“Que el kirchnerismo gane la elección sería una tragedia para los porteños”, dice el PRO

18.04.2025

La candidata del PRO en la Ciudad de cara a las próximos comicios legislativos Silvia Lospennato apuntó contra la lista de Leandro Santoro al sostener que la posibilidad de que “el kirchnerismo gane la elección sería una tragedia para los porteños”.

En esa línea. también cuestionó la falta de acuerdos con La Libertad Avanza al explicar que “dividir la oferta electoral le facilita las cosas al kirchnerismo”.

Por otra parte, enumeró una serie de propuestas de campaña entre las que destacan medidas en la salud pública, políticas para los adultos mayores y para los más jóvenes.

“Hoy nos toca liderar esta boleta con gente que tiene más experiencia que nosotros, pero también con la próxima generación de dirigentes. Esto hace al PRO un partido diferente”, comentó Lospennato.

Y agregó: “Era necesario revitalizar a nuestro partido, reencontrarnos con la identidad y ofrecer buena gestión pública y renovación. En el PRO se le da la oportunidad a una segunda generación de dirigentes”.

En ese sentido, la candidata del partido amarillo comentó cuáles son sus principales ideas para la legislatura. “Vamos a darle prioridad a los porteños en los Hospitales de la Ciudad”, adelantó.

Además, en cuanto a orden público, explicó: “Necesitamos una ley que aumente las penas para los trapitos. Y no solo hay que cobrarles una multa, sino que deberían hacer trabajos comunitarios”.

“Vamos a presentar una propuesta para que aquellas pymes y comercios que contraten a mayores de 50 años tengan devolución de impuestos, para que la gente no quede fuera del mercado laboral”, indicó.

Finalmente, en torno a la problemática habitacional, concluyó: “Para los jóvenes, vemos la dificultad de acceder a la primera vivienda propia y queremos una ley para sacar una tasa subsidiada y accesible para los menores de 35 años, facilitando todas las condiciones”.

CABA: Caruso Lombardi propuso regular la circulación de motos y construir una cárcel en el agua

17.04.2025

El candidato de Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) Ricardo Caruso Lombardi hizo foco en los problemas que tiene la Ciudad en torno a la inseguridad y realizó dos llamativas propuestas para encontrar soluciones. En primera instancia, construir una carcel en el agua con el objetivo de poner fin a la superpoblación carcelaria y, además, adelantó que buscará regular las motos para contener la problemática de motochorros y los robos con esta modalidad.

“Es algo que hablamos en el MID y que están averiguando con arquitectos y gente que se dedica al armado de cárceles. Queremos hacer una prisión en el agua. Es una cárcel para 2.000 personas en la Costanera, en el Río de la Plata”, afirmó.

El candidato a diputado porteño explicó: “Estás a 500 metros de la playa, no jodes a nadie y hacés un camino para que la gente pueda ir a visitar a sus familiares. De esa forma se construye un penal de máxima de seguridad. Los presos van a hacer su vida ahí adentro, no molestan a nadie. Es un lugar que no se usa para nada y armarlo ahí sería perfecto”.

Por otra parte, Caruso Lombardi planteó que para terminar con el delito de los motochorros se prohíba circular más de una persona en moto: “No puedo creer que los motochorros hagan los desastres que hacen y no los paran”.

“Para mí no pueden ir más dos en una moto. No me vengas con chaleco, con número. Si ves a dos en moto que deje la moto, que se vaya y en 30 días la venís a buscar. La mayoría de esas son robadas. Si sabes que si van dos, uno se baja y te roba. Y si te dicen tengo novia no puedo ir solo, bueno comprale una moto a tu pareja”, remarcó.

Confirmaron la condena a perpetua de los policías de la Ciudad que mataron a Lucas González

16.04.2025

La Cámara de Casación confirmó las condenas a perpetuas para tres oficiales de la Policía de la Ciudad por el homicidio de Lucas González, el joven jugador de Barracas Central asesinado en noviembre de 2021.

Los jueces Pablo Jantus, Alberto Huarte Petite y Gustavo Bruzzone ratificaron la prisión perpetua a los policías Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, acusados y declarados culpables de homicidio quíntuplemente agravado (por uso de arma de fuego, alevosía, odio racial, premeditación y el abuso funcional como miembros de una fuerza de seguridad), por el caso de González, y de tentativa de homicidio, respecto de los amigos de González que viajaban con él dentro del auto. También fueron condenados por privación ilegítima de la libertad y por falsedad ideológica.

El tribunal adujo que los tres condenados a prisión perpetua dispararon contra el auto en que viajaba González sin haberse previamente identificado como policías, mientras que luego justificaron sus acciones mediante maniobras como haber plantado un arma de utilería en el auto de las víctimas.

Los efectivos, Ramón Jesús Chocobar; Ángel Darío Arévalos, Jonathan Alexis Martínez , Daniel Rubén Espinosa y Daniel Alberto Santana fueron absueltos en la causa y se ordenó su “inmediata libertad”.

El día que Patricia Bullrich defendió a los policías:

En la miisma fecha del crimen, Patricia Bullrich salió a defender a los policias involucrados. Criticó la decision del ex ministro de Seguridad de CABA Marcelo D’Alessandro, que pasó a disponibilidad a los policias.

“La disponibilidad genera presunción de culpabilidad. El mensaje es muy malo”, afirmó en LN +.

“No hay que pasar a disponibilidad a un policía cuando uno cree que el policía actuó en el cumplimiento de su deber. Si (Marcelo) D’Alessandro pasa disponibilidad a los policías es porque él tiene presunción de que hay una acción incorrecta de la policía”, consideró.

“Yo no paso a disponibilidad a un policía si considero que está actuando de acuerdo a derecho y haciendo su tarea como policía”, insistió.

CABA: el sector de discapacidad protestó contra los recortes y Bullrich aplicó el protocolo antipiquete

15.04.2025

Javier Milei continúa con su brutal ajuste y el sector de discapacidad es uno de los más golpeados. Ante este escenario, realizaron ayer un manifestación en Plaza de Mayo para visibilizar la situación que atraviesan las personas con discapacidad en todo el país. La respuesta del gobierno fue el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich.

La protesta exigió el cumplimiento de las leyes 22.431 y 24.901 que son las que garantizan la protección integral y las prestaciones básicas para este sector históricamente vulnerado. Fue un reclamo sin banderas partidarias ya que afirmaron “la única bandera será la de la discapacidad”.

Sin embargo, la presencia policial intentó dispersar a los presentes, generando momentos de tensión: “Estoy acompañando a mi sobrino que tiene parálisis cerebral y a todas las personas que tienen discapacidad. Esto es sumamente importante porque no hace falta ser una persona con discapacidad para solidarizarse y empatizar”.

Las denuncias fueron la falta de pago a los terapeutas y el acceso a medicación, una situación que se ha agravado con el ajuste económico del gobierno nacional. “La respuesta que nos dan es la misma que se le da a los jubilados: palos, golpes. Es vergonzoso e inhumano lo que están haciendo”, denunció otra participante, visiblemente afectada por la situación.

El reclamo también se centró en la necesidad de detener los recortes en áreas críticas para las personas con discapacidad: “Hacer el recorte es totalmente innecesario, nosotros no estamos pidiendo que nos regalen nada, solo estamos pidiendo que se dejen de vulnerar los derechos de nuestros hijos. Es inflación y déficit cero a costa de nuestros hijos”, añadió otra de las mujeres, quien destacó que la movilización reunió a personas de todo el país.

La tensión aumentó cuando los efectivos policiales comenzaron a empujar a los manifestantes para que se movilizaran: “Con la policía, la ministra Bullrich demuestran que parece ser que ser discapacitado con extrema vulnerabilidad es ser un delito”, criticó una mujer, haciendo eco del sentimiento generalizado entre los presentes.

Mientras Javier Milei festejó la liberación del cepo -medida que sólo beneficiará al gobierno de La Libertad Avanza para cumplir con el Fondo Monetario Internacional- la ministra Patricia Bullrich decidió avanzar con las mujeres que reclamaron a los gritos que no se desfinancien lo que queda de políticas públicas para las personas con discapacidad. El gobierno libertario queda cada vez más expuesto y se nota a la legua que lo que más necesitan sus funcionarios es un poco de empatía que parece inexistente por donde se lo mire.

Crece la grieta entre el PRO y LLA en la Ciudad: “Si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa”

14.04.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, volvió a marcar distancia de La Libertad Avanza y apuntó contra el candidato, Manuel Adorni, al afirmar que es “mentira” la denuncia sobre un supuesto crecimiento de la planta en el Estado dentro de su gestión.

Al mismo tiempo remarcó su desacuerdo respecto a las políticas de ajuste al explicar que “si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa”.

“La caja de herramientas de un gobernante tiene que tener muchas herramientas: compus para los chicos, tomógrafos, bisturíes, una retroexcavadora para hacer obras hídricas, también la herramienta del abrazo, de la ayuda, de estar cerca de quienes lo necesitan”, argumentó.

Por otra parte, el alcalde porteño se refirió a las complicaciones que tuvieron con el espacio libertario para llegar a un acuerdo electoral y valoró el aporte que hizo el partido amarillo en el ámbito parlamentario: “Yo no puedo explicar la incoherencia del otro. Hemos tenido un comportamiento coherente”.

“El comportamiento de La Libertad Avanza no lo puedo explicar, lo tienen que explicar ellos, como no entiendo posturas de Adorni diciendo que tomamos más gente. Eso es mentira”, aseguró y explicó: “Desde que asumimos redujimos en más de 13.500 personas la cantidad de empleados políticos en la Ciudad de Buenos Aires. No son policías, ni enfermeros ni médicos, me preocupa cuando uno apoya la campaña en base a datos falsos. No me preocupa la competencia pero decir cosas que no son verdad de alguien que te ha apoyado tanto en lo nacional, es raro”.

Para concluir, en defensa de su trabajo al mando del ejecutivo, Macri detalló que “la Ciudad de Buenos Aires tiene equilibrio fiscal hace muchos años” y agregó que “nos administramos con recursos propios, invertimos, acá no hay un problema de equilibrio fiscal, hacemos culto de eso, lo respetamos y la motosierra se puede llevar puesta cosas importantes como el SAME, la educación pública o nuestros hospitales”.

Usted es el visitante N°