CABA: Rodríguez Larreta cerró uno de los únicos dos dispositivos de noche que asiste a niños y adolescentes varones en calle

21.9.2019

Reproducimos:

OPERATIVO FRIO: «Se va el invierno pero no la frialdad del Gobierno. La profunda insensibilidad de Larreta deja a más niños, niñas y adolescentes dormir en las calles»
Horacio Rodríguez Larreta cerró uno de los únicos dos dispositivos de noche que asiste a niños y adolescentes varones en calle en la Ciudad de Buenos Aires por el fin del operativo frío.
Lxs trabajadorxs de la Dirección de Niñez del Gobierno de Ciudad de Buenos Aires estamos en estado de alerta ya que el GCBA cerró a fines de agosto uno de los dos dispositivos que alberga a niños y adolescentes en calle, con la excusa de que se acaba el invierno.
Tanto a Guadalupe Tagliaferri como a Horacio Rodríguez Larreta parece importarles poco los datos preliminares arrojados por el Segundo Censo Popular de Personas en Situación de Calle publicado el pasado 5 de julio, el cual reveló que hay 871 niños, niñas y adolescentes (NNyA) viviendo en las calles de la ciudad, cifra que se incrementó en casi un 50% desde el Primer Censo Popular en el año 2017, aún cuando ésta es la que posee el PBI más alto del país. El censo fue realizado por el Ministerio Público de la Defensa, el CELS, la presidencia de la Auditoría General de CABA, la Defensoría del Pueblo de CABA y diversas organizaciones sociales.
Actualmente el Gobierno de la Ciudad, comandado por Larreta, quien busca su reelección este próximo octubre, tan sólo garantiza 45 camas para los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, viéndose aumentadas a 70 camas en el denominado «Operativo Frío» durante el invierno, cifra que no llega a cubrir ni el 10% de los NNyA en esta indigna situación de vulneración de derechos. Es así, que el último día hábil de agosto dan por cerrado un dispositivo de noche, con capacidad para 25 niños, niñas y adolescentes, reduciendo nuevamente a 45 camas la asistencia a esta población en estado de extrema vulnerabilidad social, incluyendo niños, niñas, y adolescentes. Lxs trabajadorxs que día y noche acompañamos sus trayectorias de vida, alertamos en relación a que estas camas están distribuidas únicamente en dos barrios de la CABA, uno asignado para niñas y adolescentes mujeres, en el barrio de Once y otro para niños y adolescentes varones, en el barrio de San Telmo, siendo totalmente insuficiente para poder contener, acompañar y alojar a la población en cuestión contemplada por los últimos censos realizados.
Es de destacar que en el año 2010 el llamado «Operativo Frío», impulsado por el gobierno como modalidad de paliar la situación de las personas en calle, implicaba un refuerzo de personal durante los meses que dura el mismo en los diferentes programas e instituciones que trabajan con la población afectada. Desde hace dos años no sólo se ha retirado el refuerzo de personal mencionado, sino que además se ha disminuido a la mitad las instituciones destinadas a la asistencia durante el invierno. Así como también, denunciamos el desmantelamiento sistemático del dispositivo territorial 108, programa esencial para el abordaje de la población en situación de calle.
Es por ello que como trabajadorxs de las instituciones destinadas a contener esta población, y siendo quienes realmente vivimos de cerca todos los días las situaciones emergencia y dificultades que atraviesan las infancias y adolescencias en CABA, exigimos a Horacio Rodríguez Larreta y a Guadalupe Tagliaferri, que no reduzca las camas, ya que con las mismas aún no se llega a cubrir ni al 10% de la demanda existente, así como también se garantice la apertura de nuevos centros distribuidos por los barrios de la ciudad porteña donde más NNYA en calle hay.

Trabajadorxs del Centro de Día y Noche «La Boquita» y CAINA (Centro de Atención Integral a la Niñez y la Adolescencia), agremiadxs en ATE

Denuncian a Macri y a Larreta por la compra de vagones de subte con asbesto

20.9.2019

Es por la polémica adquisición de los coches de la línea B y están acusados por violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y encubrimiento. Los Metrodelegados aseguran que el material cancerígeno no solo enfermó a 14 trabajadores sino que también puede haber usuarios afectados.

La escandalosa compra de los vagones de la línea B de subterráneo por parte del entonces jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, volvió a los primeros planos en los últimos meses, a partir de la denuncia de los Metrodelegados por la presencia de asbesto en sus formaciones, lo que afectó la salud de numerosos trabajadores, y que enciende las alertas sobre posibles consecuencias también en pasajeros frecuentes de ese subte. A esta situación se agregó este lunes una denuncia en la justicia tanto a Macri como a Horacio Rodríguez Larreta, por violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y encubrimiento.
Quien lo denunció ante el juzgado federal Nº 2 de Sergio Ramos fue el ingeniero en Seguridad Ambiental e inspector de la subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, Edgardo Castro: “Se importó un material que está prohibido importar, con lo cual ya cometió delito. Enfermó a 14 trabajadores, escondió en silencio la presencia del amianto en las formaciones todo este tiempo. Y esos trenes que compró a 550 mil dólares cada uno no lo podés vender ni siquiera como chatarra, no se podían sacar de España. Después los organismos lo protegieron y lo ocultaron”, expresó.
Según detalla en las doce carillas de la denuncia, la importación de este residuo peligroso está prohibida por ley desde 2001. A finales de ese mismo también se la declaró ilegal en España, el país de donde le vendieron al Estado porteño los CAF 5000 que el macrismo buscó instalar en la Línea B. El material rodante, según develaron notas periodísticas de España, es de 1974 y estaba destinado a chatarra. La Ciudad de Buenos Aires no sólo le compró 36 coches a 19.800.000 dólares para uso habitual de los ciudadanos, sino que además debió destinar millones de pesos para amoldar las estaciones de la B, porque los vagones eran más chicos de lo normal. Por si fuera poco, poseen asbesto en sus componentes eléctricos, que ya de por sí le generó el cáncer asbestosis a un empleado de mantenimiento de la red española. En Buenos Aires se detectaron en agosto cinco casos de operarios que contrajeron asbesto, y desde el sindicato estiman que hay una decena más de afectados.
La denuncia de Castro también apunta al actual presidente de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), Eduardo De Montmollin; al director de la concesionaria del servicio, Metrovías SA, Alberto Esteban Verra y al titular de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, Fernando Cohen.

La Legislatura porteña se negó a declarar la Emergencia Alimentaria en la Ciudad

20.9.2019

«Lamentamos que el Gobierno de Larreta se haya negado a darle tratamiento a la Ley de Emergencia Alimentaria», expresó el Sec. Gral. CTA-A Capital Pablo Spataro desde las inmediaciones de la Legislatura porteña, dado el despliegue policial y vallado en el lugar que impidió a las organizaciones acercarse. «Es muy gravosa la situación que está viviendo nuestro pueblo. Creemos que lo que se ha sancionado de manera unánime en el Congreso de la Nación y abrazada por todo el arco partidario tiene que poder expresarse también en la Ciudad.»
Con una gran convocatoria que comenzó en el Obelisco a primera hora de la mañana, las organizaciones sociales marcharon hacia la Legislatura de la Ciudad para exigir el tratamiento de la Ley durante la sesión. «Hay un consenso de toda la sociedad, de todas las organizaciones sindicales, sociales, religiosas y partidarias de que no puede haber hambre en toda la Argentina y la Emergencia Alimentaria tiene que acompañarse en todo el país», siguió Spataro y aseguró que «las organizaciones después de haber construido esta multitudinaria marcha vamos a convocarnos para seguir adelante y seguir exigiendo que se le de tratamiento a esta Ley y efectivamente se realice».
EmergenciaAlimentaria
LarretaEsMacri
ElHambreEsUnCrimen

Agentes de tránsito de la Ciudad: “La precarización mata”

18.9.2019

El domingo 8 de septiembre el funcionario del Ministerio de Justicia de la Nación Eugenio Veppo -conocido también por su desempeño en medios como Canal 13, C5N y Radio 10- embistió a Cinthia Choque y Santiago Siciliano, agentes de tránsito de la Ciudad, al intentar zafar de un control vehicular en el que participaban.
Cinthia perdió la vida y Santiago se encuentra internado.

Ambos estaban contratados por el Gobierno de la Ciudad que conduce el PRO hace doce años como monotributistas, ganando sueldos miserables, sin ART ni seguro.
Este jueves 19 de septiembre a las 15 horas sus compañeras y compañeros agentes de tránsito se manifestarán en el Obelisco con la consigna “Justicia por Cinthia y Santiago, la precarización mata”.

Ocupan la Biblioteca Popular Barracas para denunciar a la burocracia de la cultura

18.9.2019

Desde la Biblioteca de Barracas, a 36 horas con consigna policial

Frente al avance represivo que, en los últimos tiempos nos ha dejado sin espacios donde encontrarnos y activar entre compañerxs, decidimos dar un paso a delante contra la corrupción y la burocracia en la cultura.
En estos momentos nos encontramos adentro de la «Biblioteca popular Barracas» (Aristóbulo del Valle 1851, CABA), con una consigna policial en la puerta, sin poder salir ni entrar, sin acceso libre de alimentos, ni de artículos de aseo. Todo esto ocurriendo en un marco legal irregular y dudoso, donde recibimos amenazas de desalojo sin los papeles pertinentes, hostigamiento constante (corte de luz) y vigilancia excesiva.
La Biblioteca es un espacio que venía siendo acaparado por un reducido grupo de personas. Mantenían los libros de la biblioteca y el predio entero inutilizado y en un total abandono.
Desde que llegamos, hace algunos días, estuvimos poniendo el cuerpo para restaurar el espacio y darle vida. Las personas que cooptaban el lugar, llegaron en una actitud prepotente; hostilidades, amenazas, acusaciones falsas.
Acá nos mantenemos, resistiendo, de manera horizontal e independiente de cualquier partido político o institución.
Queremos que los libros sean leídos, que la huerta se ponga verde y la tierra se nutra, que el espacio se llene de personas, intercambios y charlas, que los encuentros se multipliquen, y las intenciones se realicen.
Hacemos un llamamiento a acercarse y acompañar esta situación de forma activa, a estar atentxs.
Su presencia y cercanía no solo nos resguarda del abuso policial, sino que también nos llena de fuerza.
Sabemos está circulando las capturas de pantalla del FB de la Biblioteca. Este es administrado por las mismas pocas personas que estaban conservando este espacio para su desuso y deterioro, las mismas que, por su amistad con la policía, tienen montado este operativo de vigilancia y hostigamiento.
Abajo los muros de las bibliotecas…

PRESENTACIÓN PLATAFORMA #LAIZQUIERDAENLACIUDAD
18.9.2019

Solano: “El Frente de Izquierda es la alternativa de los trabajadores a la Ciudad empresarial que promueven Larreta y Lammens”

Solano destacó que la Ciudad de Buenos Aires no está exenta de la crisis social que se vive en el país y que sufre las consecuencias del ajuste macrista: “los tarifazos, la inflación, la devaluación y el recorte en salud y educación golpean de lleno en la Ciudad de Buenos Aires. Aquí, la mitad de los trabajadores gana menos de $25.000 y producto de la política privatista de la salud, la educación y la tierra el acceso a la vivienda es prohibitivo y la salud y educación públicas se derrumban. Hay un fuerte avance represivo: desde las pistolas Táser y el reforzamiento de la Policía de la Ciudad para reprimir la protesta social hasta la doctrina Chocobar. Es una ciudad para especuladores inmobiliarios, para banqueros y grandes empresarios, que reciben beneficios de todo tipo –lo mismo que las iglesias católica y evangelista-, no para quienes vivimos y trabajamos en ella.”
“Larreta es Macri. Pero Matías Lammens es Alberto Fernández, quien postula mantener a la Argentina bajo la égida del FMI, saludó la devaluación del peso luego de las PASO, promueve una reforma laboral mediante la flexibilidad de los convenios colectivos de trabajo y plantea ahora un pacto social para congelar las paritarias de la mano de la burocracia sindical. El programa de Lammens es una ciudad empresarial, basada en beneficios impositivos para empresas, algo que de hecho ya está haciendo Larreta y antes Macri con la creación de distritos en distintas zonas de la Ciudad. Estos beneficios no redundaron en la creación de empleo ni tampoco en mayores inversiones, como lo prueba el estancamiento de la cantidad de puestos de trabajo. Lammens pide a gritos beneficios para las PYMES, ocultando que entre éstas se encuentran empresas que facturan hasta 1.700 millones de pesos anuales y pueden tener un plantel de hasta 600 trabajadores. La contracara de la Ciudad empresarial es la precariedad laboral de los trabajadores, que afecta desde los trabajadores de la construcción, pasando por las pibas y pibes de las plataformas, hasta los agentes de tránsito e incluso a los trabajadores de la cultura. La “agenda de futuro” que presentó Lammens junto a Alberto Fernández en el día de hoy es un eufemismo que encubre más trabajo precario, privatización de la salud y reformas anti-educativas, en línea con los planteos de los organismos de crédito internacionales como el Banco Mundial y el FMI.”
“El programa del Frente de Izquierda-Unidad está ordenado bajo un principio opuesto: la defensa de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Por eso afirmamos que somos la verdadera oposición a la ciudad de los especuladores, los banqueros y el clero.”
“Entre las medidas fundamentales planteamos terminar con la precarización laboral en el Estado pasando a planta permanente a todos los trabajadores. Y el blanqueo general bajo el convenio colectivo respectivo de todos los precarizados del sector privado. Ante la crisis planteamos un aumento salarial de emergencia y la reapertura de las paritarias. Sobre la vivienda, planteamos la anulación de las 300 hectáreas vendidas por Macri y Larreta para ser usados para la construcción de viviendas a cargo del Estado y espacios verdes. En materia educativa planteamos la nacionalización del sistema, terminando con la fragmentación que impone la educación privada, que en la Ciudad ya tiene más establecimientos que el Estado. Postulamos un plan de construcción de escuelas, para superar la faltante de vacantes, y la anulación de la llamada Secundaria del Futuro, que encubre una descalificación pedagógica enorme. Planteamos la aplicación efectiva de ESI, terminando con todo contenido confesional y oscurantista. Sobre la salud planteamos un sistema integrado, el pase a la carrera profesional de las enfermeras y enfermeros, la anulación del decreto del 5×1 que cierra varios hospitales monovalentes. Planteamos terminar con la policía del gatillo fácil y anular el Código Contravencional represivo. Defendemos la separación de la Iglesia del Estado, terminando con los enormes beneficios económicos que le otorga la Ciudad a una institución que tiene más de 400 propiedades, muchas de ellas de índole comercial”.
Sobre la elección, Gabriel Solano denunció el chantaje kirchnerista al electorado, a quien le quiere hacer creer que si no vota por su lista el 27 octubre ganará Larreta. Ante esto señaló que “para que Larreta no gane el 27 de octubre lo que importa es que no llegue al 50% de los votos. En ese sentido da lo mismo que vote por el Lammens, Tombolini o el Frente de Izquierda-Unidad. Pero no da lo mismo si se quiere defender a los trabajadores, las mujeres y la juventud. Ahí el único programa que da cuenta de esa necesidad es el del FIT-U”.

Acompañó la presentación la candidata a vicepresidenta del frente, Romina Del Plá.
Myriam Bregman y Vanina Biasi, que encabezan la lista a diputadas nacionales y disputan la conquista de la banca del FIT por la Ciudad de Buenos Aires en el Congreso nacional, enviaron su saludo por medio de un vídeo, ya que se encontraban participando del debate organizado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto en la Facultad de Derecho de la UBA.
Estuvieron presentes también la candidata a vicejefa de Gobierno, Vanesa Gagliardi; las candidatas a legisladoras Alejandrina Barri, Facundo Lahitte y Amanda Martín, los candidatos/as a diputados nacionales, María del Carmen Verdú y Fernando Ramal, y destacados/as luchadores y luchadoras de gremio de estatales, docente en parmanente lucha por salario digno; de la Coordinadora de Villas, que dan una tenaz pelea por el derecho a la vivienda; de AGTSyP, sindicato del subte, que luchan contra la contaminación por asbesto en los trenes; trabajadores de reparto contra la precarización laboral; médicos; enfermeras que batallan por el pase a carrera profesional; actrices y trabajadores de la cultura; trabajadores telefónicos; del movimiento de mujeres; del gremio de prensa; docenes universitarios; investigadores y una importante delegación de jóvenes estudiantes: secundarios que se movilizacion contra “la secundaria del futuro”, universitarios y terciarios que encabezan la lucha contra la Unicaba.

Usted es el visitante N°