Finaliza el juicio contra Mariana Gómez
28.6.2019
Este viernes 28 de junio se conocerá la sentencia. La fiscalía pidió 2 años de prisión con costos para la joven por resistencia a la autoridad y lesiones leves a “los damnificados”, mientras que la defensa solicitó la absolución.
Mariana Gómez está procesada por “resistencia a la autoridad y lesiones” tras defenderse de la agresión del policía Jonatan Rojo en la estación de trenes de Constitución mientras ella se besaba con su esposa, Rocío Girat.
El 2 de octubre de 2017, Gómez y Girat estaban bajo el domo que se encuentra frente a la estación de trenes de Constitución. Según relataron, estaban conversando y fumando. Un empleado de Metrovías se acercó y le pidió a Gómez que dejara de fumar, pero ella le respondió que en ese lugar no había cartelería que indicara que estaba prohibido fumar y que incluso había otras personas que también lo estaban haciendo. El empleado llamó al oficial de la Policía de la Ciudad, Jonatan Maximiliano Rojo, quien le dijo a Gómez: “Che pibe, apagá el cigarrillo”.
Según contó Gómez, intentó irse del lugar, pero el policía, que siempre se dirigió a ella hablándole en masculino, no se lo permitió amenazándola con que la iba a detener. Ante el forcejeo, Rojo llamó a su compañera Karen Villarreal.
Gómez explicó que en medio del forcejeo, Rojo le tuerce el brazo y la tira para atrás, y que para no caerse al piso se agarró del pelo de Villarreal, arrancándole un mechón. Finalmente, Gómez fue esposada y trasladada a la estación policial que está en la Estación Boedo de la Línea E de subte y horas después liberada.
En su alegato, la fiscal Diana Goral afirmó que “el arrancamiento de mechón de pelo es más grave porque fue a una mujer” y respecto al testimonio de Rojo en el juicio señaló: “a entendimiento de esta parte fue claro, preciso y sin ninguna fractura”. En este marco pidió para Gómez dos años de prisión con costos por resistencia a la autoridad y lesiones leves a “los damnificados”.
En tanto, la defensa, a cargo de Lisandro Teskiewicz, pidió la absolución. El abogado aseguró que las lesiones que constaban en las fojas de la causa no eran graves ya que indicaban curación en menos de un mes. Agregó que en los videos exhibidos durante el juicio se podía ver cómo entre dos oficiales llevaban desvanecida a Mariana, y que en la zona de molinetes no había señalización de prohibición de fumar.
En su alegato hizo referencia a la Ley 1799 de control de tabaco que es la que aplica sobre la Ciudad de Buenos aires. Allí no está previsto que se demore a quién está fumando sino accionar sobre el responsable del lugar dónde se está dando el hecho por no ejercer controles.
“Mariana no se resistió a una orden legítima (…). Hubo una ilegitimidad en la orden, no una resistencia a la autoridad”, manifestó el letrado.
La audiencia de los alegatos, al igual que las anteriores, fue acompañada por una importante movilización en apoyo a Mariana Gómez. La Jueza Marta Yungano argumentó que con los ruidos que había en la calle no podía deliberar por lo que decidió posponer las palabras de Mariana Gómez y la sentencia para este viernes 28 de junio.
Cabe señalar que el 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo LGBT.