeron a la vecina que días atrás cuestionó ante el jefe de Gobierno el carácter expulsivo del proyecto del macrismo para la villa de Retiro. Otras tres personas fueron agredidas, todas integrantes de la Mesa de Urbanización Participativa.

 

“¿Así que te gusta escrachar a Larreta? Vas a ser boleta”. Así fue la amenaza que recibió Martha Mamani, vecina de la Villa 31 y 31 Bis (Barrio Padre Carlos Mugica), al ser atacada con golpes y cortes por parte de una patota que, según denuncian desde la  Mesa de Urbanización Participativa, está vinculada al PRO. Mamani es la mujer que días atrás increpó al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, cuestionándole el carácter expulsivo del proyecto de urbanización que impuso el oficialismo con su mayoría en la Legislatura porteña.

Desde la Mesa emitieron un comunicado denunciando que los agresores usurparon una vivienda de integrantes del grupo de Urbanización Participativa y que golpearon a sus dos propietarios, así como a dos vecinas que se acercaron a socorrerlos. Una de ellas fue Martha, tratada con especial saña por su escrache al jefe de Gobierno.

Todo ocurrió este miércoles en la Villa 31 y 31 Bis (Barrio Padre Carlos Mugica) Sector Bajo autopista. “Una patota tomó por la fuerza la casa ubicada en Manzana 102, casa 113, atacando a sus propietarios, Maura Sarmiento y Nicolás Alza, integrantes de la mesa de Urbanización Participativa”, denunciaron desde ese espacio. “Resultaron atacadas, además, dos vecinas que fueron a solidarizarse con los afectados, también integrantes de la Mesa de Urbanización Participativa: Martha Mamani y María Elena Buñon. A Martha le lastimaron la cara dejándole varios cortes, y la agresora, mientras la lastimaba, le recriminaba ser ella quien había escrachado al jefe de Gobierno, diciéndole: ‘¿Así que te gusta escrachar a Larreta? Vas a ser boleta’”.

Desde la Mesa informaron que fueron realizadas las correspondientes denuncias en la comisaría N° 15. “Hacemos responsable al gobierno por esta situación y por la integridad física de los vecinos. ¡Fuera las patotas PRO del barrio!”, exigieron.

Referentes de la oposición denunciaron la gravedad de este hecho, en un nuevo y más violento capítulo del amedrentamiento a quienes se vienen oponiendo a los planes del macrismo porteño sobre las tierras y viviendas de la Villa 31.

 

A continuación compartimos el comunicado:

 

Usurpan vivienda de vecinxs de la Mesa de Urbanización Participativa que se opusieron al proyecto de Larreta y la venta de la Villa 31

 

En el día de la fecha 30/01, en la Villa 31 y 31 Bis (Barrio Padre Carlos Mugica) Sector Bajo autopista, una patota tomó por la fuerza la casa ubicada en Mza. 102, casa 113 atacando a sus propietarios, Maura Sarmiento y Nicolás Alza, integrantes de la mesa de Urbanización Participativa.

Resultaron atacadas, además, dos vecinas que fueron a solidarizarse con los afectados, también integrantes de la Mesa de Urbanización Participativa: Martha Mamani y María Elena Buñon. A Martha le lastimaron la cara dejándole varios cortes, y la agresora, mientras la lastimaba, le recriminaba ser ella quién había escrachado al Jefe de gobierno diciéndole “Así que te gusta escrachar a Larreta, vas a ser boleta”.

Fueron realizadas las correspondientes denuncias del hecho en la comisaría N° 15 contra la consejera Aída Campo, responsable de la cooperativa de limpieza que depende del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y contra Anahí Espada Villareal perteneciente a esta cooperativa.

Hacemos responsable al gobierno por esta situación y por la integridad física de los vecinos.

¡Fuera las patotas PRO del barrio!

Adhieren
Partido Comunista Congreso Extraordinario – PCCE
La Cámpora – Frente de Villas de la Cámpora
El hormiguero
La Cueva
Sueños Bajitos
Barrios de Pie CABA
Centro murga los cachafaces de Colegiales
PJ Proyecto Justicialista
Partido Comunista
Polo Obrero
Partido Obrero
Kolina CABA
MILES
AulaVereda – La Casa de Clelia
Agrupación Docente “La Rayuela”
CTERA
Multisectorial contra el cierre de las escuelas nocturnas
Eduardo López- UTE
Delegados y docentes de UTE del distrito 1
Comunidad del cerámica 1
Mesa de tierras Rodrigo Bueno
Mesa de Tierras Villa 20 y ciudad oculta
Mesa Abierta por la Urbanización del Playón de Chacarita
FOL (Frente de Organizaciones en Lucha)
Biblioteca popular creando horizontes Educativos
Inquilinos agrupados
Tres banderas Capital
Asociación civil Detrás de Todo
Mutual Sentimiento
Marcos Chinchilla Acij

Ademys
CEPRODH
Mov. Resistencia Popular
Unidos y organizados
Homero Manzi
Gabriel Solano legislador por el Partido Obrero Frente de Izquierda
Paula Penacca / Javier Andrade / Lorena Pokoik / Mariano Recalde Legisladores por UNIDAD CIUDADANA
Alejandrina Barry – Directora Comisión Contra la Violencia Institucional Legislatura porteña
Myriam Bregman – diputada PTS/FIT
Patricio del Corro – diputado MC PTS/FIT CABA

Ataque de la policía de Larreta contra vendedores senegaleses

1.2.2019

Ayer al mediodía en el Barrio porteño de Flores, la Policía de la Ciudad conducida por Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, amedrentaron y golpearon brutalmente a un vendedor de origen senegalés. La víctima Ousmane Siège, sufrió una fractura en su brazo producto de la golpiza policial. Durante la tarde del lunes también resultaron fracturados otros dos senegaleses, Thapa Beye y Assane Dioop. Por ANRed

 

El barrio porteño de Flores parece ser el epicentro de la violencia policial contra vendedores ambulantes migrantes. En reiteradas ocasiones, los operativos de la Policía de la Ciudad conducida por Horario Rodríguez Larreta, culminan con personas gravemente lesionadas.

El lunes al mediodía, Ousmane Siège de origen senegalés y vendedor ambulante, recibió una golpiza por parte de agentes policiales, que le produjeron una fractura en su brazo.

Frente a los ojos de las personas que pasaban por el lugar, el joven quedo tendido en el piso, sin que nadie lo ayudara ni llamara a una ambulancia.

El lunes por la tarde, otros dos vendedores senegaleses resultaron fracturados: Thapa Beye y Assane Dioop.

 

No es un hecho aislado es violencia sistemática

 

“Flores es el lugar que más vendedores hay y hoy está militarizado. Hay alrededor de 200 efectivos en las calles para salir a lastimar a los compañeros. Ya no les interesa prohibir la venta, ahora salen a golpear y detener para armar causas judiciales”, describió Omar Guaraz, dirigente de la agrupación Vendedores Libres

En el mes de abril de 2018, en un descomunal operativo policial que involucró  a unos 300 agentes, “golpearon, esposaron y detuvieron”  a 28 senegaleses, cuatro peruanos y dos argentinos (en el caso de los argentinos fueron detenidos por defender a los senegaleses). Los detenidos fueron trasladados a la comisaría 50ª y a la alcaidía de la seccional 13ª. Cuando fueron llevados a los calabozos “los mantuvieron esposados y precintados, y durante muchas horas se los privó de agua, comida y acceso a los sanitarios”.

En ese entones  la agrupación Xango (defensora de los derechos humanos de afroargentinos y migrantes africanos), calificó el accionar policial de “racista, xenófobo y violatorio de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”.

La escena se repite no solo en el barrio de Flores, también se han denunciado agresiones similares en el Conurbano Bonaerense y en la Ciudad de La Plata. Bajo la excusa de desalojar “manteros” la policía agrede sistemáticamente a trabajadores ambulantes de origen senegalés.

El trasfondo de la marcha atrás de Rodríguez Larreta y el cierre de las escuelas nocturnas

1.2.2019

Por Martín Suárez

El Ministerio de Educación publicó una resolución que deja sin efecto la medida de que 14 establecimientos no comenzaran el ciclo lectivo 2019. La ministra Acuña había defendido enfáticamente la decisión que ahora quedó sin efecto por de orden del alcalde, quien se vio afectado por el repudio social.

 

Mediante la Resolución N° 1169/MEIGC/19, el Ministerio de Educación informó que se creó una mesa de trabajo representativa de los diferentes actores de la cartera, para el desarrollo de los lineamientos generales. Esto deja sin efectivo la polémica Resolución 4055/18, que habilitaba el cierre de escuelas nocturnas.

“La situación era insostenible”, dijo una fuente del gobierno de la ciudad a este diario. “No podíamos seguir adelante con esta decisión ya que nunca fue una disposición directa de Horacio”, arremete el funcionario oficialista sugiriendo que Soledad Acuña tomó sola la decisión de cerrar las escuelas nocturnas sin consultar a sus superiores. Más allá de este aparente alejamiento del gobierno respecto a la Ministra de Educación, la derogación de la Resolución 4055 significa un gran triunfo de toda la comunidad educativa que hizo lo imposible para volver a foja cero el cierre de escuelas.

Solo hay felicidad en el sector luego de ser notificada de la marcha atrás de la Resolución 4055: “Esto es el triunfo de las maestras y maestros movilizados”, dijo el Secretario General de ADEMYS, Jorge Adaro, en diálogo con Tiempo. Por su parte el titular de UTE, Eduardo López, manifestó: “Siento orgullo de la comunidad educativa que defiende la educación pública, vergüenza de los funcionarios que tenemos que cierran escuelas. Esta ciudad es una ciudad con corazón grande con gobernantes con corazón muy chico. Ahora vamos por la UniCABA”.

 

¿Por qué retrocedió el gobierno con el cierre de escuelas?

 

Desde la cartera de educación reconocieron que el tema estuvo mal manejado desde el comienzo. La comunidad educativa supo adelantarse a la agenda del gobierno, al instalar rápidamente cuál era la intención de fondo de la Resolución 4055: el cierre progresivo de los comerciales nocturnos al impedir la inscripción a los primeros años.

A diferencia de la campaña mediática que el ejecutivo porteño desarrolló para que UniCABA sea aceptada en parte de la sociedad, esta vez no ocurrió lo mismo. El viernes 14 de diciembre, a las pocas horas de ser publicada la Resolución 4055/18, los gremios docentes junto a su equipo de abogados confirmaron que bajo la fachada de “actualizar” los programas educativos en los comerciales había un ajuste directo que ponía en riesgo no solo la estabilidad laboral de alrededor de 1.600 docentes, sino la continuidad de las escuelas vespertinas y el acceso a la educación pública y gratuita de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Varios abogados especialistas en la materia habían adelantado a Tiempo que se venía una catarata de amparos legales para suspender el cierre de escuelas, porque la Resolución era inviable por donde se la mire. El gobierno conocía los fundamentos legales en los cuales se iban a apoyar estos amparos y, paulatinamente, fueron instalando el latiguillo “en la Ciudad no cerramos escuelas, las abrimos”. El último manotazo de ahogado que impartió desde la cartera educativa fue una serie de videos y flyers donde la propia Ministra Soledad Acuña explicaba muy superficialmente esta idea del no cierre.

En el mismo sentido, otra fuente del riñón de Horacio Rodríguez Larreta admitió que cada uno de los repudios sociales que recibió el Jefe de la Ciudad molestó y mucho al mandatario, y eso hizo que acelerara la caída de la Resolución 4055/18. Después de esta victoria de la comunidad educativa, ¿cuál será el futuro de Soledad Acuña? Esa es una de las preguntas que tendrá respuesta en las próximas horas.

Contra los tarifazos

31.1.2019

 

El día de ayer, 30 de Enero de 2019, integrantes de Asamblea Ciudadana se reunieron con Legisladores de la Ciudad para solicitarle la convocatoria a una sesión Extraordinaria con la finalidad de tratar la Emergencia Tarifaria y la Emergencia de la Infraestructura de la prestación del servicio de electricidad frente a los tarifazos impagables acompañados por cortes masivos del servicio que se están sucediendo en la ciudad.

La Asamblea Ciudadana empezaba a convertir en realidad una de las demandas concretas planteadas en los cinco Ruidazos realizados en toda la ciudad durante los últimos viernes seguidos.

 

Se denunció la situación de angustia vivida por muchísimos habitantes de la ciudad a causa de tarifas impagables y se señaló el peligro de vida y de afectación a la salud que generan los cortes tanto por mala prestación cómo por falta de pago debido a incapacidad económica de las familias.

Frente a esta demanda los bloques de Unidad Ciudadana, el Bloque Peronista, el Bloque de Autodeterminación y Libertad, los legisladores de Izquierda Socialista, el Partido Obrero y PTS, expresaron su compromiso de firmar e impulsar la convocatoria para realizar la Sesión Extraordinaria. Los bloques que fueron invitados pero no estuvieron presentes fueron los del Pro, Coalición Cívica, Evolución, el Partido Socialista, Mejor Ciudad y Gen.

Se acordó pedir la sesión apenas se consiga el número de legisladores necesario para solicitarla formalmente, de ser posible para el jueves próximo, dada la urgencia que reviste la situación.

Usted es el visitante N°