El GCBA suspendió el financiamiento del transporte de los cartoneros y apuntó contra Grabois

24.07.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del titular del ejecutivo, Jorge Macri, informó que suspenderán el traslado diario de los recicladores urbanos de cooperativas vinculadas al dirigente Juan Grabois que viajan diariamente desde la provincia de Buenos Aires a la Ciudad para cumplir con sus tareas cotidianas.

La medida forma parte de una reorganización del sistema de reciclado urbano en la Ciudad para poner fin a “los privilegios que beneficiaban a un grupo reducido de cooperativas”, indicó el Gobierno porteño a través de un comunicado.

“Desde el Gobierno de la Ciudad decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano. Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la red social X.

El sistema de reciclado de la Ciudad está integrado por más de 6.000 recuperadores urbanos organizados en doce cooperativas que prestan el servicio formal de recolección diferenciada. Es decir, cada día estos trabajadores recorren los barrios, recolectan materiales reciclables y los clasifican en los Centros Verdes de CABA.

Hasta ahora, unos 3.100 recuperadores pertenecían a las cooperativas Amanecer de los Cartoneros, Madreselvas, Recuperadores Urbanos del Oeste y Cartonera del Sur y contaban con el traslado diario financiado por el Gobierno porteño. Los 2.900 restantes no accedían al mismo mismo beneficio.

Los fondos que hasta ahora se destinaban al traslado ($6.000 millones anuales) “serán reinvertidos en mejoras concretas del sistema: obras de infraestructura en los Centros Verdes, el refuerzo de rutas de recolección y el aumento de la capacidad operativa”, indicó el Gobierno porteño.

“Estamos construyendo un esquema transparente, justo y eficiente, donde todos los recuperadores estén bajo las mismas reglas. El esfuerzo del Estado —que es el de todos los vecinos— debe traducirse en mejoras reales para el sistema de reciclado, no en beneficios discrecionales”, explicó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad.

Confirman el llamado a indagatoria para el gendarme que le disparó a Pablo Grillo

23.07.2025

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N.º 1, a cargo de María Servini, citó a declaración indagatoria al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo en un episodio de represión frente al Congreso en una manifestación de jubilados contra el ajuste del Gobierno nacional.

De esa forma lo informó Fabián Grillo, el padre de Pablo, quien también mencionó que Jesús Héctor Guerrero tiene prohibido salir del país, como consecuencia del disparo de gas lacrimógeno que hirió gravemente a su hijo el pasado 12 de marzo.

“Hay pruebas suficientes para llamarlo a indagatoria. Nosotros tenemos nuestros abogados solicitaron tres veces el pedido de indagatoria y esta vez lo aceptó (la jueza María) Servini o consideró que era necesario”, señaló.

Al mismo tiempo, repudió el accionar del Gobierno al señalar que intentaron “proteger al gendarme” y agregó: “Ellos hablan con un lenguaje que le gusta a un sector social que demoniza la militancia. Tienen una clientela que les gusta eso”.

La audiencia fue fijada para el próximo 2 de septiembre a las 10, y en su resolución, Servini sostuvo que “surge la hipótesis de que el disparo del proyectil que derivó en las lesiones sufridas por Grillo provino por parte del personal de Gendarmería que se hallaba ubicado en la intersección de la avenida Hipólito Yrigoyen y la calle Solís, más precisamente del cabo primero Jesús Héctor Guerrero”.

El fútbol argentino no tendrá visitantes en la Ciudad de Buenos Aires

22.07.2025

La vuelta de los visitantes es un hecho en el fútbol argentino. Con la visita de simpatizantes de Rosario Central al estadio de Lanús el pasado fin de semana, se puso fin a una etapa sin ambas parcialidades en el plano doméstico. Asimismo, en las últimas horas se dió a conocer que este avance no será en todas las jurisdicciones, es que en la Ciudad de Buenos Aires el regreso del público visitante quedó en suspenso y se continuará evaluando fecha a fecha y en cada caso particular. El sueño de un superclásico con ambos públicos por el momento continúa postergado.

Esta información surgió luego de la reunión que mantuvieron el propio Tapia junto al secretario de Seguridad de la CABA, Maximiliano Piñeiro, y el subsecretario de Eventos Masivos, Juan Manuel Castrilli.

Según explicaron, la negativa a recibir hinchas rivales no es exclusiva de River y Boca, quienes cuenta con una amplia masa societaria y podrían cubrir todas las localidades con público propio, sino que esta pausa en la intención se debe a cuestiones de seguridad e infraestructura que no están resueltas.

El regreso de los visitantes es un viejo anhelo del público futbolero. Durante el pasado fin de semana, por la fecha 2 del torneo local, hinchas de Rosario Central visitaron La Fortaleza granate en lo que fue el primer paso hacia el regreso de las dos parcialidades. También lo hizo parte del publico de River que se quedó con algunas localidades en su visita a Córdoba donde enfrentó a Instituto.

Jorge Macri destacó “la integración entre el campo y la ciudad” en la apertura de la Exposición Rural

21.07.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, participó de la tradicional apertura de la Exposición Rural que la entidad lleva adelante en su predio ubicado en el barrio de Palermo. En dicho encuentro, el titular del ejecutivo porteño destacó la importancia del crecimiento del sector agro y valoró “la integración del campo con la Ciudad”.

“Esta exposición demuestra la integración entre el campo y la ciudad. En este pequeño punto que es la ciudad de Buenos Aires, se concentra uno de cada de cada cinco pesos de la Argentina. El 20% del PBI se produce acá y muchos se producen en combinación con el campo”, señaló Jorge Macri tras el tradicional corte de cintas junto al titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, entre otras autoridades.

Al mismo tiempo explicó que la Ciudad es un epicentro donde la innovación agroindustrial se conecta con el conocimiento, el capital y las oportunidades: “Casi el 70% de los startups de la generación de tecnología aplicada al campo están en la ciudad de Buenos Aires. En el Parque de la Innovación estamos trabajando activamente con la Sociedad Rural en la integración de tecnología, biociencias y todo lo que es inteligencia artificial, que nos va a permitir crecer en la generación de más valor desde la naturaleza a los alimentos”.

El Jefe de Gobierno recordó que en la Ciudad “el campo como sector está exento de Ingresos Brutos”, lo que implica un gran estímulo para la inversión. “Más de 8.000 productores tienen asiento en la Ciudad. Los seguimos invitando a que se sumen y festejamos esta muestra que demuestra cuál es el camino que tiene que seguir la Argentina para superarse”, dijo.

Cabe mencionar que en esta edición, la Ciudad presenta un stand en la expo a partir del concepto “Del campo a la Ciudad”, que pone en valor la capacidad de transformación de materias primas a través del talento emprendedor local. El stand reúne propuestas gastronómicas, talleres, shows para toda la familia y transmisiones en vivo de Radio de la Ciudad.

Jorge Macri en el homenaje a víctimas de la AMIA: “Una herida que nunca termina de cerrar”

18.07.2025

Se cumplen 31 años del atentado a la AMIA que dejó 85 víctimas fatales y más de 300 heridos. Hoy se realizó un acto en homenaje y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, participó y pidió “verdad y justicia”.

A las 09.53, hora exacta en la que estalló la bomba que voló la sede de la mutual judía ubicada en Pasteur 633, el 18 de julio de 1994, sonaron las sirenas en la Ciudad para rendir homenaje a quienes perdieron su vida en manos del terrorismo.

Jorge Macri explicó que “lo que más duele, además del atentado, es la impunidad. Es una herida que nunca termina de cerrar”. Concluyó planteando que “nos reunimos en la sede del Gobierno de la Ciudad con todas las instituciones judías, y ya hay generaciones que no vivieron ese momento. Debemos sostener la memoria y el reclamo vivo, y además siempre volver a exigir la liberación de los secuestrados por Hamás”.

El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones bajo el lema “La impunidad sigue; el terrorismo también”.

Usted es el visitante N°