Agentes de tránsito de la Ciudad: “La precarización mata”

18.9.2019

El domingo 8 de septiembre el funcionario del Ministerio de Justicia de la Nación Eugenio Veppo -conocido también por su desempeño en medios como Canal 13, C5N y Radio 10- embistió a Cinthia Choque y Santiago Siciliano, agentes de tránsito de la Ciudad, al intentar zafar de un control vehicular en el que participaban.
Cinthia perdió la vida y Santiago se encuentra internado.

Ambos estaban contratados por el Gobierno de la Ciudad que conduce el PRO hace doce años como monotributistas, ganando sueldos miserables, sin ART ni seguro.
Este jueves 19 de septiembre a las 15 horas sus compañeras y compañeros agentes de tránsito se manifestarán en el Obelisco con la consigna “Justicia por Cinthia y Santiago, la precarización mata”.

Ocupan la Biblioteca Popular Barracas para denunciar a la burocracia de la cultura

18.9.2019

Desde la Biblioteca de Barracas, a 36 horas con consigna policial

Frente al avance represivo que, en los últimos tiempos nos ha dejado sin espacios donde encontrarnos y activar entre compañerxs, decidimos dar un paso a delante contra la corrupción y la burocracia en la cultura.
En estos momentos nos encontramos adentro de la «Biblioteca popular Barracas» (Aristóbulo del Valle 1851, CABA), con una consigna policial en la puerta, sin poder salir ni entrar, sin acceso libre de alimentos, ni de artículos de aseo. Todo esto ocurriendo en un marco legal irregular y dudoso, donde recibimos amenazas de desalojo sin los papeles pertinentes, hostigamiento constante (corte de luz) y vigilancia excesiva.
La Biblioteca es un espacio que venía siendo acaparado por un reducido grupo de personas. Mantenían los libros de la biblioteca y el predio entero inutilizado y en un total abandono.
Desde que llegamos, hace algunos días, estuvimos poniendo el cuerpo para restaurar el espacio y darle vida. Las personas que cooptaban el lugar, llegaron en una actitud prepotente; hostilidades, amenazas, acusaciones falsas.
Acá nos mantenemos, resistiendo, de manera horizontal e independiente de cualquier partido político o institución.
Queremos que los libros sean leídos, que la huerta se ponga verde y la tierra se nutra, que el espacio se llene de personas, intercambios y charlas, que los encuentros se multipliquen, y las intenciones se realicen.
Hacemos un llamamiento a acercarse y acompañar esta situación de forma activa, a estar atentxs.
Su presencia y cercanía no solo nos resguarda del abuso policial, sino que también nos llena de fuerza.
Sabemos está circulando las capturas de pantalla del FB de la Biblioteca. Este es administrado por las mismas pocas personas que estaban conservando este espacio para su desuso y deterioro, las mismas que, por su amistad con la policía, tienen montado este operativo de vigilancia y hostigamiento.
Abajo los muros de las bibliotecas…

PRESENTACIÓN PLATAFORMA #LAIZQUIERDAENLACIUDAD
18.9.2019

Solano: “El Frente de Izquierda es la alternativa de los trabajadores a la Ciudad empresarial que promueven Larreta y Lammens”

Solano destacó que la Ciudad de Buenos Aires no está exenta de la crisis social que se vive en el país y que sufre las consecuencias del ajuste macrista: “los tarifazos, la inflación, la devaluación y el recorte en salud y educación golpean de lleno en la Ciudad de Buenos Aires. Aquí, la mitad de los trabajadores gana menos de $25.000 y producto de la política privatista de la salud, la educación y la tierra el acceso a la vivienda es prohibitivo y la salud y educación públicas se derrumban. Hay un fuerte avance represivo: desde las pistolas Táser y el reforzamiento de la Policía de la Ciudad para reprimir la protesta social hasta la doctrina Chocobar. Es una ciudad para especuladores inmobiliarios, para banqueros y grandes empresarios, que reciben beneficios de todo tipo –lo mismo que las iglesias católica y evangelista-, no para quienes vivimos y trabajamos en ella.”
“Larreta es Macri. Pero Matías Lammens es Alberto Fernández, quien postula mantener a la Argentina bajo la égida del FMI, saludó la devaluación del peso luego de las PASO, promueve una reforma laboral mediante la flexibilidad de los convenios colectivos de trabajo y plantea ahora un pacto social para congelar las paritarias de la mano de la burocracia sindical. El programa de Lammens es una ciudad empresarial, basada en beneficios impositivos para empresas, algo que de hecho ya está haciendo Larreta y antes Macri con la creación de distritos en distintas zonas de la Ciudad. Estos beneficios no redundaron en la creación de empleo ni tampoco en mayores inversiones, como lo prueba el estancamiento de la cantidad de puestos de trabajo. Lammens pide a gritos beneficios para las PYMES, ocultando que entre éstas se encuentran empresas que facturan hasta 1.700 millones de pesos anuales y pueden tener un plantel de hasta 600 trabajadores. La contracara de la Ciudad empresarial es la precariedad laboral de los trabajadores, que afecta desde los trabajadores de la construcción, pasando por las pibas y pibes de las plataformas, hasta los agentes de tránsito e incluso a los trabajadores de la cultura. La “agenda de futuro” que presentó Lammens junto a Alberto Fernández en el día de hoy es un eufemismo que encubre más trabajo precario, privatización de la salud y reformas anti-educativas, en línea con los planteos de los organismos de crédito internacionales como el Banco Mundial y el FMI.”
“El programa del Frente de Izquierda-Unidad está ordenado bajo un principio opuesto: la defensa de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Por eso afirmamos que somos la verdadera oposición a la ciudad de los especuladores, los banqueros y el clero.”
“Entre las medidas fundamentales planteamos terminar con la precarización laboral en el Estado pasando a planta permanente a todos los trabajadores. Y el blanqueo general bajo el convenio colectivo respectivo de todos los precarizados del sector privado. Ante la crisis planteamos un aumento salarial de emergencia y la reapertura de las paritarias. Sobre la vivienda, planteamos la anulación de las 300 hectáreas vendidas por Macri y Larreta para ser usados para la construcción de viviendas a cargo del Estado y espacios verdes. En materia educativa planteamos la nacionalización del sistema, terminando con la fragmentación que impone la educación privada, que en la Ciudad ya tiene más establecimientos que el Estado. Postulamos un plan de construcción de escuelas, para superar la faltante de vacantes, y la anulación de la llamada Secundaria del Futuro, que encubre una descalificación pedagógica enorme. Planteamos la aplicación efectiva de ESI, terminando con todo contenido confesional y oscurantista. Sobre la salud planteamos un sistema integrado, el pase a la carrera profesional de las enfermeras y enfermeros, la anulación del decreto del 5×1 que cierra varios hospitales monovalentes. Planteamos terminar con la policía del gatillo fácil y anular el Código Contravencional represivo. Defendemos la separación de la Iglesia del Estado, terminando con los enormes beneficios económicos que le otorga la Ciudad a una institución que tiene más de 400 propiedades, muchas de ellas de índole comercial”.
Sobre la elección, Gabriel Solano denunció el chantaje kirchnerista al electorado, a quien le quiere hacer creer que si no vota por su lista el 27 octubre ganará Larreta. Ante esto señaló que “para que Larreta no gane el 27 de octubre lo que importa es que no llegue al 50% de los votos. En ese sentido da lo mismo que vote por el Lammens, Tombolini o el Frente de Izquierda-Unidad. Pero no da lo mismo si se quiere defender a los trabajadores, las mujeres y la juventud. Ahí el único programa que da cuenta de esa necesidad es el del FIT-U”.

Acompañó la presentación la candidata a vicepresidenta del frente, Romina Del Plá.
Myriam Bregman y Vanina Biasi, que encabezan la lista a diputadas nacionales y disputan la conquista de la banca del FIT por la Ciudad de Buenos Aires en el Congreso nacional, enviaron su saludo por medio de un vídeo, ya que se encontraban participando del debate organizado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto en la Facultad de Derecho de la UBA.
Estuvieron presentes también la candidata a vicejefa de Gobierno, Vanesa Gagliardi; las candidatas a legisladoras Alejandrina Barri, Facundo Lahitte y Amanda Martín, los candidatos/as a diputados nacionales, María del Carmen Verdú y Fernando Ramal, y destacados/as luchadores y luchadoras de gremio de estatales, docente en parmanente lucha por salario digno; de la Coordinadora de Villas, que dan una tenaz pelea por el derecho a la vivienda; de AGTSyP, sindicato del subte, que luchan contra la contaminación por asbesto en los trenes; trabajadores de reparto contra la precarización laboral; médicos; enfermeras que batallan por el pase a carrera profesional; actrices y trabajadores de la cultura; trabajadores telefónicos; del movimiento de mujeres; del gremio de prensa; docenes universitarios; investigadores y una importante delegación de jóvenes estudiantes: secundarios que se movilizacion contra “la secundaria del futuro”, universitarios y terciarios que encabezan la lucha contra la Unicaba.

Las listas porteñas debaten hoy sobre la ESI y el derecho al aborto

18.9.2019

Por Sol Bajar

En la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, desde las 19:00, candidatos y candidatas al Congreso Nacional por la Ciudad de Buenos Aires, debatirán sobre el derecho al aborto y a la educación sexual integral. Qué se esconde detrás de las listas del oficialismo y la oposición del Frente de Todos.

Será a propuesta de la regional porteña de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito, que invitó a candidatos y candidatas de todas las listas a debatir de cara a las generales de octubre.
En la facultad de Derecho, Nelly Minyersky, abogada feminista y referente histórica de la organización, será la encargada de presentar el debate junto a la socióloga María Alicia Gutiérrez. Las periodistas Liliana Hendel y Noelia Barral Grigera moderarán la jornada, que estará atravesada por dos ejes centrales: el debate sobre de la legalización del aborto, que promueve con su proyecto la Campaña, y el de la Educación Sexual Integral (ESI), sobre la que intentaron avanzar las iglesias católicas y evangélicas luego del rechazo del Senado.
Según informaron desde la organización, de las invitaciones que hicieron, dirigidas a todos los candidatos y candidatas de primer y segundo término, para las categorías de diputados y senadores nacionales por CABA, aceptaron participar sólo algunos de ellos.
Aunque en todas las alianzas (a excepción del Frente de Izquierda Unidad), conviven candidatos “verdes” y “celestes”, en todos los casos los candidatos que irán están a favor de la despenalización y/o la legalización de la práctica. También a excepción de la alianza que encabeza Nicolás del Caño, donde Myriam Bregman es la primera candidata a diputada nacional, las restantes alianzas participarán con candidatas y candidatos que en varios casos no tienen posibilidades reales de ingresar a las Cámaras.
Así, por ejemplo, estarán por el Frente de Todos el primer candidato a diputado nacional, Fernando “Pino” Solanas, cuyo puesto está asegurado, y la sexta candidata a diputada Mara Brawer, que no ocupa un cargo no expectable. Quién sí lo ocupa, y disputa de hecho la banca con Myriam Bregman, es el ex ministro de Culto y ex embajador del Vaticano de los gobiernos kirchneristas, Eduardo Valdéz, uno (entre otros) de los candidatos cercanos al papa Bergoglio dentro de la alianza que encabezan Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
Valdéz, recordemos, fue firmante junto a Hugo Moyano y otros referentes del PJ de la declaración de los “Peronistas por la vida”, que acusaba a las mujeres de promover “la cultura del descarte” durante el debate sobre aborto.
Siguiendo esa misma lógica, de intentar esconder con presencias “verdes” a los candidatos y candidatas anti derechos, Juntos por el Cambio llevará al debate a Maximiliano Ferraro, que encabeza la lista, y a Dolores Martínez, que va sexta: un puesto antes que el diputado nacional Pablo Tonelli, también “celeste”, y con muchas posibilidades de reingresar a la Cámara baja, donde actualmente preside la comisión de Asuntos Constitucionales, aunque su puesto está en disputa con postulantes de otras listas, como Valdés y Marco Lavagna, el primer candidato a diputado nacional por CABA en la lista que encabeza su padre junto al salteño Urtubey.
Tonelli, que votó en contra de la legalización del aborto (para variar, igual que Lavagna), coincidió sin embargo con varias diputadas “sororas”, del oficialismo como de la oposición mayoritaria del PJ, al votar por ejemplo a favor de la reforma previsional y de otras leyes que socavan el futuro de quienes menos tienen. De hecho, lo sabemos, no les importa. Están ahí, precisamente, para defender los intereses de los sectores más reaccionarios, a los que verdaderamente representan, como mostró el lamentable papel que jugaron durante el debate en ambas cámaras.
Finalmente, formarán parte del debate los candidatos y candidatas a senadores por el Frente de Izquierda Unidad Jorge Adaro y Jessica Gentile. Por el Frente de Todos Mariano Recalde y Dora Barrancos y Luciana Romero por Consenso Federal. Romero será la única representante, entonces, con la que contará esta fuerza.

Agentes de Tránsito de CABA, un grito de justicia que empieza a ser escuchado

18.9.2019

Por Sandra Liliana León Girón

Las y los Agentes de Tránsito de la CABA protestan entre el dolor por una muerte y el reclamo por condiciones laborales que les protejan.

Hace una semana la inconsciencia total de un conductor acalló la vida de nuestra compañera Cinthia Choque y dejó con graves lesiones a Santiago Siciliano. Los dos en cumplimiento de su trabajo como Agentes de Tránsito de la Ciudad de Buenos Aires.
Ese hecho dejó en claro el total desinterés por la vida de otro ser humano, demostrado con las acciones de Eugenio Veppo, que luego de haber ingerido alcohol, condujo excediendo por mucho los límites de velocidad, realizando maniobras peligrosas que lo llevaron a atropellar a Cinthia y a Santiago y luego huyó del lugar, abandonando a las personas heridas sin ninguna consideración.
Esta tragedia no solo dejó en evidencia la indolencia e indiferencia del conductor, Eugenio Veppo, sino que sacó también a la luz pública la situación de desamparo laboral con la que diariamente convivimos las y los Agentes de Tránsito, ya que salimos a trabajar en la calle y exponemos nuestros cuerpos e integridad, sin contar con las condiciones de seguridad necesarias ni físicas, ni logísticas, ni contractuales.
Es muy triste que haya hecho falta una tragedia para darle fuerza al grito de reclamo que por años llevamos haciendo los Agentes de Tránsito. Además nos dio una conciencia colectiva que nos unió en la lucha y que consolidó todas nuestras peticiones sobre las condiciones necesarias de seguridad y protección, desde uniformes acordes a la labor y sus riesgos; ropa reflectiva, impermeable, resistente a los diferentes climas y con protección ante golpes o lesiones cotidianas. Asimismo se ha reclamado tener las condiciones logísticas mínimas; vehículos y motos en estados óptimos para la movilidad de agentes, señales y herramientas necesarias para la instalación de los puestos de control, así como una mejor planificación operativa que permita tener los descansos necesarios y el acceso a baños durante las jornadas de trabajo. Condiciones mínimas que permitirían mayor tranquilidad de los agentes en su desempeño laboral.
Por años se ha pedido al Gobierno de la Ciudad terminar con el tipo de contratación precaria, que tiene a la gran mayoría de los agentes contratados bajo la modalidad de monotributistas, algunos por mucho tiempo como Cinthia que murió esperando luego de más de 6 años de servicio en calle, que por fin le dieran el pase a planta permanente.
Esta situación se hizo insostenible por más tiempo cuando el dolor, la rabia y la impotencia frente a la muerte de Cinthia y las graves lesiones de Santiago, llevaron a que los agentes dijéramos “No Más” y saliéramos a la calle a gritar por justicia para las y los compañeros afectados en el fatídico accidente, así como por un trato justo para nosotros y la labor que desempeñamos.
Así, llenos de pasión por la rabia y el dolor, salimos el lunes 9 de septiembre al Obelisco, en la emblemática 9 de Julio, a pedir justicia. Con la misma pasión nos reunimos los días siguiente en nuestras bases y turnos, en jornadas de reflexión, donde nos organizamos para defender nuestro derecho a la seguridad en el trabajo, eligiendo voceros entre nosotros mismos, muchos sin experiencia alguna en ejercicios de vocería y representación, pero con la convicción intacta en la legitimidad de nuestro reclamo. De este modo nos hemos organizado para canalizar los reclamos, la inconformidad y hasta el miedo de nuestros compañeros y compañeras que reconocemos la importancia de volver a nuestros puestos de trabajo, pero estamos convencidos y convencidas que sin la garantía de una seguridad para nosotros no podemos hacerlo.
De esta forma transcurrió una semana con todo tipo de sensaciones, dolor por la tragedia, rabia por la injusticia y hasta miedo por rumores de quedar todos sin trabajo por defender nuestros derechos. Así llegamos al viernes, el día que decidimos movilizarnos al lugar donde murió Cinthia y luego marchar hasta el hospital donde Santiago lucha por su vida, para abrazarlo simbólicamente, todos unidos por la tristeza de la perdida de una amiga y compañera, pero esperanzados en que la lucha continúa para Santiago.
Al mismo tiempo, un grupo de los voceros que nosotros mismos definimos, afrontó la importante tarea de llevar nuestras peticiones a una mesa de diálogo mediada por la Defensoría del Pueblo, donde estuvieron sentados el ejecutivo, el gremio y los agentes voceros. Se escuchó nuestra voz lo que hizo posible la realización de un acuerdo que fue un primer paso en el logro de nuestras demandas.
Hoy somos conscientes que sólo hemos dado un primer paso con el acuerdo, pero también reconocemos la fuerza de nuestra unidad y la legitimidad de nuestro reclamo, lo que nos da el valor para seguir adelante, con la cabeza en alto y superando el miedo a recibir algún tipo de represalias o consecuencias negativas. Por Cinthia, por Santiago y por todos y todas los Agentes de Tránsito que hoy más que nunca reclamamos recibir del gobierno respeto por nuestro trabajo.

El Colectivo de Actrices acompañó la denuncia por acoso sexual contra un ex funcionario de Larreta

16.9.2019

Actrices Argentinas realizaron un acto en el Hotel Bauen con el fin de apoyar la denuncia penal por acoso sexual y maltrato físico contra Diego Pimentel, ex funcionario de la Larreta. La denunciante se vio obligada a renunciar tras no recibir respuesta a sus reclamos dentro del Centro Cultural San Martín. Además expresaron la cantidad de otros casos de mujeres que no se animaron a llegar a una instancia legal.

El Colectivo de Actrices Argentinas, junto a otras organizaciones feministas, apoyaron la denuncia penal por acoso sexual y maltrato físico contra Diego Pimentel, ex funcionario del área de Cultura del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta. La denunciante, Anahí de la Fuente, es una ex empleada del Instituto.
Pimentel renunció a su cargo como Director del Centro Cultural San Martín -dependiente de la Ciudad de Buenos Aires-. Además fue un cercano funcionario del titular del Sistema Federal de Medios Públicos de Mauricio Macri, Hernán Lombardi, y jefe de cátedra en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
La conferencia de prensa se llevó adelante en el auditorio del Hotel Bauen en donde estuvieron presentes más de 60 organizaciones feministas, transfeministas de la cultura, la educación y los DDHH.
De la Fuente es maquilladora profesional, performer y comunicadora. Había comenzado a trabajar en el Centro Cultural San Martín en junio del 2017. La denuncia fue realizada en julio del corriente año y quedó asentada en la Fiscalía Nro 16 especializada en violencia de género a cargo de Claudia Barcia.
Mientras que trabajó en el sector, solicitó en reiteradas oportunidades la reubicación de área o que la alejen de sus acosadores. No solo no tuvo una respuesta a su pedido, sino que directamente fue despedida. “Me quedé sin trabajo, sigo sin trabajo. Esta persona renunció pero a mí lo que me interesa es pedir por mi trabajo. No tuve ninguna respuesta. Hay más denunciantes y en este caso hay testigos que sufrieron lo mismo. Y más personas que no se acercaron porque no se animaron a hacer denuncias”, contó la joven.
Se dio inicio al acto a través de la lectura de un documento. En él apuntaron contra el abusador denunciado, y también contra la propia gestión de Rodríguez Larreta. Allí repudiaron “por completo el hecho de que un sujeto que ejerce este tipo de violencias ocupe cargos jerárquicos en espacios que reúnen la cultura, la educación y el Estado”.
Entre las presentes estuvieron Laura Azcurra, Cecilia Roth, Anabel Cherubito, Jazmín Stuart, Alejandra Fletcher, Julieta Díaz, Malena Sánchez y Fardín.
Alejandra Fletcher expresó que “jefes que creen ser dueños de sus empleados manoseándolos, haciéndoles comentarios sobre su aspecto físico y vestimenta, insinuándolos, persiguiéndolos y castigándolos al menor asomo de rechazo con gritos o trabajos fuera del horario pautado”. Y agregó que además los tratan de “incapaces rebajándolos por su género a realizar tareas no correspondientes y humillándolos públicamente en caso de no cumplir con sus reglas, machistas y auto establecidas”.
“Estas personas, además, generan climas persecutorios y atropello laboral en las áreas que lideran, propiciando el silencio y el temor de quienes atestiguan estos actos abusivos. Cuando la víctima decide hablar la amenazan de manera encubierta o directa. Cuando la víctima decide denunciar la dejan sin trabajo”, remarcó.
A su turno, Malena Sánchez señaló: “La persona acosada, además de soportar el trauma de haber sido arrasada por el descaro de su superior, queda desplazada de sus fuentes de ingresos y espacio de pertenencia. Mientras el agresor conserva su puesto, protegido por la impunidad de quienes le otorgan sus privilegios”.
Thelma Fardín también tomó el micrófono y expuso: “Exigimos la reincorporación de manera urgente de las trabajadores del Centro Cultural San Martín que fueron removidas de su puesto por animarse a denunciar. Queremos concursos transparentes que además de tener en cuenta la capacidad de oficio de los concursantes evalúen su criterio respecto a la perspectiva de género”.

Usted es el visitante N°