¿Quién encabeza la lista de legisladores del FIT-Unidad en la Ciudad?

24.10.2019

Manolo Romano

Quién es quién en las listas a legisladoras/es de la Ciudad de Buenos Aires.

La lista de legisladoras y legisladores del Frente de Izquierda-Unidad la encabeza Alejandrina Barry. Alejandrina nació en cautiverio. Su madre, dirigente del sindicato docente, era perseguida y estaba presa en la cárcel de Olmos en 1974. Sus padres, luego, fueron asesinados por la dictadura militar en Uruguay. Fue apropiada por la dictadura para montar una campaña a favor del terrorismo de Estado.
Milita desde su adolescencia contra la impunidad, contra la represión a quienes luchan, contra el gatillo fácil y por continuar la pelea de sus viejos por cambiar de verdad este mundo de injusticias. Transformó su testimonio de vida en testimonio de lucha. Es querellante en la causa ESMA, Plan Cóndor y contra los empresarios que participaron del genocidio. Hoy es operadora social en la Villa 21-24 y directora de la Comisión contra la Violencia Institucional que preside Myriam Bregman en la Legislatura de la Ciudad. El segundo de la lista es Facundo Lahite, trabajador del INDEC.

¿Quienes encabezan las otras listas de Legisladores?

La lista oficialista de Cambiemos o Juntos por el Cambio, tiene en primer lugar a Diego García de García Vilas, abogado de los empresarios “buitres” que vaciaron la imprenta ex Donnelly. Lo secunda la actual ministra de Salud de la Ciudad, Ana María Bou.
La lista de legisladores de Consenso Federal de Lavagna en la Ciudad la encabeza Eugenio Casielles que trabajó con Eduardo Duhalde. Y lo sigue Soledad Gibelli, desde joven muy cercana a la burocracia sindical del Sindicato de Juegos de Azar.
La lista a legisladores del Frente de TODOS, de Alberto Fernández en la Ciudad la encabeza Claudia Neira, actual directora del Banco Ciudad, y la sigue Claudio Ferreño, del viejo PJ porteño.
Vos elegís.

Denuncian que Larreta le ofrece dinero a los estatales a cambio del voto

24.10.2019

«Piensen bien su voto el domingo si quieren seguir trabajando» y «si no gana Larreta se cierran los programas», son algunas de las frases con las que los funcionarios presionan a los trabajadores.

La Unión de Trabajadores de la Educación denunció que durante las últimas dos semanas los funcionarios del ministerio de Educación, a cargo del Programa Escuela Abierta, recrudecieron sus acciones de presión sobre los trabajadores precarizados para forzarlos a cambiar su voto
Según explica el gremio docente los funcionarios incluso llegaron a ofrecer dinero por fuera de sus obligaciones contractuales para «convencerlos».
«Piensen bien su voto el domingo si quieren seguir trabajando» y «si no gana Larreta se cierran los programas», son algunas de las frases con las que intentan influir y quebrar la voluntad soberana de los trabajadores en tanto ciudadanos, vulnerando los más básicos derechos, retrotrayendo el orden democrático a las épocas del fraude de fines del siglo XIX, acusaron los comandados por Eduardo López.
Por todo ello, los docentes nucleados en UTE «rechazamos enérgicamente estas prácticas fraudulentas, tramposas y amedrentadoras, e instamos a lxs trabajadorxs a ejercer libremente sus derechos».

Asbesto en el subte: sin una lucha en serio, la salud de todas y todos sigue en riesgo

23.10.2019

La agrupación Bordó viene reclamando no seguir cediendo a los tiempos de Metrovias y Sbase, porque no son los mismos que los de las trabajadoras y trabajadores, y de las usuarias y usuarios que también están expuestos a la presencia de este material cancerígeno.

En la audiencia que se realizó este martes en la Subsecretaria de Trabajo al respecto de la presencia de asbesto en formaciones y estaciones Metrovías ratificó que continuará a “paso hormiga” y SBase afirmó “que se encuentra buscando financiación para la renovación de la flota completa de la línea B” y de esta manera evitó mencionar plazos o fechas concretas.
Por su parte la agrupación Bordó denuncia que pese a que no hubieron respuestas concretas a la problemática presentada por los trabajadores, en el plenario de delegados realizado en la tarde del martes, la mayoría del Secretariado de la Roja y Negra, decidió levantar el paro que se iba a realizar mañana.
“Después de algunas aperturas de molinetes como parte del plan de lucha votado, nuevamente vuelven a ceder a los tiempos de Metrovias y Sbase” dice el comunicado de la Bordó que reclaman no ceder a los tiempos de la empresa que difieren de los de las trabajadoras y trabajadores, usuarios y usuarias que están expuestos cotidianamente a la presencia de asbesto.
“Recién conocemos los resultados de un poco más de 100 trabajadores y ya sabemos que 13 compañeros tienen sus pulmones afectados. Y mientras pasa el tiempo, el material se sigue esparciendo, y nuestras vidas y las de nuestras familias siguen corriendo peligro. Las medidas paliativas propuestas por la empresa, como el doble locker para algunos sectores, no tienen nada que ver con el pedido de que exista una barrera sanitaria que impida que el asbesto quede impregnado en cualquier superficie y se siga esparciendo” explica la agrupación en el texto y agrega “de la misma manera, la empresa aún sigue negando la incorporación al RAR (Registro de Agentes de Riesgo) al conjunto de trabajadores para determinar si su salud está comprometida”.
Es por esto que trabajadoras y trabajadores no pueden seguir con sus tareas diarias desconociendo hasta donde llega el problema. Los trabajadores exigen que se reconozca la emergencia sanitaria, y que se usen todos los medios disponibles para resolverla.
Por otra parte, advierten que “de manera inexplicable, los compañeros de la lista Naranja, que justamente tienen presencia en el taller Rancagua, aceptan sin chistar la política propuesta por la Roja y Negra que solo cede a los tiempos de quienes nos contaminan y nos matan”
Además la Bordó continúa exigiendo que el sindicato convoque inmediatamente a asambleas en todas las líneas y sectores para definir un plan de lucha hasta que la empresa y SBASE reconozcan la emergencia y presente un plan global, serio y concreto, para resolverla. “Nuestras vidas, y las de nuestras familias, valen más que sus ganancias” finaliza el comunicado.

Se cumplen 6 meses y 23 días de lucha de los despedidos y despedidas del Laboratorio Craveri

22.10.2019

Difundimos comunicado:

29 de Marzo de 2019 – 22 de Octubre 2019
6 meses y 23 días de Lucha en el Laboratorio Craveri

Lentamente la justicia va demostrando que una empresa no puede hacer lo que quiere con sus trabajadores y trabajadoras. Primero fue la medida cautelar que garantizó el reingreso de la Comisión Interna. Después fueron cayendo las denuncias penales, siendo desestimadas una por una por carecer tanto de pruebas como por contener argumentos falaces. Y ahora, el JUZGADO NACIONAL DE 1RA INSTANCIA DEL TRABAJO NRO. 27 resguarda los derechos de nuestros compañeros y compañeras frente a la prepotencia empresarial, dictando una medida cautelar que ordena el reingreso de cinco compañeras, por considerar que los despidos vulneran garantías Constitucionales y la legislación laboral vigente.
Para nosotros y nosotras esto no representa una victoria porque viene a subsanar algo que nunca debería haber ocurrido. Nunca se debería despedir sin causa a compañeros y compañeras en ningún establecimiento. Lxs trabajadoras y trabajadores nunca debemos ser la variable de ajuste para maximizar las ganancias patronales.
Por desgracia, el Laboratorio Craveri no respeta ni a la justicia. No acata una medida cautelar firme, desconociendo la resolución de una magistrada. Sabemos que Craveri no está en crisis. Viene de invertir 3 millones de dólares en su planta de Caballito y ganar 6 licitaciones a través de varios laboratorios testaferros por 9 millones de dólares.
Lo único que está en crisis en el laboratorio son los derechos laborales, aprovechando este contexto de avance neoliberal que busca recortarlos y atacar nuestras organizaciones sindicales. No lo vamos a permitir. Acá estamos, luego de casi siete meses de lucha y dispuestxs a bancar muchos más, con las convicciones intactas y más firmes que nunca.
Porque Télam nos enseñó que luchar garpa, y porque somos lxs hijxs y lxs nietxs de todxs las luchas del movimiento obrero, porque llevamos el estandarte de la solidaridad como bandera y aunque dejemos con alegría jirones de nuestra vida en el camino, avanzamos con paso firme hacia la victoria.
● Exigimos el cumplimiento efectivo de la medida cautelar firme del juzgado 27.
● Reincorporación inmediata de nuestrxs compañeros y compañeras.
● Pase a convenio y a planta de todo el personal tercerizado.
Comisión Interna de Lxs Trabajadxres del Laboratorio Craveri Atsa Bs. As.

Asbesto en el subte: Metrodelegados anuncian apertura de molinetes y paro en las líneas B y D

21.10.2019

Difundimos:

ASBESTO EN EL SUBTE – MEDIDAS DE AUTODEFENSA

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18 de octubre de 2019.-
Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP-Metrodelegadxs) comunicamos que debido a la falta de respuesta por parte del Gobierno de la Ciudad a nuestro reclamo de iniciar la compra de una flota completa de trenes libres de asbesto y plan de desasbestización, se ha aprobado el inicio de un plan de medidas de autodefensa.
Las mismas comenzarán el lunes próximo y se desarrollarán de acuerdo al siguiente cronograma:
• Lunes 21 – Aperturas de molinetes en estaciones de la línea B de 17 a 19 hs.
• Martes 22 – Aperturas de molinetes en estaciones de la línea D, de 8 a 10. y de 17 a 19 hs.
• Miércoles 23 – Paro de las líneas B y D entre las 5:30 a 7:30 hs.
Recordamos, que como denunciamos en forma permanente desde marzo del 2018, las flotas de las diferentes líneas están en su mayoría contaminadas por este material cancerígeno y que, a pesar de tener conocimiento de esta situación, ni SBASE ni Metrovías han hecho nada en los últimos 15 años para modificar esta situación que pone en riesgo la vida de miles de trabajadores y trabajadoras del subte.
SECRETARIADO EJECUTIVO

Usted es el visitante N°