Santoro se sumó a la campaña de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires

31.08.2025

El diputado nacional y legislador porteño electo, Leandro Santoro, se sumó a la campaña de Fuerza Patria de cara a las elecciones nacionales de octubre. De esa manera, acompañó en un acto a los candidatos de la Ciudad de Buenos Aires Mariano Recalde, Itai Hagman y Lucía Campora.

Este apoyo fue replicado en redes sociales por el propio Hagman que encabezará la lista de postulantes a diputados nacionales en la boleta que representa la síntesis del peronismo. “El instrumento más poderoso para ponerle un freno al gobierno es la boleta de Fuerza Patria”, comentó el economista.

Santoro es uno de los principales referentes de la coalición en el distrito, Fue el último candidato a jefe de Gobierno de la oposición que llevó a balotage a Jorge Macri y quedó en segundo lugar detrás de Manuel Adorni en los comicios locales que definieron la composición de la legislatura porteña.

Cabe recordar que la nómina de candiatos a diputados nacionales está integrada por Hagman, en primer lugar, lo siguen Kelly Olmos, Santiago Roberto, Lucía Campora, Ernesto Giacomini y Mara Brawer, entre los espacios de mayor preponderancia. Por su parte, Mariano Recalde encabeza la lista de senadores nacionales, secundado por Ana Arias.

La Auditoría General de la Ciudad denunció irregularidades en el programa “Alquiler se puede”

29.8.2025

La crisis habitacional en la Ciudad se profundiza y un informe de la Auditoría General de la Ciudad denunció irregularidades en el acceso al programa “Alquiler se puede”. El auditor general de Unión por la Patria (UxP), Lisandro Teszkiewicz, aseguró: “No es un error de gestión, es un proyecto político pensado para excluir a quienes más necesitan”.

El programa mencionado comenzó en 2015 y tiene como objetivo dar solución a la crisis habitacional. Sin embargo, este informe indicó que, en la actualidad, se “encuentra sin vigencia dejando a miles de familias sin acceso a una política pública esencial para cambiar su realidad”.

El documento en cuestión revela que no había evaluación de impacto de resultados ni seguimiento de los casos, además nunca alcanzó la cobertura mínima prevista en la normativa.

El programa contempla desde subsidios y garantías hasta créditos a tasa subsidiada. Sin embargo, a lo largo de los años, fue mutando en distintas versiones (Garantía BA, Garantía +Fácil, Alquiler +Fácil, Refacción +Fácil), sin obtener los resultados esperados. Según los datos del informe: mientras se inscribieron 1650 familias en el primer programa, 2035 en el siguiente y 311 en el último, el número que se otorgó fue de apenas 59 familias para el primer caso, 192 para el segundo y 13 para el último.

El motivo por lo que sucede esto, según el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), se debía a la exigencia de antecedentes financieros y el vencimiento de los plazos de tramitación.

El informe también revela que la mayoría de beneficiarios se encuentran en Zona Norte y centro (comunas 13,14,6,7,12 y 15), dejando sin cobertura a los barrios del sur donde se concentra la población más vulnerable y el mayor déficit habitacional. A pesar de que casi cuatro mil familias quedaron afuera, el Gobierno porteño no realizó ningún informe de impacto que permita evaluar la efectividad de estos programas, ni seguimiento de resultados ni programación de metas, lo que confirma según la AGCBA la falta de voluntad política de dar respuesta a la crisis habitacional.

Sobre este escenario, el auditor general de Unión por la Patria (UxP) Lisandro Teszkiewicz aseveró que “el Pro convirtió una política social fundamental en una cáscara vacía. No es un error de gestión, es un proyecto político pensado para excluir a quienes más necesitan. Gobiernan para el mercado inmobiliario, no para las familias trabajadoras que no tienen donde vivir”.

“Lo llaman alquiler social, pero es un filtro social para dejar familias sin casa. Los motivos de rechazo carecen de razonabilidad en el marco de una política social, el primero ligado a que es casi inaccesible mantener antecedentes financieros estables en una población vulnerable y el segundo motivo apunta directamente a cuestiones burocráticas de la propia gestión que terminan expulsando a los propios inscriptos”, continuó.

A la vez que concluyó señalando que “mientras miles de familias viven con la angustia de no saber cómo pagar el alquiler, el Pro se dedica a ver con quién le conviene negociar en las próximas elecciones. Como en todas las áreas que venimos observando, la política del Pro no está hecha para resolver problemas sociales, está pensada para consolidar negocios privados sin control, sin transparencia, con errores en sus facturaciones y fallas en el cumplimiento de las normativas”.

El GCBA distinguió a diez pizzerías porteñas por su aporte a la gastronomía local

28.08.2025

La Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (APYCE) junto al Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad entregaron la distinción oficial de “Pizzería Emblemática Porteña” a diez locales históricos del distrito por su trayectoria y aporte a la gastronomía.

Esta iniciativa tiene el objetivo de reconocer la trayectoria y el aporte cultural de estas pizzerías, que son consideradas “puntos de encuentro social y cultural” y responsables del estilo único de la pizza argentina, reconocido a nivel internacional.

Para ser considerada “emblemática”, una pizzería debe cumplir con tres requisitos muy importantes como tener una trayectoria de más de 50 años, realizar la producción de forma artesanal en el propio local y utilizar hornos tradicionales.

Además de los requisitos principales, se consideran aspectos como la inclusión de empanadas junto con pizzas y fainá; el corte de porciones con cuchillo o cuchilla; la venta de vino moscato por vaso; la exhibición de las pizzas por porción en el mostrador; la presencia de variedades clásicas como muzzarella, anchoas, jamón y morrones, fugazza, fugazza con queso y fugazzeta; la utilización de ingredientes y recetas tradicionales; la fermentación natural de la masa, sin premezclas ni harinas leudantes; y que el local haya sido creado específicamente para la venta de pizza y empanadas.

La entrega de las primeras 10 plaquetas de reconocimiento se realizó este martes en la pizzería Banchero de La Boca con la presencia del jefe de Gobierno poteño, Jorge Macri, y fueron para los siguientes restaurantes:

La Americana
El Fortín
Güerrin
El Cuartito
Las Cuartetas
Pin Pun
Casa Burgio
Angelin
La Mezzetta
Banchero (La Boca)

Con un acampe y huelga de hambre, cartoneros denuncian a Jorge Macri por el desfinanciamiento

27.08.2025

La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) inició una protesta con un acampe frente al Ministerio de Espacio Público para denunciar el desfinanciamiento de Jorge Macri. El presidente de la federación, Sergio Sánchez, junto a otros integrantes iniciaron una huelga de hambre ante la falta de respuestas del gobierno porteño.

La manifestación es ante el desfinanciamiento del sistema de reciclado y el silencio absoluto del ministro Ignacio Baistrocchi. Exigen la restitución del sistema de transporte para más de 3500 familias recicladoras.

Sánchez aseguró que permanecerá en la puerta del ministerio ubicado en Parque Lezama hasta que el Ministro dé una respuesta y se anule el recorte. “Vengo a poner el cuerpo porque es lo único que tenemos. Mientras avanza nuestro reclamo en la Justicia, el gobierno sigue en silencio. No vamos a permitir que destruyan un sistema que construimos a pulmón y desde la calle, y que es un ejemplo en el mundo”, declaró.

La medida de fuerza de Sánchez se da en el marco de la acción de amparo presentada por la FACCyR contra la decisión del Gobierno de la Ciudad, que el pasado viernes 1 de agosto informó mediante un correo electrónico que desde el lunes siguiente el transporte para los recicladores ya no funcionaría.

La presentación judicial denuncia que la medida es ilegal, arbitraria e inhumana, y viola la Constitución Nacional y las leyes 992 y 1854 (Basura Cero). Este ataque se suma a la persecución constante que sufren los cartoneros en la calle, donde se les hostiga y se les impide trabajar dignamente.

En ese sentido, la acción presentada solicita una medida cautelar urgente para que se restituya de manera inmediata el servicio. Uno de los puntos más contundentes de la presentación es la flagrante contradicción del propio gobierno: en una resolución fechada el 8 de mayo de 2025, el Ministerio de Espacio Público había calificado el transporte de los recicladores como de “naturaleza esencial”. Hoy, el mismo gobierno pretende eliminarlo.

“No vamos a permitir que Jorge Macri y sus funcionarios destruyan con una firma el sistema que construimos desde abajo durante 20 años. La dignidad no se negocia”, señalaron desde la FACCyR. Desde la federación gremial informaron que, al no recibir ninguna comunicación por parte de las autoridades del gobierno de Jorge Macri, el acampe y la huelga de hambre continuarán por tiempo indeterminado, con la intención de permanecer al menos hasta el viernes.

“Nos encadenamos a la indiferencia de un gobierno que se niega a dar la cara. Es una medida extrema ante un silencio extremo”, declaró Sánchez. “No pedimos privilegios, pedimos que no destruyan una política pública que funciona desde hace casi 20 años y que garantiza el pan de miles de familias”.

Para visibilizar la profundización del conflicto, la FACCyR, en conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), convoca a los medios de comunicación a una conferencia de prensa para este miércoles por la mañana en la puerta del Ministerio, donde se informarán los pasos a seguir.

Realizarán un nuevo festival en La Boca para exigir “Cristina Libre”

26.08.2025

El colectivo “Argentina con Cristina” realizará un nuevo festival “por la libertad y la democracia” en apoyo a la ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner. Será el próximo 31 de agosto en el barrio porteño de La Boca.

El festival será bajo la consigna “Cristina Libre” y es el segundo desde que la ex mandataria cumple su condena a seis años en prisión domiciliaria.

“La alegría también es un acto político. Contra el ataque a la cultura, la educación y los derechos de nuestro pueblo, nos organizamos festejando y haciendo lo que más nos gusta”, indicaron de la organización.

Tal como sucedió el 20 de junio, este nuevo evento se realizará en el barrio porteño de La Boca, con entrada libre y gratuita, pero en las inmediaciones de la Plaza de la Usina; a partir de las 14hs., la gente podrá concurrir y ver bandas en vivo, feria, talleres abiertos para infancias y adultos, mesas gráficas y diversas perfomances.

Usted es el visitante N°