Larreta se dijo feminista y cuestionó a las “fanáticas”

6.6.2019

Por Ivana Otero

En una entrevista televisiva, el jefe de Gobierno porteño, abierto confeso contra el derecho al aborto, se definió como feminista. El oportunismo electoral nuevamente llegó hasta los políticos menos pensados.

La marea verde que tuvo como protagonista a miles de jóvenes exigiendo el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, no puede ser ignorada por ningún candidato o candidata que quiera presentarse en estas elecciones. Es así como en los medios de comunicación uno se encuentra con declaraciones de todo tipo, intentando dialogar con el fenómeno que tiene en primer plano a “las pibas”. Y con tal de sacar tajada electoral, el cinismo de muchos declarados anti derechos se pone de manifiesto.

Horacio Rodríguez Larreta junto a María Eugenia Vidal nunca titubearon en mostrarse con los pañuelos celestes en el supuesto campo de los PROVida con la Iglesia. Ahora, buscando renovar su jefatura de gobierno, Larreta hizo declaraciones de mal gusto, definiéndose como feminista y cuestionando a los supuestos fanatismos. Todo en vivo y por canal A24.

Vaya uno a saber a qué se quiso referir con lo de fanatismo… Pero lo que es seguro, es que es una gran paradoja que se llame feminista sí ha defendido la muerte de mujeres pobres por abortos clandestinos en el momento en que la interrupción voluntaria del embarazo se había instalado como tema nacional. Si gobierna una Ciudad donde rige uno de los protocolos para los abortos no punibles más reaccionarios del país por ‘obra y gracia’ del veto de Macri en 2012.

Si es imposible tapar las desigualdades en la ciudad más rica del país, donde las más pobres son las que viven en los barrios populares, y la preocupante faltante de vacantes en los jardines, tiene a mujeres de un lado y de otro padeciendo año tras año. Si el recorte del presupuesto para las víctimas de violencia, va en paso firme a pesar de las denuncias presentadas por la Dirección de la Mujer y los supuestos Centros Integrales de la Mujer (CIM) necesarios por comuna, no llegan nunca. Y si las guardias y hospitales están colapsados donde las mujeres nuevamente hacen malabares para dar asistencia a los pacientes.

Sin mencionar el intento fallido de cerrar las escuelas nocturnas donde estudiantes madres intentan finalizar sus estudios secundarios.

¿Sus declaraciones, un intento de guiño hacia la juventud? Pudo haber sido su maniobra, luego de que le haya salido mal el intento de vetar la posibilidad de que miles de jóvenes voten en estas elecciones, 400 mil para ser precisos, como lo ha denunciado Nicolás del Caño y Myriam Bregman del Frente de Izquierda logrando obtener una resolución favorable ante tal hecho antidemocrático.

Hospital Garrahan: guardia colapsada y camas en los pasillos

5.6.2019

Por Florencia N. Vargas

Hace una semana que la guardia y la unidad de cuidados estacionales se encuentra saturada y hacinados con cama en los pasillos para la atención.

Una de las consecuencias que trae el invierno es el brote de las enfermedades, en particular, en los más pequeños. En el Hospital Garrahan, en el área de bajo riesgo ingresan pacientes con crisis respiratorias, entre las que se encuentran convulsiones, crisis asmáticas, piel escaldada por estafilococo e IRAB (Infección Respiratoria Aguda Baja). Por su parte, la guardia recibe niños con patologías de alta complejidad, que posteriormente son derivados para internaciones en la terapia.

La realidad es que tanto la guardia como la UCE (Unidad de Cuidados Estacionales) están una vez más con pacientes hacinados, con camas que se instalan en los pasillos o en las entradas de los mismos. Los pacientes no tienen el aislamiento correspondiente de acuerdo a las patologías respiratorias y quienes dependen de oxígeno, tampoco cuentan con humidificación ni calentador necesarios, cuestiones que perjudican sus tratamientos y su salud.

El año pasado el Hospital inauguró lo que se llama UCE (Unidad de Cuidados Estacionales) para poder contener el brote internando a los pacientes -y no prevenir los brotes de bronquiolitis-, con tan sólo 40 camas, donde se atienden niños desde los 0 a los 12 años y diversos diagnósticos. Los directivos del Hospital, el presidente, Carlos Kambourian, sin embargo destacó: que a partir de la creación de dicho espacio, han logrado el hito “un paciente, una cama” y “que nunca más volvimos a tener pacientes en pasillos o lugares inadecuados y ese es el resultado que estamos viendo ahora”.

Este espacio como era sabido, no alcanza para cubrir las necesidades de los niños y se agregaron camas en la entrada del mismo, llegando a un total de 50. Por otro lado, la guardia actualmente cuenta con 40 camas y se han dispuesto 6 camas en el pasillo para la atención de los más pequeños. Por lo tanto, el supuesto hito no es más que una falacia.

De esta manera, se encuentran colapsados cada uno de los sectores del Hospital. Al día de hoy un enfermero de los lugares antes mencionados, se estipula que debería tener a su cuidado 4 pacientes, aunque por la cantidad de niños que asisten al Hospital, atiende alrededor de 14 pacientes, y dos médicos residentes atienden 50 camas de la UCE y aún así realizan su labor con el mayor profesionalismo. Sabemos que esto implica sobrecargas laborales, que terminan perjudicando a quienes atienden a los niños. Se tornan jornadas insalubres porque es imposible que de esta forma, el trabajador pueda realizar sus tareas de atención con sus plenas capacidades, sin encontrarse cansado y con recarga importante de responsabilidad.

El estado de la salud pública en general está devastado, principalmente en los distritos del Gran Buenos Aires. Las salitas como así también los hospitales se encuentran sin insumos. De esta forma, las familias que precisan que sus niños sean atendidos, se trasladan a la Ciudad de Buenos Aires y en particular al Hospital Garrahan.

Esta saturación con la injerencia del FMI que sólo promete más recorte en pos de que se pague la deuda, significa un mayor desfinanciamiento en salud y educación y con ello, la desidia de quienes necesitan atención y de los que trabajan se recrudecerá aún más.

Si no se pagara la deuda que es de 40 mil millones de dólares por año ¿cuánta plata se podría destinar para resolver los problemas de estructura edilicia, insumos básicos, aparatología, personal y salarios para una excelente atención? Por ejemplo, con esa plata se podrían construir 2 mil hospitales de alta complejidad a nivel nacional.

Los que trabajamos en la salud pública y los que allí se atienden, sabemos lo que las miles de familias necesitan a la hora de ser atendidos y cuidados.

Bauen en alerta: “El macrismo está detrás de este conflicto”

5.6.2019

El hotel recuperado enfrentará una audiencia el próximo 25 de junio en la que otra vez temen afrontar otra orden de desalojo. La Agencia Gubernamental de Control inspeccionó este lunes el inmueble y los documentos durante seis horas.

“Hace unos días los trabajadores y trabajadoras del Hotel Bauen fuimos notificados por el juzgado comercial N°9 a cargo de la Dra. Paula Hualde sobre la convocatoria a audiencia para el próximo 25 de junio. En la audiencia, luego del rechazo del recurso extraordinario presentado por nosotros y nosotras por parte de la Corte Suprema el pasado 28 de diciembre, seguramente nos comuniquen una vez más que debemos dejar el hotel”, informó anoche Federico Tonarelli, vicepresidente de la histórica cooperativa de Callao y Corrientes, Ciudad de Buenos Aires.

Por orden de la jueza, la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad realizó una inspección durante seis horas en el hotel recuperado, en la que encontraron espacios que no presentaban las condiciones necesarias para sortear la inspección.

“Es importante aclarar que el director ejecutivo de la AGC es el esposo de la apoderada de Mercoteles SA, empresa que reclama la restitución del hotel solicitando el desalojo de la cooperativa”, resaltó el comunicado de Tonarelli.

A esto se suma el veto presidencial a la Ley que solucionaba el conflicto y legalizaba la gestión de la cooperativa, aprobada en la última sesión del Congreso Nacional de 2015.

Por eso, la cooperativa subrayó: “Sabemos perfectamente que el Macrismo está detrás del conflicto, jugando abiertamente a favor del antiguo grupo BAUEN, ahora bajo la figura de Mercoteles SA”.

Por último, destacaron que llevan 16 años gestionando el hotel como cooperativa, “haciendo una verdadera utilidad pública de las instalaciones y sosteniendo los puestos de trabajo que se esfumaron con el cierre del hotel allá por 2001. El próximo 25 iremos a la audiencia para manifestar una vez más que defendemos la autogestión a pesar de los embates jurídicos y políticos que promueve el macrismo”.

Así, Tonarelli destacó ante ANSOL: “Los trabajadores pueden gestionar empresas con eficiencia y verdadera democracia”.

Lesbo-odio: Empieza el juicio oral a Mariana Gómez

4.6.2019

Por Ana Fornaro

El miércoles 5 de junio a las 8 y media de la mañana empieza el juicio oral que tiene como acusada a Mariana Gómez. Se llevará a cabo en los tribunales de la calle Paraguay 1536, 4º piso (CABA). Mariana fue violentada por la policía el 2 de octubre de 2017 en la estación de subte de Constitución mientras besaba a su esposa Rocío Girat. Como resultado, fue procesada por la jueza de instrucción María Dolores Fontbona de Pombo por “resistencia a la autoridad y lesiones”. La jueza la acusó de “dar golpes de pecho” a un policía.

 

La Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires rechazó el 9 de marzo de 2018 el recurso presentado por el abogado Lisandro Teszkiewicz. Los jueces tampoco quisieron escuchar a Mariana, que pidió hablar frente al Tribunal, ni a expertos que presentaron escritos pidieron que se revocara el procesamiento por no tener sustento.

Rocío y Mariana están casadas y ambas pasaron por la experiencia de ser abusadas sexualmente por familiares. En el caso de Rocío fue su padre, el suboficial de la Armada Marcelo Girat, y en el de Mariana su padrastro y el padre de éste. Los dos casos se hicieron públicos en 2014 y fue en ese contexto cuando se conocieron.

“Las dos conocemos la re-victimización desde nuestras situaciones de abuso sexual y luego de abuso judicial. Ahora estamos tratando de difundir lo máximo posible porque pueden entrar a nuestra casa en cualquier momento. Tenemos miedo. De que nos golpeen, que nos hagan cualquier cosa como ya nos hicieron, pero no nos vamos a callar”.

Ratas en la escuela: padres y docentes protestan con corte de calle en Caballito

3.6.2019

Suspenden clases en la Escuela N° 11 D.E 8 Marcelo T. de Alvear 11 del barrio porteño de Caballito.

Docentes, padres y alumnos realizarán un corte de calle porque encontraron ratas en la escuela Alvear 11 del barrio porteño de Caballito. Los roedores fueron encontrados, incluso, luego de suspender las clases durante tres días para desratizar.

Sus comunidades educativas están preocupadas por estas situaciones al notar que la educación pública no es prioridad para la agenda de los sucesivos gobiernos. La educación no viene siendo prioridad con la política que viene planeando el gobierno en complicidad con la oposición peronista.

El Estado lamentable en el que se encuentran las escuelas públicas porteñas es responsabilidad absoluta de el Estado de la Ciudad de Buenos Aires, en manos de Horacio Rodríguez Larreta, y su ministra de Salud, Soledad Acuña.

Usted es el visitante N°