Los juegos del hambre: llega el nuevo menú a los comedores escolares

30.8.2019

Por Lorena Sokol

Por la inflación y aumento de precios el Gobierno bajó la calidad del menú de los comedores escolares. El Frente de Izquierda presentó un proyecto para dar respuesta a esta situación.

El Gobierno de la Ciudad sigue especulando con la comida de nuestros pibes y pibas. No sólo llegan a las escuelas pequeñas raciones en las viandas, alimentos en mal estado, ahora se sumaron los “reemplazos” en los almuerzos que se sirven en los comedores.

Por el aumento de precios todo tipo de verdura incluida, en el menú es reemplazado todo por zanahoria. De esa manera, en las escuelas porteñas, el menú que incluía pollo, tomate, lechuga o zapallitos ahora se reduce a arroz con zanahoria y trocitos de pollo.

El almuerzo en la escuela es, al igual que en muchos lugares del país, una de las principales comidas que recibirán en el día muchos chicos y chicas, o incluso la única. El colmo de la situación es que mientras se conocen los altos índices de pobreza que atacan a las familias que envían a sus hijos a la escuela pública, el gobierno de la Ciudad entrega comida en mal estado y en muchos casos les exige a las familias que paguen por el servicio de comedor escolar.

Contra esta situación Myriam Bregman del PTS-Frente de Izquierda presentó un proyecto que da una respuesta para terminar con el negocio de las concesionarias y plantea la universalización del servicio de comedores escolares. Garantizar el alimento que corresponde, en esta profunda crisis económica.

El IPC-CABA reconoce que la inflación interanual en alimentos creció un 60 %, sin contar la devaluación de agosto, el monto destinado a cada ración en los comedores escolares permanece congelado desde el 2018.

Así, el Ministerio de Educación autoriza los reemplazos y eliminaciones de todo aquello que no se puede seguir comprando con el devaluado presupuesto. Es decir, agrava el ajuste en la alimentación de los estudiantes.

La situación en los comedores escolares de la Ciudad sigue generando preocupación. A los crecientes impedimentos para que los chicos reciban su ración, ahora se le sumó el deterioro en la calidad de alimentos.

Ante esto las principales fuerzas opositoras no salen de la inacción. Quienes son parte de las listas de Lavagna, que en tono puramente electoral habla de emergencia alimentaria poniendo el ejemplo de la comida de los niños en la escuela pública, siempre apoyaron con el voto de su bloque en la legislatura todos los presupuestos propuestos por el macrismo, que hoy se traducen en la falta de presupuesto.

Por otro lado la dirección de los sindicatos docentes, en especial de UTE, no pasa del discurso contra Horacio Rodríguez Larreta mientras sigue llamando a “votar bien” en octubre apoyando al Alberto Fernández; dejando pasar todo el ajuste hoy.

Desde el Cuerpo de Delegados de Cooperadoras Escolares de la ciudad de Buenos Aires denuncian “la gravísima situación y exigen la urgente intervención de todas las áreas del gobierno”.

Esta medida de Larreta y su ministra de Educación, Soledad Acuña, muestra el desinterés por la educación pública, más allá de los discursos de campaña. Su objetivo es ajustar para cumplir con las metas impuestas por el Fondo Monetario Internacional, incluso poniendo en peligro la salud de niños, niñas y docentes. Hay que dar vuelta las prioridades, indudablemente.

La Junta Interna de ATE Indec rechazó el uso del instituto para hacer campaña electoral

30.8.2019

En medio de la campaña electoral, el Indec quedó en medio del fuego cruzado. A través de un comunicado, la Junta Interna rechazó la utilización electoral de los canales oficiales del instituto por parte de la gestión actual, recordó la lucha durante la intervención del kirchnerismo y reivindicó el rol de los trabajadores en la producción estadística.

En estos días el INDEC fue protagonista en la campaña electoral por el fuego cruzado entre Alberto Fernández y el director del instituto, Jorge Todesca.

La Junta interna reivindica el rol de los trabajadores y trabajadoras en la producción estadística, relacionando a ésta con sus condiciones laborales como así también con la necesaria independencia política de todo gobierno de turno, el FMI y las consultoras privadas.

Los docentes porteños piden más presupuesto para dar de comer porque se duplicó la indigencia en la Ciudad

29.8.2019

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) metropolitana aseguró que «se duplicó la indigencia en la ciudad de Buenos Aires, mientras el gobierno distrital ajusta en el rubro alimentación de los menores, en los comedores escolares y con las viandas».

«Las propias estadísticas oficiales señalan que la indigencia se duplicó entre 2015 y 2018 en la ciudad. Con la inflación del último año el número de pobres e indigentes aumentó de forma considerable. Los informes de la Universidad Católica Argentina (UCA) y de Unicef dan cuenta que niños y adolescentes son los más afectados», puntualizó el sindicato docente UTE.

Un comunicado firmado por los secretarios General y de Comunicación, Eduardo López y Mariano Denegris, respectivamente, reclamó otra vez hoy «la sanción de la emergencia alimentaria en Buenos Aires y más fondos para salud, educación y ayuda», afirmó.

Los dirigentes aseveraron que «la indigencia se duplicó en la ciudad más rica del país, mientras se gasta en propaganda, marketing y veredas que siempre se rompen para ser arregladas otra vez».

Por último se pronunciaron por «escuelas cuyo eje sea el conocimiento», aunque ahora deberán paliar la situación de emergencia.

Cartoneros: los detienen, les quitan la camioneta y las desguazan

29.8.2019

Hace unos minutos se llevaron detenidos a dos recicladores que pedían recuperar sus camionetas y herramientas de trabajo que fueron secuestradas en un predio del Gobierno de la Ciudad. Denuncian que la policía está desguazando sus vehículos.

El predio está en la avenida Roca 4105, Villa Soldati. Los y las trabajadores denunciaron que en el predio la policía les está desguazando sus vehículos.

La prensa del MTE viene denunciando que los cartoneros sufren el secuestro de sus camionetas con todo el material reciclado, situación que se viene repitiendo cada vez con mayor frecuencia en la Ciudad de Buenos Aires. Estas camionetas son llevadas a un predio del Gobierno de la Ciudad en Soldati donde quedan secuestradas y no son devueltas.

Hoy, las fuerzas de seguridad detuvieron a dos recicladores cuando se acercaron al predio a las 10:00 a reclamar que desde hace meses tienen incautados sus camionetas y descubrieron que estaban siendo desarmadas ilegalmente en el lugar.

En estos momentos, 18:30hs, se están concentrando organizaciones sociales y políticas en la comisaría 32 de Villa Soldati pidiendo que los liberen.

«Hay muchos cartoneros que desde hace meses perdieron sus camionetas. Hoy nos dimos cuenta que le estaban robando baterías, repuestos y hasta cables. No tenemos cómo sacarlas. El gobierno se niega a devolverlas», comentó un referente del MTE.

“Libertad a los presas y presos políticas”

28.8.2019

"El Club Ferro Carril Oeste fue la sede del encuentro de familiares, amigos y compañeros de los más de 50 presos y presas políticas del gobierno de Mauricio

El Club Ferro Carril Oeste fue la sede del encuentro de familiares, amigxs y compañerxs de los más de 50 presxs políticxs del gobierno de Mauricio Macri. La actividad fue convocada por un centenar de organizaciones políticas, de derechos humanos y otrxs, como el Foro por la Democracia y la Libertad de lxs Presxs Políticxs, la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Comité por la Libertad de Milagro Sala.

Milagro Sala, Mirta Guerrero, Gladys Días, Mirta Aizama, Javier Nieva, Graciela López, Patricia “Pachila” Cavana, María Condorí, Adriana Condorí, Iván Altamirano, Miguel Ángel Sibila, Julio Miguel de Vido, Roberto Baratta, Fernando Esteche, Amado Boudou, Daniel Ruiz, Luis D’Elía, José María Carrizo, Carlos Kirchner, Mariano Bruera, Atanacio Pérez Osuna, Fabián de Sousa, Gerardo Luis Ferreyra, Cristóbal López, Juan Pablo Schiavi, Oscar Thomas, Sebastián Mcdowall, Emanuel Lázzaro, Pablo Barriano, Luciano Fiochi, Facundo Jones Huala integran el listado de presxs políticxs que enumeró el periodista Daniel Tognetti, para dar inicio al acto, más “25 mapuches encausados en temas vinculados a Benetton”, agregó.

“¡Libertad!, ¡Libertad, a los presos por luchar!”, respondieron con cánticos lxs presentes. A continuación el cantautor Ariel Prat interpretó dos canciones, pero antes citó una frase de un esclavo afroamericano que trabajó en la construcción de los ferrocarriles en Estados Unidos, según relató, y que la activista y luchadora por los derechos civiles, Angela Davis, tomó para titular uno de sus libros: “Dicen que la libertad es una lucha constante”.

Mientras en una pantalla al costado del escenario se sucedían las imágenes de las marchas en reclamo por la libertad de lxs presxs políticxs, tomaron la palabra Estela Díaz y Daniel Catalano. La Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA y una de las fundadoras y coordinadora del Comité por la Libertad de Milagro Sala, expresó: “La detención de Milagro Sala vino a construir y a demostrar la pedagogía de la crueldad que necesitaba poner en funcionamiento esta nueva fase de régimen oligárquico en la Argentina. El modelo de saqueo de nuestra riqueza, de nuestros recursos, de nuestros ingresos, siempre se ha acompañado de procesos represivos, criminalizadores y esta vez no fue la excepción”.

“Dijimos en aquel momento cuando detenían a Milagro: ‘Hoy es ella, mañana puede ser cada unx o cualquiera de nosotrxs. El sistema funciona, el sistema judicial, los medios de comunicación, el escarnio y la condena mediática, para garantizar después las arbitrariedades en la detención”, aseveró Díaz y agregó: “Este pueblo tiene memoria. Se está terminando el engaño de los cantos de sirena y se hizo escuchar el domingo 11 de agosto. Tuvimos la enorme felicidad con lxs compañerxs de la APDH del día 12 estar en Ezeiza y nos abrazábamos por la enorme felicidad de sentir que estamos empezando a dejar atrás este capítulo de otra nueva ignominia para el pueblo de la Argentina. Necesitan presxs para eso. Pero nosotrxs sabemos que para construir el camino de la justicia social, de la igualdad, de la inclusión necesitamos de la libertad y por eso no vamos a dejar de luchar ni uno de nuestros días por la libertad de todxs lxs presxs políticxs de la Argentina”.

“Nuestra central obrera tiene dos presxs políticxs a quienes les rendimos honor cada vez que tenemos oportunidad”, dijo el Secretario General de ATE Capital y Adjunto de la CTA en relación a la Secretaria de Pueblos Originarios de la CTA, Milagro Sala, y Luis D’Elía. Catalano contó que lo conoció cuando tenía 16 años y militaba en La Matanza y un compañero le insistió que conociera al por entonces diputado que había impulsado la toma del asentamiento El Tambo 22 de enero en Ciudad Evita. “Estuvo dos horas hablándome de historia del movimiento obrero. Es un orgullo para mí ser uno de los cientos de pibes que Luis D’Elía ha formado a lo largo de su carrera”, manifestó.

Por otro lado, el dirigente estatal subrayó: “Es mucho más fácil decir ‘Lula Libre’ para evitar la discusión con la derecha, para evitar incomodar a una parte del electorado. En este rol de responsabilidad de representación de los trabajadores y trabajadoras, tenemos que pedir por la libertad de cada unx de nuestrxs presos políticos, abrazando la pelea del pueblo brasilero para que Lula pueda estar en libertad pero sin descuidar la injusticia que atraviesan nuestros hermanos y hermanas”, y agregó: “Milagro está presa por haber construido dignidad, Luis está preso por haber construido dignidad, Amado está preso por haber arrebatado a los grupos económicos el sistema de previsión social para el pueblo, y cada unx de nuestrxs compañerxs detenidxs tienen una historia para explicar”.

En la pantalla se proyectaron saludos de Julio de Vido y Fernando Esteche, Luis D’Elía, Gerardo Ferreyra, Carlos Kirchner, Mario Bruera y Amado Boudou, mientras que Luciana Danquis del PST leyó un mensaje de Daniel Ruiz. “Ya queda poco. Sé que queda poco. No solo para recuperar la libertad de lxs presxs políticxs sino la libertad de todxs lxs argentinxs para realmente vivir una verdadera democracia”, aseguró Milagro Sala en un saludo desde su prisión en Jujuy, quien además agradeció la lucha incansable de lxs compañerxs por la libertad de todxs lxs presxs políticxs de la Argentina. “A militar fuertemente para octubre que falta poco. Hasta La Victoria Siempre”, concluyó.

En representación de la Intersindical de Derechos Humanos, integrada por más de 40 sindicatos de las CTA, la CGT y la CFT, subieron al escenario Victorio Paulon y Lali Baddouh. “En estos últimos años hemos conocido el término lawfare, que es la persecución mediática jurídica que vienen sufriendo tanto los compañeros y compañeras presxs como nuestrxs dirigentes sindicales que están a la cabeza de nuestras luchas y cada compañerx en su puesto de trabajo que resiste esa fuente laboral, sufriendo toda clase de vulneración de derechos”, expresó la referente de DDHH del Sitraju y agregó: “No puede haber democracia sin estado de derecho y no puede haber democracia con presos y presas políticxs”.

En tanto, el Secretario de Derechos Humanos de la CTA, aseguró: “Quienes vivimos la experiencia de estar presos, sabemos el puente con la vida que representan los familiares, esa ventada hacia la libertad. Y cómo la solidaridad con lxs familiares de lxs presxs políticxs es la clave para mantener la moral de lxs que están injustamente detenidxs, es la clave para enviar el mensaje que hay que enviar al poder para que reflexionen sobre lo que están haciendo porque en política los tiempos cambian y muchos de los que construyeron mentiras durante todos estos años van a ver derrumbarse esos castillos de naipe y se van a tener que enfrentar con la realidad”.

“No se trata del ‘Ministerio de la Venganza’. Se trata de la restitución de la justicia. De esa justicia contradictoria, con jueces ejemplares y jueces desastrosos pero que hoy es reconocida en el mundo como la justicia que fue capaz de encarcelar a cerca de 1.000 represores que habían cometido delitos durante el Terrorismo de Estado. Cuidado, no se puede someter a un poder para siempre”, resaltó Paulon.

Por su parte, el referente del Llamamiento Argentino Judío Jorge Elbaum rindió homenaje a Héctor Timerman, preso político quien falleció por no poder darle continuidad a su tratamiento médico, “porque el entramado político judicial del macrismo se lo impidió”. También dirigieron palabras a lxs presentes María Elena Naddeo, José Schulman, quien se refirió al fallecimiento de Fray Antonio ‘El Piru’ Puigjané; Taty Almeida, el abogado de Julio de Vido y Juan Pablo Schiavi Maximiliano Rusconi, y Nélida Rojas, de la Tupac Amaru Mendoza, quien relató lo que vivió durante los 150 días en que estuvo detenida en el Penal ‘Agua de las avispas’. En el escenario, sostenían las fotos de lxs presxs políticos la esposa de Boudou, Mónica García de la Fuente; Florencia Prego, compañera de Esteche, junto a la hija del militante, integrante del Foro; Sol Bruera, sobrina mayor de Mariano Bruera; Cecilia Saade esposa de Carlos Kirchner, primo del ex presidente, junto a su hijo, y Lorena Felices, esposa de D’Elía.

Entre lxs presentes estaban Elizabeth Gómez Alcorta, Eduardo Tavani, Mario Secco, Walter Correa, Fernanda Vallejos, Horacio Pietragalla, Alejandro ’Coco’ Garfagnini, Lauro Grande, Artemio López, Miguel Funes, Carlos Pisoni, el secretario general de UTE Eduardo López, el secretario general de FeTIA Pedro Wasiejko, María Reigada, secretaria de DDHH CTA provincia de Buenos Aires; Miguel ‘Pipi’ González, secretario de DDHH de AGTSyP; Carlos Monestés y Lito González, de la Secretaría de DDHH de la CTA Ciudad, José ’Chapu’ Urreli, coordinador nacional del Movimiento Territorial Liberación, entre otrxs.

Por último, el cierre musical estuvo a cargo del guitarrista y cantante Iván Camaño.

Usted es el visitante N°