No al desalojo de la Casa Santa Cruz

16.9.2019

Este lunes 16 de septiembre, 19.30 horas, la Casa Santa Cruz, la Cooperativa Papa Francisco, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, CIBA y los Equipos Interdisciplinarios UBA convocan a una conferencia de prensa ante el inminente desalojo del edificio de la calles Santa Cruz 140 en Parque Patricios (CABA), donde viven 106 familias. La orden fue emitida por el Juez Nacional en lo Civil Dr. Fernando Jorge Virginio Cesari para los días 18, 19 y 20 de septiembre.
¡NO AL DESALOJO DE CASA SANTA CRUZ!
CONVOCAMOS A LA CONFERENCIA DE PRENSA

Este lunes 16 de septiembre, 19.30 horas, Santa Cruz 140, Parque Patricios, CABA.
A las 7.251 personas en situación de calle, esta semana se sumarían las 106 familias que vivimos en Casa Santa Cruz. Somos 350 personas de las cuales, 131 son niñas, niños y adolescentes. Venimos enfrentando un juicio de desalojo desde el año 2010 cuando en el contexto de una quiebra fraudulenta, nuestro edificio fue rematado con nosotros dentro. Desde entonces, venimos luchando por nuestro derecho a una vivienda digna. Pero nuestros reclamos han sido desatendidos por el Gobierno de la Ciudad y por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) que presidido por Juan Ignacio Maquieyra, boicoteó sistemáticamente todas las posibilidades de solución en instancias judiciales y de mediación.
Hoy, nos encontramos frente al inminente lanzamiento del desalojo ordenado por el Juez Nacional en lo Civil Dr. Fernando Jorge Virginio Cesari para los días 18, 19 y 20 de septiembre. Asimismo, ante el incumplimiento sistemático y omisión de sus obligaciones por parte del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, iniciamos una acción de Amparo a los fines que éste garantice nuestro derecho a la vivienda digna. El mismo, se encuentra en trámite ante el Juez Dr. Marcelo Juan SEGÓN. A éste magistrado y a los Camaristas de la Sala 3 en lo Contencioso Administrativo y Tributario del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma, también le pedimos que hagan lugar a nuestros reclamos.
Responsabilizamos al Estado ante cualquier hecho de violencia que afecte la integridad física y psíquica de todos los que allí vivimos y estaremos. Hacemos un llamamiento a organizaciones sociales, políticas y a todo nuestro pueblo a solidarizarse frente a esta grave situación y a exigir conjuntamente la suspensión del desalojo hasta tanto se garantice plenamente una solución habitacional definitiva y colectiva para todas las familias, de lo contrario se configurará una grave violación a los derechos humanos.
#SantaCruz140Resiste
Casa Santa Cruz, Cooperativa Papa Francisco La Liga Argentina por los Derechos Humanos, CIBA, Equipos Interdisciplinarios UBA.

Del Caño y Bregman de campaña en Caballito: “A fortalecer a la izquierda en el Congreso”

14.9.2019

Una mañana de sol en Caballito, Nico y Myriam siguen la campaña a pulmón, volanteada, charlas con vecinos, selfies y muy buena onda, con las miras en fortalecer a la izquierda en el país y en el Congreso. “Macri se va, pero la deuda, el FMI y el ajuste se quedan”.

Aprovechando el solcito de este sábado 14 y como parte de las recorridas y actividades de campaña del Frente de Izquierda-Unidad, el candidato a presidente Nicolás del Caño junto a la candidata a diputada nacional Myriam Bregman, participaron de una volanteada, selfies y charlas con los vecinos en el barrio de Caballito.
Las charlas se daban en medio de saludos de aliento, un “fuerza ustedes tienen que estar”, “vamos la izquierda”, se fue dando una recorrida por las inmediaciones del Parque Rivadavia.
Allí Del Caño señaló: “Venimos recorriendo el país y vemos que es dramático cómo pega la crisis que provocó este gobierno en la inmensa mayoría del pueblo. Nosotros, contrariamente a lo que plantea Alberto Fernández, sostenemos que la única forma de enfrentar el ajuste es con la movilización y la lucha. Es evidente que Macri se va, pero la deuda, el FMI y el ajuste se quedan. Para lo que se viene es muy importante fortalecer a la izquierda en el país y en el Congreso”.
Con selfies de por medio, Myriam Bregman señaló que “en cada recorrida escuchamos cómo avanza y se profundiza la crisis, en todos los barrios de la Ciudad nos cuentan la cantidad de pequeños comercios que están cerrando permanentemente. Pero mientras el pueblo trabajador paga la crisis hay un pequeño grupo de banqueros, especuladores y grandes empresarios que se benefician de esta crisis social. A cambiar eso nos referimos cuando decimos que hay que invertir las prioridades, y que para eso es necesario fortalecer a la izquierda para tener una fuerte bancada en el Congreso que se plante cuando quieran votar leyes contra los trabajadores, las mujeres y la juventud”.
“Vamos Nico, siempre estás con los trabajadores” gritaba un joven que pasaba en bicicleta y ahí Nico nos agregaba: “Estamos con las y los trabajadores de las empresas que están peleando contra los despidos, con las y los desocupados que luchan por trabajo genuino, con jubilados y jóvenes que ven que el presente y futuro que les espera es la precarización. Estamos bien lejos de personajes como los que se vieron en la reunión del Frente de Todos en Tucumán, como el anti derechos Manzur o burócratas sindicales como Rodolfo Daer”.
Terminando la recorrida por Caballito, la campaña continuaba al aire libre en el club catalinas Sur, donde Nico y Myriam se juntaban a charlar con trabajadores, vecinos y jóvenes de Barracas. Mientras se va el sol sigue las recorridas del sida, donde terminaran con un festival junto a estudiantes de colegios secundarios de la Ciudad de Buenos Aires, donde seguramente se escuchará el Trap de Nico Del Caño y se colará la Rusalia.

Para sumarse a la Misión Mandril

14.9.2019

El Teatro Mandril es un espacio cultural que funciona hace 11 años en el barrio de San Cristóbal y está gestionado por la Cooperativa de Trabajadores del Teatro Mandril. Ofrece una variedad enorme de espectáculos y talleres. Durante esta década, se consolidó como parte del circuito cultural porteño y recibió a un sinnúmero de artistas, pero hoy necesita ayuda, porque se recibió un aviso que indica que el espacio donde funciona el teatro va a ser vendido.

Contra todos los pronósticos, los integrantes de la cooperativa decidieron organizarse para poder comprar el lugar y organizaron la megacampaña de “Soberanía Cultural”. El objetivo es reunir más de 25 millones de pesos. Es la campaña más importante de crowdfunding que se haya planeado en Latinoamérica.
Pero ese no es el único objetivo de esta megacampaña. También se destinará un 5 por ciento de todo lo recaudado para el “Fondo de Soberanía Cultural”, con el propósito de subsidiar proyectos y hechos artístico-culturales mediante una convocatoria abierta a todas las personas y proyectos que hayan hecho aportes durante la campaña. En caso de no llegar a juntar los más de 25 millones de pesos, los porcentajes se darán vuelta: el 95 por ciento se destinará a producir y subsidiar proyectos artísticos, y el 5 por ciento restante se utilizará para colaborar en la mudanza del teatro.
A lo largo de estos meses, los trabajadores y trabajadoras del Mandril han recibido el apoyo de artistas, políticos, periodistas e influencers, que no han dudado en sumarse a la campaña. Mario Pergolini, Lalo Mir, Diego Capusotto, Alfredo Zaiat, Julián Kartún, Axel Kicillof, Malena Pichot, Señorita Bimbo o Noelia Custodio, son solo algunos de ellos.
Por este motivo, desde la Cooperativa de Trabajadores del Teatro Mandril se convoca a la comunidad y al ejercicio de la construcción de una nueva cultura colectiva para que este proyecto pueda continuar abierto y seguir creciendo como lo hizo siempre.
FB: @teatro.mandril
IG: @teatromandril // @soberaniacultural
Para hacer el aporte entrar a https://www.soberaniacultural.com/ para hacer tu aporte
Contacto para notas de prensa: Federico 15-6854-5268.

Denuncian la presencia policial en la Biblioteca popular Barracas

13.9.2019

Integrantes de la Biblioteca popular Barracas situada en la calle Aristóbulo del Valle 1851, en la Ciudad de Buenos Aires, denuncian la presencia policial en el lugar » nos encontramos adentro de la biblioteca con una consigna policial en la puerta, sin poder salir ni entrar, sin acceso libre de alimentos, ni de artículos de aseo. Todo esto ocurriendo en un marco legal irregular y dudoso, donde recibimos amenazas de desalojo sin los papeles pertinentes, hostigamiento constante (corte de luz) y vigilancia excesiva.»

Integrantes de la «Biblioteca popular Barracas» denunciaron la presencia de un operativo policial en el lugar.
«En estos momentos nos encontramos adentro de la «Biblioteca popular Barracas» (Aristóbulo del Valle 1851, CABA), con una consigna policial en la puerta, sin poder salir ni entrar, sin acceso libre de alimentos, ni de artículos de aseo. Todo esto ocurriendo en un marco legal irregular y dudoso, donde recibimos amenazas de desalojo sin los papeles pertinentes, hostigamiento constante (corte de luz) y vigilancia excesiva.» expresaron mediante un comunicado.
El espacio había sido recuperado por un grupo de personas, con la finalidad de mantener los libros que forman parte de la biblioteca y sostener el predio que se encontraba en un absoluto abandono.
La Biblioteca es un espacio que venía siendo acaparado por un reducido grupo de personas. Mantenían los libros de la biblioteca y el predio entero inutilizado y en un total abandono. Sin embargo, esta tarde una cuadrilla de trabajo de la empresa Metrogas procedió a cortar el gas, rompiendo el piso.
«Desde que llegamos, hace algunos días, estuvimos poniendo el cuerpo para restaurar el espacio y darle vida. Las personas que cooptaban el lugar, llegaron en una actitud prepotente; hostilidades, amenazas, acusaciones falsas. Acá nos mantenemos, resistiendo, de manera horizontal e independiente de cualquier partido político o institución. Queremos que los libros sean leídos, que la huerta se ponga verde y la tierra se nutra, que el espacio se llene de personas, intercambios y charlas, que los encuentros se multipliquen, y las intenciones se realicen» agregaron.

Agentes de tránsito porteños vuelven a marchar para reclamar justicia y mejores condiciones laborales

13.9.2019

Agentes viales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reiterarán el pedido de justicia por la muerte de Cinthia Choque, atropellada por el periodista Eugenio Veppo Pondrán en foco su precariedad laboral, su falta de ART y seguro de vida.

Agentes de tránsito del Gobierno porteño marcharán esta mañana frente a la TV Pública para visibilizar su reclamo por mejores condiciones laborales, así como justicia por la muerte de su colega, Cinthia Choque.
El hecho contribuyó a visibilizar los reclamos de los agentes tránsito por mejores condiciones de trabajo. Según denunciaron, el 80% de los empleados de tránsito en la calle son monotributistas y cobran 22 mil pesos por siete horas de trabajo, cinco días a la semana.
Se trata de un ejército de casi 3 mil trabajadores que tampoco cuentan con ART, ni con seguro de vida al momento de ejercer sus labores.
También afirman que los uniformes que utilizan son de mala calidad y se sienten desprotegidos, al no estar acompañados por policías.
Choque, de 28 años y mamá de dos chicas, murió el pasado domingo por la madrugada en la intersección de Figueroa Alcorta y Tagle, luego de ser atropellada por el periodista Eugenio Veppo, quien se encuentra imputado por homicidio simple con dolo eventual. De ser encontrado culpable, podría recibir una condena de más de 20 años de cárcel.
El último desarrollo de la causa tuvo lugar hace dos días, cuando el abogado del periodista reveló que su cliente le había confesado haber tomado «dos vasos de vino» antes de protagonizar el siniestro.
Veppo, que permanece alojado en el Hospital Penitenciario Central (HPC) de la cárcel de Ezeiza, trabajaba como asesor de prensa en el Registro Nacional de Violadores. Cuenta con antecedentes penales: debió cumplir una probation por colisionar con un policía en 2014 y tiene otra causa abierta por «resistencia a la autoridad».
Junto con Cinthia se encontraba Santiago Siciliano(30), quien fue herido de gravedad por Veppo. A cinco días del hecho, Siciliano continúa en terapia intensiva. Según el último parte médico del Hospital Fernández, donde permanece internado, «no se evidenciaron mejorías en las imágenes de la tomografía craneoencefálica» del agente.

Usted es el visitante N°