Larreta Glovo, Rappi y Pedidos Ya, contra el juez Gallardo

5.8.2019

El Jefe de Gobierno porteño cuestionó la decisión del juez Roberto Gallardo de prohibir la actividad de las plataformas hasta que «respeten los requisitos legales» de los trabajadores. Las plataformas anunciaron que apelarán y recusaron a Gallardo. Los trabajadores piden otras medidas.

El jefe de Gobierno porteño cuestionó la decisión judicial de suspender la actividad de las empresas de delivery Rappi, Pedidos Ya y Glovo y criticó al juez Roberto Gallardo por avalar la iniciativa. “Lo de Gallardo es cualquier cosa, sus fallos son más políticos”, soltó esta mañana Horacio Rodríguez Larreta. El viernes el magistrado prohibió la actividad de las plataformas hasta tanto “respeten íntegramente los requisitos legales y judiciales».

Por su parte, las plataformas de envíos también anunciaron que apelarán el fallo y, en línea con lo sostenido por Rodríguez Larreta, recusaron al magistrado.

En tanto, las entidades que nuclean a los trabajadores de las aplicaciones adelantaron que no apelarán la medida. Sin embargo, una de las asociaciones detalló que mantiene diferencias con el planteo del juez, dado que “el único efecto de estas medidas recae sobre los trabajadores”.

El Jefe de Gobierno sostuvo que “lo de Gallardo es cualquier cosa. El tema es que después todas (las resoluciones) se las apelamos y se las ganamos”. Las plataformas de repartos “están legalmente constituidas, pagan sus impuestos, son utilizadas por mucha gente y dan mucho trabajo, generan puestos laborales”, aseguró también Rodríguez Larreta en declaraciones.

A la vez, el Jefe de Gobierno dejó abierta la posibilidad de avanzar en la regulación de los repartidores que trabajan para las plataformas de envíos pero rechazó que esas irregularidades sean motivo para suspender la actividad.

“Una cosa es que trabajemos para ver cómo se regulan estas nuevas opciones que aparecen con la tecnología, pero otra es prohibirlo y dejar en la calle un tendal de gente, justo con la necesidad de trabajo que hay”, cuestionó el jefe de Gobierno, que además informó que el Ejecutivo porteño apelará la decisión judicial.

“La empresa espera poder seguir operativa y que se respete el derecho al trabajo para continuar invirtiendo y generando un impacto positivo en los miles de repartidores y comercios que se benefician a través de la plataforma», señaló un comunicado de Glovo. La firma añadió que «más de 7.000 repartidores generan ingresos a través de la aplicación».

La medida que Gallardo, titular del Juzgado de Feria en lo Contencioso Administrativo y Tributario número 2, dispuso el viernes ordenó la inmediata «suspensión y bloqueo de las apps» de envíos, y el bloqueo del pago de esos servicios con tarjeta de crédito en la Ciudad de Buenos Aires.

Inicialmente, «los trabajadores recibieron la noticia como una medida que venía a protegerlos, pero en su aplicación (la medida) produjo mucho rechazo porque se quedan sin poder trabajar», señaló el asesor legal de la Asociación de Personal de Plataformas (APP), Juan Manuel Ottaviano.

“El único efecto de estas medidas recae sobre los trabajadores», añadió el abogado, quien detalló que “durante todo el fin de semana se hicieron operativos en contra de los repartidores, hubo mucho decomiso de mercadería que provocó miedo de los trabajadores”.

Por su parte, Marcelo Pariente, de la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (Asimm) que inició el reclamo legal contra las plataformas, aseguró que el objetivo es que «las plataformas se registren e inscriban como corresponden, en el marco regulatorio que tiene la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Trabajo».

De acuerdo con Pariente, luego de conocido el fallo de Gallardo, las plataformas «mandaron a través de redes sociales» mensajes advirtiendo que iban a «trabajar normalmente». Glovo, además, «avisó a los repartidores que si les confiscaban las cajas (de envíos) ellos se la reponían, esta vez sin costo».

“El Gobierno de la Ciudad avala a las empresas precarizadoras”

 

05.08.2019

Gabriel Solano, candidato a Jefe de Gobierno por el Frente de Izquierda Unidad que presentó en la Legislatura porteña un proyecto para la regularización de los trabajadores de Apps, se refirió a las declaraciones de Larreta en Radio Mitre de esta mañana que dijo que el fallo de Gallardo es cualquier cosa y defendió a las empresas precarizadoras como Glovo!, Rappi y PedidosYa.

 

 

“Larreta aplica un chantaje a la juventud que consiste en que si no aceptan las condiciones precarizadas que le imponen las empresas precarizadoras para quienes cada día trabajando en las que se juegan la vida, se quedan sin laburo.”

“Son compañías que ganan sobre la super-precarización laboral. Por ello tampoco permiten la libre organización de los trabajadores, que viven con temor a ser despedidos. Cuando algo cuestiona esas condiciones de trabajo, el propio Jefe de Gobierno los amedrenta y da su apoyo a las empresas precarizadoras. Curiosamente, quienes utilizan siempre la ´seguridad jurídica´ como pretexto, ahora llaman a las empresas a desacatar un fallo judicial.” 

“Es un ataque a los trabajadores inaceptable y muestra de cuerpo entero para quién gobierna Larreta y cuáles son sus planes para el conjunto de los trabajadores de la ciudad. Las empresas deben garantizarle las condiciones para trabajar. La Justicia debe ir contra las empresas, no contra los trabajadores, que deben garantizarse sus condiciones laborales, de seguridad por accidente y por robo, condiciones salariales, etc. y su pase a planta. Larreta se pone del lado de las empresas. Nosotros, del lado de los trabajadores. Hemos presentado una citación al subsecretario de Trabajo, Ezequiel Jarvis, para que comparezca sobre las acciones del Gobierno para garantizar la continuidad del trabajo y los derechos laborales”.

 

Padres y niños duermen dentro del Hospital Garrahan para conseguir un turno

2.8.2019

Por Florencia Vargas y Florencia Claramonte

El 1º de agosto se abrió la apertura de turnos y como cada vez hubo padres y sus hijos durmiendo en el hospital para conseguir uno. Las prioridades deben ser los niños y la salud pública y no el FMI.

Dos mil personas se acercaron ayer al Hospital Garrahan, algunos con sus hijos, frazadas, termos con agua caliente para aguantar el frío y hasta bolsas de pan. Se instalan en las sillas de la entrada del mismo para asegurarse el turno que seguramente será de acá a unos meses.

Esto pasa en la ciudad más rica el país, en la que las desigualdades son enormes.
La precariedad en la que se encuentran los centros de atención de salud primaria y la falta de hospitales de alta complejidad en todo el país genera un colapso en los pocos hospitales que atienden determinadas patologías además de lo que implica para atenderse, tener que vivir en otra provincia.

“Macri puso al Estado argentino y a sus trabajadores en una precariedad extrema”

1.8.2019

Por Gabriela Canteros

El secretario general de la CTA Autónoma Capital, Pablo Spataro, dialogó en el marco de las elecciones en el gremio ATE. 

En el marco de la campaña electoral en ATE Capital: ¿Cuáles son las principales problemáticas que se encontró a la hora de recorrer los espacios del Estado?

Pablo Spataro: Encontramos un Estado totalmente desmantelado y desarticulado a raíz de las políticas de despidos masivos, retiros voluntarios y jubilaciones compulsivas que viene aplicando el Gobierno de Mauricio Macri. En cuanto a los bienes y servicios que el Estado debe garantizar a la población, nos encontramos con un Estado completamente ausente. En primer lugar, debido a la desinversión decidida por el gobierno en áreas claves y reflejadas en el Presupuesto Nacional de este año, y luego por la subejecución de partidas en áreas importantes para el desarrollo de nuestro país. En el caso de algunos ministerios, la subejecución llega hasta el 70 u 80 % del presupuesto originalmente asignado. 

Hoy, el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras va a parar al pago de la deuda. Para dar una dimensión, por ejemplo, se destina sólo a intereses de deuda, 3,3 veces más que en Educación y Cultura, 5 veces más de lo que se invierte en Salud y 14 más de lo que se invierte en Ciencia y Técnica. Estas son las prioridades de Macri. Pero el impacto del desastre también se refleja en otras áreas de la producción como en la Industria con el 50% de su capacidad instalada ociosa y 15 mil PYMES cerradas. No es casualidad, esto fue planificado, por eso en el INTI hay 267 trabadores y trabajadoras despedidas y eliminaron programas fundamentales de apoyo a la industria nacional. Otro tanto ocurrió en el área de la Ciencia y Técnica y en el SENASA. Intentaron además eliminar a la Secretaría de Agricultura Familiar favoreciendo al sector agroexportador en detrimento de los pequeños y medianos chacareros, campesinos y las organizaciones populares que trabajan la tierra, sumado a los despidos de casi la mitad de los trabajadores de la secretaría.

Por todo esto creemos que la gestión de Macri ha puesto al Estado argentino y a sus trabajadores en una precariedad extrema. En gran medida, si hoy sobrevive algo del  funcionamiento del Estado es gracias al compromiso de los compañeros, con muchas dificultades pero con mucha convicción que nuestra tarea es poder ayudar al desarrollo de la sociedad y garantizar los derechos de muestro pueblo.

 

¿Qué significa estar al frente de un gremio en el marco de las políticas del macrismo?

PS: Es una gran responsabilidad, nosotros somos parte del movimiento popular y del movimiento sindical que ha decidido no subordinarse, no arrodillarse ante quienes gobiernan contra el pueblo, por eso hemos realizado más de 30 paros nacionales con gran acatamiento de los trabajadores y trabajadoras de la CTA Autónoma y junto con la CGT. Hemos sido parte de la resistencia que el pueblo trabajador ha construido durante la gestión macrista. Nos parece que toda la rica historia que existe en ATE, que transitó peleando en tiempos  oscuros de la dictadura militar y siendo un emblema contra la 1ra y 2da reforma del Estado, esa historia la estamos revalidando en este presente de lucha frente a la tercera reforma del Estado de Macri. Los y las estatales venimos resistiendo a los despidos en cada sector de trabajo y a la política de salarios de hambre a la que nos somete este gobierno. A nivel nacional ha despedido a 30 mil trabajadores y trabajadoras y se han sumado diez mil más de las provincias y municipios. Además, año a año los trabajadores del Estado hemos sufrido una política de ajuste de nuestro salario y hemos perdido poder adquisitivo y, en el 2018 con una inflación de más de 50% hemos perdido 25 puntos del salario. En este año, con su gremio amigo, el gobierno acordó una pauta salarial del 18 % a pagar en 3 cuotas, cuando la inflación ya superó el 23 %. 

 

Para los que no sepan: ¿Qué se vota el próximo 7 de agosto?

PS: El 7 de agosto se van a realizar las elecciones de la Asociación de Trabajadores del Estado en todo el país, hay más de 290.000 compañeros y compañeras en condiciones de votar, se va a elegir la conducción nacional en las 24 provincias y las respectivas conducciones en las 180 seccionales. Hay más de 7.600 cargos que se van a elegir. Llamamos a participar porque es muy importante para todos los compañeros y compañeras de nuestra querida ATE, porque es un gran aporte a la democracia sindical en este país, que se puedan elegir todas las autoridades por voto directo en cada sector de trabajo. En la Ciudad de Buenos Aires habrá cerca de 307 mesas y el padrón porteño es aproximadamente de 29.500 afiliados.

Se presentan 5 listas, nosotros somos parte del Frente de Unidad Germán Abdala con la lista Celeste y Blanca que ha podido reunir a más de 50 sectores de trabajo, una lista con paridad de género y que además expresa la diversidad política con corrientes de distinto signo que hay en nuestro sindicato. Esa es la gran riqueza que tenemos. Formamos una lista encabezada por muchos luchadores y luchadoras que han estado al frente de los conflictos en estos 4 años, del INTI, la Biblioteca Nacional y tantos otros sectores que han peleado contra este modelo de ajuste de Macri y creemos además que esta construcción es parte de la fuerza que este octubre va a terminar con esta etapa de neoliberalismo.

El Gobierno de la Ciudad intenta boicotear el acto por Santiago

1.8.2019

Desde el Encuentro Memoria Verdad y Justicia denuncian que el Gobierno de la Ciudad impide armar el escenario para el acto convocado hoy a las 17 horas en Plaza de Mayo.

Compartimos el comunicado del EMVyJ:

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD INTENTA BOICOTEAR EL ACTO POR SANTIAGO

El Gobierno de la ciudad no permite armar el escenario para realizar el acto de hoy, al cumplirse dos años del secuestro y asesinato de Santiago Maldonado.

Desde las 7 de la mañana las organizaciones de Derechos Humanos estamos esperando la aprobación de SANTILLI para poder armar el escenario, y cuando, a las 11:00, finalmente se aprueba la Directora de Espacios Públicos no permite el ingreso del material necesario para construirlo.

Denunciamos esta maniobra del gobierno de la Ciudad en connivencia con el gobierno nacional para impedir la realización de este acto convocado por la familia, amigos, organismos de derechos humanos desde hace más de un mes.

NO NOS PODRÁN CALLAR!

SANTIAGO MALDONADO PRESENTE!

HOY 17HS TODOS A PLAZA DE MAYO

JUSTICIA POR SANTIAGO

BASTA DE IMPUNIDAD

NO AL CIERRE DE LA CAUSA

ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA

Usted es el visitante N°